首页 > 最新文献

Revista Andina de Educación最新文献

英文 中文
Escuelas formadoras de docentes en México: Trayectorias divergentes hacia la educación 墨西哥的教师培训学校:不同的教育轨迹
Pub Date : 2023-12-23 DOI: 10.32719/26312816.2023.7.1.6
Mayela Legaspi Lozano, Salvador Camacho Sandoval
El propósito de este artículo es comparar dos escuelas normales públicas del sistema de formación inicial de docentes en México, en el marco de la implementación del programa de política educativa que busca integrarlas en sus funciones a la educación superior. Mediante un estudio de casos exploratorio, se realizaron un análisis documental y entrevistas semiestructuradas a exdirectores, profesores y un exsecretario delegacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Los resultados muestran que la docencia forma parte de su quehacer cotidiano; que la investigación dista de consolidarse, porque no es un requisito para el ingreso; que la difusión se limita a aspectos culturales, deportivos y cívicos; y que la gestión en una escuela está sujeta a que la dirección considere que puede atender la política y de su convicción para efectuarla, a diferencia de la otra, en donde la gestión está cimentada. La implementación de la política ha logrado avances incipientes, pero los problemas comunes de las escuelas normales requieren de atención diferenciada. Se recomienda que, cuando la política no sea cercana a sus prácticas cotidianas, se complemente con orientaciones y lineamientos que guíen la operación. Con el apoyo de fundamentos teóricos, la investigación favorece el análisis de lo que ocurre no solo en escuelas de México, sino también de otros países de Hispanoamérica.
本文旨在对墨西哥初始教师培训系统中的两所公立师范学院进行比较,并结合旨在将其纳入高等教育的教育政策计划的实施情况。通过探索性案例研究、文献分析和半结构式访谈,对前院长、教师和全国教育工作者工会(Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación)的前秘书进行了访谈。结果表明,教学是他们日常工作的一部分;研究远未得到巩固,因为它不是入学的必要条 件;传播仅限于文化、体育和公民方面;一所学校的管理取决于管理层是否相信它能达到政 策要求,以及它是否有这样做的信念,而另一所学校则不同,它的管理是有根有据的。政策的实施已初见成效,但师范院校的共同问题需要区别对待。建议在政策不贴近日常实践的情况下,辅之以方针和指南来指导操作。在理论基础的支持下,这项研究不仅有助于分析墨西哥学校的情况,也有助于分析其他拉美国家的情况。
{"title":"Escuelas formadoras de docentes en México: Trayectorias divergentes hacia la educación","authors":"Mayela Legaspi Lozano, Salvador Camacho Sandoval","doi":"10.32719/26312816.2023.7.1.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.6","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es comparar dos escuelas normales públicas del sistema de formación inicial de docentes en México, en el marco de la implementación del programa de política educativa que busca integrarlas en sus funciones a la educación superior. Mediante un estudio de casos exploratorio, se realizaron un análisis documental y entrevistas semiestructuradas a exdirectores, profesores y un exsecretario delegacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Los resultados muestran que la docencia forma parte de su quehacer cotidiano; que la investigación dista de consolidarse, porque no es un requisito para el ingreso; que la difusión se limita a aspectos culturales, deportivos y cívicos; y que la gestión en una escuela está sujeta a que la dirección considere que puede atender la política y de su convicción para efectuarla, a diferencia de la otra, en donde la gestión está cimentada. La implementación de la política ha logrado avances incipientes, pero los problemas comunes de las escuelas normales requieren de atención diferenciada. Se recomienda que, cuando la política no sea cercana a sus prácticas cotidianas, se complemente con orientaciones y lineamientos que guíen la operación. Con el apoyo de fundamentos teóricos, la investigación favorece el análisis de lo que ocurre no solo en escuelas de México, sino también de otros países de Hispanoamérica.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"37 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139162503","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de neuromitos y conocimiento general de neurociencias en la comunidad académica de una universidad de Ecuador 厄瓜多尔一所大学学术界的神经迷思流行率和神经科学常识。
Pub Date : 2023-12-22 DOI: 10.32719/26312816.2023.7.1.5
Elizabeth Flores Ferro, Fernando Maureira Cid, Manuel Enrique Cortés Cortés, Omar Iván Gavotto Nogales, Benjamín Cortés Escafi
Las neurociencias corresponden a un grupo de disciplinas que estudian el sistema nervioso. La falta de conocimiento sobre ellas y su aplicación indiscriminada a la educación han generado una serie de conocimientos erróneos sobre el cerebro y, en consecuencia, han dado origen a los neuromitos. El objetivo de este estudio fue describir y comparar la prevalencia de neuromitos y el conocimiento general sobre neurociencias de integrantes de la comunidad académica de una institución superior de Ecuador. La metodología es cuantitativa, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 203 integrantes y se utilizó el cuestionario de prevalencia de neuromitos de Dekker. Como resultado se obtuvo que los neuromitos más arraigados en la muestra fueron aquellos asociados a los ejercicios de coordinación y su relación con el lenguaje, a los estilos de aprendizaje VAK y a los entornos enriquecidos en la etapa preescolar. Es necesario propender al intercambio de buenasprácticas para elaborar itinerarios con una formación adecuada al desarrollo de las competencias que requieren los docentes de educación superior en el área de las neurociencias.
