Pub Date : 2021-11-16DOI: 10.17081/just.26.40.4199
Hoover Hugo Paredes Mosquera, Maria Andrea Orozco Ordoñez, Lady Mabel Jiménez Rodríguez
Objetivo: en este artículo se realiza un análisis de la evolución del Régimen Disciplinario en Colombia desde una perspectiva histórica y sustancial, con énfasis en su origen constitucional, identificando los aspectos relevantes de la unificación normativa disciplinaria, para finalmente revisar la trasformación del régimen jurídico del ejercicio de la abogacía en Colombia. Método: se acude a la estrategia metodológica cualitativa, mediante el análisis documental de las normas que con el paso del tiempo fortalecieron la autonomía del derecho disciplinario, desde una perspectiva nacional entre los años 1811 hasta 2020 en Colombia. Resultados: de esta manera, se logran evidenciar cambios significativos en la acción disciplinaria, al pasar de ser exclusivamente sancionatoria a protectora de los fines del Estado con una mayor garantía de la dignidad humana y el debido proceso. Conclusiones: finalmente, se identificó que el ejercicio de la abogacía nació como una práctica empírica que posteriormente evolucionó hasta la expedición de un estatuto aplicable a la profesión.
{"title":"Historia del derecho disciplinario en Colombia y el ejercicio de la abogacía, un análisis de su unificación normativa","authors":"Hoover Hugo Paredes Mosquera, Maria Andrea Orozco Ordoñez, Lady Mabel Jiménez Rodríguez","doi":"10.17081/just.26.40.4199","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.4199","url":null,"abstract":"Objetivo: en este artículo se realiza un análisis de la evolución del Régimen Disciplinario en Colombia desde una perspectiva histórica y sustancial, con énfasis en su origen constitucional, identificando los aspectos relevantes de la unificación normativa disciplinaria, para finalmente revisar la trasformación del régimen jurídico del ejercicio de la abogacía en Colombia. Método: se acude a la estrategia metodológica cualitativa, mediante el análisis documental de las normas que con el paso del tiempo fortalecieron la autonomía del derecho disciplinario, desde una perspectiva nacional entre los años 1811 hasta 2020 en Colombia. Resultados: de esta manera, se logran evidenciar cambios significativos en la acción disciplinaria, al pasar de ser exclusivamente sancionatoria a protectora de los fines del Estado con una mayor garantía de la dignidad humana y el debido proceso. Conclusiones: finalmente, se identificó que el ejercicio de la abogacía nació como una práctica empírica que posteriormente evolucionó hasta la expedición de un estatuto aplicable a la profesión.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42639962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-11DOI: 10.17081/just.26.40.5155
Alfredo R Anaya Narváez, Jhon William Pinedo López, W. N. Niebles Nuñez
Objetivo: Establecer la vulnerabilidad de cada estrato socioeconómico del municipio de Sincelejo y el papel del marco jurídico colombiano en términos de probabilidades de caer en situación de pobreza monetaria por causa de deterioro de los ingresos laborales provocado por eventos económicos adversos, inducidos por otros fenómenos tal como la actual expansión del Covid 19. Método: Estimación de dos modelos econométricos Logit con información proveniente de 541 encuestas del tipo calidad de vida, aplicadas al mismo número de hogares del municipio de Sincelejo en el año 2017. Resultados: Los modelos estimados resultan adecuados por cuanto los estimadores, considerados individualmente, resultan estadísticamente significativos con un nivel de confianza mayor del 99%, así como también resulta estadísticamente significativo, con el mismo nivel de confianza, el modelo globalmente considerado, ya que el Estadístico LR tiene un valor p< 0,01. En adición, el ajuste de los dos modelos en bueno debido a que los porcentajes de predicciones correctas son 85,03% y 79,45%. Conclusiones: La evidencia empírica demuestra, aunque todas las personas están expuestas a fenómenos económicos desfavorables, los del estrato bajo tienen mayores probabilidades de quedar en condiciones de pobreza, es decir tienen alto grado de vulnerabilidad y se confirma una relación inversa entre los estratos socioeconómicos y los grados de vulnerabilidad. Por otra parte, las leyes colombianas han sido ineficaces para resolver los problemas asociados a la pobreza y por tanto, si se desea garantizar una reducción sostenida de la misma se hace necesario que las políticas públicas se hagan efectivas y se enfoquen tanto en la población en condiciones de pobreza como en la vulnerable.
