首页 > 最新文献

Revista Latinoamericana de Estudios de Familia最新文献

英文 中文
Migración forzada internacional y diáspora : una lectura teórica a las familias afrocolombianas de Buenaventura en Antofagasta (Chile) desde la colonialidad. 国际强迫移民和散居:对殖民时期以来安托法加斯塔布埃纳文图拉(智利)非洲裔哥伦比亚家庭的理论解读。
IF 0.2 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2019-07-01 DOI: 10.17151/rlef.2019.11.2.6.
Jackeline Mena Campaña
Objetivo. Presentar una reflexión acerca de los conceptos de migraciones internacionales forzadas, la diáspora y develar la carencia de la raza como un factor que incide en las lecturas y construcciones teóricas al momento de describir las movilidades que se presentan en las familias afrodescendientes de Buenaventura en Antofagasta. Metodología. El fundamento metodológico corresponde al análisis cualitativo descriptivo de las teorías migratorias y se sustenta en la perspectiva decolonial. Resultados y discusión. Pensar las migraciones y su relación con las diversidades racializadas, identificando la exclusión de la raza en sus planteamientos, aspecto que incide en la forma como se interpretan, narran o describen los procesos de inclusión y socialización de los migrantes y, a su vez, los cambios y/o permanencias que se presentan en las relaciones familiares de origen. Asimismo, se identifica la omisión de la raza, la familia y su poca problematización en las migraciones.
目标。提交一份关于国际移徙概念强迫、离散和揭露性缺乏种族因素读数和理论建设时描述movilidades中出现非裔家庭财富在圣地亚哥市。方法。本文的目的是分析移民理论的方法论基础,并将其应用于非殖民化的视角。结果与讨论。考虑移徙及其关系diversidades racializadas,发现种族排斥的思维,影响方面解释,如何描述的或移民的包容与社会化过程反过来,更改和/或源列示了罗湖家庭关系。此外,它还指出,在移民过程中,种族、家庭的缺失和对其缺乏问题化。
{"title":"Migración forzada internacional y diáspora : una lectura teórica a las familias afrocolombianas de Buenaventura en Antofagasta (Chile) desde la colonialidad.","authors":"Jackeline Mena Campaña","doi":"10.17151/rlef.2019.11.2.6.","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.2.6.","url":null,"abstract":"Objetivo. Presentar una reflexión acerca de los conceptos de migraciones internacionales forzadas, la diáspora y develar la carencia de la raza como un factor que incide en las lecturas y construcciones teóricas al momento de describir las movilidades que se presentan en las familias afrodescendientes de Buenaventura en Antofagasta. Metodología. El fundamento metodológico corresponde al análisis cualitativo descriptivo de las teorías migratorias y se sustenta en la perspectiva decolonial. Resultados y discusión. Pensar las migraciones y su relación con las diversidades racializadas, identificando la exclusión de la raza en sus planteamientos, aspecto que incide en la forma como se interpretan, narran o describen los procesos de inclusión y socialización de los migrantes y, a su vez, los cambios y/o permanencias que se presentan en las relaciones familiares de origen. Asimismo, se identifica la omisión de la raza, la familia y su poca problematización en las migraciones.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85728783","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Redes de apoyo de personas mayores que se quedan en un contexto de alta migración en México. 墨西哥高移民背景下的老年人支持网络。
IF 0.2 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2019-07-01 DOI: 10.17151/rlef.2019.11.2.5.
