Pub Date : 2021-12-19DOI: 10.14409/topicos.v0i42.11043
D. Brauer
En esta entrevista con el Prof. Dr. Daniel Brauer, uno de los investigadores que ha dedicado importantes estudios al pensamiento de Hegel y ha contribuido a su recepción en Argentina, se ponen de manifiesto algunos momentos significativos de su experiencia como docente e investigador en las últimas décadas.
{"title":"Una aproximación a la recepción reciente de la filosofía de Hegel en la Argentina.","authors":"D. Brauer","doi":"10.14409/topicos.v0i42.11043","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/topicos.v0i42.11043","url":null,"abstract":"En esta entrevista con el Prof. Dr. Daniel Brauer, uno de los investigadores que ha dedicado importantes estudios al pensamiento de Hegel y ha contribuido a su recepción en Argentina, se ponen de manifiesto algunos momentos significativos de su experiencia como docente e investigador en las últimas décadas.","PeriodicalId":39380,"journal":{"name":"Topicos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75969475","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.14409/topicos.v0i41.10693
Felix Alejandro Cristiá
El proceso de diseño arquitectónico parte de una actividad mental basada en relaciones de conceptos abstractos y empíricos previos a la materialización de lo que conocemos como espacio construido y arquitectura. Este proceso no empieza en bocetos o planos, sino de manera previa en la mente mediante procesos de relaciones imaginarias (síntesis) de conceptos y analogías. La relación entre la filosofía y la arquitectura hoy no se muestra tan estrecha como en tiempos remotos, sin embargo, su comprensión cobra gran importancia para cuestionar y experimentar de la mejor manera posible los espacios en los que el ser humano crece, se desarrolla y produce su visión de mundo.
{"title":"La Filosofía de la Arquitectura. Una aproximación epistemológica al diseño del espacio","authors":"Felix Alejandro Cristiá","doi":"10.14409/topicos.v0i41.10693","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/topicos.v0i41.10693","url":null,"abstract":"El proceso de diseño arquitectónico parte de una actividad mental basada en relaciones de conceptos abstractos y empíricos previos a la materialización de lo que conocemos como espacio construido y arquitectura. Este proceso no empieza en bocetos o planos, sino de manera previa en la mente mediante procesos de relaciones imaginarias (síntesis) de conceptos y analogías. La relación entre la filosofía y la arquitectura hoy no se muestra tan estrecha como en tiempos remotos, sin embargo, su comprensión cobra gran importancia para cuestionar y experimentar de la mejor manera posible los espacios en los que el ser humano crece, se desarrolla y produce su visión de mundo.","PeriodicalId":39380,"journal":{"name":"Topicos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84262093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.14409/topicos.v0i41.10692
E. Castro
Desde la perspectiva de la crítica al antijuridicismo foucaultiano expuesta por Giorgio Agamben en Homo sacer, en el presente trabajo abordamos la cuestión del derecho y su relación con la vida en la genealogía de la racionalidad política moderna, desarrollada en los cursos de Michel Foucault en el Collège de France de los años 1978-1979. Nuestro objetivo es mostrar las modalidades que adopta esta relación a través de los conceptos de integración marginalista y de utilitarismo político, de golpe de Estado permanente y de heterogeneidad de las formas jurídicas. A partir de estas nociones, nos proponemos, además, una confrontación con la lectura realizada por Agamben.
