Paulo Ravecca, Elizabeth Dauphinee, Yamil Rojo (Traductor)
Este artículo explora las implicaciones para la academia y la política de lo que llamamos apegos a la inocencia. Luego de rastrear las formas en que la inocencia aparece en diferentes corrientes del pensamiento contemporáneo, nos concentramos en cómo ella protege a individuos y grupos de confrontar nuestra profunda participación en la opresión. Esta evasión de la responsabilidad funciona, en nuestra perspectiva, como un obstáculo para comprender el poder e interactuar éticamente. El artículo también examina cómo las dimensiones reduccionistas y autoritarias de la inocencia se fusionan con la apropiación neoliberal de la política progresista en la academia y el activismo. Nos interesan los modos en que académicos y activistas son recompensados por cultivar un yo-inocente a través de intervenciones discursivas y materiales que mantienen intocadas las relaciones de poder. No son las recompensas meramente monetarias o de estatus las que perpetúan esto, sino la crisis que produce nuestra implicación personal y colectiva en la violencia que supuestamente rechazamos. Trabajando con y a través del carácter móvil de la agencia, el poder, el abuso y la justicia, exploramos qué está en juego a la hora de poder, o no, superar los apegos a la inocencia. Hacemos esto con la esperanza de delinear otro tipo de encuentro: uno que procede del reconocimiento de que la inocencia no es una condición para nuestra participación en la vida política.
{"title":"¿Qué queda para la crítica? Sobre los peligros de la inocencia en tiempos neoliberales","authors":"Paulo Ravecca, Elizabeth Dauphinee, Yamil Rojo (Traductor)","doi":"10.5209/ltdl.82652","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.82652","url":null,"abstract":"Este artículo explora las implicaciones para la academia y la política de lo que llamamos apegos a la inocencia. Luego de rastrear las formas en que la inocencia aparece en diferentes corrientes del pensamiento contemporáneo, nos concentramos en cómo ella protege a individuos y grupos de confrontar nuestra profunda participación en la opresión. Esta evasión de la responsabilidad funciona, en nuestra perspectiva, como un obstáculo para comprender el poder e interactuar éticamente. El artículo también examina cómo las dimensiones reduccionistas y autoritarias de la inocencia se fusionan con la apropiación neoliberal de la política progresista en la academia y el activismo. Nos interesan los modos en que académicos y activistas son recompensados por cultivar un yo-inocente a través de intervenciones discursivas y materiales que mantienen intocadas las relaciones de poder. No son las recompensas meramente monetarias o de estatus las que perpetúan esto, sino la crisis que produce nuestra implicación personal y colectiva en la violencia que supuestamente rechazamos. Trabajando con y a través del carácter móvil de la agencia, el poder, el abuso y la justicia, exploramos qué está en juego a la hora de poder, o no, superar los apegos a la inocencia. Hacemos esto con la esperanza de delinear otro tipo de encuentro: uno que procede del reconocimiento de que la inocencia no es una condición para nuestra participación en la vida política.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79704237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La circulación de El arte de la guerra de Maquiavelo ha supuesto una contribución fundamental al desarrollo en lengua vernácula de la cultura militar europea del siglo xv. Este artículo analiza algunos aspectos específicos de la recepción de esta obra en la producción escrita militar de su tiempo, concentrándose en particular en aquellos elementos vinculados con la cuestión de las “armas propias” que tan ampliamente propagó este libro de Maquiavelo. Con este propósito, se ha escogido deliberadamente el ejemplo de dos obras diversas tanto en naturaleza ideológica como en su altura cronológica: la primera data de la primera mitad del siglo xv, la otra se originó en el contexto de las guerras de religión y de la diáspora de los protestantes franceses hacia suelo helvético. Se trata, en efecto, de dos libros que permiten comprender matices poco conocidos del proceso de reutilización de ciertos conceptos maquiavelianos que en su momento podrían ser considerados políticamente controvertidos. Al mismo tiempo, ambas obras son capaces de señalar o enfatizar la dificultad que emerge cada vez que se trata de aplicar el concepto moderno de autor a textos nacidos en un contexto caracterizado por un continuo reciclaje y reelaboración de temas y elementos adscribibles a una larga y articulada tradición de escritura militar desarrollada a lo largo del siglo, y que, sin embargo, había vivido un proceso crucial de transición con la contribución de Maquiavelo.