神经科学是研究神经系统的一组学科。由于对这些学科知识的缺乏,以及在教育中对这些学科知识的随意应用,产生了一系列关于大脑的错误知识,并因此产生了神经迷思。本研究旨在描述和比较厄瓜多尔一所高等院校学术界成员神经迷思的普遍程度和神经科学常识。研究方法为定量、非实验和横断面研究。样本由 203 名成员组成,并使用了 Dekker 神经病流行率问卷。结果表明,样本中根深蒂固的神经畸形是与协调练习及其与语言的关系、VAK 学习方式和学前阶段的丰富环境有关的神经畸形。有必要促进良好做法的交流,以制定适当的培训路线,培养高等教育教师在神经科学领域所需的能力。
{"title":"Prevalencia de neuromitos y conocimiento general de neurociencias en la comunidad académica de una universidad de Ecuador","authors":"Elizabeth Flores Ferro, Fernando Maureira Cid, Manuel Enrique Cortés Cortés, Omar Iván Gavotto Nogales, Benjamín Cortés Escafi","doi":"10.32719/26312816.2023.7.1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.5","url":null,"abstract":"Las neurociencias corresponden a un grupo de disciplinas que estudian el sistema nervioso. La falta de conocimiento sobre ellas y su aplicación indiscriminada a la educación han generado una serie de conocimientos erróneos sobre el cerebro y, en consecuencia, han dado origen a los neuromitos. El objetivo de este estudio fue describir y comparar la prevalencia de neuromitos y el conocimiento general sobre neurociencias de integrantes de la comunidad académica de una institución superior de Ecuador. La metodología es cuantitativa, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 203 integrantes y se utilizó el cuestionario de prevalencia de neuromitos de Dekker. Como resultado se obtuvo que los neuromitos más arraigados en la muestra fueron aquellos asociados a los ejercicios de coordinación y su relación con el lenguaje, a los estilos de aprendizaje VAK y a los entornos enriquecidos en la etapa preescolar. Es necesario propender al intercambio de buenasprácticas para elaborar itinerarios con una formación adecuada al desarrollo de las competencias que requieren los docentes de educación superior en el área de las neurociencias.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"81 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139164311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La promoción de los procesos metacognitivos en la enseñanza de la ciencia a partir del conocimiento local: Un caso desde el ámbito rural de Colombia 在基于当地知识的科学教学中促进元认知过程:哥伦比亚农村地区的一个案例
Pub Date : 2023-11-01 DOI: 10.32719/26312816.2023.7.1.2
Emilio José Arrieta García, Carmen María Ramírez Ruz
Considerar al conocimiento local como elemento clave para la enseñanza de las ciencias en ambientes rurales es una oportunidad para fomentar la comprensión pública de la ciencia desde dicho escenario. A esto se suman estrategias cognitivas y metacognitivas que permiten repensar los roles de quienes interactúan por intermedio de la enseñanza-aprendizaje. Los argumentos presentados permiten generar un debate con relación a la importancia concedida a la escuela rural como epicentro de saberes que derivan desde lo local y que no se extralimitan a creencias carentes de significado para quienes cohabitan en el campo, por lo que propician la alfabetización científica desde sus posibilidades intelectuales. En este sentido, se exponen en este ensayo reflexiones que invitan a dar otra mirada al acto formativo, instando hacia la visualización de un proceso educativo que supere el protagonismo otorgado a prácticas que defienden la homogenización del conocimiento. En este sentido, se contemplan las aristas que derivan a partir de la interrelación escuela-comunidad, haciendo énfasis en los modos de actuación de las personas frente a las situaciones propias del contexto rural; bajo este supuesto, se da importancia a los imaginarios que proveen información acerca de la riqueza sociocultural y natural de la ruralidad colombiana.