从批评的角度来看antijuridicismo foucaultiano的插图由Giorgio Agamben Homo sacer,在本工作并没有在船上问题及其与生活在现代政治理性来源,福柯在课程开发Collège 1978 - 1979年代法国。本文的目的是通过边缘一体化和政治功利主义、永久政变和法律形式异质性的概念来展示这种关系的形式。从这些概念出发,我们也提出了与阿甘本的阅读的对抗。
{"title":"Derecho y vida: un contrapunto entre Michel Foucault y Giorgio Agamben","authors":"E. Castro","doi":"10.14409/topicos.v0i41.10692","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/topicos.v0i41.10692","url":null,"abstract":"Desde la perspectiva de la crítica al antijuridicismo foucaultiano expuesta por Giorgio Agamben en Homo sacer, en el presente trabajo abordamos la cuestión del derecho y su relación con la vida en la genealogía de la racionalidad política moderna, desarrollada en los cursos de Michel Foucault en el Collège de France de los años 1978-1979. Nuestro objetivo es mostrar las modalidades que adopta esta relación a través de los conceptos de integración marginalista y de utilitarismo político, de golpe de Estado permanente y de heterogeneidad de las formas jurídicas. A partir de estas nociones, nos proponemos, además, una confrontación con la lectura realizada por Agamben.","PeriodicalId":39380,"journal":{"name":"Topicos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80153542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.14409/topicos.v0i41.10688
G. Suazo
Este artículo explora las diferentes significaciones del tiempo en la obra Nadie nada nunca de Juan José Saer y la singularidad de su escritura. Propone una aproximación interdisciplinar que articula elementos de crítica literaria y conceptos de la filosofía de Emmanuel Levinas a fin de elucidar los potenciales sentidos ontológico, estético y político del fenómeno temporal en la novela estudiada. El concepto levinasiano de diacronía es utilizado como figura hermenéutica esencial para comprender y caracterizar el estilo de escritura saeriana, que da cuenta de la experiencia del presente que afecta a los personajes, y de la imagen del tiempo discontinuo implícita en la obra. Se retoma, entonces, desde una perspectiva fenomenológica, los conceptos de presente, instante, memoria y conciencia trabajados en los estudios literarios sobre la obra de Saer, para encontrar, más allá de una concepción ontológica de la materialidad del tiempo, un recurso estético que permite pensar la constitución del tiempo y de la subjetividad en el contexto de la dictadura militar en Argentina.
{"title":"Un análisis fenomenológico-levinasiano de la cuestión del tiempo en Nadie nada nunca de J. J. Saer","authors":"G. Suazo","doi":"10.14409/topicos.v0i41.10688","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/topicos.v0i41.10688","url":null,"abstract":"Este artículo explora las diferentes significaciones del tiempo en la obra Nadie nada nunca de Juan José Saer y la singularidad de su escritura. Propone una aproximación interdisciplinar que articula elementos de crítica literaria y conceptos de la filosofía de Emmanuel Levinas a fin de elucidar los potenciales sentidos ontológico, estético y político del fenómeno temporal en la novela estudiada. El concepto levinasiano de diacronía es utilizado como figura hermenéutica esencial para comprender y caracterizar el estilo de escritura saeriana, que da cuenta de la experiencia del presente que afecta a los personajes, y de la imagen del tiempo discontinuo implícita en la obra. Se retoma, entonces, desde una perspectiva fenomenológica, los conceptos de presente, instante, memoria y conciencia trabajados en los estudios literarios sobre la obra de Saer, para encontrar, más allá de una concepción ontológica de la materialidad del tiempo, un recurso estético que permite pensar la constitución del tiempo y de la subjetividad en el contexto de la dictadura militar en Argentina.","PeriodicalId":39380,"journal":{"name":"Topicos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80903209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.14409/topicos.v0i41.10689
Daniela Yutzis
El presente trabajo tiene por objeto delinear aquellos conceptos centrales de la narración en Walter Benjamin que se despliegan en las lecturas de los cuentos y relatos que forman parte del corpus central del movimiento jasídico. Para ello se analiza la concepción de la experiencia, el uso de las palabras y las alusiones del narrador en ese instante en que, a través del consejo, el maestro (el justo, el Tzadik) transmite sabiduría. El consejo no es una respuesta cerrada ni un saber exclusivo sobre los aspectos metafísicos, sino que es –ante todo– la transmisión del aspecto de unificación del mundo, donde lo cotidiano devela su carácter inexplicable y lo trascendental –en un instante fugaz– se aproxima a la vida misma. Lo que narra el maestro jasídico sucede entre el cielo y la tierra, entre la vida práctica y la mística. La narración no abrevia: se despliega, da cuenta de lo inacabado, del requerimiento de la tarea del hombre en el mundo, de la labor paciente, insistente, del constructo de una artesanía que sólo la convicción –aquello más allá del mero y puro intelecto– y el amor a la letra del texto sagrado puede reavivar.
