Este trabajo analiza el concepto de espacio público en el pensamiento de Hannah Arendt a partir de metáforas provenientes del ámbito teatral. El objetivo principal es reconstruir el camino entre las intuiciones provenientes del mundo del teatro y la construcción del concepto de lo público arendtiano. Después de algunas precisiones metodológicas, se enumeran las expresiones vinculadas con el ámbito teatral que se encuentran en distintas obras arendtianas. Posteriormente, se analiza la fuente de la metáfora teatral y se caracteriza el concepto de espacio público a partir de ellas. Este trabajo muestra que: 1. La fuente de la metáfora teatral incluye a la tragedia antigua tanto como a formas contemporáneas de teatro. 2. Las formas contemporáneas de teatro permiten: a) conceptualizar las formas sociales de publicidad y, b) considerar el rol de los espectadores como políticamente relevante
{"title":"La construcción del concepto de espacio público en Hannah Arendt: Las fuentes de la metáfora teatral","authors":"Rebeca Canclini","doi":"10.5209/ltdl.77034","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.77034","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza el concepto de espacio público en el pensamiento de Hannah Arendt a partir de metáforas provenientes del ámbito teatral. El objetivo principal es reconstruir el camino entre las intuiciones provenientes del mundo del teatro y la construcción del concepto de lo público arendtiano. Después de algunas precisiones metodológicas, se enumeran las expresiones vinculadas con el ámbito teatral que se encuentran en distintas obras arendtianas. Posteriormente, se analiza la fuente de la metáfora teatral y se caracteriza el concepto de espacio público a partir de ellas. Este trabajo muestra que: 1. La fuente de la metáfora teatral incluye a la tragedia antigua tanto como a formas contemporáneas de teatro. 2. Las formas contemporáneas de teatro permiten: a) conceptualizar las formas sociales de publicidad y, b) considerar el rol de los espectadores como políticamente relevante","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89349058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Gamero Cabrera, Isabel (2021). La paradoja de Habermas. ¿Qué sucede cuando se aplica la teoría de la acción comunicativa a debates actuales? Dado Ediciones. 325 pp.","authors":"Marcos González García","doi":"10.5209/ltdl.80992","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.80992","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74421917","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Resumen En el presente artículo se analiza la presencia de polaridades pasionales en El arte de la guerra de Nicolás Maquiavelo. Primero, se analiza de modo sucinto los frescos de Ambrogio Lorenzetti que se encuentran en el Palacio Comunal de Siena, poniendo particular atención en las presencias de la guerra y la paz para realizar posteriormente una comparación con el abordaje de Maquiavelo. Segundo, se analiza cómo la literatura especializada aborda este tratado militar de Maquiavelo. Tercero, se examinan las referencias del amor en el juego de polaridades pasionales a lo largo del texto en torno a dos ejes: por un lado, las referencias explícitas al amor bajo su forma de amor a la patria y amor a la paz; por otro lado, cómo aparece la pasión del amor en el circuito pasional entre el capitán y su tropa. Por último, se explicitan las conclusiones que se desglosan del trabajo realizado.
{"title":"De cómo hablar del amor en la guerra. Una lectura sobre las polaridades pasionales en El arte de la guerra de Nicolás Maquiavelo","authors":"Eugenia Mattei","doi":"10.5209/ltdl.80657","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.80657","url":null,"abstract":" \u0000Resumen \u0000En el presente artículo se analiza la presencia de polaridades pasionales en El arte de la guerra de Nicolás Maquiavelo. Primero, se analiza de modo sucinto los frescos de Ambrogio Lorenzetti que se encuentran en el Palacio Comunal de Siena, poniendo particular atención en las presencias de la guerra y la paz para realizar posteriormente una comparación con el abordaje de Maquiavelo. Segundo, se analiza cómo la literatura especializada aborda este tratado militar de Maquiavelo. Tercero, se examinan las referencias del amor en el juego de polaridades pasionales a lo largo del texto en torno a dos ejes: por un lado, las referencias explícitas al amor bajo su forma de amor a la patria y amor a la paz; por otro lado, cómo aparece la pasión del amor en el circuito pasional entre el capitán y su tropa. Por último, se explicitan las conclusiones que se desglosan del trabajo realizado.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79979553","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el artículo se trabaja el modo en que Maquiavelo aborda la violencia en El príncipe. Primero, se propone una visión de la violencia en sintonía con la antropología política planteada por Maquiavelo. En segundo lugar, se expone el cambio conceptual de la virtud como recurso para justificar el uso de la violencia. Luego, se muestra cómo Maquiavelo utiliza figuras prominentes del cristianismo para enfatizar la tensión entre acción política y moral. Finalmente, se sostiene que el ejercicio literario de Maquiavelo en El príncipe no se limita a plantear la violencia como una necesidad o mal inevitable, sino que introduce una justificación compleja, que atenúa su brutalidad y la convierte en un atributo deseable y admirable en el gobernante si es utilizada bajo ciertas condiciones.
