La sociedad colombiana cuenta con muchos ejemplos de corrupción que han sido aceptados por ser de menor grado y que han pasado a formar parte del diario vivir de las personas, institucionalizándose como una cultura que admiten tanto los beneficiados como los afectados. Se pueden mencionar algunos de ellos: el no respetar la fila para el ingreso de vehículos a los estacionamientos; ingresar tarde a los espectáculos públicos y pasar por alto la llegada temprana de otros asistentes; llegar de último e ingresar primero en el TransMilenio; no respetar las filas en las entidades bancarias o solicitarle al que se encuentra primero que le cuide el puesto mientras hace otra diligencia; llevar regalos a los empleados públicos para que agilicen los trámites, las solicitudes de crédito y otros similares. A un nivel que reviste mayor impacto se encuentran actuaciones como el tráfico de influencias para alcanzar cargos o favores —tan común en toda clase de organismos públicos y privados—, los sobornos para agilizar operaciones y el abuso de poder de ciertos directivos en las empresas.
{"title":"Corrupción y fraude: el cáncer que destruye la economía colombiana","authors":"Alberto Parra Barrios","doi":"10.16967/23898186.790","DOIUrl":"https://doi.org/10.16967/23898186.790","url":null,"abstract":"La sociedad colombiana cuenta con muchos ejemplos de corrupción que han sido aceptados por ser de menor grado y que han pasado a formar parte del diario vivir de las personas, institucionalizándose como una cultura que admiten tanto los beneficiados como los afectados. Se pueden mencionar algunos de ellos: el no respetar la fila para el ingreso de vehículos a los estacionamientos; ingresar tarde a los espectáculos públicos y pasar por alto la llegada temprana de otros asistentes; llegar de último e ingresar primero en el TransMilenio; no respetar las filas en las entidades bancarias o solicitarle al que se encuentra primero que le cuide el puesto mientras hace otra diligencia; llevar regalos a los empleados públicos para que agilicen los trámites, las solicitudes de crédito y otros similares. A un nivel que reviste mayor impacto se encuentran actuaciones como el tráfico de influencias para alcanzar cargos o favores —tan común en toda clase de organismos públicos y privados—, los sobornos para agilizar operaciones y el abuso de poder de ciertos directivos en las empresas.","PeriodicalId":40296,"journal":{"name":"Revista Perspectiva Empresarial","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42740149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The economic development of the regions depends to a great extent on management skills. Objective. To determine the level of use of financial information by SMEs in Boyacá in their economic management. Methodology. The method used is quantitative, based on the business bases of the chambers of commerce, classified as group II in the implementation of the IFRS. 159 entrepreneurs were surveyed, 86 % of which were small and 14 % medium-sized companies. Results. 44 % of the SMEs in Boyacá do not have anintegrated accounting information system; 53 % generate comparative financial statements, but only 36 % of them do so for decision-making purposes and the remaining 64 % consolidate accounting reports for reporting to control entities, contracting and financing procedures. Regarding the IFRS implementation process, 33 % already apply the international regulatory framework, and the remaining 67 % have started its implementation, but do not apply it completely. Conclusion. A low level of use of economic-financial information for decision making was detected.
{"title":"The use of financial information in the business management of SMEs in Colombia","authors":"Luz Natalia Tobón Perilla, Elena Urquía Grande, Elisa Isabel Cano Montero","doi":"10.16967/23898186.791","DOIUrl":"https://doi.org/10.16967/23898186.791","url":null,"abstract":"The economic development of the regions depends to a great extent on management skills. Objective. To determine the level of use of financial information by SMEs in Boyacá in their economic management. Methodology. The method used is quantitative, based on the business bases of the chambers of commerce, classified as group II in the implementation of the IFRS. 159 entrepreneurs were surveyed, 86 % of which were small and 14 % medium-sized companies. Results. 44 % of the SMEs in Boyacá do not have anintegrated accounting information system; 53 % generate comparative financial statements, but only 36 % of them do so for decision-making purposes and the remaining 64 % consolidate accounting reports for reporting to control entities, contracting and financing procedures. Regarding the IFRS implementation process, 33 % already apply the international regulatory framework, and the remaining 67 % have started its implementation, but do not apply it completely. Conclusion. A low level of use of economic-financial information for decision making was detected.","PeriodicalId":40296,"journal":{"name":"Revista Perspectiva Empresarial","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43241248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue revisar lo pertinente a la aplicación de la responsabilidad social empresarial (ISO 26000) en las empresas del municipio de La Plata, el cuarto municipio más importante del departamento del Huila (Colombia), considerando el crecimiento económico sostenible. Metodología. La metodología se enmarcó en el enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y analítico. Como base se tomó la información sistematizada de una encuesta sobre la responsabilidad social empresarial en empresas de La Plata. Resultados. Se obtuvo que la mayoría de los empresarios muestran interés en la protección del medio ambiente y aplican algunas de las actividades de la responsabilidad social empresarial. Conclusiones. Existe un reconocimiento de la responsabilidad social empresarial y sus diferentes dimensiones en las pymes del municipio de La Plata, aunque con vacíos en su implementación dado que esta es voluntaria.