Erika Adriana Torres Hernández, Beatriz Elena Arias López, Rosimere Ferreira Santana
Objetivo. Identificar el tipo de relaciones que gestan las personas mayores que se quedan en contextos de alta migración. Metodología. Estudio etnográfico realizado en una localidad mexicana con índice de migración y envejecimiento alto. Resultados y conclusión. La red migrante principal de las personas mayores son los hijos; lo que lleva a que construyan redes a diferentes escalas: familiares, locales, regionales y trasnacionales, además del desarrollo de vínculos con seres vivos no humanos. Las dinámicas migratorias favorecen la conformación de redes comunitarias por parte de las personas mayores que se quedaron en sus localidades de origen, donde las familias nucleares se desdibujan y se convierten en familias extendidas en las que se incluyen las redes y vínculos generados a partir del proceso migratorio. Los patrones tradicionales de cuidado recíproco entre padres e hijos se reconfiguran y empiezan a ser asumidos por otras redes.
目标。确定老年人在高迁移环境中产生的关系类型。方法。在墨西哥一个移民和老龄化率高的地方进行的民族志研究。结果与结论。老年人的主要移民网络是儿童;这导致他们建立不同规模的网络:家庭、地方、区域和跨国,以及与非人类生物的联系。移徙动态有利于留在原籍地的老年人形成社区网络,在那里核心家庭变得模糊,成为扩大的家庭,其中包括移徙过程产生的网络和联系。父母和孩子之间相互照顾的传统模式正在被重新配置,并开始被其他网络所取代。
{"title":"Redes de apoyo de personas mayores que se quedan en un contexto de alta migración en México.","authors":"Erika Adriana Torres Hernández, Beatriz Elena Arias López, Rosimere Ferreira Santana","doi":"10.17151/rlef.2019.11.2.5.","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.2.5.","url":null,"abstract":"Objetivo. Identificar el tipo de relaciones que gestan las personas mayores que se quedan en contextos de alta migración. Metodología. Estudio etnográfico realizado en una localidad mexicana con índice de migración y envejecimiento alto. Resultados y conclusión. La red migrante principal de las personas mayores son los hijos; lo que lleva a que construyan redes a diferentes escalas: familiares, locales, regionales y trasnacionales, además del desarrollo de vínculos con seres vivos no humanos. Las dinámicas migratorias favorecen la conformación de redes comunitarias por parte de las personas mayores que se quedaron en sus localidades de origen, donde las familias nucleares se desdibujan y se convierten en familias extendidas en las que se incluyen las redes y vínculos generados a partir del proceso migratorio. Los patrones tradicionales de cuidado recíproco entre padres e hijos se reconfiguran y empiezan a ser asumidos por otras redes.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82295753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Configuración del rol paterno sin la presencia de la madre en dos tipologías de hogares 在两种类型的家庭中,没有母亲的父亲角色的配置
IF 0.2 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.17151/rlef.2019.11.1.9
Ángela María Cataño Vanegas, Víctor Zapata Serna
Objetivo. En este artículo se presenta la investigación realizada sobre configuración del rol paterno sin la presencia de la madre en dos tipologías de hogar. Metodología. La investigación es descriptiva, con un enfoque fenomenológico-hermenéutico, en el cual se buscó analizar la configuración del rol paterno sin la presencia de la madre en hogar monoparental y extenso familiar. Resultados y conclusión. En la investigación se identificaron dos narrativas de la configuración del rol paterno: una surge desde la gestación y la otra al hacerse cargo del hijo sin la presencia de la madre. En ambas narrativas se hicieron evidentes factores potenciadores que facilitan a los hombres asumir el cuidado de sus hijos. Añadido a esto, el cuidado es un elemento transversal en la configuración del rol paterno, es relacional puesto que se genera en el vínculo y a la vez reafirma la paternidad. El cuidado es organizador de la vida del padre, lo moviliza a nuevas formas de relacionarse, transforma el rol y sus funciones, impulsando nuevas formas de ser y hacer en la vida del padre.