{"title":"Vulnerabilidad social en tiempos del COVID 19, leyes e impacto sobre la pobreza","authors":"Alfredo R Anaya Narváez, Jhon William Pinedo López, W. N. Niebles Nuñez","doi":"10.17081/just.26.40.5155","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.5155","url":null,"abstract":"Objetivo: Establecer la vulnerabilidad de cada estrato socioeconómico del municipio de Sincelejo y el papel del marco jurídico colombiano en términos de probabilidades de caer en situación de pobreza monetaria por causa de deterioro de los ingresos laborales provocado por eventos económicos adversos, inducidos por otros fenómenos tal como la actual expansión del Covid 19. Método: Estimación de dos modelos econométricos Logit con información proveniente de 541 encuestas del tipo calidad de vida, aplicadas al mismo número de hogares del municipio de Sincelejo en el año 2017. Resultados: Los modelos estimados resultan adecuados por cuanto los estimadores, considerados individualmente, resultan estadísticamente significativos con un nivel de confianza mayor del 99%, así como también resulta estadísticamente significativo, con el mismo nivel de confianza, el modelo globalmente considerado, ya que el Estadístico LR tiene un valor p< 0,01. En adición, el ajuste de los dos modelos en bueno debido a que los porcentajes de predicciones correctas son 85,03% y 79,45%. Conclusiones: La evidencia empírica demuestra, aunque todas las personas están expuestas a fenómenos económicos desfavorables, los del estrato bajo tienen mayores probabilidades de quedar en condiciones de pobreza, es decir tienen alto grado de vulnerabilidad y se confirma una relación inversa entre los estratos socioeconómicos y los grados de vulnerabilidad. Por otra parte, las leyes colombianas han sido ineficaces para resolver los problemas asociados a la pobreza y por tanto, si se desea garantizar una reducción sostenida de la misma se hace necesario que las políticas públicas se hagan efectivas y se enfoquen tanto en la población en condiciones de pobreza como en la vulnerable.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44234057","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-09DOI: 10.17081/just.26.40.5259
Oscar Alexander Parada Ballesteros
Objetivo: el estudio busco evidenciar la necesidad urgente de integrar el enfoque de género en los consultorios jurídicos. Método: El presente es un artículo reflexivo, basado en la sistematización de las experiencias académicas, adquiridas en el Consultorio Jurídico de la Universidad Del Atlántico Sede Centro, en el marco de las prácticas de la Maestría en Estudios De Género y Violencia Intrafamiliar de la Universidad del Atlántico como opción de grado. Resultados: Se observo la importancia de incluir cátedras de Género en el programa de Derecho, debido a los vacíos teóricos que presentaron los estudiantes en esta área, además, estos evidenciaron gran apertura al aprendizaje, teniendo en cuenta que algunos aspiran a ser funcionarios públicos y deben manejar el lenguaje de Género para brindar una atención integral a sus usuarios o usuarias. Conclusiones: A partir de las capacitaciones se logró evidenciar una falta de conocimiento sobre las temáticas relacionadas con el enfoque de género por parte de la comunidad estudiantil, lo cual se evidenciaba en la reproducción de imaginarios sociales erróneos, y la replicación de estereotipos y roles de Género.