{"title":"“Armas propias” y maquiavelismo militar: con algunas notas sobre el concepto de autor en la tratadística del siglo XV.","authors":"Andrea Guidi, Luis Periáñez Llorente","doi":"10.5209/ltdl.82651","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.82651","url":null,"abstract":"La circulación de El arte de la guerra de Maquiavelo ha supuesto una contribución fundamental al desarrollo en lengua vernácula de la cultura militar europea del siglo xv. Este artículo analiza algunos aspectos específicos de la recepción de esta obra en la producción escrita militar de su tiempo, concentrándose en particular en aquellos elementos vinculados con la cuestión de las “armas propias” que tan ampliamente propagó este libro de Maquiavelo. Con este propósito, se ha escogido deliberadamente el ejemplo de dos obras diversas tanto en naturaleza ideológica como en su altura cronológica: la primera data de la primera mitad del siglo xv, la otra se originó en el contexto de las guerras de religión y de la diáspora de los protestantes franceses hacia suelo helvético. Se trata, en efecto, de dos libros que permiten comprender matices poco conocidos del proceso de reutilización de ciertos conceptos maquiavelianos que en su momento podrían ser considerados políticamente controvertidos. Al mismo tiempo, ambas obras son capaces de señalar o enfatizar la dificultad que emerge cada vez que se trata de aplicar el concepto moderno de autor a textos nacidos en un contexto caracterizado por un continuo reciclaje y reelaboración de temas y elementos adscribibles a una larga y articulada tradición de escritura militar desarrollada a lo largo del siglo, y que, sin embargo, había vivido un proceso crucial de transición con la contribución de Maquiavelo.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90660497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Una de las críticas recurrentes a la concepción de la guerra de Maquiavelo es que considera este fenómeno como algo totalmente “natural”. La guerra pertenece a la “naturaleza de las cosas” y por lo tanto es inútil preguntarse si es posible que exista un mundo libre de guerras, ni si la forma de hacer la guerra tiene que obedecer a un sistema de reglas establecidas en el ámbito de la ley. Sin embargo, la idea maquiaveliana de la guerra como algo “natural” no resulta del “sentido común” o de la experiencia inmediata. Al contrario, se trata de una concepción filosófica, se podría decir incluso ontológica, que depende de una idea de “orden” y de “naturaleza” que remite, en última instancia, al atomismo antiguo.
{"title":"Introducción. La guerra entre política, ética y arte militar en Maquiavelo","authors":"Fabio Frosini","doi":"10.5209/ltdl.82650","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.82650","url":null,"abstract":"Una de las críticas recurrentes a la concepción de la guerra de Maquiavelo es que considera este fenómeno como algo totalmente “natural”. La guerra pertenece a la “naturaleza de las cosas” y por lo tanto es inútil preguntarse si es posible que exista un mundo libre de guerras, ni si la forma de hacer la guerra tiene que obedecer a un sistema de reglas establecidas en el ámbito de la ley. Sin embargo, la idea maquiaveliana de la guerra como algo “natural” no resulta del “sentido común” o de la experiencia inmediata. Al contrario, se trata de una concepción filosófica, se podría decir incluso ontológica, que depende de una idea de “orden” y de “naturaleza” que remite, en última instancia, al atomismo antiguo.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76032219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aunque la cuestión de la licitud de la guerra no se plantee para Maquiavelo, como no lo hace para la mayoría de los pensadores italianos de principios del siglo XVI, el componente ético no está ausente de la reflexión maquiaveliana en El arte de la guerra. De hecho, junto al aspecto técnico de la creación de una milicia de ordenanza y sus diversos modos de combatir en el campo, sin embargo, se encuentran estrechamente vinculadas a los requisitos políticos de una república virtuosa las fundamentales exigencias éticas tanto en las cualidades morales de los ciudadanos-soldados como en la virtud de los comandantes y en la rectitud de los dirigentes políticos que los reclutan y emplean en las operaciones militares. Esto se evidencia, particularmente, en las partes introductoria y final del tratado.
