Pub Date : 2019-08-01DOI: 10.17081/just.24.36.3517
Carlos Andrés Bernal Castro, Carlos Julio Madero Jirado, Leonel Concepción Morron Maiguel
Este artículo científico busca analizar el auto del Consejo de Estado – Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, de junio 25 de 2014, C.P. Enrique Gil Botero, en el cual se señaló que el Código General del Proceso entró a regir para la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de manera plena el 1º de enero de 2014. A partir de éste, se determinará la competencia o no de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado para proferir, por importancia jurídica, autos que les remitan con tal fin las secciones o subsecciones; de igual manera, se analizará si el numeral 3 del artículo 111 del CPACA, pese a ser una norma ordinaria, tenía la facultad de derogar el numeral 5 del artículo 37 de la ley 270 de 1996, LEAJ (Ley Estatutaria de Administración de Justicia) En igual sentido, se hará un estudio pormenorizado de todas las razones que esgrimió la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, para señalar que el Código General del Proceso entró en vigencia para la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo desde el 1 de enero de 2014, realizándose una disertación en cuanto a la competencia de este órgano judicial para adoptar dicha determinación, las consecuencias de la misma y la real fecha de entrada en vigencia del Código General del Proceso para aquella jurisdicción.
{"title":"Vigencia anticipada del código general del proceso para la jurisdicción de lo contencioso administrativo","authors":"Carlos Andrés Bernal Castro, Carlos Julio Madero Jirado, Leonel Concepción Morron Maiguel","doi":"10.17081/just.24.36.3517","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.24.36.3517","url":null,"abstract":"Este artículo científico busca analizar el auto del Consejo de Estado – Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, de junio 25 de 2014, C.P. Enrique Gil Botero, en el cual se señaló que el Código General del Proceso entró a regir para la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de manera plena el 1º de enero de 2014. A partir de éste, se determinará la competencia o no de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado para proferir, por importancia jurídica, autos que les remitan con tal fin las secciones o subsecciones; de igual manera, se analizará si el numeral 3 del artículo 111 del CPACA, pese a ser una norma ordinaria, tenía la facultad de derogar el numeral 5 del artículo 37 de la ley 270 de 1996, LEAJ (Ley Estatutaria de Administración de Justicia) En igual sentido, se hará un estudio pormenorizado de todas las razones que esgrimió la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, para señalar que el Código General del Proceso entró en vigencia para la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo desde el 1 de enero de 2014, realizándose una disertación en cuanto a la competencia de este órgano judicial para adoptar dicha determinación, las consecuencias de la misma y la real fecha de entrada en vigencia del Código General del Proceso para aquella jurisdicción.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47426828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-08-01DOI: 10.17081/JUST.24.36.3516
Rafael Vergara Varela
El artículo socializa la intención de la tesis doctoral de nominada: Management público y planes de desarrollo en Colombia (1960-2020) y los resultados del primer capítulo sobre: “análisis al contexto agropecuario e industrial en Colombia (1800-1950), una aproximación histórico-institucional”. El trabajo explica el termino management público para plantear el tema de planificación en un contexto histórico. En un segundo aparte se expone el marco teórico y la metodología en el contexto del trabajo (management público) como su impacto político, jurídico, económico, administrativo y social. En último tercio están las conclusiones.