{"title":"La justificación de la violencia en El príncipe de Maquiavelo","authors":"Álvaro Pezoa","doi":"10.5209/ltdl.80191","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.80191","url":null,"abstract":"En el artículo se trabaja el modo en que Maquiavelo aborda la violencia en El príncipe. Primero, se propone una visión de la violencia en sintonía con la antropología política planteada por Maquiavelo. En segundo lugar, se expone el cambio conceptual de la virtud como recurso para justificar el uso de la violencia. Luego, se muestra cómo Maquiavelo utiliza figuras prominentes del cristianismo para enfatizar la tensión entre acción política y moral. Finalmente, se sostiene que el ejercicio literario de Maquiavelo en El príncipe no se limita a plantear la violencia como una necesidad o mal inevitable, sino que introduce una justificación compleja, que atenúa su brutalidad y la convierte en un atributo deseable y admirable en el gobernante si es utilizada bajo ciertas condiciones. ","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84566117","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pese a que se trata de una de las obras de Machiavelli menos conocidas y estudiadas en la actualidad, el tratado Dell’arte della guerra (1521) encontró una rápida difusión en la Europa de su siglo. Publicada en París en 1546 (en traducción de Jean Charrier), la obra fue analizada críticamente algunas décadas más tarde en la versión definitiva del Discours d’Estat contre Machiavel (Ginebra, 1585) del jurista calvinista Innocent Gentillet. Sintetizando los argumentos que Gentillet ofreció en este tratado frente al ejército de milicias ciudadanas propuesto por Machiavelli, mostramos su interrelación con las críticas dirigidas por el hugonote al resto de escritos maquiavelianos (en particular Il Principe y los Discorsi). Se trata, de acuerdo a nuestra interpretación, de la primera crítica sistemática al pensamiento político y social de Machiavelli. Al mismo tiempo, supone la respuesta virulenta de la Francia nobiliaria al republicanismo neo-romano defendido por el florentino.