将当地知识视为农村环境中科学教学的关键因素,是在这种情况下促进公众对科学理解的一个机会。此外,认知和元认知策略允许重新思考那些通过教与学互动的人的角色。允许产生一个辩论提出的论点,根据重要性给予农村学校作为中心产生的知识,从当地生产和滥用不会缺乏意义对于那些信仰的领域,因此科学素养的知识从巨大的潜力。从这个意义上说,本文提出了一些反思,邀请对形成行为进行另一种审视,鼓励将教育过程可视化,以克服对捍卫知识同质化的实践的突出作用。从这个意义上说,它考虑了来自学校-社区相互关系的边缘,强调了人们在农村背景下的情况下的行动方式;在这一假设下,重要的是提供关于哥伦比亚乡村的社会文化和自然财富的信息的想象。
{"title":"La promoción de los procesos metacognitivos en la enseñanza de la ciencia a partir del conocimiento local: Un caso desde el ámbito rural de Colombia","authors":"Emilio José Arrieta García, Carmen María Ramírez Ruz","doi":"10.32719/26312816.2023.7.1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.2","url":null,"abstract":"Considerar al conocimiento local como elemento clave para la enseñanza de las ciencias en ambientes rurales es una oportunidad para fomentar la comprensión pública de la ciencia desde dicho escenario. A esto se suman estrategias cognitivas y metacognitivas que permiten repensar los roles de quienes interactúan por intermedio de la enseñanza-aprendizaje. Los argumentos presentados permiten generar un debate con relación a la importancia concedida a la escuela rural como epicentro de saberes que derivan desde lo local y que no se extralimitan a creencias carentes de significado para quienes cohabitan en el campo, por lo que propician la alfabetización científica desde sus posibilidades intelectuales. En este sentido, se exponen en este ensayo reflexiones que invitan a dar otra mirada al acto formativo, instando hacia la visualización de un proceso educativo que supere el protagonismo otorgado a prácticas que defienden la homogenización del conocimiento. En este sentido, se contemplan las aristas que derivan a partir de la interrelación escuela-comunidad, haciendo énfasis en los modos de actuación de las personas frente a las situaciones propias del contexto rural; bajo este supuesto, se da importancia a los imaginarios que proveen información acerca de la riqueza sociocultural y natural de la ruralidad colombiana.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"45 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135271715","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación secundaria: Una revisión sistemática 中等教育中的信息和通信技术:系统综述
Pub Date : 2023-11-01 DOI: 10.32719/26312816.2023.7.1.1
Liliana Ethel Peralta Roncal, Milagros del Pilar Gaona Portal, Maleyne Lisseth Luna Acuña, Magda Verónica Bazán Linares
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son herramientas digitales capaces de interconectar a las personas con diversos fines. A partir de ellas y de una mayor interactividad, se ha buscado crear una experiencia educativa que se adapte mejor a las necesidades independientes de los estudiantes. En ese contexto, este estudio tiene como objetivo analizar información sobre la relevancia del uso de las TIC en el aprendizaje dentro de la educación secundaria y durante la última década, mediante una revisión sistemática de la literatura bajo el método PRISMA. Como resultado del proceso de selección, se recopilaron 58 artículos acerca de esta temática. A partir de lo obtenido en esta revisión, se observa que las TIC ya se muestran como herramientas revolucionarias dentro del ámbito educativo, y que su importancia ha crecido considerablemente a raíz de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, aún queda una serie de retos por vencer para poder implementarlas eficientemente, lo que requiere de un arduo trabajo por parte de los docentes y de las propias instituciones educativas.