{"title":"La responsabilidad social, crecimiento de las empresas y medio ambiente en las pymes de La Plata, Huila (Colombia)","authors":"Ofelia Palencia Fajardo, Martha Yaneth Cortés Lemus, Óscar Andrés Benavides Parra","doi":"10.16967/23898186.797","DOIUrl":"https://doi.org/10.16967/23898186.797","url":null,"abstract":"Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue revisar lo pertinente a la aplicación de la responsabilidad social empresarial (ISO 26000) en las empresas del municipio de La Plata, el cuarto municipio más importante del departamento del Huila (Colombia), considerando el crecimiento económico sostenible. Metodología. La metodología se enmarcó en el enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y analítico. Como base se tomó la información sistematizada de una encuesta sobre la responsabilidad social empresarial en empresas de La Plata. Resultados. Se obtuvo que la mayoría de los empresarios muestran interés en la protección del medio ambiente y aplican algunas de las actividades de la responsabilidad social empresarial. Conclusiones. Existe un reconocimiento de la responsabilidad social empresarial y sus diferentes dimensiones en las pymes del municipio de La Plata, aunque con vacíos en su implementación dado que esta es voluntaria.","PeriodicalId":40296,"journal":{"name":"Revista Perspectiva Empresarial","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47866764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivo. Evaluar el impacto del teletrabajo derivado de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19 sobre el cansancio laboral de los docentes universitarios. Metodología. La metodología es cuantitativa con alcance correlacional, diseño no experimental y en un espacio de tiempo transeccional. Se recopilaron datos mediante un cuestionario para las variables de teletrabajo y cansancio laboral, el cual fue aplicado a una muestra de 427 docentes de instituciones de educación superior deChile, Colombia, Perú y Ecuador. Resultados. Se evidencia que las condiciones técnicas y materiales influyen sobre las tres dimensiones del cansancio de los docentes. El trabajo con estudiantes solamente presenta influencia sobre la realización personal. Por su parte, el equilibrio vida trabajo presentó efectos sobre la fatiga emocional y la realización personal.Conclusiones. Se concluye que las condiciones de teletrabajo aplicadas por la contingencia de la pandemia de la COVID-19 han aportado parcialmente a la disminución del cansancio laboral en los docentes universitarios.
