La nacionalidad es un derecho humano universal consagrado en las principales convenciones internacionales vigentes en el continente americano. Luego que la Corte Constitucional del Ecuador dictó la Sentencia N° 184-18-SEP-CC, en fecha 29 de mayo de 2018, relativa al caso Satya, el siguiente análisis resulta relevante en cuanto al estudio de la nacionalidad, su definición, sus principios, su regulación internacional, cuáles han sido algunos de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación con esta figura jurídica y cómo Ecuador regula la nacionalidad en su sistema legal. Finalmente se procederá a la disertación sobre la mencionada sentencia en lo referente a la nacionalidad como derecho humano, su conexión con el derecho a la identidad y el interés suprior de las niñas y niños. Así pues, se desarrollará un método de investigación jurisprudencial para llegar a las conclusiones sobre este debate.
{"title":"La nacionalidad como un derecho humano: El caso Satya de Ecuador","authors":"Sorily Carolina Figuera Vargas, Johana Liseth Robles Arias","doi":"10.17081/JUST.24.35.3387","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.35.3387","url":null,"abstract":"La nacionalidad es un derecho humano universal consagrado en las principales convenciones internacionales vigentes en el continente americano. Luego que la Corte Constitucional del Ecuador dictó la Sentencia N° 184-18-SEP-CC, en fecha 29 de mayo de 2018, relativa al caso Satya, el siguiente análisis resulta relevante en cuanto al estudio de la nacionalidad, su definición, sus principios, su regulación internacional, cuáles han sido algunos de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación con esta figura jurídica y cómo Ecuador regula la nacionalidad en su sistema legal. Finalmente se procederá a la disertación sobre la mencionada sentencia en lo referente a la nacionalidad como derecho humano, su conexión con el derecho a la identidad y el interés suprior de las niñas y niños. Así pues, se desarrollará un método de investigación jurisprudencial para llegar a las conclusiones sobre este debate. ","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45378216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-14DOI: 10.17081/JUST.24.35.3399
Brenda Judith Sauceda Villeda, Gabriel de Jesús Gorjón Gómez
El presente estudio lo hemos confeccionado a fin de realizar un análisis de contenido de la mediación comunitaria a fin de comprenderla y aplicarla en forma integral en la solución de conflictos urbano-comunitarios. El artículo plantea una propuesta conceptual de la mediación comunitaria, asimismo se proponen elementos de carácter subjetivo y objetivo que instrumentan la especialización en esta materia, encontrando que algunos autores mencionan que el objeto de este tipo de mecanismo alternativo de solución de conflictos es dirimir conflictos comunitarios, sin precisar mayor indicativo o elemento que lo distinga de otros tipos de mediación. En términos generales, se concluye que la mediación comunitaria fortalece el tejido social, mejora la calidad de vida de los vecinos, empoderándolos para que gestionen por sí mismos la solución de sus conflictos, brindando un espacio que permite la sana convivencia, así como la creación de políticas sociales efectivas en base a las necesidades individuales y colectivas de la comunidad a la que pertenecen y finalmente el estudio de sus elementos sirven para dimensionar los alcances prácticos en su implementación como lo es determinar el perfil del mediador comunitario.