目标。在这种情况下,父母和孩子之间的关系是由父母和孩子之间的关系决定的,而不是由父母和孩子之间的关系决定的。方法。这项研究是描述性的,采用现象学-解释学的方法,试图分析单亲家庭和大家庭中没有母亲的父亲角色的配置。结果与结论。在这项研究中,我们确定了父亲角色配置的两种叙事:一种来自怀孕,另一种来自在没有母亲在场的情况下照顾孩子。在这两种叙述中,促进男性照顾孩子的因素都很明显。此外,照顾是父亲角色配置中的一个横向元素,它是关系的,因为它产生于纽带,同时重申了父亲的身份。照顾是父亲生活的组织者,动员他以新的方式联系,改变角色和功能,推动父亲生活中新的存在和行为方式。
{"title":"Configuración del rol paterno sin la presencia de la madre en dos tipologías de hogares","authors":"Ángela María Cataño Vanegas, Víctor Zapata Serna","doi":"10.17151/rlef.2019.11.1.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.9","url":null,"abstract":"Objetivo. En este artículo se presenta la investigación realizada sobre configuración del rol paterno sin la presencia de la madre en dos tipologías de hogar. Metodología. La investigación es descriptiva, con un enfoque fenomenológico-hermenéutico, en el cual se buscó analizar la configuración del rol paterno sin la presencia de la madre en hogar monoparental y extenso familiar. Resultados y conclusión. En la investigación se identificaron dos narrativas de la configuración del rol paterno: una surge desde la gestación y la otra al hacerse cargo del hijo sin la presencia de la madre. En ambas narrativas se hicieron evidentes factores potenciadores que facilitan a los hombres asumir el cuidado de sus hijos. Añadido a esto, el cuidado es un elemento transversal en la configuración del rol paterno, es relacional puesto que se genera en el vínculo y a la vez reafirma la paternidad. El cuidado es organizador de la vida del padre, lo moviliza a nuevas formas de relacionarse, transforma el rol y sus funciones, impulsando nuevas formas de ser y hacer en la vida del padre.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"104 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80817064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resignificación de las relaciones familiares durante el afrontamiento familiar del cáncer infantil. Encuentro dialógico con tres familias de la Fundación Alejandra Vélez Mejía 儿童癌症家庭应对过程中家庭关系的重新定义。与Alejandra velez mejia基金会的三个家庭进行对话
IF 0.2 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.17151/rlef.2019.11.1.5
Ángela María González Salazar
Objetivo. Resignificar las relaciones familiares durante el afrontamiento del cáncer infantil a través de un encuentro dialógico con tres familias de la Fundación Alejandra Vélez Mejía. Metodología. Investigación cualitativa de tipo hermenéutico; encuentros conversacionales con entrevistas a profundidad con tres familias a partir de la experiencia de afrontamiento de la enfermedad crónica de sus hijos. Resultados y conclusión. Percepciones de abandonos en la familia como estresor en las relaciones familiares; duelos familiares anticipados por pérdidas percibidas y reconocimiento de saberes familia - institución de salud. La familia en un ritual de bienvenida a un nuevo estilo de vida: nuevos roles, vínculos y dilemas que representa el cáncer infantil. En los procesos de intervención en crisis se fortalece la capacidad dialógica de las personas y las familias, con énfasis en la escucha de niños, niñas, adolescentes y familias a través de la crítica reflexiva, el diálogo constructivo, la conversación y la narrativa.