{"title":"Impacto del teletrabajo por la pandemia de la COVID-19 en el cansancio laboral de los docentes universitarios","authors":"Joscelyn Liz Soriano Zuasnabar, Esmeralda Claudia Quiñonez Carrión, Paddy Reiza Verde Fasil, Wagner Vicente Ramos, Luis Cristian Soto Jáuregui","doi":"10.16967/23898186.796","DOIUrl":"https://doi.org/10.16967/23898186.796","url":null,"abstract":"Objetivo. Evaluar el impacto del teletrabajo derivado de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19 sobre el cansancio laboral de los docentes universitarios. Metodología. La metodología es cuantitativa con alcance correlacional, diseño no experimental y en un espacio de tiempo transeccional. Se recopilaron datos mediante un cuestionario para las variables de teletrabajo y cansancio laboral, el cual fue aplicado a una muestra de 427 docentes de instituciones de educación superior deChile, Colombia, Perú y Ecuador. Resultados. Se evidencia que las condiciones técnicas y materiales influyen sobre las tres dimensiones del cansancio de los docentes. El trabajo con estudiantes solamente presenta influencia sobre la realización personal. Por su parte, el equilibrio vida trabajo presentó efectos sobre la fatiga emocional y la realización personal.Conclusiones. Se concluye que las condiciones de teletrabajo aplicadas por la contingencia de la pandemia de la COVID-19 han aportado parcialmente a la disminución del cansancio laboral en los docentes universitarios.","PeriodicalId":40296,"journal":{"name":"Revista Perspectiva Empresarial","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43200539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Milva Eileen Justavino-Castillo, Irene Gil-Saura, María Fuentes-Blasco, Beatriz Moliner-Velázquez, David Servera-Francés
En el contexto del transporte marítimo, los clientes pueden desarrollar distintos roles. Objetivo. Analizar la lealtad en las relaciones entre empresas marítimas según el tipo de cliente (importador y agente de carga), observando las prácticas sostenibles y el valorlogístico como variables impulsoras de la lealtad. Metodología. Se analizó una muestra de 105 empresas panameñas de transporte marítimo por medio de la estimación de un modelo de ecuaciones estructurales. Resultados. Se evidencia el papel mediador del valor logístico entre las prácticas sostenibles y la lealtad. Se constata la influencia que posee el tipo de cliente sobre los efectos encadenados hipotetizados. Conclusiones. Se concluye que para los importadores la cadena de efectos se intensifica y que tanto el valor logístico como las prácticas sostenibles son bases en las que apoyar la estrategia de fidelización. Así pues, se dibuja la ruta para el mantenimiento de las relaciones a largo plazo con este tipo de cliente.
{"title":"Aumento de la lealtad en el transporte marítimo en Panamá con la mirada puesta en el cliente","authors":"Milva Eileen Justavino-Castillo, Irene Gil-Saura, María Fuentes-Blasco, Beatriz Moliner-Velázquez, David Servera-Francés","doi":"10.16967/23898186.792","DOIUrl":"https://doi.org/10.16967/23898186.792","url":null,"abstract":"En el contexto del transporte marítimo, los clientes pueden desarrollar distintos roles. Objetivo. Analizar la lealtad en las relaciones entre empresas marítimas según el tipo de cliente (importador y agente de carga), observando las prácticas sostenibles y el valorlogístico como variables impulsoras de la lealtad. Metodología. Se analizó una muestra de 105 empresas panameñas de transporte marítimo por medio de la estimación de un modelo de ecuaciones estructurales. Resultados. Se evidencia el papel mediador del valor logístico entre las prácticas sostenibles y la lealtad. Se constata la influencia que posee el tipo de cliente sobre los efectos encadenados hipotetizados. Conclusiones. Se concluye que para los importadores la cadena de efectos se intensifica y que tanto el valor logístico como las prácticas sostenibles son bases en las que apoyar la estrategia de fidelización. Así pues, se dibuja la ruta para el mantenimiento de las relaciones a largo plazo con este tipo de cliente.","PeriodicalId":40296,"journal":{"name":"Revista Perspectiva Empresarial","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44785949","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elizabeth García Moreno, Germán Martínez Prats, F. Mapén-Franco
Objetivo. Realizar la validez de contenido del instrumento de gestión ambiental a través del juicio de expertos con el fin de adaptar los significados culturales e incluir los aspectos de la norma ISO 14001:2015 que actualiza a la norma ISO 14001:2005.Metodología. La investigación se realizó por medio del enfoque PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar). Resultados. Se obtuvo la validez del contenido del instrumento con una escala tipo Likert, la cual midió los aspectos del sistema de gestión ambiental en elcontexto actual. Conclusiones. En la dimensión ‘planificar’ se destacan las acciones para ocuparse de los riesgos y oportunidades, así como los indicadores de acción y seguimiento para lograr los objetivos. En la dimensión ‘hacer’ resaltan las necesidades de las partes interesadas y los procesos de comunicación. La dimensión ‘verificar’ reemplaza la revisión por la dirección y la función. Por último, la ‘actuación’ se transforma en mejora continua yse da tratamiento a los riesgos.