{"title":"Conformación histórico-institucional en Colombia (1800-1950)","authors":"Rafael Vergara Varela","doi":"10.17081/JUST.24.36.3516","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3516","url":null,"abstract":"El artículo socializa la intención de la tesis doctoral de nominada: Management público y planes de desarrollo en Colombia (1960-2020) y los resultados del primer capítulo sobre: “análisis al contexto agropecuario e industrial en Colombia (1800-1950), una aproximación histórico-institucional”. El trabajo explica el termino management público para plantear el tema de planificación en un contexto histórico. En un segundo aparte se expone el marco teórico y la metodología en el contexto del trabajo (management público) como su impacto político, jurídico, económico, administrativo y social. En último tercio están las conclusiones.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48902627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-31DOI: 10.17081/JUST.24.36.3524
R. Otero
Colombia se ha visto inmersa en una oleada de violencia por más de seis décadas. Los actores de esta situación irregular hacen parte de todas las esferas del país, pero principalmente ha estado polarizada por los grupos de derecha e izquierda, integrados estos por un conjunto variopinto de grupos armados ilegales; en ella se entremezclan, sin que sus fronteras sean apenas perceptibles, grupos dedicados al tráfico ilegal de sustancias psicotrópicas y grupos que combinan actividades conexas como el sicariato, la cooptación de rentas ilícitas, lavados de activos, usurpación de tierras, secuestros, homicidios y demás actos atroces. Sus relaciones con los sectores económicos y políticos tornan problemática la legitimidad de las instituciones del Estado. La diversidad de actores armados que hicieron - ¿hacen? - presencia en el territorio colombiano parece hundir sus raíces en los albores mismos de su fundación como Estado.
{"title":"Contexto de una sociedad en Conflicto: Visión panorámica de la violencia estructural en Colombia","authors":"R. Otero","doi":"10.17081/JUST.24.36.3524","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3524","url":null,"abstract":"Colombia se ha visto inmersa en una oleada de violencia por más de seis décadas. Los actores de esta situación irregular hacen parte de todas las esferas del país, pero principalmente ha estado polarizada por los grupos de derecha e izquierda, integrados estos por un conjunto variopinto de grupos armados ilegales; en ella se entremezclan, sin que sus fronteras sean apenas perceptibles, grupos dedicados al tráfico ilegal de sustancias psicotrópicas y grupos que combinan actividades conexas como el sicariato, la cooptación de rentas ilícitas, lavados de activos, usurpación de tierras, secuestros, homicidios y demás actos atroces. Sus relaciones con los sectores económicos y políticos tornan problemática la legitimidad de las instituciones del Estado. La diversidad de actores armados que hicieron - ¿hacen? - presencia en el territorio colombiano parece hundir sus raíces en los albores mismos de su fundación como Estado.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49102794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-31DOI: 10.17081/JUST.24.36.3529
Luis Alberto Pérez Beltrán, Julio Redondo Escobar, Johnny Alberto Villegas Rincón
En Colombia no existen muchos estudios que aborden puntualmente la evolución histórica de los partidos como una organización socialmente responsable y su aporte a la misma. Esta investigación contribuirá a aportar conocimientos en el tema desde la perspectiva de los compromisos que deberían tener todos los partidos políticos en Colombia y su aporte a la formación de una ciudadanía educada en torno a las herramientas que nos da la Constitución. Cada una de las acciones que desarrollan los partidos políticos en Colombia está dirigida a la sociedad. Cada decisión tomada representará un bienestar o malestar a sus grupos de interés lo cual generará un efecto positivo o negativo de acuerdo al resultado que finalmente reciban aquellos. La responsabilidad social como argumento válido para defender la mejoría en la calidad de vida de los habitantes, se presenta como una alternativa importante para dar respuesta a las muchas necesidades que suceden en la población. Lo anterior implica que los partidos políticos están llamados a ser responsables socialmente ya que esto redundará en el bienestar de la sociedad.