{"title":"La crítica del calvinista Innocent Gentillet (1535-88) al ejército de milicias de Machiavelli: respuesta de la Francia nobiliaria a Dell'arte della guerra","authors":"José Luis Egío García","doi":"10.5209/ltdl.80670","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.80670","url":null,"abstract":"Pese a que se trata de una de las obras de Machiavelli menos conocidas y estudiadas en la actualidad, el tratado Dell’arte della guerra (1521) encontró una rápida difusión en la Europa de su siglo. Publicada en París en 1546 (en traducción de Jean Charrier), la obra fue analizada críticamente algunas décadas más tarde en la versión definitiva del Discours d’Estat contre Machiavel (Ginebra, 1585) del jurista calvinista Innocent Gentillet. Sintetizando los argumentos que Gentillet ofreció en este tratado frente al ejército de milicias ciudadanas propuesto por Machiavelli, mostramos su interrelación con las críticas dirigidas por el hugonote al resto de escritos maquiavelianos (en particular Il Principe y los Discorsi). Se trata, de acuerdo a nuestra interpretación, de la primera crítica sistemática al pensamiento político y social de Machiavelli. Al mismo tiempo, supone la respuesta virulenta de la Francia nobiliaria al republicanismo neo-romano defendido por el florentino.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85678743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La circolazione dell’Arte della guerra di Machiavelli ha dato un fondamentale contributo allo sviluppo della cultura militare europea in volgare del Cinquecento. Questo saggio analizza alcuni specifici aspetti della ricezione di quest’opera nella produzione scrittoria militare del tempo e in particolare si concentra su quegli elementi di pensiero legati al tema delle “armi proprie” fortemente propagandato dal libro machiavelliano. A questo proposito, si è qui deliberatamente scelto di offrire l’esempio di due opere diverse per natura ideologica e altezza cronologica: l’una risalente alla prima metà del Cinquecento, l’altra originatasi nell’ambito delle guerre di religione e della diaspora dei protestanti francesi in area elvetica. Si tratta, in effetti, di due libri che permettono di comprendere sfumature poco note del processo di riuso di certi concetti machiavelliani che all’epoca potevano essere considerati politicamente controversi. Al tempo stesso, le due opere sono capaci di far risaltare le difficoltà che emergono ogni volta che si prova ad applicare il moderno concetto di autore a testi nati in un contesto caratterizzato da un continuo riutilizzo e dalla rielaborazione di temi ed elementi ascrivibili a una lunga e articolata tradizione di scrittura militare che si sviluppò lungo il corso del secolo, la quale, tuttavia, aveva trovato un momento di passaggio cruciale nel contributo di Machiavelli
{"title":"Armi proprie” e machiavellismo militare: con alcune note sul concetto di “autore” nella trattatistica del Cinquecento","authors":"Andrea Guidi","doi":"10.5209/ltdl.80659","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.80659","url":null,"abstract":"La circolazione dell’Arte della guerra di Machiavelli ha dato un fondamentale contributo allo sviluppo della cultura militare europea in volgare del Cinquecento. Questo saggio analizza alcuni specifici aspetti della ricezione di quest’opera nella produzione scrittoria militare del tempo e in particolare si concentra su quegli elementi di pensiero legati al tema delle “armi proprie” fortemente propagandato dal libro machiavelliano. A questo proposito, si è qui deliberatamente scelto di offrire l’esempio di due opere diverse per natura ideologica e altezza cronologica: l’una risalente alla prima metà del Cinquecento, l’altra originatasi nell’ambito delle guerre di religione e della diaspora dei protestanti francesi in area elvetica. Si tratta, in effetti, di due libri che permettono di comprendere sfumature poco note del processo di riuso di certi concetti machiavelliani che all’epoca potevano essere considerati politicamente controversi. Al tempo stesso, le due opere sono capaci di far risaltare le difficoltà che emergono ogni volta che si prova ad applicare il moderno concetto di autore a testi nati in un contesto caratterizzato da un continuo riutilizzo e dalla rielaborazione di temi ed elementi ascrivibili a una lunga e articolata tradizione di scrittura militare che si sviluppò lungo il corso del secolo, la quale, tuttavia, aveva trovato un momento di passaggio cruciale nel contributo di Machiavelli","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74406975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este texto reseña el libro Biglieri, Paula y Cadahia, Luciana, Seven essays on populism. For a Renewed Theoretical Perspective, Medford: Polity, 2021. Traducido por George Ciccariello-Maher y con prólogo de Wendy Brown.