{"title":"Validez de contenido del instrumento de gestión ambiental por juicio de expertos","authors":"Elizabeth García Moreno, Germán Martínez Prats, F. Mapén-Franco","doi":"10.16967/23898186.794","DOIUrl":"https://doi.org/10.16967/23898186.794","url":null,"abstract":"Objetivo. Realizar la validez de contenido del instrumento de gestión ambiental a través del juicio de expertos con el fin de adaptar los significados culturales e incluir los aspectos de la norma ISO 14001:2015 que actualiza a la norma ISO 14001:2005.Metodología. La investigación se realizó por medio del enfoque PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar). Resultados. Se obtuvo la validez del contenido del instrumento con una escala tipo Likert, la cual midió los aspectos del sistema de gestión ambiental en elcontexto actual. Conclusiones. En la dimensión ‘planificar’ se destacan las acciones para ocuparse de los riesgos y oportunidades, así como los indicadores de acción y seguimiento para lograr los objetivos. En la dimensión ‘hacer’ resaltan las necesidades de las partes interesadas y los procesos de comunicación. La dimensión ‘verificar’ reemplaza la revisión por la dirección y la función. Por último, la ‘actuación’ se transforma en mejora continua yse da tratamiento a los riesgos.","PeriodicalId":40296,"journal":{"name":"Revista Perspectiva Empresarial","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45568716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La pobreza es un tema social con diversas aproximaciones desde la academia para soportar la formulación de políticas públicas y económicas. Objetivo. Identificar estrategias para disminuir la pobreza en zonas rurales con la incorporación del comercio justo. Metodología. Se recurrió al método de casos a partir del análisis de las etapas de creación, desarrollo y evolución de cooperativas de productores bananeros del departamento del Magdalena (Colombia). La recolección de datos se hizo mediante encuestas, entrevistas y visitas de campo a través de un enfoque interdisciplinar (historia empresarial, economía, ciencias sociales). Resultados. A partir del análisis de los casos se obtuvo que, de las seis cooperativas analizadas, dos nacen motivadas por los pequeños productores y las restantes surgen como adaptación a las exigencias del mercado. Conclusión. Se concluye que efectivamente el comercio justo ha sido un aporte importante en la reducción de la pobreza en las zonas rurales estudiadas.
{"title":"Comercio justo en cooperativas bananeras del Magdalena (Colombia): una estrategia para disminuir la pobreza en pequeños productores","authors":"Marela Maestre Matos, Jahir Lombana-Coy, Jairo Barrios-Vásquez, Alejandra Rodríguez-Turizzo","doi":"10.16967/23898186.795","DOIUrl":"https://doi.org/10.16967/23898186.795","url":null,"abstract":"La pobreza es un tema social con diversas aproximaciones desde la academia para soportar la formulación de políticas públicas y económicas. Objetivo. Identificar estrategias para disminuir la pobreza en zonas rurales con la incorporación del comercio justo. Metodología. Se recurrió al método de casos a partir del análisis de las etapas de creación, desarrollo y evolución de cooperativas de productores bananeros del departamento del Magdalena (Colombia). La recolección de datos se hizo mediante encuestas, entrevistas y visitas de campo a través de un enfoque interdisciplinar (historia empresarial, economía, ciencias sociales). Resultados. A partir del análisis de los casos se obtuvo que, de las seis cooperativas analizadas, dos nacen motivadas por los pequeños productores y las restantes surgen como adaptación a las exigencias del mercado. Conclusión. Se concluye que efectivamente el comercio justo ha sido un aporte importante en la reducción de la pobreza en las zonas rurales estudiadas.","PeriodicalId":40296,"journal":{"name":"Revista Perspectiva Empresarial","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43942018","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Hugo Millán García, Arlén Sánchez Valdés, Gloria Georgina Icaza Castro, Ámbar Astrid García Pérez
Objetivo. Analizar tres grupos artesanales integrados y liderados por mujeres en el Estado de Querétaro (México), desde la teoría del feminismo social, que son considerados exitosos y que atienden a su identidad artesanal y responden a las exigencias del mercado. Metodología. Se realizó una investigación con un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y alcance descriptivo, para lo cual se seleccionaron tres grupos artesanales con el perfil definido y abordados mediante entrevistas semiestructuradas. Resultados. Se encontró que los grupos muestran una ponderación diferente de objetivos con relación a otro tipo de organizaciones, pues destacan sus cualidades femeninas y roles en sus respectivas funciones. Conclusiones. Se reafirma la autoconcepción de estos grupos y el éxito en sintonía con la teoría del feminismo social, lo que refleja el equilibrio de objetivos económicos y la calidad de vida de sus integrantes; sin olvidar el impacto social en la comunidad y el valor del producto que se conjugan con la demanda de competencia del mercado.