{"title":"Genealogía de la mediación comunitaria en México","authors":"Brenda Judith Sauceda Villeda, Gabriel de Jesús Gorjón Gómez","doi":"10.17081/JUST.24.35.3399","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.35.3399","url":null,"abstract":"El presente estudio lo hemos confeccionado a fin de realizar un análisis de contenido de la mediación comunitaria a fin de comprenderla y aplicarla en forma integral en la solución de conflictos urbano-comunitarios. El artículo plantea una propuesta conceptual de la mediación comunitaria, asimismo se proponen elementos de carácter subjetivo y objetivo que instrumentan la especialización en esta materia, encontrando que algunos autores mencionan que el objeto de este tipo de mecanismo alternativo de solución de conflictos es dirimir conflictos comunitarios, sin precisar mayor indicativo o elemento que lo distinga de otros tipos de mediación. En términos generales, se concluye que la mediación comunitaria fortalece el tejido social, mejora la calidad de vida de los vecinos, empoderándolos para que gestionen por sí mismos la solución de sus conflictos, brindando un espacio que permite la sana convivencia, así como la creación de políticas sociales efectivas en base a las necesidades individuales y colectivas de la comunidad a la que pertenecen y finalmente el estudio de sus elementos sirven para dimensionar los alcances prácticos en su implementación como lo es determinar el perfil del mediador comunitario.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46539956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-14DOI: 10.17081/JUST.24.35.3400
Ana Emilse Garcia Bustamante, Yamal Elias Leal Espear
El presente artículo de revisióntiene por objeto analizar un tema fundamental para la supervivencia de la especie humana como lo es la preservación de los Ecosistemas de Páramo o también llamadas fábricas de agua. Los páramos gozan de especial protección en el ámbito internacional a través de la suscripción de diferentes convenios, entre los que se destaca: “el Convenio de Diversidad Biológica ”, como en el ámbito nacional mediante un conjunto de Leyes, Decretos, Resoluciones y Sentencias de la Corte Constitucional Colombiana que buscan que no desaparezcan los ecosistemas de páramos que gozan de una singular riqueza cultural, biótica y con un alto grado de especies de flora y fauna endémicas de inmenso valor, que constituyen un factor indispensable para el equilibrio ecosistémico, el manejo de la biodiversidad y del patrimonio natural del país. Por lo tanto, se realizó un análisis a la protección brindada por el Estado Colombiano a los ecosistemas de páramos, partiendo de la revisión de los convenios internacionales suscritos por los diferentes Estados, así como la normatividad ambiental existente, en concordancia con los precedentes jurisprudenciales, donde se puede concluir de acuerdo a los documentos analizados, que a pesar de existir un desarrollo legislativo y reglamentario amplio, es poco lo que se hace para evitar acabar con las fábricas de agua (páramos) ante el avance desmedido de la explotación de recursos naturales no renovables (carbón, oro) y al desarrollo económico.
{"title":"Análisis a la protección del Estado a los ecosistemas de páramo","authors":"Ana Emilse Garcia Bustamante, Yamal Elias Leal Espear","doi":"10.17081/JUST.24.35.3400","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.35.3400","url":null,"abstract":"El presente artículo de revisióntiene por objeto analizar un tema fundamental para la supervivencia de la especie humana como lo es la preservación de los Ecosistemas de Páramo o también llamadas fábricas de agua. Los páramos gozan de especial protección en el ámbito internacional a través de la suscripción de diferentes convenios, entre los que se destaca: “el Convenio de Diversidad Biológica ”, como en el ámbito nacional mediante un conjunto de Leyes, Decretos, Resoluciones y Sentencias de la Corte Constitucional Colombiana que buscan que no desaparezcan los ecosistemas de páramos que gozan de una singular riqueza cultural, biótica y con un alto grado de especies de flora y fauna endémicas de inmenso valor, que constituyen un factor indispensable para el equilibrio ecosistémico, el manejo de la biodiversidad y del patrimonio natural del país. Por lo tanto, se realizó un análisis a la protección brindada por el Estado Colombiano a los ecosistemas de páramos, partiendo de la revisión de los convenios internacionales suscritos por los diferentes Estados, así como la normatividad ambiental existente, en concordancia con los precedentes jurisprudenciales, donde se puede concluir de acuerdo a los documentos analizados, que a pesar de existir un desarrollo legislativo y reglamentario amplio, es poco lo que se hace para evitar acabar con las fábricas de agua (páramos) ante el avance desmedido de la explotación de recursos naturales no renovables (carbón, oro) y al desarrollo económico.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45691907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-14DOI: 10.17081/JUST.24.35.3402
Ingrid Regina Petro González, Sebastian Pulgarin Osorio, Carlos Zamora Sánchez
La presente investigación gira en torno a determinar la aplicación práctica en relación a la posibilidad de pretensiones favorables en un proceso monitorio de una obligación natural que fue civil; considerando situaciones fácticas en el proceso monitorio que no estén contempladas en el artículo 419 del Código General del Proceso con títulos valores ya prescriptos, de la misma manera se analizará la prescripción de una obligación en dinero de hace 15 años que nunca tuvo un documento y su posibilidad de presentar el proceso monitorio. Para ello la metodología aplicada en este trabajo investigativo es la observación, desde el planteamiento de casos específicos frente al proceso monitorio. Todo ello para poder concluir que dicha figura no puede estar solo condicionada o sujeta a un plazo, pues entonces es claro y en vista de que la normatividad no prohíbe la posibilidad de presentar el proceso monitorio de una obligación natural que esta se ha convertido por el trascurrir del tiempo, el juzgador puede aceptar una pretensión de un proceso monitorio frente a una obligación natural que se ha convertido en está mediante la prescripción, como fácilmente otro juzgador lo puede negar.