目标。通过与Alejandra velez mejia基金会的三个家庭的对话会议,重新定义儿童癌症治疗期间的家庭关系。方法。解释学类型的定性研究;对话会议与三个家庭的深度访谈,基于他们的孩子应对慢性疾病的经验。结果与结论。对家庭遗弃的看法是家庭关系的压力;预期的家庭决斗的感知损失和承认知识家庭-卫生机构。家庭在仪式上欢迎一种新的生活方式:新的角色、联系和儿童癌症所代表的困境。在危机干预过程中,个人和家庭的对话能力得到加强,重点是通过反思批评、建设性对话、对话和叙述倾听儿童、青少年和家庭的意见。
{"title":"Resignificación de las relaciones familiares durante el afrontamiento familiar del cáncer infantil. Encuentro dialógico con tres familias de la Fundación Alejandra Vélez Mejía","authors":"Ángela María González Salazar","doi":"10.17151/rlef.2019.11.1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.5","url":null,"abstract":"Objetivo. Resignificar las relaciones familiares durante el afrontamiento del cáncer infantil a través de un encuentro dialógico con tres familias de la Fundación Alejandra Vélez Mejía. Metodología. Investigación cualitativa de tipo hermenéutico; encuentros conversacionales con entrevistas a profundidad con tres familias a partir de la experiencia de afrontamiento de la enfermedad crónica de sus hijos. Resultados y conclusión. Percepciones de abandonos en la familia como estresor en las relaciones familiares; duelos familiares anticipados por pérdidas percibidas y reconocimiento de saberes familia - institución de salud. La familia en un ritual de bienvenida a un nuevo estilo de vida: nuevos roles, vínculos y dilemas que representa el cáncer infantil. En los procesos de intervención en crisis se fortalece la capacidad dialógica de las personas y las familias, con énfasis en la escucha de niños, niñas, adolescentes y familias a través de la crítica reflexiva, el diálogo constructivo, la conversación y la narrativa.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84589865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Maltrato al anciano de la ciudad de Manizales: una mirada desde el género 马尼萨莱斯市的虐待老人:性别视角
IF 0.2 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.17151/rlef.2019.11.1.7
Eliana Alexandra Cartagena Molina, Carmen Lucia Curcio Borrero
Objetivo. Comprender las vivencias de maltrato de personas mayores. Metodología. A partir del enfoque hermenéutico se entrevistaron ocho personas participantes en el International Mobility in Aging Studies. Resultados y conclusión. En el contexto de relaciones familiares patriarcales, con roles de género marcados por la subordinación de la mujer, las vivencias de maltrato son de diversos tipos y en general corresponden a los descritos en la literatura: abandono, descuido, negligencia, maltrato psicológico y físico. Se trata de familias que no funcionan adecuadamente y presentan situaciones problemáticas desde sus relaciones, desde la expectativa de cuidado y desde los círculos de violencia, visión que le resta responsabilidad al sujeto que ejerce maltrato. Aunque hay diferencias por género, todos expresan sentimientos de desvalorización y dependencia. El compromiso con el maltrato al anciano debe ser interdisciplinario e intersectorial, recoger la voz de los ancianos y reconocerlos como sujetos de derechos específicos con características y necesidades diferenciadas.
目标。了解虐待老人的经历。方法。从解释学的角度,我们采访了8名参与老龄化研究国际流动性的人。结果与结论。在父权家庭关系的背景下,性别角色以女性从属为标志,虐待经历有多种类型,一般与文献中描述的相对应:遗弃、忽视、忽视、心理和身体虐待。这些家庭不能正常运作,从他们的关系、对照顾的期望和暴力圈提出问题,这种观点剥夺了实施虐待的主体的责任。虽然存在性别差异,但所有人都表达了贬值和依赖的感觉。对虐待老年人的承诺必须是跨学科和跨部门的,包括老年人的声音,并承认他们是具有不同特点和需要的特定权利的主体。
{"title":"Maltrato al anciano de la ciudad de Manizales: una mirada desde el género","authors":"Eliana Alexandra Cartagena Molina, Carmen Lucia Curcio Borrero","doi":"10.17151/rlef.2019.11.1.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.7","url":null,"abstract":"Objetivo. Comprender las vivencias de maltrato de personas mayores. Metodología. A partir del enfoque hermenéutico se entrevistaron ocho personas participantes en el International Mobility in Aging Studies. Resultados y conclusión. En el contexto de relaciones familiares patriarcales, con roles de género marcados por la subordinación de la mujer, las vivencias de maltrato son de diversos tipos y en general corresponden a los descritos en la literatura: abandono, descuido, negligencia, maltrato psicológico y físico. Se trata de familias que no funcionan adecuadamente y presentan situaciones problemáticas desde sus relaciones, desde la expectativa de cuidado y desde los círculos de violencia, visión que le resta responsabilidad al sujeto que ejerce maltrato. Aunque hay diferencias por género, todos expresan sentimientos de desvalorización y dependencia. El compromiso con el maltrato al anciano debe ser interdisciplinario e intersectorial, recoger la voz de los ancianos y reconocerlos como sujetos de derechos específicos con características y necesidades diferenciadas.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76259046","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Terapia familiar sistémica. Sobre el self del terapeuta 系统家庭治疗。关于治疗师的自我