信息和通信技术(ict)是一种数字工具,能够为各种目的将人们联系在一起。在这些和更多的互动性的基础上,我们试图创造一种更适合学生独立需求的教育体验。在此背景下,本研究旨在通过PRISMA方法下的系统文献综述,分析过去十年中ict在中等教育学习中使用的相关性信息。在选择过程中,收集了58篇关于这个主题的文章。从本综述中获得的信息可以看出,信息通信技术已经被证明是教育领域的革命性工具,在COVID-19大流行之后,其重要性大大提高。然而,为了有效地实施这些措施,仍有一些挑战需要克服,这需要教师和教育机构本身的努力工作。
{"title":"Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación secundaria: Una revisión sistemática","authors":"Liliana Ethel Peralta Roncal, Milagros del Pilar Gaona Portal, Maleyne Lisseth Luna Acuña, Magda Verónica Bazán Linares","doi":"10.32719/26312816.2023.7.1.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.1","url":null,"abstract":"Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son herramientas digitales capaces de interconectar a las personas con diversos fines. A partir de ellas y de una mayor interactividad, se ha buscado crear una experiencia educativa que se adapte mejor a las necesidades independientes de los estudiantes. En ese contexto, este estudio tiene como objetivo analizar información sobre la relevancia del uso de las TIC en el aprendizaje dentro de la educación secundaria y durante la última década, mediante una revisión sistemática de la literatura bajo el método PRISMA. Como resultado del proceso de selección, se recopilaron 58 artículos acerca de esta temática. A partir de lo obtenido en esta revisión, se observa que las TIC ya se muestran como herramientas revolucionarias dentro del ámbito educativo, y que su importancia ha crecido considerablemente a raíz de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, aún queda una serie de retos por vencer para poder implementarlas eficientemente, lo que requiere de un arduo trabajo por parte de los docentes y de las propias instituciones educativas.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"202 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135325706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Garcés et al. (comps.) (2021). Estrategias didácticas para el refuerzo académico en Lengua y Literatura. UNAE. garces等人(比较)(2021)。语言和文学学术强化的教学策略。UNAE。
Pub Date : 2023-11-01 DOI: 10.32719/26312816.2023.7.1.r1
Melvis González Acosta
Esta obra se trata de un compendio de veintidós estrategias didácticas para el refuerzo académico en Lengua y Literatura, recogidas por Marcela Garcés Chiriboga, Ángel Cajamarca Illescas y Nancy Uyaguari Fernández, docentes de la Universidad Nacional de Educación, Ecuador. La misma tiene el propósito de fortalecer las destrezas en Escritura, Lectura-Lengua y Cultura de los estudiantes de subnivel básico y medio.
这本书是由厄瓜多尔国立教育大学的教师Marcela garces Chiriboga、angel Cajamarca Illescas和Nancy Uyaguari fernandez收集的22种语言和文学学术强化教学策略的纲要。它的目的是加强初级和中级学生的写作、阅读、语言和文化技能。
{"title":"Garcés et al. (comps.) (2021). Estrategias didácticas para el refuerzo académico en Lengua y Literatura. UNAE.","authors":"Melvis González Acosta","doi":"10.32719/26312816.2023.7.1.r1","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.r1","url":null,"abstract":"Esta obra se trata de un compendio de veintidós estrategias didácticas para el refuerzo académico en Lengua y Literatura, recogidas por Marcela Garcés Chiriboga, Ángel Cajamarca Illescas y Nancy Uyaguari Fernández, docentes de la Universidad Nacional de Educación, Ecuador. La misma tiene el propósito de fortalecer las destrezas en Escritura, Lectura-Lengua y Cultura de los estudiantes de subnivel básico y medio.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"43 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135271720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
primer año de los profesorados en lenguas extranjeras en Argentina 阿根廷外语教师的第一年
Pub Date : 2023-11-01 DOI: 10.32719/26312816.2023.7.1.3
Thalita Camargo Angelucci, María Luz Prados, María Isabel Pozzo
La dinámica error-corrección funciona como fuerza centrípeta en los debates de la docencia en el campo de la educación y, particularmente, de la educación lingüística. En ese contexto, este trabajo parte de una investigación que analizó el discurso de formadores docentes argentinos de inglés, portugués y francés sobre el tratamiento de los errores del estudiantado. Entrevistamos a quince docentes de las tres lenguas mencionadas con base en un guion temático. Las entrevistas fueron transcritas y analizadas discursivamente en torno a diferentes categorías. El objetivo de esta investigación fue examinar específicamente la relación entre el tratamiento de los errores en el primer año de los profesorados en lenguas extranjeras y la educación inclusiva. En los análisis, advertimos la incidencia de interdiscursos relacionados a las llamadas “políticas inclusivas” estatales que coinciden con la sanción de la Ley n.º 27204 en 2015. Los resultados evidencian los desafíos didácticos de docentes de primer año que se encuentran con un estudiantado heterogéneo. Concluimos que esta problemática agudiza la situación académica del estudiantado que ingresa a la educación superior en condiciones de desventaja socioeconómica y cultural, en tanto los conocimientos en lenguas extranjeras persisten como capital cultural de clases privilegiadas.