{"title":"La necesidad urgente del enfoque de Género en los Consultorios Jurídicos","authors":"Oscar Alexander Parada Ballesteros","doi":"10.17081/just.26.40.5259","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.5259","url":null,"abstract":"Objetivo: el estudio busco evidenciar la necesidad urgente de integrar el enfoque de género en los consultorios jurídicos. Método: El presente es un artículo reflexivo, basado en la sistematización de las experiencias académicas, adquiridas en el Consultorio Jurídico de la Universidad Del Atlántico Sede Centro, en el marco de las prácticas de la Maestría en Estudios De Género y Violencia Intrafamiliar de la Universidad del Atlántico como opción de grado. Resultados: Se observo la importancia de incluir cátedras de Género en el programa de Derecho, debido a los vacíos teóricos que presentaron los estudiantes en esta área, además, estos evidenciaron gran apertura al aprendizaje, teniendo en cuenta que algunos aspiran a ser funcionarios públicos y deben manejar el lenguaje de Género para brindar una atención integral a sus usuarios o usuarias. Conclusiones: A partir de las capacitaciones se logró evidenciar una falta de conocimiento sobre las temáticas relacionadas con el enfoque de género por parte de la comunidad estudiantil, lo cual se evidenciaba en la reproducción de imaginarios sociales erróneos, y la replicación de estereotipos y roles de Género.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43342193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-25DOI: 10.17081/just.26.40.4306
Brenda Neliet Jaimes Sánchez, Sandra Katerine Cano Alfonso, Maximo Vicuña de la Rosa
Este artículo, es el producto final del trabajo de investigación realizado sobre la naturaleza juridica de la conciliación desde la óptica del sistema constitucional, legal y jurisprudencial colombiano. Observada la delegación de la jurisdicción en los particulares que de manera transitoria consagra el artículo 116 superior, se analizó la eficacia juridica de la facultad extrajudicial que tienen los conciliadores para fijar la pensión alimentaria definitiva de los niños, niñas y adolescentes. La metodología que se utilizó en el desarrollo del proyecto fue de enfoque cualitativo eminentemente historio - hermenéutico, aplicando como instrumento la matriz de análisis documental a normas nacionales e internacionales y sentencias de la Corte Constitucional. Se estableció, que la norma constitucional considera la conciliación como una delegación de la jurisdicción, mientras que, el sistema legal y la línea jurisprudencial de las Cortes establece que la naturaleza jurídica de esta institución es de carácter contractual e instrumento procesal, restándole eficacia a la facultad que tienen los conciliadores para administrar justicia de manera temporal en la fijación de la mesada alimentaria de los menores.
{"title":"Regulación definitiva de la pensión alimentaria por los conciliadores como delegatarios de la jurisdicción","authors":"Brenda Neliet Jaimes Sánchez, Sandra Katerine Cano Alfonso, Maximo Vicuña de la Rosa","doi":"10.17081/just.26.40.4306","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.4306","url":null,"abstract":"Este artículo, es el producto final del trabajo de investigación realizado sobre la naturaleza juridica de la conciliación desde la óptica del sistema constitucional, legal y jurisprudencial colombiano. Observada la delegación de la jurisdicción en los particulares que de manera transitoria consagra el artículo 116 superior, se analizó la eficacia juridica de la facultad extrajudicial que tienen los conciliadores para fijar la pensión alimentaria definitiva de los niños, niñas y adolescentes. La metodología que se utilizó en el desarrollo del proyecto fue de enfoque cualitativo eminentemente historio - hermenéutico, aplicando como instrumento la matriz de análisis documental a normas nacionales e internacionales y sentencias de la Corte Constitucional. Se estableció, que la norma constitucional considera la conciliación como una delegación de la jurisdicción, mientras que, el sistema legal y la línea jurisprudencial de las Cortes establece que la naturaleza jurídica de esta institución es de carácter contractual e instrumento procesal, restándole eficacia a la facultad que tienen los conciliadores para administrar justicia de manera temporal en la fijación de la mesada alimentaria de los menores. ","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47659625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-06DOI: 10.17081/just.26.40.4773
Milton Arrieta López, Abel Meza Godoy, I. Afanasiev, V. Sekerin, Sara Noli
In this article, the authors compare alternative conflict resolution mechanisms in Colombia and Russia. In the former, conciliation is the most developed alternative dispute resolution mechanism, while in the latter, mediation is the most developed. In order to deepen this comparison, a qualitative research of interpretative nature has been developed with the support of bibliographic-documentary material. The main conclusion is that access to justice is a human right that has been positivized as a fundamental right in the constitutions of both Colombia and Russia. However, the Colombian Constitution allows individuals to exercise their jurisdictional functions on a temporary basis, unlike the Russian Constitution, which only authorizes judges from the Federation to exercise their jurisdictional functions. While conciliation in Colombia is developed and implemented through State-supervised Conciliation and Arbitration Centers, mediation in Russia is in its initial phase and has gradually gained acceptance in society. In both states, the implementation of alternative dispute resolution mechanisms has been driven by the need to decongest the courts and tribunals of ordinary justice. Therefore, it is useful to insist on the massive use of these instruments to make possible a justice that comes from the parties in conflict, that can repair the relations of the subjects in dispute and that tends towards the construction of more peaceful societies.