IF 0.2 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.17151/rlef.2019.11.1.6
Alexánder Rodríguez Bustamante, Doris Astrid Pérez Arango, Ledy Maryory Bedoya Cardona, Ovídio Herrera Rivera
Objetivo. Este artículo permite la comprensión y la relación existente entre la terapia familiar sistémica y el lugar del profesional interviniente en el proceso de consulta y se enmarca en la experiencia de formación terapéutica de los estudiantes de la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó en la ciudad de Medellín (Colombia). Metodología. Para este texto se utilizó el enfoque cualitativo desde la perspectiva hermenéutica. Resultados y conclusiones. El escrito potencia las voces de múltiples autores sobre la significancia de posibilitar otros discursos que coadyuvan el quehacer en la intervención con las familias. Se plantean finalmente dos retos en la formación posgradual para lo cual se evoca el placer para llegar a la consulta con la familia y la formación en la humanidad del terapeuta que devela su sentir y ser en el espacio terapéutico con quien brinda su historia para ser leída y comprendida
目标。本文能够理解和系统家庭治疗之间的关系和现场专业的协商进程和培训的经验治疗学生钻研天主教大学家庭治疗法Luis做朋友在哥伦比亚麦德林市)。方法。本文从解释学的角度探讨了定性研究的方法。结果与结论。这篇文章强调了多重作者的观点,即允许其他话语的重要性,这些话语有助于对家庭进行干预。最后两所产生的挑战在posgradual培训这勾起了和家人一起来协商和培训人类治疗师devela空间的感觉,成为治疗提供他的故事成为阅读和理解
{"title":"Terapia familiar sistémica. Sobre el self del terapeuta","authors":"Alexánder Rodríguez Bustamante, Doris Astrid Pérez Arango, Ledy Maryory Bedoya Cardona, Ovídio Herrera Rivera","doi":"10.17151/rlef.2019.11.1.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.6","url":null,"abstract":"Objetivo. Este artículo permite la comprensión y la relación existente entre la terapia familiar sistémica y el lugar del profesional interviniente en el proceso de consulta y se enmarca en la experiencia de formación terapéutica de los estudiantes de la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó en la ciudad de Medellín (Colombia). Metodología. Para este texto se utilizó el enfoque cualitativo desde la perspectiva hermenéutica. Resultados y conclusiones. El escrito potencia las voces de múltiples autores sobre la significancia de posibilitar otros discursos que coadyuvan el quehacer en la intervención con las familias. Se plantean finalmente dos retos en la formación posgradual para lo cual se evoca el placer para llegar a la consulta con la familia y la formación en la humanidad del terapeuta que devela su sentir y ser en el espacio terapéutico con quien brinda su historia para ser leída y comprendida","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78375769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Maternar y paternar: transformando prácticas de autoridad, comunicación y cercanía vinculante 母性和父权:转变权威、沟通和约束性亲密实践
IF 0.2 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.17151/rlef.2019.11.1.4
Johana Andrea Álvarez Berrío, Lina Marcela Ramírez Correa, Cristina María Giraldo Hurtado
Objetivo. Este texto recrea reflexiones sobre la parentalidad construidas por padres1 con hijos2 en proceso de seguimiento comportamental en la institución educativa, contrastando su historia familiar con el significado de parentalidad y las demandas culturales e institucionales que enfrenta este rol. Metodología. Se utilizó la metodología cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico, la modalidad fue relatos de vida y entrevistas a profundidad semiestructuradas. Resultados y conclusión. Los resultados fueron tratados a partir de los aportes de la cultura matríztica, conduciendo a las autoras a considerar que hay una fuerza en ellos emanada del amor y el cuidado, que los convoca a trascender mandatos históricos para adentrarse en nuevas concepciones de autoridad, comunicación y cercanía.