{"title":"Los partidos políticos en Colombia como organizaciones socialmente responsables","authors":"Luis Alberto Pérez Beltrán, Julio Redondo Escobar, Johnny Alberto Villegas Rincón","doi":"10.17081/JUST.24.36.3529","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3529","url":null,"abstract":"En Colombia no existen muchos estudios que aborden puntualmente la evolución histórica de los partidos como una organización socialmente responsable y su aporte a la misma. Esta investigación contribuirá a aportar conocimientos en el tema desde la perspectiva de los compromisos que deberían tener todos los partidos políticos en Colombia y su aporte a la formación de una ciudadanía educada en torno a las herramientas que nos da la Constitución. \u0000Cada una de las acciones que desarrollan los partidos políticos en Colombia está dirigida a la sociedad. Cada decisión tomada representará un bienestar o malestar a sus grupos de interés lo cual generará un efecto positivo o negativo de acuerdo al resultado que finalmente reciban aquellos. La responsabilidad social como argumento válido para defender la mejoría en la calidad de vida de los habitantes, se presenta como una alternativa importante para dar respuesta a las muchas necesidades que suceden en la población. Lo anterior implica que los partidos políticos están llamados a ser responsables socialmente ya que esto redundará en el bienestar de la sociedad.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43786281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-31DOI: 10.17081/JUST.24.35.3515
M. Lerchundi
Este artículo es resultado de una investigación, donde indagamos las configuraciones subjetivas de los jóvenes de sectores populares capturados por la policía, en la Ciudad de Río Cuarto (Argentina). Razón por la cual, del conjunto de problemáticas y de los derechos incumplidos por parte de los Estados para con la población joven nos detendremos en las prácticas policiales frente a ellos. Para cumplir con el objetivo a continuación presentamos el Problema de investigación. Posteriormente, puntualizamos el Marco Teórico, como puntos de partida conceptual para abordar el objeto de estudio. Subsiguiente, en Metodología, exponemos los criterios muestrales, las técnicas de recolección y análisis de la información. Para luego dar paso a los Resultados, expuestos en dos dimensiones, por un lado, el análisis normativo; por otro, el análisis de las experiencias de captura en jóvenes varones de sectores populares. Finalmente, en Conclusiones nos permitimos pensar nuevos interrogantes para seguir indagando sobre el tema.
{"title":"La captura policial a la población joven: Dimensiones jurídicas y experienciales en Rio Cuarto de Argentina (2003-2015)","authors":"M. Lerchundi","doi":"10.17081/JUST.24.35.3515","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.35.3515","url":null,"abstract":"Este artículo es resultado de una investigación, donde indagamos las configuraciones subjetivas de los jóvenes de sectores populares capturados por la policía, en la Ciudad de Río Cuarto (Argentina). Razón por la cual, del conjunto de problemáticas y de los derechos incumplidos por parte de los Estados para con la población joven nos detendremos en las prácticas policiales frente a ellos. Para cumplir con el objetivo a continuación presentamos el Problema de investigación. Posteriormente, puntualizamos el Marco Teórico, como puntos de partida conceptual para abordar el objeto de estudio. Subsiguiente, en Metodología, exponemos los criterios muestrales, las técnicas de recolección y análisis de la información. Para luego dar paso a los Resultados, expuestos en dos dimensiones, por un lado, el análisis normativo; por otro, el análisis de las experiencias de captura en jóvenes varones de sectores populares. Finalmente, en Conclusiones nos permitimos pensar nuevos interrogantes para seguir indagando sobre el tema.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48224732","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-31DOI: 10.17081/just.24.36.3518
Alejandro Blanco Zúñiga, Jorge Arrieta Palis
Tomando como referencia los diálogos de la Habana y frente a una posible superación de parte del conflicto armado con la insurgencia guerrillera, surge la necesidad de comprender las causas del surgimiento del ellas. En este trabajo se identifica a una de dichas causas, cuando se señalan los intentos de articulación del Estado con respecto a la zona de poblamiento de la resistencia armada donde aún no hacía presencia, a través de la necropolítica, entendida como el derecho soberano de matar. Para ello se colocarán los ejemplos de la guerra de Villarrica y la operación Marquetalia, puesto que estos ataques directos buscaban el exterminio de las colectividades que se hallaban en esas zonas donde el estado no ejercía soberanía, pues estas además de ser una simple expresión del poder del Estado soberano, tuvieron el efecto colateral de lograr que organización de resistencia armada se transformara.