{"title":"Alternative Dispute Resolution Mechanisms in Colombia and Russia: Conciliation and Mediation","authors":"Milton Arrieta López, Abel Meza Godoy, I. Afanasiev, V. Sekerin, Sara Noli","doi":"10.17081/just.26.40.4773","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.4773","url":null,"abstract":"In this article, the authors compare alternative conflict resolution mechanisms in Colombia and Russia. In the former, conciliation is the most developed alternative dispute resolution mechanism, while in the latter, mediation is the most developed. In order to deepen this comparison, a qualitative research of interpretative nature has been developed with the support of bibliographic-documentary material. The main conclusion is that access to justice is a human right that has been positivized as a fundamental right in the constitutions of both Colombia and Russia. However, the Colombian Constitution allows individuals to exercise their jurisdictional functions on a temporary basis, unlike the Russian Constitution, which only authorizes judges from the Federation to exercise their jurisdictional functions. While conciliation in Colombia is developed and implemented through State-supervised Conciliation and Arbitration Centers, mediation in Russia is in its initial phase and has gradually gained acceptance in society. In both states, the implementation of alternative dispute resolution mechanisms has been driven by the need to decongest the courts and tribunals of ordinary justice. Therefore, it is useful to insist on the massive use of these instruments to make possible a justice that comes from the parties in conflict, that can repair the relations of the subjects in dispute and that tends towards the construction of more peaceful societies.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68097719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-28DOI: 10.17081/just.26.40.4333
Javier Gonzaga Valencia Hernández, Mónica Milena Mateus Lee
El presente documento tiene como objetivo analizar la necesidad actual y plausible de la creación e implementación de una jurisdicción ambiental especial en Colombia, así como los elementos o figuras jurídicas que debiera contener de cara a la especialidad de esta rama del derecho y teniendo presente la creciente crisis ambiental que afecta no solo a Colombia sino a todo el mundo. Los elementos jurídicos clave que son analizados son el fortalecimiento de la jurisprudencia, la transversalidad del derecho ambiental, la preparación académica de los operadores judiciales, el apoyo interdisciplinario, el manejo de las medidas cautelares, la posición del juez encaminado hacia la protección ambiental, el tratamiento de la prueba, el establecimiento de procedimientos más cortos y las sanciones. La investigación fue de tipo explicativo, con enfoque cualitativos por cuanto permitió comparar y triangular la información y los datos extraídos de las políticas públicas en materia ambiental, las disposiciones normativas, las disposiciones jurisprudenciales, las entrevistas y grupo focal con actores claves.