错误-纠正动态在教育领域,特别是语言教育的教学辩论中起着向心力的作用。在此背景下,本文分析了阿根廷英语、葡萄牙语和法语教师对学生错误处理的论述。我们根据主题脚本对上述三种语言的15名教师进行了采访。这些访谈被转录并围绕不同的类别进行论述分析。本研究旨在探讨外语教师第一年错误处理与全纳教育之间的关系。在分析中,我们注意到与所谓的国家“包容性政策”相关的话语间的发生率,这与2015年第27204号法律的批准相一致。本研究的目的是分析一年级教师在面对异质学生时所面临的教学挑战。我们的结论是,这一问题加剧了在社会经济和文化劣势条件下进入高等教育的学生的学术状况,而外语知识仍然是特权阶级的文化资本。
{"title":"primer año de los profesorados en lenguas extranjeras en Argentina","authors":"Thalita Camargo Angelucci, María Luz Prados, María Isabel Pozzo","doi":"10.32719/26312816.2023.7.1.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.3","url":null,"abstract":"La dinámica error-corrección funciona como fuerza centrípeta en los debates de la docencia en el campo de la educación y, particularmente, de la educación lingüística. En ese contexto, este trabajo parte de una investigación que analizó el discurso de formadores docentes argentinos de inglés, portugués y francés sobre el tratamiento de los errores del estudiantado. Entrevistamos a quince docentes de las tres lenguas mencionadas con base en un guion temático. Las entrevistas fueron transcritas y analizadas discursivamente en torno a diferentes categorías. El objetivo de esta investigación fue examinar específicamente la relación entre el tratamiento de los errores en el primer año de los profesorados en lenguas extranjeras y la educación inclusiva. En los análisis, advertimos la incidencia de interdiscursos relacionados a las llamadas “políticas inclusivas” estatales que coinciden con la sanción de la Ley n.º 27204 en 2015. Los resultados evidencian los desafíos didácticos de docentes de primer año que se encuentran con un estudiantado heterogéneo. Concluimos que esta problemática agudiza la situación académica del estudiantado que ingresa a la educación superior en condiciones de desventaja socioeconómica y cultural, en tanto los conocimientos en lenguas extranjeras persisten como capital cultural de clases privilegiadas.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"37 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135272681","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia los nuevos escenarios en la Educación 迈向教育的新局面
Pub Date : 2023-10-27 DOI: 10.32719/26312816.2022.6.2.0
Miguel Ángel Herrera-Pavo, Verónica Orellana-Navarrete, Christian Paúl Jaramillo Baquerizo, Jorge Antonio Balladares Burgos
Este editorial presenta la agenda y los resultados del 2º Congreso internacional de la innovación y la tecnología en Educación, celebrado en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, que llevo por título Hacia los nuevos escenarios en la Educación. El congreso se articuló en torno a conferencias magistrales, ocho mesas de ponencias sobre (1) Tecnología educativa, (2) Innovación curricular y didáctica, (3) Metodologías innovadoras y ambientes de aprendizaje, (4) Formación del profesorado y desarrollo profesional docente, (5) Filosofía, sociedad y Educación, (6) Educación intercultural e inclusiva, (7) Educación no formal, continua y profesional, y (8) Perspectivas innovadoras de didáctica de la Lengua, y talleres. En total, se desarrollaron once conferencias magistrales de colegas de nueve universidades nacionales e internacionales, se presentaron 40 ponencias y se realizaron seis talleres .
