este artículo describió, desde la historiografía, cómo se cubrieron noticias relacionadas con la insurgencia y publicadas en la prensa periódica colombiana durante la década de 1960, con el objetivo de debatir si esta era un peligro para la estabilidad del Estado. Para realizar la investigación se revisaron dos diarios nacionales defensores del orden social imperante: El Colombiano de Medellín y El Tiempo de Bogotá. El período de revisión fue desde el 1 de enero de 1960 hasta el 31 de diciembre de 1971. El propósito de la periodicidad fue investigar la década completa y analizar también el cubrimiento de lo ocurrido en el paro nacional colombiano de 1971. Se estudió la capacidad que tuvo la insurgencia, de acuerdo con los hechos que en prensa son acuñados a ella, de incidir en el debate de la época, es decir, su “grado” de poderío para generar peligro en la vida pública. Se concluyó que, aunque hay muchas menciones a la insurgencia y su peligrosidad, los hechos cubiertos son de baja capacidad y están desconectados de una lógica tanto militar como operativa, por lo que no se considera que la insurgencia en la época tenga las condiciones de poder que en los medios se le tribuyeron, pues en términos reales no constituyó un peligro para la estabilidad del Estado.
{"title":"Insurgencia en prensa periódica de Medellín y Bogotá en la década de 1960: ¿un peligro para la estabilidad del Estado?","authors":"Juan-Daniel Guisao-Álvarez","doi":"10.15446/hys.n43.99699","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n43.99699","url":null,"abstract":"este artículo describió, desde la historiografía, cómo se cubrieron noticias relacionadas con la insurgencia y publicadas en la prensa periódica colombiana durante la década de 1960, con el objetivo de debatir si esta era un peligro para la estabilidad del Estado. Para realizar la investigación se revisaron dos diarios nacionales defensores del orden social imperante: El Colombiano de Medellín y El Tiempo de Bogotá. El período de revisión fue desde el 1 de enero de 1960 hasta el 31 de diciembre de 1971. El propósito de la periodicidad fue investigar la década completa y analizar también el cubrimiento de lo ocurrido en el paro nacional colombiano de 1971. Se estudió la capacidad que tuvo la insurgencia, de acuerdo con los hechos que en prensa son acuñados a ella, de incidir en el debate de la época, es decir, su “grado” de poderío para generar peligro en la vida pública. Se concluyó que, aunque hay muchas menciones a la insurgencia y su peligrosidad, los hechos cubiertos son de baja capacidad y están desconectados de una lógica tanto militar como operativa, por lo que no se considera que la insurgencia en la época tenga las condiciones de poder que en los medios se le tribuyeron, pues en términos reales no constituyó un peligro para la estabilidad del Estado.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48283563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
este artículo describe la situación social que se generó en Colombia durante las tres décadas siguientes a la consumación de la Independencia y analiza el propósito y alcance de los mecanismos de control que los legisladores y gobernantes crearon con el fin de mantener bajo dominio a la población y, especialmente, a los individuos y grupos que consideraron peligrosos para el orden social e institucional. A tal efecto, buscamos identificar el vínculo que se tejió entre esa empresa y la pretensión de constituir e imponer la soberanía del naciente Estado colombiano. Para realizar esta tarea, y apoyándonos en la documentación bibliográfica que se ha producido sobre la situación social de la época, lo mismo que en la legislación que las autoridades colombianas expidieron con el fin de llevar a cabo esa mentada obra, hemos examinado tanto el contenido de esas leyes como el sentido y propósito de los discursos e imaginarios que los autores y promotores de esa empresa construyeron con el fin de legitimar los dictámenes que emitieron sobre la materia en cuestión. Al proceder en estos términos hemos podido colegir que, aunque sus decisiones estuvieron legalmente amparadas en la autoridad del Estado, a efecto de esta misma esos hombres también pretendieron establecer un régimen de disciplinamiento, control y dominación social, funcional a los particulares intereses de algunos sectores dominantes.