{"title":"Componentes éticos en El arte de la guerra","authors":"J. Marchand, D. A. Fernández Peychaux","doi":"10.5209/ltdl.82468","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.82468","url":null,"abstract":"Aunque la cuestión de la licitud de la guerra no se plantee para Maquiavelo, como no lo hace para la mayoría de los pensadores italianos de principios del siglo XVI, el componente ético no está ausente de la reflexión maquiaveliana en El arte de la guerra. De hecho, junto al aspecto técnico de la creación de una milicia de ordenanza y sus diversos modos de combatir en el campo, sin embargo, se encuentran estrechamente vinculadas a los requisitos políticos de una república virtuosa las fundamentales exigencias éticas tanto en las cualidades morales de los ciudadanos-soldados como en la virtud de los comandantes y en la rectitud de los dirigentes políticos que los reclutan y emplean en las operaciones militares. Esto se evidencia, particularmente, en las partes introductoria y final del tratado.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76661862","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La tensión entre las letras y las armas, la teoría y la práctica, la experiencia técnica y el saber erudito y humanista, las tendencias medievalizantes y las modernas han movilizado buena parte de las interpretaciones del Arte de la guerra de Maquiavelo. Escrito en un momento de fuertes transiciones, en los albores de lo que se ha venido llamando la revolución militar moderna, la noción de “humanismo militar” parecía un razonable punto de partida para comprender un texto que, en efecto, sale a la luz en un momento histórico de transición, que desarrollaba una cierta complejidad literaria y que contenía evidentes trazos clasicistas, pero que buscaba poner en orden la experiencia de las “cosas modernas”.
{"title":"Humanismo, técnica y profesión en el Arte de la guerra de Maquiavelo.","authors":"Juan Manuel Forte","doi":"10.5209/ltdl.82362","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.82362","url":null,"abstract":"La tensión entre las letras y las armas, la teoría y la práctica, la experiencia técnica y el saber erudito y humanista, las tendencias medievalizantes y las modernas han movilizado buena parte de las interpretaciones del Arte de la guerra de Maquiavelo. Escrito en un momento de fuertes transiciones, en los albores de lo que se ha venido llamando la revolución militar moderna, la noción de “humanismo militar” parecía un razonable punto de partida para comprender un texto que, en efecto, sale a la luz en un momento histórico de transición, que desarrollaba una cierta complejidad literaria y que contenía evidentes trazos clasicistas, pero que buscaba poner en orden la experiencia de las “cosas modernas”.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89915876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
The purpose of this paper is to expand the theoretical field of discursive injustice by identifying a specific kind of discursive injustice, namely, the kind we are subject to when we are unjustly prevented from exchanging reasons with others. Broadly speaking, discursive injustice is the kind of injustice we suffer when we are unjustly harmed as language users, most notably when we are prevented from using language in ways we are entitled to. The dominant approach to discursive injustice has focused on the corruption of the illocutionary force of a speech act due to the hearer’s improper uptake. I claim that there is a genuinely distinct kind of discursive injustice, which I label as deliberative injustice, that cannot be accounted for by the dominant approach to discursive injustice. In my view, what makes deliberative injustice discursively unjust is that it amounts to denying someone a normative position that she is entitled to as a language user, which I understand in terms of being a source of reasons. Moreover, I explore two ways of trying to illuminate deliberative injustice by appealing to the social level of analysis, namely, by resorting to a structural explanation (Ayala, 2018) to explain how it comes about, and by asking what it signifies for the collective life of groups. In this regard, I show that the structural explanation has some explanatory limitations, and that deliberative injustice essentially constitutes a collective failure.