{"title":"La exigibilidad de las obligaciones naturales en el proceso monitorio regulado en el código general del proceso","authors":"Ingrid Regina Petro González, Sebastian Pulgarin Osorio, Carlos Zamora Sánchez","doi":"10.17081/JUST.24.35.3402","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.35.3402","url":null,"abstract":"La presente investigación gira en torno a determinar la aplicación práctica en relación a la posibilidad de pretensiones favorables en un proceso monitorio de una obligación natural que fue civil; considerando situaciones fácticas en el proceso monitorio que no estén contempladas en el artículo 419 del Código General del Proceso con títulos valores ya prescriptos, de la misma manera se analizará la prescripción de una obligación en dinero de hace 15 años que nunca tuvo un documento y su posibilidad de presentar el proceso monitorio. Para ello la metodología aplicada en este trabajo investigativo es la observación, desde el planteamiento de casos específicos frente al proceso monitorio. Todo ello para poder concluir que dicha figura no puede estar solo condicionada o sujeta a un plazo, pues entonces es claro y en vista de que la normatividad no prohíbe la posibilidad de presentar el proceso monitorio de una obligación natural que esta se ha convertido por el trascurrir del tiempo, el juzgador puede aceptar una pretensión de un proceso monitorio frente a una obligación natural que se ha convertido en está mediante la prescripción, como fácilmente otro juzgador lo puede negar.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42878289","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-12DOI: 10.17081/JUST.24.35.3385
Asdrúbal Albarán Gómez
El poder naval, los intereses marítimos de la nación y la voluntad del Estado son los elementos que conforman el poder marítimo. Este, sumado a una estrategia que maximice el control del mar, ha sido clave para el desarrollo económico y sociocultural de pueblos, imperios y Estados durante toda la historia de la humanidad. El objetivo de esta investigación es describir la relación sinérgica entre el Poder naval, los intereses marítimos del Estado y la cooperación internacional, como estrategia para el desarrollo marítimo de Colombia. Situado en algunos aportes teóricos y conceptuales de la Escuela del realismo, se hará una revisión histórica de las principales talasocracia de la historia; posterior a ello, se dará un salto hacia la cooperación internacional para responder cómo estas aproximaciones teórico-conceptuales describen la relación sinérgica del Poder naval colombiano con el desarrollo del Poder marítimo y el logro de los fines esenciales del Estado.
{"title":"Poder naval para el desarrollo marítimo de la nación: del realismo a la cooperación internacional","authors":"Asdrúbal Albarán Gómez","doi":"10.17081/JUST.24.35.3385","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.35.3385","url":null,"abstract":"El poder naval, los intereses marítimos de la nación y la voluntad del Estado son los elementos que conforman el poder marítimo. Este, sumado a una estrategia que maximice el control del mar, ha sido clave para el desarrollo económico y sociocultural de pueblos, imperios y Estados durante toda la historia de la humanidad. El objetivo de esta investigación es describir la relación sinérgica entre el Poder naval, los intereses marítimos del Estado y la cooperación internacional, como estrategia para el desarrollo marítimo de Colombia. Situado en algunos aportes teóricos y conceptuales de la Escuela del realismo, se hará una revisión histórica de las principales talasocracia de la historia; posterior a ello, se dará un salto hacia la cooperación internacional para responder cómo estas aproximaciones teórico-conceptuales describen la relación sinérgica del Poder naval colombiano con el desarrollo del Poder marítimo y el logro de los fines esenciales del Estado.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43433166","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-27DOI: 10.17081/JUST.24.35.3374
Daniel José González Bolívar
El nacionalismo ha sido un tema recurrente durante los últimos años en cuanto al estudio de la política en Rusia se refiere, en especial por haberse constituido en uno de los rasgos característicos del discurso del presidente Vladimir Putin. Este fenómeno puede ser instrumentalizado en función de los intereses de las élites, para movilizar a los ciudadanos en apoyo a decisiones que resguardan intereses estratégicos, y persiguen el interés nacional. Así las cosas, el presente artículo pretende develar en qué medida Vladimir Putin ha instrumentalizado el nacionalismo para perseguir sus intereses, y cómo este discurso ha afectado la toma de decisiones en política doméstica y exterior, y en cuanto ésta última, enfatizando en el caso de Ucrania y los países bálticos, para entender cómo tal discurso se puede usar para gobernar.