{"title":"Presencia diferenciada del Estado: El necropoder y las FARC Colombia","authors":"Alejandro Blanco Zúñiga, Jorge Arrieta Palis","doi":"10.17081/just.24.36.3518","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.24.36.3518","url":null,"abstract":"Tomando como referencia los diálogos de la Habana y frente a una posible superación de parte del conflicto armado con la insurgencia guerrillera, surge la necesidad de comprender las causas del surgimiento del ellas. En este trabajo se identifica a una de dichas causas, cuando se señalan los intentos de articulación del Estado con respecto a la zona de poblamiento de la resistencia armada donde aún no hacía presencia, a través de la necropolítica, entendida como el derecho soberano de matar. Para ello se colocarán los ejemplos de la guerra de Villarrica y la operación Marquetalia, puesto que estos ataques directos buscaban el exterminio de las colectividades que se hallaban en esas zonas donde el estado no ejercía soberanía, pues estas además de ser una simple expresión del poder del Estado soberano, tuvieron el efecto colateral de lograr que organización de resistencia armada se transformara.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47420111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-31DOI: 10.17081/JUST.24.36.3525
Marvin López Casalins
Colombia ha sido un país en constante violencia, guerra como todas que deja huellas indelebles en el presente y futuro político, social y económico. El problema social se vislumbra ante la vulneración prolongada y sistemática de los derechos de un grupo significativo de personas que se ha visto obligada a migrar dentro de nuestro propio territorio dejando atrás no solo su patrimonio, sino su vida; ante tal situación el Estado se visto obligado a adoptar medidas que propendan por la recuperación de dicha población. Es así como surge la restitución de tierras en favor de las víctimas de desplazamiento forzado, abandono y/o despojo. En la presente investigación se advierte que a pesar de la consagración legal de una acción encaminada a la restitución de los bienes en favor de las víctimas, dicha normativa no garantizó, al menos, de manera expresa la reparación de daños de carácter extrapatrimonial, pese a que el mismo ordenamiento se encuentra iluminado por el principio de reparación integral. Ante tal omisión se propone acudir a la doctrina y jurisprudencia patria que han tratado el tema de la compensación del daño moral, acudiendo a una interpretación sistemática del ordenamiento jurídico y planteando las desventajas y costos que acarrearía no reparar, en nuestros Tribunales, de manera integral a las víctimas del conflicto armado.
{"title":"El derecho a la reparación integral a las víctimas en el proceso de restitución de tierras en el marco de la justicia transicional en Colombia","authors":"Marvin López Casalins","doi":"10.17081/JUST.24.36.3525","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3525","url":null,"abstract":"Colombia ha sido un país en constante violencia, guerra como todas que deja huellas indelebles en el presente y futuro político, social y económico. El problema social se vislumbra ante la vulneración prolongada y sistemática de los derechos de un grupo significativo de personas que se ha visto obligada a migrar dentro de nuestro propio territorio dejando atrás no solo su patrimonio, sino su vida; ante tal situación el Estado se visto obligado a adoptar medidas que propendan por la recuperación de dicha población. Es así como surge la restitución de tierras en favor de las víctimas de desplazamiento forzado, abandono y/o despojo. En la presente investigación se advierte que a pesar de la consagración legal de una acción encaminada a la restitución de los bienes en favor de las víctimas, dicha normativa no garantizó, al menos, de manera expresa la reparación de daños de carácter extrapatrimonial, pese a que el mismo ordenamiento se encuentra iluminado por el principio de reparación integral. Ante tal omisión se propone acudir a la doctrina y jurisprudencia patria que han tratado el tema de la compensación del daño moral, acudiendo a una interpretación sistemática del ordenamiento jurídico y planteando las desventajas y costos que acarrearía no reparar, en nuestros Tribunales, de manera integral a las víctimas del conflicto armado.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49334311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-14DOI: 10.17081/JUST.24.35.3397
Jeffrey Janer Quiñones, A. Gautier
En las últimas décadas, las entidades territoriales van desarrollando políticas públicas con el fin de favorecer su inserción en la escena internacional y propiciar un desarrollo efectivo a nivel local a partir de aquella gestión internacional. En el presente trabajo, se aborda por una parte las discusiones y debates teóricos actuales en torno a la paradiplomacia, y más específicamente a la diplomacia de las ciudades en cuanto a su papel en las estrategias de planeación territorial. Luego, se pretende llevar un análisis desde el ejemplo del Gobierno del Atlántico en relación a su acción internacional y las potencialidades que tienen sus iniciativas a nivel de este departamento caribeño.