{"title":"Jurisdicción ambiental especial para Colombia","authors":"Javier Gonzaga Valencia Hernández, Mónica Milena Mateus Lee","doi":"10.17081/just.26.40.4333","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.4333","url":null,"abstract":"El presente documento tiene como objetivo analizar la necesidad actual y plausible de la creación e implementación de una jurisdicción ambiental especial en Colombia, así como los elementos o figuras jurídicas que debiera contener de cara a la especialidad de esta rama del derecho y teniendo presente la creciente crisis ambiental que afecta no solo a Colombia sino a todo el mundo. Los elementos jurídicos clave que son analizados son el fortalecimiento de la jurisprudencia, la transversalidad del derecho ambiental, la preparación académica de los operadores judiciales, el apoyo interdisciplinario, el manejo de las medidas cautelares, la posición del juez encaminado hacia la protección ambiental, el tratamiento de la prueba, el establecimiento de procedimientos más cortos y las sanciones. La investigación fue de tipo explicativo, con enfoque cualitativos por cuanto permitió comparar y triangular la información y los datos extraídos de las políticas públicas en materia ambiental, las disposiciones normativas, las disposiciones jurisprudenciales, las entrevistas y grupo focal con actores claves.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46067983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-25DOI: 10.17081/just.26.40.4891
Miriam Ruíz Arias
En los últimos tiempos se han realizado diversos estudios sobre la delincuencia medio ambiental desde ámbitos como la teoría del delito, la política criminal y la criminología dados los diversos atentados medio ambientales que ocurren a lo largo y ancho del planeta, recordando que la responsabilidad de dichos atentados siempre se relaciona con la actuación de las personas jurídicas. Objetivo: el estudio de la víctima ambiental desde el nuevo enfoque metodológico de la aporofobia y con una doble visión: la comparativa entre norte-sur junto con la eco-victima urbana. Todo ello para realizar una propuesta político-criminal que permita el alcance de una justicia ecológico-social. Metodología: la metodología a emplear será la investigación teórica mediante la consulta de diferentes aportes doctrinales para elaborar una serie de conclusiones y hacer aportaciones útiles para lograr una política criminal eficiente dirigida a lograr una justicia ecológico-social. Resultados y conclusiones: La muestra de los principales rasgos de la eco-víctima tanto desde la visión norte-sur como desde una visión urbana.
{"title":"La víctima del delito ambiental: estudio desde la aporofobia","authors":"Miriam Ruíz Arias","doi":"10.17081/just.26.40.4891","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.4891","url":null,"abstract":"En los últimos tiempos se han realizado diversos estudios sobre la delincuencia medio ambiental desde ámbitos como la teoría del delito, la política criminal y la criminología dados los diversos atentados medio ambientales que ocurren a lo largo y ancho del planeta, recordando que la responsabilidad de dichos atentados siempre se relaciona con la actuación de las personas jurídicas. Objetivo: el estudio de la víctima ambiental desde el nuevo enfoque metodológico de la aporofobia y con una doble visión: la comparativa entre norte-sur junto con la eco-victima urbana. Todo ello para realizar una propuesta político-criminal que permita el alcance de una justicia ecológico-social. Metodología: la metodología a emplear será la investigación teórica mediante la consulta de diferentes aportes doctrinales para elaborar una serie de conclusiones y hacer aportaciones útiles para lograr una política criminal eficiente dirigida a lograr una justicia ecológico-social. Resultados y conclusiones: La muestra de los principales rasgos de la eco-víctima tanto desde la visión norte-sur como desde una visión urbana.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42580532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-16DOI: 10.17081/just.26.40.5204
Marisol Gómez Camacho
El objetivo de este artículo, es estudiar la forma como se ha atendido por parte del Estado colombiano, el problema de las drogas ilegales, centrando la atención en la marihuana, es decir, analizar las políticas públicas relacionadas con la criminalización o la atención, distinguiendo dos enfoques, el primero como un problema de seguridad, acompañado de la criminalización del consumo, y el segundo, visto como un problema de salud pública y que requiere atención médica y social. Para este propósito, se empleó una metodología cualitativa, en donde se utilzó la técnica de análisis documental de literatura especializada, normatividad, jurisprudencia. Dentro de las conclusiones se puede destacar a la influencia internacional para la adopción de medidas, puntualmente de Estados Unidos, la Unión Europea y organismos internacionales, así como el populismo punitivo, como método de justificación y argumentación del enfoque de la política pública, dejando de lado a la evidencia empírica y a la experiencia histórica.