本文回顾了《Biglieri, Paula and Cadahia, Luciana, Seven essays on populism》一书。= =地理= =根据美国人口普查,该镇的土地面积为。乔治·西卡里洛-马赫(George Ciccariello-Maher)翻译,温迪·布朗(Wendy Brown)作序。
{"title":"Sur, populismo y después. Sobre los siete ensayos de Paula Biglieri y Luciana Cadahia","authors":"Macarena Marey","doi":"10.5209/ltdl.77711","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.77711","url":null,"abstract":"Este texto reseña el libro Biglieri, Paula y Cadahia, Luciana, Seven essays on populism. For a Renewed Theoretical Perspective, Medford: Polity, 2021. Traducido por George Ciccariello-Maher y con prólogo de Wendy Brown.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80461327","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Hobbes mantiene una actitud dual respecto de la participación política en general, y de la forma democrática de gobierno, que es la universalización del impulso participativo, en particular. La teoría desarrollada en el Leviatán, de un lado, incorpora el elemento participativo como expresión eminente de la voluntad de poder, a la vez que, del otro, trata de contener sus previsibles inconveniencias mediante una adecuada comprensión del correcto diseño y manejo de la máquina del Estado. Las críticas de Hobbes al talante democrático, que, desde una perspectiva contextualista, pueden ser consideradas como intervención ideológica antirrepublicana, también pueden ser estudiadas con provecho si se las ve como un corolario de su concepción de la naturaleza humana. La evidente contradicción de postular un momento inicial de máxima libertad fundadora, para luego constreñirla a la mera aceptación de las disposiciones del gobierno absoluto, más que como inconsistencia, puede verse como lúcida aprehensión de las tensiones propias de la estatalidad barroca. Se trata, entendemos, de conciliar la preeminencia del vector de soberanía con la protección de la necesidad subjetiva de participación en las diferentes instancias de ejercicio del poder. A tal efecto, el Leviatán contempla previsiones para el fortalecimiento de la actividad económica, así como para el de la autoridad de los funcionarios públicos.
{"title":"Recelo y admisión del elemento democrático en el Leviatán de Hobbes.","authors":"J. Galimidi","doi":"10.5209/ltdl.77035","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.77035","url":null,"abstract":"Hobbes mantiene una actitud dual respecto de la participación política en general, y de la forma democrática de gobierno, que es la universalización del impulso participativo, en particular. La teoría desarrollada en el Leviatán, de un lado, incorpora el elemento participativo como expresión eminente de la voluntad de poder, a la vez que, del otro, trata de contener sus previsibles inconveniencias mediante una adecuada comprensión del correcto diseño y manejo de la máquina del Estado. Las críticas de Hobbes al talante democrático, que, desde una perspectiva contextualista, pueden ser consideradas como intervención ideológica antirrepublicana, también pueden ser estudiadas con provecho si se las ve como un corolario de su concepción de la naturaleza humana. La evidente contradicción de postular un momento inicial de máxima libertad fundadora, para luego constreñirla a la mera aceptación de las disposiciones del gobierno absoluto, más que como inconsistencia, puede verse como lúcida aprehensión de las tensiones propias de la estatalidad barroca. Se trata, entendemos, de conciliar la preeminencia del vector de soberanía con la protección de la necesidad subjetiva de participación en las diferentes instancias de ejercicio del poder. A tal efecto, el Leviatán contempla previsiones para el fortalecimiento de la actividad económica, así como para el de la autoridad de los funcionarios públicos. \u0000 ","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79002680","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En 1964, en una entrevista televisiva a Günter Gaus, Hannah Arendt explicaba que la teoría política era un género del pensamiento en sí mismo: ni una filosofía política, ni una ciencia social empírica. Así, se abría un campo de estudios al mismo tiempo que se desdibujaba su especificidad metodológica. Métodos de teoría política: un manual (2020) se hace cargo de esa vacancia y nos presenta un vasto inventario de posibles metodologías a aplicar en el área de teoría política. A lo largo de sus capítulos recorre no una sino ocho estrategias posibles: historia de las ideas, historia intelectual, historia conceptual, hermenéutica, comprensión del acontecimiento, deconstrucción, arqueología/genealogía y teoría crítica. Ahora bien, lo interesante de esta propuesta es que, además de saldar una deuda para con la disciplina, evita cualquier carácter prescriptivo: si lo político se trata justamente de algo inclausurable, plural, no es posible hablar de un método correcto o auténtico. Así, nos encontramos con posibles herramientas, que a su vez pueden ser combinadas entre sí.