{"title":"Poder soberano y control social: disciplinamiento y dominación durante la génesis del Estado colombiano, 1821-1850","authors":"Juan-Carlos Chaparro-Rodríguez","doi":"10.15446/hys.n42.92006","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n42.92006","url":null,"abstract":"este artículo describe la situación social que se generó en Colombia durante las tres décadas siguientes a la consumación de la Independencia y analiza el propósito y alcance de los mecanismos de control que los legisladores y gobernantes crearon con el fin de mantener bajo dominio a la población y, especialmente, a los individuos y grupos que consideraron peligrosos para el orden social e institucional. A tal efecto, buscamos identificar el vínculo que se tejió entre esa empresa y la pretensión de constituir e imponer la soberanía del naciente Estado colombiano. Para realizar esta tarea, y apoyándonos en la documentación bibliográfica que se ha producido sobre la situación social de la época, lo mismo que en la legislación que las autoridades colombianas expidieron con el fin de llevar a cabo esa mentada obra, hemos examinado tanto el contenido de esas leyes como el sentido y propósito de los discursos e imaginarios que los autores y promotores de esa empresa construyeron con el fin de legitimar los dictámenes que emitieron sobre la materia en cuestión. Al proceder en estos términos hemos podido colegir que, aunque sus decisiones estuvieron legalmente amparadas en la autoridad del Estado, a efecto de esta misma esos hombres también pretendieron establecer un régimen de disciplinamiento, control y dominación social, funcional a los particulares intereses de algunos sectores dominantes.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43154726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
el artículo plantea las vicisitudes de un cristiano nuevo portugués radicado en la ciudad de Zaragoza (Antioquia, Colombia), en la primera mitad del siglo XVII, cuyos conocimientos religiosos superaban los de sus contemporáneos. En otras palabras, en este texto se trata de demostrar en qué medida la vida y los conocimientos de Luis Franco Díaz muestran la existencia de discursos disidentes frente a la ortodoxia católica del siglo XVII. Una forma para encontrar la respuesta en esta investigación recae sobre el concepto de hegemonía de Antonio Gramsci y de autores de los estudios subalternos. Asimismo, este artículo aborda metodológicamente la documentación que ofrecen los archivos inquisitoriales de Madrid y Lisboa. Allí se leyó que los conocimientos cristianos de Luis Franco Díaz fueron tergiversados y por eso cayó en manos de la Inquisición de Cartagena de Indias, institución hegemónica aliada a los intereses de la Corona española. No obstante, gracias a la fortuna e influencias de su hermano, ante la Real Audiencia de Santa Fe en el Nuevo Reino, Luis no solo se libró de la sentencia, sino que logró desempeñar cargos públicos en la ciudad minera de Zaragoza. Así pues, este artículo demuestra que las creencias de los cristianos nuevos durante el siglo XVII no fueron homogéneas y que en los reinos de ultramar circulaban discursos alternativos.
{"title":"Los avatares de un cristiano nuevo en la ciudad de Zaragoza (Antioquia) en el siglo XVII","authors":"María-Cristina Navarrete-Peláez","doi":"10.15446/hys.n42.94240","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n42.94240","url":null,"abstract":"el artículo plantea las vicisitudes de un cristiano nuevo portugués radicado en la ciudad de Zaragoza (Antioquia, Colombia), en la primera mitad del siglo XVII, cuyos conocimientos religiosos superaban los de sus contemporáneos. En otras palabras, en este texto se trata de demostrar en qué medida la vida y los conocimientos de Luis Franco Díaz muestran la existencia de discursos disidentes frente a la ortodoxia católica del siglo XVII. Una forma para encontrar la respuesta en esta investigación recae sobre el concepto de hegemonía de Antonio Gramsci y de autores de los estudios subalternos. Asimismo, este artículo aborda metodológicamente la documentación que ofrecen los archivos inquisitoriales de Madrid y Lisboa. Allí se leyó que los conocimientos cristianos de Luis Franco Díaz fueron tergiversados y por eso cayó en manos de la Inquisición de Cartagena de Indias, institución hegemónica aliada a los intereses de la Corona española. No obstante, gracias a la fortuna e influencias de su hermano, ante la Real Audiencia de Santa Fe en el Nuevo Reino, Luis no solo se libró de la sentencia, sino que logró desempeñar cargos públicos en la ciudad minera de Zaragoza. Así pues, este artículo demuestra que las creencias de los cristianos nuevos durante el siglo XVII no fueron homogéneas y que en los reinos de ultramar circulaban discursos alternativos.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42807387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
durante el siglo XIX la población de Medellín (Colombia) empezó a crecer y habitar a ambos lados de la quebrada Santa Elena. Controlar la furia de este afluente en épocas invernales se había vuelto un tema preocupante para la administración municipal. Por tal razón, se buscó el apoyo del ingeniero francés Eugenio Lutz quien en 1871 presentó al Gobierno local un proyecto para intervenir la alta montaña con el propósito de desviar la quebrada y así poder controlar las avalanchas o también llamadas “avenidas” que afectaban a los habitantes del valle. A continuación se presenta la transcripción del informe entregado por Lutz al Cabildo, en el cual el francés informa sobre la exploración realizada en la cuenca alta de la quebrada y la propuesta técnica y económica para ejecutar la obra correctiva. El documento resulta revelador sobre la historia urbana reciente de Colombia y constituye un aporte a la historia ambiental de una ciudad que ad portas del siglo XX sufría graves estragoscausados por la naturaleza circundante.