{"title":"La internacionalización de las entidades locales y estrategia de planeación: una oportunidad para el desarrollo territorial","authors":"Jeffrey Janer Quiñones, A. Gautier","doi":"10.17081/JUST.24.35.3397","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.35.3397","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, las entidades territoriales van desarrollando políticas públicas con el fin de favorecer su inserción en la escena internacional y propiciar un desarrollo efectivo a nivel local a partir de aquella gestión internacional. En el presente trabajo, se aborda por una parte las discusiones y debates teóricos actuales en torno a la paradiplomacia, y más específicamente a la diplomacia de las ciudades en cuanto a su papel en las estrategias de planeación territorial. Luego, se pretende llevar un análisis desde el ejemplo del Gobierno del Atlántico en relación a su acción internacional y las potencialidades que tienen sus iniciativas a nivel de este departamento caribeño.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46088901","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-14DOI: 10.17081/JUST.24.35.3393
Alcides Francisco Antúnez Sánchez, Lenin Lucas Guanoquiza Tello
El planeta está destruyéndose, los cambios generan presiones incontenibles provocadas por la acción indolente del hombre en no proteger de manera adecuada a la naturaleza, lo que incide en la deforestación de los bosques húmedos tropicales, la pérdida del suelo cultivable, la contaminación del aire y agua, el cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de la diversidad biológica, la extinción de especies, el manejo inadecuado de los desechos tóxicos y basura en las ciudades. Ecuador, precia de ser uno de los países de mayor diversidad dentro de la región del Amazonas, para ello desde la Constitución Política de 1998, se reguló la protección al medio ambiente, potenciada en la Constitución Política de 2008, con la innovación jurídica de reconocer como sujeto a la naturaleza, en reconocimiento a los pueblos originarios a través del sumak kwasay, suma quamaña, en la pacha mama. El ensayo jurídico tiene como objetivo demostrar el reconocimiento expreso y tácito que tiene la naturaleza como sujeto en el texto constitucional ecuatoriano de 2008, lo que ha tributado a su desarrollo en el derecho sustantivo en el ordenamiento jurídico en la materia penal ambiental, incidente en la toma de medidas correctivas ante las conductas antijurídicas ejecutadas por personas jurídicas y naturales, contrarias a la protección de la Gaia. Se utilizaron los métodos de la investigación en su desarrollo, el de análisis síntesis, el histórico jurídico, el de inducción deducción, y el derecho comparado.
{"title":"La protección penal ambiental en ecuador. Necesidad de un cambio","authors":"Alcides Francisco Antúnez Sánchez, Lenin Lucas Guanoquiza Tello","doi":"10.17081/JUST.24.35.3393","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.35.3393","url":null,"abstract":"El planeta está destruyéndose, los cambios generan presiones incontenibles provocadas por la acción indolente del hombre en no proteger de manera adecuada a la naturaleza, lo que incide en la deforestación de los bosques húmedos tropicales, la pérdida del suelo cultivable, la contaminación del aire y agua, el cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de la diversidad biológica, la extinción de especies, el manejo inadecuado de los desechos tóxicos y basura en las ciudades. Ecuador, precia de ser uno de los países de mayor diversidad dentro de la región del Amazonas, para ello desde la Constitución Política de 1998, se reguló la protección al medio ambiente, potenciada en la Constitución Política de 2008, con la innovación jurídica de reconocer como sujeto a la naturaleza, en reconocimiento a los pueblos originarios a través del sumak kwasay, suma quamaña, en la pacha mama. El ensayo jurídico tiene como objetivo demostrar el reconocimiento expreso y tácito que tiene la naturaleza como sujeto en el texto constitucional ecuatoriano de 2008, lo que ha tributado a su desarrollo en el derecho sustantivo en el ordenamiento jurídico en la materia penal ambiental, incidente en la toma de medidas correctivas ante las conductas antijurídicas ejecutadas por personas jurídicas y naturales, contrarias a la protección de la Gaia. Se utilizaron los métodos de la investigación en su desarrollo, el de análisis síntesis, el histórico jurídico, el de inducción deducción, y el derecho comparado.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46133423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-03-14DOI: 10.17081/JUST.24.35.3396