这篇社论介绍了在厄瓜多尔安第斯大学simon bolivar举行的第二届教育创新和技术国际大会的议程和成果,该大会的标题是“走向教育的新情况”。国会讨论会议、介绍,八表(1)技术创新教育,(2)和教育学课程,(3)创新方法和学习环境,(4)教师培训和专业发展、(5)、社会和教育哲学,(6)文化间教育的包容性,(7)非正规教育,继续创新前景和专业、(8)教育学的语言,和讲习班。共有来自9所国家和国际大学的同事举办了11次主题演讲,发表了40篇论文,举办了6个讲习班。
{"title":"Hacia los nuevos escenarios en la Educación","authors":"Miguel Ángel Herrera-Pavo, Verónica Orellana-Navarrete, Christian Paúl Jaramillo Baquerizo, Jorge Antonio Balladares Burgos","doi":"10.32719/26312816.2022.6.2.0","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.0","url":null,"abstract":"Este editorial presenta la agenda y los resultados del 2º Congreso internacional de la innovación y la tecnología en Educación, celebrado en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, que llevo por título Hacia los nuevos escenarios en la Educación. El congreso se articuló en torno a conferencias magistrales, ocho mesas de ponencias sobre (1) Tecnología educativa, (2) Innovación curricular y didáctica, (3) Metodologías innovadoras y ambientes de aprendizaje, (4) Formación del profesorado y desarrollo profesional docente, (5) Filosofía, sociedad y Educación, (6) Educación intercultural e inclusiva, (7) Educación no formal, continua y profesional, y (8) Perspectivas innovadoras de didáctica de la Lengua, y talleres. En total, se desarrollaron once conferencias magistrales de colegas de nueve universidades nacionales e internacionales, se presentaron 40 ponencias y se realizaron seis talleres .","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136316679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las tecnologías como recursos para la integración educativa: El video con subtítulos para el aprendizaje del alumnado con discapacidad auditiva 作为教育整合资源的技术:为听力障碍学生提供的字幕视频
Pub Date : 2023-10-07 DOI: 10.32719/26312816.2022.6.2.12
Kevin Josue Monar Ibarra, Erika Elizabeth Abril Arzube, Isabel María Gómez-Trigueros
El propósito de este trabajo es presentar un caso de uso de las tecnologías para apoyar a estudiantes con discapacidad auditiva en un centro de educación superior de Ecuador. En concreto, se analiza la percepción estudiantil respecto a la utilización del video con subtítulos para la formación, la comprensión de contenidos y el aprendizaje. Para la investigación se construyó un diseño metodológico mixto, de corte descriptivo. Para ello, se confeccionó un cuestionario de 22 ítems que combina la escala de Likert con preguntas cerradas y abiertas, y se lo aplicó a una muestra de 40 estudiantes de la Tecnología Superior en Administración de un instituto de Guayaquil. Los resultados revelan la percepción positiva del alumnado con discapacidad auditiva ante el uso del video con subtítulos, e informan sobre la mejor comprensión de contenidos teóricos a partir de la utilización de esta herramienta tecnológica en estudiantes con y sin discapacidad auditiva. También se constata una mayor motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el uso de este recurso entre el alumnado con discapacidad auditiva. Estos resultados permiten confirmar las bondades del video subtitulado, lo que debería animar a su implementación en entornos de aprendizaje por parte del profesorado de educación superior.