{"title":"Informe sobre exploración del alto de Santa Elena (Medellín, Colombia, 1871)","authors":"Ó. Zapata-Hincapié","doi":"10.15446/hys.n42.98929","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n42.98929","url":null,"abstract":"durante el siglo XIX la población de Medellín (Colombia) empezó a crecer y habitar a ambos lados de la quebrada Santa Elena. Controlar la furia de este afluente en épocas invernales se había vuelto un tema preocupante para la administración municipal. Por tal razón, se buscó el apoyo del ingeniero francés Eugenio Lutz quien en 1871 presentó al Gobierno local un proyecto para intervenir la alta montaña con el propósito de desviar la quebrada y así poder controlar las avalanchas o también llamadas “avenidas” que afectaban a los habitantes del valle. A continuación se presenta la transcripción del informe entregado por Lutz al Cabildo, en el cual el francés informa sobre la exploración realizada en la cuenca alta de la quebrada y la propuesta técnica y económica para ejecutar la obra correctiva. El documento resulta revelador sobre la historia urbana reciente de Colombia y constituye un aporte a la historia ambiental de una ciudad que ad portas del siglo XX sufría graves estragoscausados por la naturaleza circundante.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43507391","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña del número 42 Heinz Schilling. 1517: Weltgeschichte eines Jahres [Historia mundial de un año]. Múnich: C. H. Beck, 2017. 364 pp.
42号海因茨·席林的评论。1517年:世界历史一年)。慕尼黑:C.H.贝克,2017年。364页。
{"title":"Heinz Schilling. 1517: Weltgeschichte eines Jahres [Historia mundial de un año]","authors":"Fernando Suárez-Sánchez","doi":"10.15446/hys.n42.95314","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n42.95314","url":null,"abstract":"Reseña del número 42 Heinz Schilling. 1517: Weltgeschichte eines Jahres [Historia mundial de un año]. Múnich: C. H. Beck, 2017. 364 pp.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47531120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
después del proceso de conquista la nobleza indígena tuvo que adaptarse a la nueva estructura de dominio hispánico y convertirse en mediadora entre las autoridades colonialesy la comunidad de origen. Este artículo reconstruye la incorporación de la élite indígena de laprovincia de Guane en las cofradías católicas. ¿Qué papel jugaron las autoridades indígenas en el proceso de consolidación de una corporación religiosa durante los siglos XVII y parte del siglo XVIII en el pueblo de indios de Moncorá? Para dar cuenta de este proceso se analiza de manera inductiva el Libro de la Cofradía y Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y se extraen algunos datos estadísticos con el fin de identificar la participación de caciques y cacicas en el sistema de cargos de la corporación religiosa. La información suministrada revela que la nobleza indígena se integró de manera colectiva en la cofradía durante el siglo XVII. No obstante, al finalizar dicha centuria cedió su participación a indígenas del común, retrayéndose las autoridades indígenas a la periferia donde llevaron consigo las prácticas devocionales como el rezo del rosario.
{"title":"La participación de la élite indígena de la provincia de Guane en la cofradía de Nuestra Señora del Rosario (1638-1752)","authors":"María del Pilar Monroy-Merchán","doi":"10.15446/hys.n42.93021","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n42.93021","url":null,"abstract":"después del proceso de conquista la nobleza indígena tuvo que adaptarse a la nueva estructura de dominio hispánico y convertirse en mediadora entre las autoridades colonialesy la comunidad de origen. Este artículo reconstruye la incorporación de la élite indígena de laprovincia de Guane en las cofradías católicas. ¿Qué papel jugaron las autoridades indígenas en el proceso de consolidación de una corporación religiosa durante los siglos XVII y parte del siglo XVIII en el pueblo de indios de Moncorá? Para dar cuenta de este proceso se analiza de manera inductiva el Libro de la Cofradía y Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y se extraen algunos datos estadísticos con el fin de identificar la participación de caciques y cacicas en el sistema de cargos de la corporación religiosa. La información suministrada revela que la nobleza indígena se integró de manera colectiva en la cofradía durante el siglo XVII. No obstante, al finalizar dicha centuria cedió su participación a indígenas del común, retrayéndose las autoridades indígenas a la periferia donde llevaron consigo las prácticas devocionales como el rezo del rosario.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45227284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
el objetivo de este artículo es analizar el papel de las prácticas vocacionales en la ciencia. En particular, se analiza el caso de Amelia Larguía, quien intervino en los debates y discusiones en torno a un conjunto de piezas arqueológicas halladas en la década de 1930 en la región del Arroyo Leyes (provincia de Santa Fe, Argentina). Para ello, se recurre a diferentes fuentes documentales conservadas en acervos de distintas ciudades del país, incluidos el inventario y las piezas de la colección arqueológica de Larguía. Como resultado en este artículo se muestra la manera en que los aficionados se insertaron en las redes de circulación de materiales y datos y cómo ciertas prácticas científicas vocacionales contribuyeron a modelar las discusiones y debates centrales de la arqueología en la Argentina entre las décadas de 1930 y 1940.