{"title":"Mujeres artesanas de Amealco de Bonfil, Querétaro. Éxito empresarial desde la teoría del feminismo social","authors":"Carlos Hugo Millán García, Arlén Sánchez Valdés, Gloria Georgina Icaza Castro, Ámbar Astrid García Pérez","doi":"10.16967/23898186.793","DOIUrl":"https://doi.org/10.16967/23898186.793","url":null,"abstract":"Objetivo. Analizar tres grupos artesanales integrados y liderados por mujeres en el Estado de Querétaro (México), desde la teoría del feminismo social, que son considerados exitosos y que atienden a su identidad artesanal y responden a las exigencias del mercado. Metodología. Se realizó una investigación con un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y alcance descriptivo, para lo cual se seleccionaron tres grupos artesanales con el perfil definido y abordados mediante entrevistas semiestructuradas. Resultados. Se encontró que los grupos muestran una ponderación diferente de objetivos con relación a otro tipo de organizaciones, pues destacan sus cualidades femeninas y roles en sus respectivas funciones. Conclusiones. Se reafirma la autoconcepción de estos grupos y el éxito en sintonía con la teoría del feminismo social, lo que refleja el equilibrio de objetivos económicos y la calidad de vida de sus integrantes; sin olvidar el impacto social en la comunidad y el valor del producto que se conjugan con la demanda de competencia del mercado.","PeriodicalId":40296,"journal":{"name":"Revista Perspectiva Empresarial","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49576771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Uno de los grandes retos en el proceso de enseñanza-aprendizaje post pandemia de la COVID-19, corresponde al pensamiento crítico de los actores involucrados en el proceso (tanto docentes como estudiantes). De hecho, al realizar una búsqueda en línea, se encuentran millones de artículos y documentos científicos escritos en diversos idiomas en consonancia con dicha temática; no obstante, la pregunta igualmente sale a resurgir: ¿usted posee pensamiento crítico?Tal vez usted —o la institución educativa en la que labora— tiene la misma posición de Hawes (2003). Este autor expone claramente que “desarrollar la capacidad de pensamiento autónomo y crítico es un compromiso mayor de la formación universitaria y una expectativa social sobre los profesionales que egresan de la misma” (p. 5)
{"title":"¿Usted posee pensamiento crítico?","authors":"Antonio Boada","doi":"10.16967/23898186.763","DOIUrl":"https://doi.org/10.16967/23898186.763","url":null,"abstract":"Uno de los grandes retos en el proceso de enseñanza-aprendizaje post pandemia de la COVID-19, corresponde al pensamiento crítico de los actores involucrados en el proceso (tanto docentes como estudiantes). De hecho, al realizar una búsqueda en línea, se encuentran millones de artículos y documentos científicos escritos en diversos idiomas en consonancia con dicha temática; no obstante, la pregunta igualmente sale a resurgir: ¿usted posee pensamiento crítico?Tal vez usted —o la institución educativa en la que labora— tiene la misma posición de Hawes (2003). Este autor expone claramente que “desarrollar la capacidad de pensamiento autónomo y crítico es un compromiso mayor de la formación universitaria y una expectativa social sobre los profesionales que egresan de la misma” (p. 5)","PeriodicalId":40296,"journal":{"name":"Revista Perspectiva Empresarial","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43922532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-09-30DOI: 10.31512/persp.v.46.n.175.2022.302.p.5-5
Rogério Luis Cansian Luis Cansian
{"title":"Apresentação","authors":"Rogério Luis Cansian Luis Cansian","doi":"10.31512/persp.v.46.n.175.2022.302.p.5-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.31512/persp.v.46.n.175.2022.302.p.5-5","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40296,"journal":{"name":"Revista Perspectiva Empresarial","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72598759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}