这项工作的目的是提出一个用技术支持厄瓜多尔高等教育中心听力障碍学生的案例研究。本文分析了学生对使用带有字幕的视频进行培训、内容理解和学习的看法。本研究采用描述性的混合方法学设计。本研究的目的是评估瓜亚基尔一所大学管理高等技术专业的40名学生在使用李克特量表(Likert量表)时所面临的问题。本研究的目的是评估在使用带有字幕的视频时,听力障碍学生对理论内容的理解有多好,以及在使用带有字幕的视频时,他们对理论内容的理解有多好。我们还发现,在使用这一资源的教学过程中,听力障碍学生的动机更大。这些结果证实了字幕视频的好处,这应该鼓励高等教育教师在学习环境中实施字幕视频。
{"title":"Las tecnologías como recursos para la integración educativa: El video con subtítulos para el aprendizaje del alumnado con discapacidad auditiva","authors":"Kevin Josue Monar Ibarra, Erika Elizabeth Abril Arzube, Isabel María Gómez-Trigueros","doi":"10.32719/26312816.2022.6.2.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.12","url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es presentar un caso de uso de las tecnologías para apoyar a estudiantes con discapacidad auditiva en un centro de educación superior de Ecuador. En concreto, se analiza la percepción estudiantil respecto a la utilización del video con subtítulos para la formación, la comprensión de contenidos y el aprendizaje. Para la investigación se construyó un diseño metodológico mixto, de corte descriptivo. Para ello, se confeccionó un cuestionario de 22 ítems que combina la escala de Likert con preguntas cerradas y abiertas, y se lo aplicó a una muestra de 40 estudiantes de la Tecnología Superior en Administración de un instituto de Guayaquil. Los resultados revelan la percepción positiva del alumnado con discapacidad auditiva ante el uso del video con subtítulos, e informan sobre la mejor comprensión de contenidos teóricos a partir de la utilización de esta herramienta tecnológica en estudiantes con y sin discapacidad auditiva. También se constata una mayor motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el uso de este recurso entre el alumnado con discapacidad auditiva. Estos resultados permiten confirmar las bondades del video subtitulado, lo que debería animar a su implementación en entornos de aprendizaje por parte del profesorado de educación superior.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135251962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de alumnos talentosos en la educación superior técnica tecnológica de Ecuador. Caso de estudio: Integración a un concurso académico externo 在厄瓜多尔技术高等教育中培养有才能的学生。案例研究:整合到外部学术竞争中
Pub Date : 2023-09-12 DOI: 10.32719/26312816.2022.6.2.11
Rolando Ismael Yépez M., Maricela Fernanda Ormaza Morejón, Juan Carlos Muyulema Allaica
En este artículo se describen las memorias de la integración de una estudiante talentosa de la formación superior técnica tecnológica ecuatoriana en un concurso académico externo. El proceso metodológico se basa en la consecución de tres fases: la primera, para la selección y preparación de la estudiante; la segunda, para el desarrollo del concurso; y la tercera, para evaluar las competencias adquiridas por la estudiante tras su participación. La experiencia y los aprendizajes de la participación exitosa en el evento recaen principalmente sobre el fortalecimiento de las competencias de tipo conductuales, relacionadas con la perseverancia para alcanzar y concluir las metas trazadas, el desempeño eficaz durante el trabajo colaborativo, el desarrollo de relaciones sociales efectivas y el autorreconocimiento como individuo que aporta a un determinado nicho social y al sector productivo para el cual se ha formado. Los resultados alcanzados posesionan a la vinculación de alumnos talentosos a los concursos externos como una estrategia válida para el desarrollo de competencias, principalmente conductuales, que por razones y condiciones propias de este tipo de estudiantes no se han podido potencializar en las aulas.