{"title":"Nacionalismo en Rusia: ¿Un arma de gobierno de Vladimir Putin?","authors":"Daniel José González Bolívar","doi":"10.17081/JUST.24.35.3374","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.35.3374","url":null,"abstract":"El nacionalismo ha sido un tema recurrente durante los últimos años en cuanto al estudio de la política en Rusia se refiere, en especial por haberse constituido en uno de los rasgos característicos del discurso del presidente Vladimir Putin. Este fenómeno puede ser instrumentalizado en función de los intereses de las élites, para movilizar a los ciudadanos en apoyo a decisiones que resguardan intereses estratégicos, y persiguen el interés nacional. Así las cosas, el presente artículo pretende develar en qué medida Vladimir Putin ha instrumentalizado el nacionalismo para perseguir sus intereses, y cómo este discurso ha afectado la toma de decisiones en política doméstica y exterior, y en cuanto ésta última, enfatizando en el caso de Ucrania y los países bálticos, para entender cómo tal discurso se puede usar para gobernar.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41679637","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-02-12DOI: 10.17081/just.24.35.3364
Rafael Vergara Varela
El artículo socializa la intención de la tesis doctoral de nominada: Management público y planes de desarrollo en Colombia (1960-2020) y los resultados del primer capítulo sobre: “análisis al contexto agropecuario e industrial en Colombia (1800-1950), una aproximación histórico-institucional”. El trabajo explica el termino management público para plantear el tema de planificación en un contexto histórico. En un segundo aparte se expone el marco teórico y la metodología en el contexto del trabajo (management público) como su impacto político, jurídico, económico, administrativo y social. En último tercio están las conclusiones.
{"title":"Conformación histórico-institucional en Colombia (1800-1950)","authors":"Rafael Vergara Varela","doi":"10.17081/just.24.35.3364","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.24.35.3364","url":null,"abstract":"El artículo socializa la intención de la tesis doctoral de nominada: Management público y planes de desarrollo en Colombia (1960-2020) y los resultados del primer capítulo sobre: “análisis al contexto agropecuario e industrial en Colombia (1800-1950), una aproximación histórico-institucional”. El trabajo explica el termino management público para plantear el tema de planificación en un contexto histórico. En un segundo aparte se expone el marco teórico y la metodología en el contexto del trabajo (management público) como su impacto político, jurídico, económico, administrativo y social. En último tercio están las conclusiones.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42743738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-08-27DOI: 10.17081/JUST.23.34.2894
Francisco Gorjón, M. Adame
La implementación de los métodos alternos en específico el arbitraje comercial en la solución de conflictos internacionales derivados de compromisos comerciales, es una realidad, se ha convertido en una práctica común de las lex mercatoria la introducción de cláusulas arbitrales en todo contrato, elevándose estas a ser consideradas una cláusula de estilo de todo contrato internacional, rebasando la práctica comercial e introduciéndose en todo tipo de contrato. Con reconocimiento y valides legal en todo el orbe, respaldada por la lex fori y por el ius mercatorum. Entendiéndose esta como un contrato independiente del contrato principal, sustentado su reconocimiento por la convención de New York del 58. Es por ello que se le considera un valor intangible de los MASC en específico del arbitraje, permitiendo que las partes puedan resolver sus conflictos en un ámbito privado, como principal ganancia, valor intrínseco y rasgo distintivo de esta cláusula de estilo.
{"title":"El valor intangible de la cláusula de estilo en los métodos alternos de solución de conflictos","authors":"Francisco Gorjón, M. Adame","doi":"10.17081/JUST.23.34.2894","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.23.34.2894","url":null,"abstract":"La implementación de los métodos alternos en específico el arbitraje comercial en la solución de conflictos internacionales derivados de compromisos comerciales, es una realidad, se ha convertido en una práctica común de las lex mercatoria la introducción de cláusulas arbitrales en todo contrato, elevándose estas a ser consideradas una cláusula de estilo de todo contrato internacional, rebasando la práctica comercial e introduciéndose en todo tipo de contrato. Con reconocimiento y valides legal en todo el orbe, respaldada por la lex fori y por el ius mercatorum. \u0000Entendiéndose esta como un contrato independiente del contrato principal, sustentado su reconocimiento por la convención de New York del 58. Es por ello que se le considera un valor intangible de los MASC en específico del arbitraje, permitiendo que las partes puedan resolver sus conflictos en un ámbito privado, como principal ganancia, valor intrínseco y rasgo distintivo de esta cláusula de estilo. \u0000 ","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47356446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-27DOI: 10.17081/just.23.34.2902
Carlos Arturo Gómez Trujillo
La educación es de muy importante para los servidores públicos en cuanto cualifican y fortalecen sus competencias; y éstas, en efecto, deben estar direccionadas al cumplimiento de la pluralidad de funciones que desempeñan en su cotidianidad y ser concordantes con los diferentes cargos representados por los mismos, de manera eficaz, con celeridad, efectividad y transparencia. Es por ello que, en este artículo, se evidencia el análisis de conceptos como la descentralización que resaltan la autonomía de las entidades administrativas colombianas, existentes en Estados Sociales de Derecho como el colombiano; así como la vigilancia de los recursos destinados a la gestión pública para el beneficio de los ciudadanos, en los diferentes contextos.