Héctor Mario Sulbaran Álvarez
El propósito del presente artículo es analizar la irrupción del neoconstitucionalismo, buscando definir un postulado ínsito en este: el principio de supremacía constitucional a partir de la jurisprudencia del máximo tribunal estadounidense, así como en simultanea se examina el fundamento jurídico-político del activismo judicial propio del referenciado paradigma. Se enmarca el tópico dentro de sus fronteras originarias: el derecho anglosajón, al mismo tiempo que se relaciona tangencialmente con el ordenamiento normativo colombiano en gracia a su tácito impacto en su estructura, máxime en su sistema de fuentes al tornarse como tendencia sucesora del fenómeno tradicional positivista. Se empleó como método la revisión documental del estado del arte a través de la búsqueda selectiva en bases de datos y el estudio de la literatura tratante de la temática, información procesada a través de fichas de revisión analítica (FRA), fichas bibliográficas y de lectura, así como de análisis jurisprudenciales estandarizados. Se conceptúa el principio de supremacía constitucional desde las principales doctrinas, previamente identificadas, suscitadas en el sistema administrativo federal estadounidense, concretamente del desarrollo del quehacer de la administración de justicia: las nociones del principio de supremacía constitucional en estricto sentido, la libertad de expresión y la hegemonía de raza, como constantes en el devenir de la Corte Suprema Estadounidense. Por último, se sienta una postura frente al sustrato posibilitador de la practica judicial como contenedor de los otros brazos del Estado y su auto-atribución para el ejercicio de las políticas públicas con fundamento en la supremacía constitucional.
{"title":"Aproximación a una Conceptualización de la Supremacía Constitucional a partir de la Jurisprudencia de la Corte Suprema de los EE. UU","authors":"Héctor Mario Sulbaran Álvarez","doi":"10.17081/JUST.24.35.3396","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.35.3396","url":null,"abstract":"El propósito del presente artículo es analizar la irrupción del neoconstitucionalismo, buscando definir un postulado ínsito en este: el principio de supremacía constitucional a partir de la jurisprudencia del máximo tribunal estadounidense, así como en simultanea se examina el fundamento jurídico-político del activismo judicial propio del referenciado paradigma. \u0000Se enmarca el tópico dentro de sus fronteras originarias: el derecho anglosajón, al mismo tiempo que se relaciona tangencialmente con el ordenamiento normativo colombiano en gracia a su tácito impacto en su estructura, máxime en su sistema de fuentes al tornarse como tendencia sucesora del fenómeno tradicional positivista. \u0000Se empleó como método la revisión documental del estado del arte a través de la búsqueda selectiva en bases de datos y el estudio de la literatura tratante de la temática, información procesada a través de fichas de revisión analítica (FRA), fichas bibliográficas y de lectura, así como de análisis jurisprudenciales estandarizados. \u0000Se conceptúa el principio de supremacía constitucional desde las principales doctrinas, previamente identificadas, suscitadas en el sistema administrativo federal estadounidense, concretamente del desarrollo del quehacer de la administración de justicia: las nociones del principio de supremacía constitucional en estricto sentido, la libertad de expresión y la hegemonía de raza, como constantes en el devenir de la Corte Suprema Estadounidense. \u0000Por último, se sienta una postura frente al sustrato posibilitador de la practica judicial como contenedor de los otros brazos del Estado y su auto-atribución para el ejercicio de las políticas públicas con fundamento en la supremacía constitucional.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46687945","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}