{"title":"El don de narrar: el concepto de narración en Walter Benjamin y en los textos jasídicos","authors":"Daniela Yutzis","doi":"10.14409/topicos.v0i41.10689","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/topicos.v0i41.10689","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene por objeto delinear aquellos conceptos centrales de la narración en Walter Benjamin que se despliegan en las lecturas de los cuentos y relatos que forman parte del corpus central del movimiento jasídico. Para ello se analiza la concepción de la experiencia, el uso de las palabras y las alusiones del narrador en ese instante en que, a través del consejo, el maestro (el justo, el Tzadik) transmite sabiduría. El consejo no es una respuesta cerrada ni un saber exclusivo sobre los aspectos metafísicos, sino que es –ante todo– la transmisión del aspecto de unificación del mundo, donde lo cotidiano devela su carácter inexplicable y lo trascendental –en un instante fugaz– se aproxima a la vida misma. Lo que narra el maestro jasídico sucede entre el cielo y la tierra, entre la vida práctica y la mística. La narración no abrevia: se despliega, da cuenta de lo inacabado, del requerimiento de la tarea del hombre en el mundo, de la labor paciente, insistente, del constructo de una artesanía que sólo la convicción –aquello más allá del mero y puro intelecto– y el amor a la letra del texto sagrado puede reavivar.","PeriodicalId":39380,"journal":{"name":"Topicos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81850228","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.14409/topicos.v0i41.10690
M. Garbarino
{"title":"Reseña: Han, Byung-Chul, Ausencia. Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente, Buenos Aires, Caja Negra, 2019.","authors":"M. Garbarino","doi":"10.14409/topicos.v0i41.10690","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/topicos.v0i41.10690","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":39380,"journal":{"name":"Topicos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74525402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.14409/topicos.v0i42.10696
G. Vidiella
{"title":"Reseña de: Guillermo Lariguet, La ética frente al espejo. Ensayos sobre filosofía moral, literatura y derecho, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020","authors":"G. Vidiella","doi":"10.14409/topicos.v0i42.10696","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/topicos.v0i42.10696","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":39380,"journal":{"name":"Topicos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78469793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.14409/topicos.v0i41.10686
Sandra Baquedano Jer
Cuando la explicación del suicidio se aborda desde la psiquiatría, la psicología o sociología, suele prevalecer una visión crítica que persigue su prevención. En filosofía, es posible poner énfasis en tratar de entender primero, a partir de los casos concretos que atesora la historia del pensamiento, por qué muchas personas pueden llegar a percibir que sus vidas pierden valor por determinadas creencias o puntos de vista hasta el extremo de tornarse filosóficamente inviable. El caso de Mainländer enfrentará al lector a una cosmovisión según la cual el trasfondo de la realidad se vuelve una experiencia tan destructiva, que resulta imposible vivirla sin terminar dañado, optándose simplemente por no perseverar más en ella. Esa ley del sufrimiento es presentada, no obstante, como necesaria para el fin último, el descanso en la paz eterna, la muerte absoluta, la nada. Este artículo sondea cómo el autor de La filosofía de la redención materializa y aduce a razones ontológicas para acabar con su vida, horas después de recibir la impresión fresca de su obra recién publicada.
{"title":"El suicidio por causa ontológica: el caso Mainländer","authors":"Sandra Baquedano Jer","doi":"10.14409/topicos.v0i41.10686","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/topicos.v0i41.10686","url":null,"abstract":"Cuando la explicación del suicidio se aborda desde la psiquiatría, la psicología o sociología, suele prevalecer una visión crítica que persigue su prevención. En filosofía, es posible poner énfasis en tratar de entender primero, a partir de los casos concretos que atesora la historia del pensamiento, por qué muchas personas pueden llegar a percibir que sus vidas pierden valor por determinadas creencias o puntos de vista hasta el extremo de tornarse filosóficamente inviable. El caso de Mainländer enfrentará al lector a una cosmovisión según la cual el trasfondo de la realidad se vuelve una experiencia tan destructiva, que resulta imposible vivirla sin terminar dañado, optándose simplemente por no perseverar más en ella. Esa ley del sufrimiento es presentada, no obstante, como necesaria para el fin último, el descanso en la paz eterna, la muerte absoluta, la nada. Este artículo sondea cómo el autor de La filosofía de la redención materializa y aduce a razones ontológicas para acabar con su vida, horas después de recibir la impresión fresca de su obra recién publicada.","PeriodicalId":39380,"journal":{"name":"Topicos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84944121","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.14409/topicos.v0i41.10687
M. Herszenbaun
En Justicia poética, Martha Nussbaum pone a la imaginación del lector de novelas en un lugar destacado, convirtiéndola en un elemento central de la decisión judicial. En el presente trabajo, me propongo defender la tesis de que la propuesta de Nussbaum es en parte de raigambre kantiana. Sin embargo, en el análisis pormenorizado de la función de la imaginación en Kant y Nussbaum, se advertirán los matices que trazan la separación entre lo que comparten y lo que los diferencia. En dicho análisis, defenderé que el problema general que viene a resolver la imaginación concebida por Nussbaum es la articulación entre lo singular y lo universal a través de una facultad capaz de desarrollarse y vincularse con lo emocional (aunque no reducida simplemente a la emoción).