{"title":"La educación y su relación con la administración pública y gobernanza","authors":"Carlos Arturo Gómez Trujillo","doi":"10.17081/just.23.34.2902","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.23.34.2902","url":null,"abstract":"La educación es de muy importante para los servidores públicos en cuanto cualifican y fortalecen sus competencias; y éstas, en efecto, deben estar direccionadas al cumplimiento de la pluralidad de funciones que desempeñan en su cotidianidad y ser concordantes con los diferentes cargos representados por los mismos, de manera eficaz, con celeridad, efectividad y transparencia. Es por ello que, en este artículo, se evidencia el análisis de conceptos como la descentralización que resaltan la autonomía de las entidades administrativas colombianas, existentes en Estados Sociales de Derecho como el colombiano; así como la vigilancia de los recursos destinados a la gestión pública para el beneficio de los ciudadanos, en los diferentes contextos.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68097410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2018-07-27DOI: 10.17081/just.23.34.2897
Adriana Patricia Arboleda Lopez, Catherin Ramírez Arango, Grecia Sofía Mancipe Vanegas, Luis Fernando Garcés Giraldo, Sebasti Arboleda Cardona
La conciliación es una figura socio-jurídica a la vanguardia, en muchos escenarios de la actualidad se escucha hablar de ello. Objetivo. Hacer una reflexión del componente ético en la conciliación extrajudicial virtual reconociéndolo como un mecanismo gratuito, rápido, eficaz para la solución de conflictos jurídicos. Materiales y métodos. La investigación aplicó el método deductivo-analítico, se investigó acerca de la aplicación de la figura de la conciliación virtual en los centros de conciliación y arbitraje tomando como muestra la ciudad de Medellín. Resultados. Los resultados parciales que se han encontrado en la investigación se centran en la adaptación de la virtualidad en las audiencias de conciliación. Conclusiones. La ética en la conciliación virtual es un resultado de los avances sociales, que permite el uso de las tecnologías como medio para llegar a más personas, hacer más efectivos y económicos los procesos conciliatorios, que tiene como fin ético solucionar conflictos por medio de la cultura del diálogo.
{"title":"La conciliación virtual extrajudicial en Derecho; reflexiones frente a la éticaa","authors":"Adriana Patricia Arboleda Lopez, Catherin Ramírez Arango, Grecia Sofía Mancipe Vanegas, Luis Fernando Garcés Giraldo, Sebasti Arboleda Cardona","doi":"10.17081/just.23.34.2897","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.23.34.2897","url":null,"abstract":"\u0000La conciliación es una figura socio-jurídica a la vanguardia, en muchos escenarios de la actualidad se escucha hablar de ello. Objetivo. Hacer una reflexión del componente ético en la conciliación extrajudicial virtual reconociéndolo como un mecanismo gratuito, rápido, eficaz para la solución de conflictos jurídicos. Materiales y métodos. La investigación aplicó el método deductivo-analítico, se investigó acerca de la aplicación de la figura de la conciliación virtual en los centros de conciliación y arbitraje tomando como muestra la ciudad de Medellín. Resultados. Los resultados parciales que se han encontrado en la investigación se centran en la adaptación de la virtualidad en las audiencias de conciliación. Conclusiones. La ética en la conciliación virtual es un resultado de los avances sociales, que permite el uso de las tecnologías como medio para llegar a más personas, hacer más efectivos y económicos los procesos conciliatorios, que tiene como fin ético solucionar conflictos por medio de la cultura del diálogo. \u0000 \u0000","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68097298","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}