{"title":"Luciano Nosetto, Tomás Wieczorek (Eds.). (2020). Métodos de teoría política: un manual. Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 184 pp.","authors":"Ludmila Fuks","doi":"10.5209/ltdl.77074","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.77074","url":null,"abstract":"En 1964, en una entrevista televisiva a Günter Gaus, Hannah Arendt explicaba que la teoría política era un género del pensamiento en sí mismo: ni una filosofía política, ni una ciencia social empírica. Así, se abría un campo de estudios al mismo tiempo que se desdibujaba su especificidad metodológica. Métodos de teoría política: un manual (2020) se hace cargo de esa vacancia y nos presenta un vasto inventario de posibles metodologías a aplicar en el área de teoría política. A lo largo de sus capítulos recorre no una sino ocho estrategias posibles: historia de las ideas, historia intelectual, historia conceptual, hermenéutica, comprensión del acontecimiento, deconstrucción, arqueología/genealogía y teoría crítica. Ahora bien, lo interesante de esta propuesta es que, además de saldar una deuda para con la disciplina, evita cualquier carácter prescriptivo: si lo político se trata justamente de algo inclausurable, plural, no es posible hablar de un método correcto o auténtico. Así, nos encontramos con posibles herramientas, que a su vez pueden ser combinadas entre sí.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76196130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo proponemos mostrar que las múltiples experiencias de opresión –como efecto de las imbricaciones simultáneas entre instancias de diferenciación social y relaciones de poder- tienen como reverso experiencias de lucha, organización y resistencia colectiva como formas de participación política. Para el abordaje de las desigualdades entrecruzadas y diversas formas de violencia proponemos un enfoque interseccional por su carácter multidimensional y complejo, así como por sus raíces de lucha. Para ello, en primera instancia, trazaremos genealogías políticas que permitan historizar la interseccionalidad y anudarla a sus luchas y demandas fundacionales. Analizaremos en esta dirección, las experiencias de la Combahee River Collective y de laThird World Women's Alliance , organizaciones feministas negras de la década del setenta en los Estados Unidos que buscaban enfrentar las desigualdades estructurales producidas por las articulaciones entre distintos sistemas de dominación y que direccionaron su participación política antiimperialista, anticapitalista, anticolonialista y antisexista. En un segundo momento, proponemos recuperar las genealogías críticas de la interseccionalidad para repolitizar y recomplejizar la perspectiva crítica. Finalmente, proponemos subvertir los binarismos dicotómicos y excluyentes bajo los cuales se han estructurado espacios de jerarquías y privilegios; que reproducen violencias y desigualdades.
{"title":"Retrospectivas de la interseccionalidad a partir de la resistencia desde los márgenes","authors":"Fabiana Parra, Lucía Busquier","doi":"10.5209/ltdl.77044","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ltdl.77044","url":null,"abstract":"En este trabajo proponemos mostrar que las múltiples experiencias de opresión –como efecto de las imbricaciones simultáneas entre instancias de diferenciación social y relaciones de poder- tienen como reverso experiencias de lucha, organización y resistencia colectiva como formas de participación política. Para el abordaje de las desigualdades entrecruzadas y diversas formas de violencia proponemos un enfoque interseccional por su carácter multidimensional y complejo, así como por sus raíces de lucha. Para ello, en primera instancia, trazaremos genealogías políticas que permitan historizar la interseccionalidad y anudarla a sus luchas y demandas fundacionales. Analizaremos en esta dirección, las experiencias de la Combahee River Collective y de laThird World Women's Alliance , organizaciones feministas negras de la década del setenta en los Estados Unidos que buscaban enfrentar las desigualdades estructurales producidas por las articulaciones entre distintos sistemas de dominación y que direccionaron su participación política antiimperialista, anticapitalista, anticolonialista y antisexista. En un segundo momento, proponemos recuperar las genealogías críticas de la interseccionalidad para repolitizar y recomplejizar la perspectiva crítica. Finalmente, proponemos subvertir los binarismos dicotómicos y excluyentes bajo los cuales se han estructurado espacios de jerarquías y privilegios; que reproducen violencias y desigualdades.","PeriodicalId":40567,"journal":{"name":"Torres de Lucca-Revista Internacional de Filosofia Politica","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76808118","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}