{"title":"Deliberation and Discursive Injustice: A Collective Failure.","authors":"Moisés Barba","doi":"10.5209/ltdl.77037","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.77037","url":null,"abstract":"The purpose of this paper is to expand the theoretical field of discursive injustice by identifying a specific kind of discursive injustice, namely, the kind we are subject to when we are unjustly prevented from exchanging reasons with others. Broadly speaking, discursive injustice is the kind of injustice we suffer when we are unjustly harmed as language users, most notably when we are prevented from using language in ways we are entitled to. The dominant approach to discursive injustice has focused on the corruption of the illocutionary force of a speech act due to the hearer’s improper uptake. I claim that there is a genuinely distinct kind of discursive injustice, which I label as deliberative injustice, that cannot be accounted for by the dominant approach to discursive injustice. In my view, what makes deliberative injustice discursively unjust is that it amounts to denying someone a normative position that she is entitled to as a language user, which I understand in terms of being a source of reasons. Moreover, I explore two ways of trying to illuminate deliberative injustice by appealing to the social level of analysis, namely, by resorting to a structural explanation (Ayala, 2018) to explain how it comes about, and by asking what it signifies for the collective life of groups. In this regard, I show that the structural explanation has some explanatory limitations, and that deliberative injustice essentially constitutes a collective failure.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85031467","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Que la precariedad, y su incidencia sobre la vida en su totalidad, se encuentra ya asentada entre nosotros, lo conocen de sobra los autores de este magnífico ejemplar. El mismo analiza lo que ya se llama vida precaria en un contexto de permanencia, al inundar toda nuestra existencia desde sus evidentes características: inseguridad, desprotección, fragmentación e individualidad. Pretende el libro, y lo consigue, concretar esos rasgos definitorios de la existencia precaria, dimensiones a las que afecta y espacios donde reside ahora esa novedad histórica.
{"title":"Sánchez Madrid, Nuria (Ed). (2021). La filosofía social ante la precariedad. Genealogías, resistencias, diagnósticos. Catarata. 222 páginas.","authors":"Fernando Pamos","doi":"10.5209/ltdl.80537","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.80537","url":null,"abstract":"Que la precariedad, y su incidencia sobre la vida en su totalidad, se encuentra ya asentada entre nosotros, lo conocen de sobra los autores de este magnífico ejemplar. El mismo analiza lo que ya se llama vida precaria en un contexto de permanencia, al inundar toda nuestra existencia desde sus evidentes características: inseguridad, desprotección, fragmentación e individualidad. Pretende el libro, y lo consigue, concretar esos rasgos definitorios de la existencia precaria, dimensiones a las que afecta y espacios donde reside ahora esa novedad histórica.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79598828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sebbene la questione della liceità della guerra non si ponga per Machiavelli, come non si pone per la maggior parte dei pensatori italiani del primo Cinquecento, la componente etica non è assente dalla riflessione machiavelliana nell’Arte della guerra. Infatti, accanto all’assunto tecnico della creazione di una milizia d’ordinanza e dei suoi vari modi di combattere in campo, strettamente legato peraltro ai requisiti politici di una repubblica virtuosa, fondamentali sono le esigenze etiche sia nelle qualità morali dei cittadini-soldati, sia nella virtù dei comandanti, sia nella dirittura dei dirigenti politici che li reclutano e li impiegano nelle operazioni militari. È quanto può essere più particolarmente evidenziato nella parte introduttiva e in quella conclusiva del trattato.
{"title":"Componenti etiche nell’Arte della Guerra","authors":"J. Marchand","doi":"10.5209/ltdl.80656","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.80656","url":null,"abstract":"Sebbene la questione della liceità della guerra non si ponga per Machiavelli, come non si pone per la maggior parte dei pensatori italiani del primo Cinquecento, la componente etica non è assente dalla riflessione machiavelliana nell’Arte della guerra. Infatti, accanto all’assunto tecnico della creazione di una milizia d’ordinanza e dei suoi vari modi di combattere in campo, strettamente legato peraltro ai requisiti politici di una repubblica virtuosa, fondamentali sono le esigenze etiche sia nelle qualità morali dei cittadini-soldati, sia nella virtù dei comandanti, sia nella dirittura dei dirigenti politici che li reclutano e li impiegano nelle operazioni militari. È quanto può essere più particolarmente evidenziato nella parte introduttiva e in quella conclusiva del trattato.