目标。本研究的目的是探讨父母在教育机构的行为监测过程中对孩子的父母身份的反思,并将他们的家族史与父母身份的意义以及这一角色所面临的文化和制度需求进行对比。方法。使用方法定性方法现象学诠释学、生活方式是故事和采访、深度。结果与结论。研究结果基于matristica文化的贡献,使作者认为他们身上有一种来自爱和关心的力量,这促使他们超越历史的命令,进入权威、沟通和亲密的新概念。
{"title":"Maternar y paternar: transformando prácticas de autoridad, comunicación y cercanía vinculante","authors":"Johana Andrea Álvarez Berrío, Lina Marcela Ramírez Correa, Cristina María Giraldo Hurtado","doi":"10.17151/rlef.2019.11.1.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.4","url":null,"abstract":"Objetivo. Este texto recrea reflexiones sobre la parentalidad construidas por padres1 con hijos2 en proceso de seguimiento comportamental en la institución educativa, contrastando su historia familiar con el significado de parentalidad y las demandas culturales e institucionales que enfrenta este rol. Metodología. Se utilizó la metodología cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico, la modalidad fue relatos de vida y entrevistas a profundidad semiestructuradas. Resultados y conclusión. Los resultados fueron tratados a partir de los aportes de la cultura matríztica, conduciendo a las autoras a considerar que hay una fuerza en ellos emanada del amor y el cuidado, que los convoca a trascender mandatos históricos para adentrarse en nuevas concepciones de autoridad, comunicación y cercanía.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91111415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Modos de articulación entre investigación e intervención con familias en estudios colombianos 哥伦比亚研究中家庭研究与干预之间的衔接模式
IF 0.2 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.17151/rlef.2019.11.1.3
Maritza Charry Higueras, Meggy Andrea Uribe López
Objetivo. Describir los modos de articulación entre investigación e intervención con familias en estudios colombianos entre 2010 a 2011. Metodología. Estado del arte ejecutado mediante una revisión documental de carácter hermenéutico. Resultados y conclusión. La familia como objeto de conocimiento y sujeto de intervención interesa a distintas disciplinas como: trabajo social, psicología, antropología, sociología, medicina, derecho y educación. En los estudios se evidenciaron dos modos de articulación entre investigación e intervención con familias. Una primera articulación se refiere a procesos de investigación surgidos a partir de procesos de intervención previos y una segunda articulación obedece a procesos de investigación que al mismo tiempo lograron articularse con la intervención y se comprometieron a generar procesos de cambio y transformación social con las poblaciones. Los estudios que tuvieron como antecedentes procesos de intervención y aquellos que hicieron procesos paralelos de investigación/intervención podrían considerarse son los que dan respuesta a las problemáticas estudiadas.