这篇文章描述了一名来自厄瓜多尔技术技术高等教育的有才华的学生在外部学术竞赛中的整合记忆。方法论的过程是基于三个阶段的实现:第一个阶段,学生的选择和准备;第二,为比赛的发展;第二种是评估学生在参与过程中获得的技能。经验和学习成功参与活动的主要是关于加强相关技能、行为型,坚持实现并完成这些目标的,有效的协作,切实发展社会关系,宣布作为一个个体提供某一社会凉亭和生产部门来已经形成了。本研究的目的是评估在课堂上培养有才华的学生的能力,并将他们与外部竞争联系起来,作为一种有效的能力发展策略,主要是行为能力,由于这类学生特有的原因和条件,这些能力无法在课堂上得到加强。
{"title":"Desarrollo de alumnos talentosos en la educación superior técnica tecnológica de Ecuador. Caso de estudio: Integración a un concurso académico externo","authors":"Rolando Ismael Yépez M., Maricela Fernanda Ormaza Morejón, Juan Carlos Muyulema Allaica","doi":"10.32719/26312816.2022.6.2.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.11","url":null,"abstract":"En este artículo se describen las memorias de la integración de una estudiante talentosa de la formación superior técnica tecnológica ecuatoriana en un concurso académico externo. El proceso metodológico se basa en la consecución de tres fases: la primera, para la selección y preparación de la estudiante; la segunda, para el desarrollo del concurso; y la tercera, para evaluar las competencias adquiridas por la estudiante tras su participación. La experiencia y los aprendizajes de la participación exitosa en el evento recaen principalmente sobre el fortalecimiento de las competencias de tipo conductuales, relacionadas con la perseverancia para alcanzar y concluir las metas trazadas, el desempeño eficaz durante el trabajo colaborativo, el desarrollo de relaciones sociales efectivas y el autorreconocimiento como individuo que aporta a un determinado nicho social y al sector productivo para el cual se ha formado. Los resultados alcanzados posesionan a la vinculación de alumnos talentosos a los concursos externos como una estrategia válida para el desarrollo de competencias, principalmente conductuales, que por razones y condiciones propias de este tipo de estudiantes no se han podido potencializar en las aulas.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"135 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135885259","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Romero, F. y Acosta, M. (coord.) (2021). Conocimientos ancestrales: huertas didácticas innovadoras y diálogo de saberes. Universidad Nacional de Educación del Ecuador. 罗梅罗,F.和阿科斯塔,M. (coord.)(2021)。祖传知识:创新的教学花园和知识对话。厄瓜多尔国立教育大学。
Pub Date : 2023-08-14 DOI: 10.32719/26312816.2022.6.2.r2
Marco Vásquez Bernal, Marco Vásquez Bernal
Esta reseña tiene como objetivo describir el libro “Conocimientos ancestrales: huertas didácticas innovadoras y diálogo de saberes”, el cual es resultado de investigaciones realizadas con el apoyo de las familias, comunidades y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Taday. Un lugar donde se han hecho intentos para preservar y difundir el conocimiento de los antepasados. Para logarlo, se presenta una breve introducción al libro, luego se describe el contenido de los capítulos y finalmente, se concluye con los principales resultados del mismo. De esta manera se muestra que la premisa del libro es que los conocimientos ancestrales pueden abordar problemas modernos como la desindustrialización, la pobreza y la exclusión.
本文的目的是描述《祖传知识:创新的教学花园和知识对话》这本书,它是在家庭、社区和塔代分散的教区自治政府的支持下进行的研究的结果。在这里,人们试图保存和传播祖先的知识。为此,我们对这本书做了一个简短的介绍,然后描述了章节的内容,最后,我们总结了它的主要结果。这本书的前提是,祖先的知识可以解决现代问题,如去工业化、贫困和排斥。
{"title":"Romero, F. y Acosta, M. (coord.) (2021). Conocimientos ancestrales: huertas didácticas innovadoras y diálogo de saberes. Universidad Nacional de Educación del Ecuador.","authors":"Marco Vásquez Bernal, Marco Vásquez Bernal","doi":"10.32719/26312816.2022.6.2.r2","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.r2","url":null,"abstract":"Esta reseña tiene como objetivo describir el libro “Conocimientos ancestrales: huertas didácticas innovadoras y diálogo de saberes”, el cual es resultado de investigaciones realizadas con el apoyo de las familias, comunidades y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Taday. Un lugar donde se han hecho intentos para preservar y difundir el conocimiento de los antepasados. Para logarlo, se presenta una breve introducción al libro, luego se describe el contenido de los capítulos y finalmente, se concluye con los principales resultados del mismo. De esta manera se muestra que la premisa del libro es que los conocimientos ancestrales pueden abordar problemas modernos como la desindustrialización, la pobreza y la exclusión.","PeriodicalId":402499,"journal":{"name":"Revista Andina de Educación","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126452653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Revista Andina de Educación
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1