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85235630","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Es corriente invocar el lenguaje de los derechos para demandar justicia. Sin embargo, el uso irreflexivo de este lenguaje puede ser perjudicial. En este trabajo, presento dos argumentos en favor de una más atenta reflexión sobre el concepto de derecho subjetivo. Primero, uso la distinción entre el concepto y la concepción de una noción normativa para precisar cuál es la clase de investigación que la reflexión sobre el concepto de derecho implica y los problemas que trae ignorarla para las prácticas de reivindicación de justicia. Segundo, propongo que el que un individuo o colectivo tenga derecho a la satisfacción de un contenido dado significa que existen razones suficientes, pero no absolutas, para que alguien esté obligado a actuar de forma que contribuya razonablemente y de una manera especificada a la satisfacción de tal contenido. Esta propuesta del concepto de derecho subjetivo es “independiente”, en tanto permite la discusión de diferentes concepciones de derechos en una sociedad democrática. Además, articula la idea de que conceder un derecho implica siempre considerar la manera en que se distribuyen las cargas y responsabilidades al interior de una sociedad, así como la forma en que sus instituciones deben funcionar en conjunto
{"title":"Dos propuestas para discutir sobre los derechos subjetivos","authors":"Juan Samuel Santos-Castro","doi":"10.5209/ltdl.77039","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.77039","url":null,"abstract":"Es corriente invocar el lenguaje de los derechos para demandar justicia. Sin embargo, el uso irreflexivo de este lenguaje puede ser perjudicial. En este trabajo, presento dos argumentos en favor de una más atenta reflexión sobre el concepto de derecho subjetivo. Primero, uso la distinción entre el concepto y la concepción de una noción normativa para precisar cuál es la clase de investigación que la reflexión sobre el concepto de derecho implica y los problemas que trae ignorarla para las prácticas de reivindicación de justicia. Segundo, propongo que el que un individuo o colectivo tenga derecho a la satisfacción de un contenido dado significa que existen razones suficientes, pero no absolutas, para que alguien esté obligado a actuar de forma que contribuya razonablemente y de una manera especificada a la satisfacción de tal contenido. Esta propuesta del concepto de derecho subjetivo es “independiente”, en tanto permite la discusión de diferentes concepciones de derechos en una sociedad democrática. Además, articula la idea de que conceder un derecho implica siempre considerar la manera en que se distribuyen las cargas y responsabilidades al interior de una sociedad, así como la forma en que sus instituciones deben funcionar en conjunto","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76227799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La bibliografía reciente sobre Maquiavelo ha insistido en el carácter republicano de su pensamiento. Por este motivo, se han dedicado muchos trabajos a conceptos maquiavelianos asociados a esta tradición intelectual: conflicto, democracia, radicalismo, participación. Esta preferencia bibliográfica ha hecho que algunos conceptos clásicos maquiavelianos hayan sido dejados de lado. En este artículo, daré una nueva interpretación del concepto de ocasión (occasione). El objetivo de mi artículo es doble. Por un lado, intentaré expandir la reflexión habitual sobre este concepto. Además de las referencias clásicas contenidas en El príncipe, incluiré las reflexiones sobre este concepto en El arte de la guerra para intentar dar una imagen conjunta. En segundo lugar, quiero mostrar cómo estas nuevas reflexiones pueden alterar nuestra imagen habitual de la ocasión. En las conclusiones, intentaré reflexionar sobre los motivos de Maquiavelo para cambiar su postura sobre este concepto.
{"title":"Continuidad y cambio en el concepto maquiaveliano de ocasión","authors":"M. Saralegui","doi":"10.5209/ltdl.80661","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.80661","url":null,"abstract":"La bibliografía reciente sobre Maquiavelo ha insistido en el carácter republicano de su pensamiento. Por este motivo, se han dedicado muchos trabajos a conceptos maquiavelianos asociados a esta tradición intelectual: conflicto, democracia, radicalismo, participación. Esta preferencia bibliográfica ha hecho que algunos conceptos clásicos maquiavelianos hayan sido dejados de lado. En este artículo, daré una nueva interpretación del concepto de ocasión (occasione). El objetivo de mi artículo es doble. Por un lado, intentaré expandir la reflexión habitual sobre este concepto. Además de las referencias clásicas contenidas en El príncipe, incluiré las reflexiones sobre este concepto en El arte de la guerra para intentar dar una imagen conjunta. En segundo lugar, quiero mostrar cómo estas nuevas reflexiones pueden alterar nuestra imagen habitual de la ocasión. En las conclusiones, intentaré reflexionar sobre los motivos de Maquiavelo para cambiar su postura sobre este concepto.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79664948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}