{"title":"En torno a la imaginación en Martha Nussbaum y Kant","authors":"M. Herszenbaun","doi":"10.14409/topicos.v0i41.10687","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/topicos.v0i41.10687","url":null,"abstract":"En Justicia poética, Martha Nussbaum pone a la imaginación del lector de novelas en un lugar destacado, convirtiéndola en un elemento central de la decisión judicial. En el presente trabajo, me propongo defender la tesis de que la propuesta de Nussbaum es en parte de raigambre kantiana. Sin embargo, en el análisis pormenorizado de la función de la imaginación en Kant y Nussbaum, se advertirán los matices que trazan la separación entre lo que comparten y lo que los diferencia. En dicho análisis, defenderé que el problema general que viene a resolver la imaginación concebida por Nussbaum es la articulación entre lo singular y lo universal a través de una facultad capaz de desarrollarse y vincularse con lo emocional (aunque no reducida simplemente a la emoción).","PeriodicalId":39380,"journal":{"name":"Topicos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77912780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-30DOI: 10.14409/topicos.v0i42.10695
Natalia Strok
En este artículo me propongo mostrar que en el universo armónico que propone Ralph Cudworth (1617-1688), destacado miembro del grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, la sustancia inmaterial cumple un rol fundamental. Ella no se halla separada de la sustancia material y recibe distintos nombres de acuerdo a las funciones que desarrolla, en tanto es la única fuerza vital en la creación, fundada en la naturaleza divina. Es decir, la naturaleza plástica (plastic nature) y las almas no son más que distintos nombres para esa única sustancia inmaterial en el universo creado. Esto refleja una concepción dualista diferente al dualismo cartesiano, que tendrá consecuencias a nivel físico. Por eso, en primer lugar, presentaré la metafísica de Cudworth, para luego detenerme en la sustancia inmaterial. Para esto utilizaré su obra principal The True Intellectual System of the Universe (1678) y sus dos escritos de publicación póstuma: Treatise concerning eternal and immutable Morality (1731) y Treatise on Freewill (1838).
{"title":"La unidad de la sustancia inmaterial en Ralph Cudworth","authors":"Natalia Strok","doi":"10.14409/topicos.v0i42.10695","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/topicos.v0i42.10695","url":null,"abstract":"En este artículo me propongo mostrar que en el universo armónico que propone Ralph Cudworth (1617-1688), destacado miembro del grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, la sustancia inmaterial cumple un rol fundamental. Ella no se halla separada de la sustancia material y recibe distintos nombres de acuerdo a las funciones que desarrolla, en tanto es la única fuerza vital en la creación, fundada en la naturaleza divina. Es decir, la naturaleza plástica (plastic nature) y las almas no son más que distintos nombres para esa única sustancia inmaterial en el universo creado. Esto refleja una concepción dualista diferente al dualismo cartesiano, que tendrá consecuencias a nivel físico. Por eso, en primer lugar, presentaré la metafísica de Cudworth, para luego detenerme en la sustancia inmaterial. Para esto utilizaré su obra principal The True Intellectual System of the Universe (1678) y sus dos escritos de publicación póstuma: Treatise concerning eternal and immutable Morality (1731) y Treatise on Freewill (1838).","PeriodicalId":39380,"journal":{"name":"Topicos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85138757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}