目标。描述2010 - 2011年哥伦比亚研究中对家庭的研究和干预之间的衔接模式。方法。通过解释学性质的文献综述实现的艺术状态。结果与结论。家庭作为知识的对象和干预的主体,涉及不同的学科,如:社会工作、心理学、人类学、社会学、医学、法律和教育。本研究的目的是探讨家庭干预与家庭调查之间的关系,以及家庭干预与家庭调查之间的关系。第一个研究过程中涉及的清晰度从以前的第二次调节干预过程服从研究同时获得相关承诺干预生成的人群和社会转型与改革进程。在这一过程中,我们发现了一种方法,通过这种方法,研究人员可以在研究过程的不同阶段进行干预。
{"title":"Modos de articulación entre investigación e intervención con familias en estudios colombianos","authors":"Maritza Charry Higueras, Meggy Andrea Uribe López","doi":"10.17151/rlef.2019.11.1.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.3","url":null,"abstract":"Objetivo. Describir los modos de articulación entre investigación e intervención con familias en estudios colombianos entre 2010 a 2011. Metodología. Estado del arte ejecutado mediante una revisión documental de carácter hermenéutico. Resultados y conclusión. La familia como objeto de conocimiento y sujeto de intervención interesa a distintas disciplinas como: trabajo social, psicología, antropología, sociología, medicina, derecho y educación. En los estudios se evidenciaron dos modos de articulación entre investigación e intervención con familias. Una primera articulación se refiere a procesos de investigación surgidos a partir de procesos de intervención previos y una segunda articulación obedece a procesos de investigación que al mismo tiempo lograron articularse con la intervención y se comprometieron a generar procesos de cambio y transformación social con las poblaciones. Los estudios que tuvieron como antecedentes procesos de intervención y aquellos que hicieron procesos paralelos de investigación/intervención podrían considerarse son los que dan respuesta a las problemáticas estudiadas.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85945512","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aceptación familiar de la homosexualidad de los hijos e hijas: la importancia de ver lo que otros no ven 家庭对儿子和女儿同性恋的接受:看到别人看不到的东西的重要性
IF 0.2 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.17151/rlef.2019.11.1.8
Giovanny Flórez Marín, María Victoria Builes Correa
Objetivo. Identificar los aspectos que favorecen la aceptación familiar de la homosexualidad femenina y masculina de un familiar. Metodología. La investigación fue cualitativa, el método fue hermenéutico. En el estudio participaron cuatro familias del Valle de Aburrá a las cuales se les realizaron dos entrevistas semi- estructuradas. Resultados y conclusión. Se encontraron cuatro categorías: ver lo que no ven los que discriminan, derecho a ser lo que se quiera ser, las educaciones: rutas que van llevando a la aceptación y conocer el gremio homosexual da pie para aceptar. La aceptación que las familias narraron estuvo relacionada con entretejer lo personal de sus hijas e hijos, ver valores y capacidades, reconocer los derechos que tienen; enlazar aspectos sociales como las educaciones e irse preparando para aceptar, además, entrar en relación intersubjetiva con familiares y amigos del “gremio” homosexual como lo nombra una participante para comprender y naturalizar esta realidad.
目标。确定有利于家庭接受家庭成员的男性和女性同性恋的方面。方法。本研究采用定性研究的方法,采用解释学方法。这项研究涉及aburra山谷的四个家庭,并对他们进行了两次半结构化访谈。结果与结论。他们发现了四种类别:看到歧视者看不到的东西,成为自己想成为的人的权利,教育:通向接受的道路,了解同性恋协会给接受的理由。家庭叙述的接受与他们的女儿和儿子的个人交织有关,看到价值观和能力,承认他们拥有的权利;将教育等社会方面联系起来,并准备接受,也进入与同性恋“行会”的家人和朋友的主体间关系,正如参与者所说,以理解和归化这一现实。
{"title":"Aceptación familiar de la homosexualidad de los hijos e hijas: la importancia de ver lo que otros no ven","authors":"Giovanny Flórez Marín, María Victoria Builes Correa","doi":"10.17151/rlef.2019.11.1.