{"title":"Arqueología y prácticas científicas vocacionales: el caso de Amelia Larguía de Crouzeilles (1875-1952)","authors":"A. Arias","doi":"10.15446/hys.n42.91096","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n42.91096","url":null,"abstract":"el objetivo de este artículo es analizar el papel de las prácticas vocacionales en la ciencia. En particular, se analiza el caso de Amelia Larguía, quien intervino en los debates y discusiones en torno a un conjunto de piezas arqueológicas halladas en la década de 1930 en la región del Arroyo Leyes (provincia de Santa Fe, Argentina). Para ello, se recurre a diferentes fuentes documentales conservadas en acervos de distintas ciudades del país, incluidos el inventario y las piezas de la colección arqueológica de Larguía. Como resultado en este artículo se muestra la manera en que los aficionados se insertaron en las redes de circulación de materiales y datos y cómo ciertas prácticas científicas vocacionales contribuyeron a modelar las discusiones y debates centrales de la arqueología en la Argentina entre las décadas de 1930 y 1940.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46126176","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
el “clima de ideas” que surgió en el mundo occidental en torno a la degeneración racial y la eugenesia como su solución condujo a la constitución de una red epistémica transnacional. Los jóvenes países latinoamericanos en la búsqueda de construir Estadosnaciones basados en la idea de “progreso” y “civilización” adhirieron este movimiento pues el futuro de la nación dependía de la buena constitución genética del pueblo. Por eso, entre 1920 y 1940 comenzó a constituirse un proyecto eugenésico panamericano el cual adoptaría políticas de control de la población para así producir el hombre americano “apto”. Aunque la eugenesia no se institucionalizó en Colombia, el país no estuvo ajeno al movimiento. Sus principios, recomendados por algunos expertos colombianos, impregnaron proyectos sociales y leyes públicas nacionales de inmigración y protección infantil. A través de la revisión de las actas de congresos especializados panamericanos, este artículo muestra la integración de los expertos colombianos a las redes epistémicas eugenésicas latinoamericanas y su participación en la puesta en marcha del proyecto eugenésico panamericano entre 1920 y 1940.
{"title":"Colombia en las redes epistémicas transnacionales de eugenesia (1920-1940)","authors":"Iván-Darío Olaya-Peláez","doi":"10.15446/hys.n42.91951","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n42.91951","url":null,"abstract":"el “clima de ideas” que surgió en el mundo occidental en torno a la degeneración racial y la eugenesia como su solución condujo a la constitución de una red epistémica transnacional. Los jóvenes países latinoamericanos en la búsqueda de construir Estadosnaciones basados en la idea de “progreso” y “civilización” adhirieron este movimiento pues el futuro de la nación dependía de la buena constitución genética del pueblo. Por eso, entre 1920 y 1940 comenzó a constituirse un proyecto eugenésico panamericano el cual adoptaría políticas de control de la población para así producir el hombre americano “apto”. Aunque la eugenesia no se institucionalizó en Colombia, el país no estuvo ajeno al movimiento. Sus principios, recomendados por algunos expertos colombianos, impregnaron proyectos sociales y leyes públicas nacionales de inmigración y protección infantil. A través de la revisión de las actas de congresos especializados panamericanos, este artículo muestra la integración de los expertos colombianos a las redes epistémicas eugenésicas latinoamericanas y su participación en la puesta en marcha del proyecto eugenésico panamericano entre 1920 y 1940.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48023724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
a inicios del siglo XIX se dieron en los territorios americanos una serie de revoluciones que conllevaron a la independencia de las antiguas colonias y a la creación de nuevas naciones, por lo que surgieron diversas ideas de gobierno y proyectos políticos basados en los ideales conocidos provenientes, en gran medida, del mundo europeo. Es por eso que en el presente artículo se establecen los motivos y posibles influencias —tanto sociales como culturales— que llevaron a la élite política del Nuevo Reino de Granada a recurrir a la implementación del concepto de dictadura en el año de 1813, aunque se hará especial énfasis en el discurso político surgido en torno a la figura de Juan del Corral, quien fue nombrado como dictador durante este período convulso en la provincia de Antioquia. En este sentido, se ha recurrido al análisis de archivos, gacetas, periódicos y textos constitucionales para estudiar la historicidad del concepto e identificar los motivos y fines políticos por los cuales este fue implementado, así como los debates que generó en la opinión pública sobre las posibles consecuencias que podrían derivarse de esta práctica.