{"title":"“Fracaso o éxito” política criminal antidrogas en Colombia 1986-2021","authors":"Marisol Gómez Camacho","doi":"10.17081/just.26.40.5204","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.5204","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo, es estudiar la forma como se ha atendido por parte del Estado colombiano, el problema de las drogas ilegales, centrando la atención en la marihuana, es decir, analizar las políticas públicas relacionadas con la criminalización o la atención, distinguiendo dos enfoques, el primero como un problema de seguridad, acompañado de la criminalización del consumo, y el segundo, visto como un problema de salud pública y que requiere atención médica y social. Para este propósito, se empleó una metodología cualitativa, en donde se utilzó la técnica de análisis documental de literatura especializada, normatividad, jurisprudencia. Dentro de las conclusiones se puede destacar a la influencia internacional para la adopción de medidas, puntualmente de Estados Unidos, la Unión Europea y organismos internacionales, así como el populismo punitivo, como método de justificación y argumentación del enfoque de la política pública, dejando de lado a la evidencia empírica y a la experiencia histórica.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42234242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-16DOI: 10.17081/just.26.40.5111
Vera Judith Villa Guardiola, Arturo Hurtado Peña
El presente artículo despliega una propuesta de reconocimiento constitucional para la protección socio-jurídica de todas las familias categorizadas como ensambladas que nacen en México, realizada como producto de un estudio propositivo verificado en el contexto mexicano, desarrollado por los autores Villa y Hurtado, en el que se empleó el método analítico propositivo con la revisión de las codificaciones civiles y familiares de las entidades federativas que conforman el Estado mexicano, todo contrastado bajo el paradigma holístico de interpretación. Como resultado de la investigación que precede a este artículo, se advierten las implicaciones sociales y jurídicas que el surgimiento de esta configuración familiar genera en el plano socio-afectivo y jurídico, con el consecuente estado de indefensión legal ante su omisión legislativa. I concluir, es necesario el reconocimiento constitucional de las familias en estudio, así como la esencia compleja de las relaciones familiares que incumbe, para que con ello se ajusten los ordenamientos de orden civil y familiar de las 32 entidades federativas, para otorgar así la protección requerida y cumplir con las convenciones internacionales suscritas.
{"title":"La protección jurídica de las familias reconstituidas o ensambladas en la postmodernidad","authors":"Vera Judith Villa Guardiola, Arturo Hurtado Peña","doi":"10.17081/just.26.40.5111","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.5111","url":null,"abstract":"El presente artículo despliega una propuesta de reconocimiento constitucional para la protección socio-jurídica de todas las familias categorizadas como ensambladas que nacen en México, realizada como producto de un estudio propositivo verificado en el contexto mexicano, desarrollado por los autores Villa y Hurtado, en el que se empleó el método analítico propositivo con la revisión de las codificaciones civiles y familiares de las entidades federativas que conforman el Estado mexicano, todo contrastado bajo el paradigma holístico de interpretación. Como resultado de la investigación que precede a este artículo, se advierten las implicaciones sociales y jurídicas que el surgimiento de esta configuración familiar genera en el plano socio-afectivo y jurídico, con el consecuente estado de indefensión legal ante su omisión legislativa. I concluir, es necesario el reconocimiento constitucional de las familias en estudio, así como la esencia compleja de las relaciones familiares que incumbe, para que con ello se ajusten los ordenamientos de orden civil y familiar de las 32 entidades federativas, para otorgar así la protección requerida y cumplir con las convenciones internacionales suscritas.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47849457","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-08DOI: 10.17081/just.26.40.4971
Diego Mauricio Barrera Quiroga
El objetivo de este artículo, es presentar la actividad narrativa como proceso potente que ha permitido la aparición de nuevas epistemologías en diversas disciplinas, especialmente, en el campo del derecho y la enseñanza del derecho. Por eso, metodológicamente en este texto analizaremos el concepto de narrativa que ha pasado a convertirse en una referencia de “concepto viajero” (Hyvärinen, 2006). Ahora bien, dicha relación, permite evidenciar como resultado la existencia de condiciones recíprocas que —posiblemente— contribuyan a generar diferentes saberes en la investigación académica.
{"title":"El viaje narrativo para el derecho: aproximación conceptual","authors":"Diego Mauricio Barrera Quiroga","doi":"10.17081/just.26.40.4971","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.4971","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo, es presentar la actividad narrativa como proceso potente que ha permitido la aparición de nuevas epistemologías en diversas disciplinas, especialmente, en el campo del derecho y la enseñanza del derecho. Por eso, metodológicamente en este texto analizaremos el concepto de narrativa que ha pasado a convertirse en una referencia de “concepto viajero” (Hyvärinen, 2006). Ahora bien, dicha relación, permite evidenciar como resultado la existencia de condiciones recíprocas que —posiblemente— contribuyan a generar diferentes saberes en la investigación académica.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48014900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}