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.8","url":null,"abstract":"Objetivo. Identificar los aspectos que favorecen la aceptación familiar de la homosexualidad femenina y masculina de un familiar. Metodología. La investigación fue cualitativa, el método fue hermenéutico. En el estudio participaron cuatro familias del Valle de Aburrá a las cuales se les realizaron dos entrevistas semi- estructuradas. Resultados y conclusión. Se encontraron cuatro categorías: ver lo que no ven los que discriminan, derecho a ser lo que se quiera ser, las educaciones: rutas que van llevando a la aceptación y conocer el gremio homosexual da pie para aceptar. La aceptación que las familias narraron estuvo relacionada con entretejer lo personal de sus hijas e hijos, ver valores y capacidades, reconocer los derechos que tienen; enlazar aspectos sociales como las educaciones e irse preparando para aceptar, además, entrar en relación intersubjetiva con familiares y amigos del “gremio” homosexual como lo nombra una participante para comprender y naturalizar esta realidad.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"57 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72404789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Familia, abuso sexual infantil y proceso de afrontamiento psicosocial 家庭、儿童性虐待和心理社会应对过程
IF 0.2 Q4 FAMILY STUDIES Pub Date : 2019-01-01 DOI: 10.17151/rlef.2019.11.1.2
Nora Mylena Martínez Bustos, Gloria Inés Calvo Mejía, Hilda Sánchez Jiménez
Objetivo. El artículo es resultado de dos investigaciones sobre abuso sexual infantil y el afrontamiento familiar con abusos cometidos por integrantes de la familia y amigos del grupo familiar. Está centrado en el afrontamiento y cambio para reconocer creaciones dialógicas, prácticas y discursos generativos que movilizan transformaciones tanto en las relaciones familiares como en los contextos psicoterapéuticos. Metodología. El enfoque sistémico-construccionista y la metodología cualitativa con énfasis en la hermenéutica, fueron los marcos para el análisis de las narraciones de siete experiencias familiares. Resultados y conclusión. Los resultados destacan los procesos de resignificación de las relaciones e interacciones familiares a partir del fortalecimiento de vínculos, la creación de sentido a la experiencia como posibilidad de crecimiento, mayor cuidado y protección familiar. Concluye que la intervención es una forma de acompañamiento de vida familiar y exaltación de recursos para que los integrantes reconozcan sus capacidades generativas de afrontamiento y cambio.
目标。这篇文章是两项关于儿童性虐待和家庭成员和家庭群体朋友对虐待的家庭处理的研究的结果。它专注于应对和改变,以识别对话创作、实践和生成话语,这些话语调动了家庭关系和心理治疗环境中的转变。方法。本研究采用系统建构主义方法和以解释学为重点的定性方法,对七个家庭经历的叙述进行分析。结果与结论。本研究的目的是探讨家庭关系和家庭互动的重新定义过程,从加强联系,创造意义的经验作为一种成长的可能性,更大的照顾和家庭保护。本研究的目的是评估干预对家庭生活的影响,并确定干预对家庭成员的影响。
{"title":"Familia, abuso sexual infantil y proceso de afrontamiento psicosocial","authors":"Nora Mylena Martínez Bustos, Gloria Inés Calvo Mejía, Hilda Sánchez Jiménez","doi":"10.17151/rlef.2019.11.1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/rlef.2019.11.1.2","url":null,"abstract":"Objetivo. El artículo es resultado de dos investigaciones sobre abuso sexual infantil y el afrontamiento familiar con abusos cometidos por integrantes de la familia y amigos del grupo familiar. Está centrado en el afrontamiento y cambio para reconocer creaciones dialógicas, prácticas y discursos generativos que movilizan transformaciones tanto en las relaciones familiares como en los contextos psicoterapéuticos. Metodología. El enfoque sistémico-construccionista y la metodología cualitativa con énfasis en la hermenéutica, fueron los marcos para el análisis de las narraciones de siete experiencias familiares. Resultados y conclusión. Los resultados destacan los procesos de resignificación de las relaciones e interacciones familiares a partir del fortalecimiento de vínculos, la creación de sentido a la experiencia como posibilidad de crecimiento, mayor cuidado y protección familiar. Concluye que la intervención es una forma de acompañamiento de vida familiar y exaltación de recursos para que los integrantes reconozcan sus capacidades generativas de afrontamiento y cambio.","PeriodicalId":41380,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios de Familia","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78772274","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1