{"title":"La dictadura como concepto utilitario (Antioquia, 1813-1814)","authors":"Cindy Peña-Aristizábal","doi":"10.15446/hys.n42.92023","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n42.92023","url":null,"abstract":"a inicios del siglo XIX se dieron en los territorios americanos una serie de revoluciones que conllevaron a la independencia de las antiguas colonias y a la creación de nuevas naciones, por lo que surgieron diversas ideas de gobierno y proyectos políticos basados en los ideales conocidos provenientes, en gran medida, del mundo europeo. Es por eso que en el presente artículo se establecen los motivos y posibles influencias —tanto sociales como culturales— que llevaron a la élite política del Nuevo Reino de Granada a recurrir a la implementación del concepto de dictadura en el año de 1813, aunque se hará especial énfasis en el discurso político surgido en torno a la figura de Juan del Corral, quien fue nombrado como dictador durante este período convulso en la provincia de Antioquia. En este sentido, se ha recurrido al análisis de archivos, gacetas, periódicos y textos constitucionales para estudiar la historicidad del concepto e identificar los motivos y fines políticos por los cuales este fue implementado, así como los debates que generó en la opinión pública sobre las posibles consecuencias que podrían derivarse de esta práctica.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42269622","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX se produjo en Córdoba (Argentina) un proceso de creciente mercantilización del servicio doméstico que supuso una desestabilización de las formas tradicionales de su regulación basadas en vínculos paternalistas, arreglos informales y privados entre las partes, y lealtades recíprocas. Por sus especificidades, dicho sector del mundo del trabajo fue quedando al margen de los beneficios y los derechos laborales que el Estado nacional y provincial impulsaron para otros trabajadores. En la provincia de Córdoba, recién en 1928 se impulsó una legislación laboral para el servicio doméstico. Este proyecto fallido fue reactualizado por el Poder Ejecutivo provincial en 1936. El objetivo del trabajo es examinar esta última iniciativa, perfilar su carácter, alcance, sentido y concepciones subyacentes. Además, se analizan las posiciones y argumentos que los periódicos de la ciudad de Córdoba sostuvieron sobre dicho proyecto. Se trabaja con documentación del Estado provincial e información provista por los periódicos locales La Voz del Interior, Los Principios y Córdoba
{"title":"De “los domésticos de hoy” a “los trabajadores del hogar del mañana”: Estado y legislación laboral del servicio doméstico (Córdoba, Argentina, 1936)","authors":"Fernando J. Remedi","doi":"10.15446/hys.n42.91956","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/hys.n42.91956","url":null,"abstract":"entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX se produjo en Córdoba (Argentina) un proceso de creciente mercantilización del servicio doméstico que supuso una desestabilización de las formas tradicionales de su regulación basadas en vínculos paternalistas, arreglos informales y privados entre las partes, y lealtades recíprocas. Por sus especificidades, dicho sector del mundo del trabajo fue quedando al margen de los beneficios y los derechos laborales que el Estado nacional y provincial impulsaron para otros trabajadores. En la provincia de Córdoba, recién en 1928 se impulsó una legislación laboral para el servicio doméstico. Este proyecto fallido fue reactualizado por el Poder Ejecutivo provincial en 1936. El objetivo del trabajo es examinar esta última iniciativa, perfilar su carácter, alcance, sentido y concepciones subyacentes. Además, se analizan las posiciones y argumentos que los periódicos de la ciudad de Córdoba sostuvieron sobre dicho proyecto. Se trabaja con documentación del Estado provincial e información provista por los periódicos locales La Voz del Interior, Los Principios y Córdoba","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48600934","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}