Pub Date : 2022-06-21DOI: 10.17081/just.27.41.5948
María Gabriela Zapata Morán, Jorge Hipólito Berlanga Ramírez, Hugo Salazar Mata, Envely Verástegui Malo
Las regiones transfronterizas representan una de las zonas más complejas y vulnerables de todo el país. Al encontrarse geográficamente establecidas entre dos o más naciones, su cultura, necesidades y estilos de vida son diferentes a las que se presentan en el resto del país. El presente artículo tiene como objetivo el análisis de los desafíos y oportunidades a los que se ven enfrentadas día con día, así como también la integración regional y cooperación bilateral que se lleva a cabo dentro de estas zonas, tomando en cuenta las diferencias existentes entre la frontera norte y la sur. Asimismo, la participación y postura de los gobiernos tanto a nivel local como federal es imprescindible para el desarrollo de dichas comunidades, cuyos conflictos y necesidades son en gran medida invisibilizados, dejando de lado estrategias y políticas públicas fundamentales para el progreso y autosuficiencia de los ciudadanos que conforman estas comunidades transfronterizas.
{"title":"Regiones Transfronterizas, los desafíos y oportunidades de la integración: Estudio comparativo frontera Norte y Sur","authors":"María Gabriela Zapata Morán, Jorge Hipólito Berlanga Ramírez, Hugo Salazar Mata, Envely Verástegui Malo","doi":"10.17081/just.27.41.5948","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5948","url":null,"abstract":"Las regiones transfronterizas representan una de las zonas más complejas y vulnerables de todo el país. Al encontrarse geográficamente establecidas entre dos o más naciones, su cultura, necesidades y estilos de vida son diferentes a las que se presentan en el resto del país. El presente artículo tiene como objetivo el análisis de los desafíos y oportunidades a los que se ven enfrentadas día con día, así como también la integración regional y cooperación bilateral que se lleva a cabo dentro de estas zonas, tomando en cuenta las diferencias existentes entre la frontera norte y la sur. Asimismo, la participación y postura de los gobiernos tanto a nivel local como federal es imprescindible para el desarrollo de dichas comunidades, cuyos conflictos y necesidades son en gran medida invisibilizados, dejando de lado estrategias y políticas públicas fundamentales para el progreso y autosuficiencia de los ciudadanos que conforman estas comunidades transfronterizas.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43830674","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-05DOI: 10.17081/just.27.41.5060
Lorena Elizabeth Cabrera Izquierdo, María Genobelia Medina Turizo
El objetivo en esta investigación es dar a conocer que en el Estado colombiano con la promulgación de la Constitución de 1.991 los indígenas Mokaná han logrado el reconocimiento de una jurisdicción propia, la Jurisdicción Especial Indígena. La metodología utilizada es de corte cualitativo y socio jurídica, con enfoque histórico-hermenéutico, el método ideado para la recolecta de la información fue el diseño de un guion para aplicarlo al grupo de discusión. Resultados y conclusión en el estudio los adolescentes indígenas Mokaná como consecuencia de la hibridación cultural son juzgados según las normas y procedimientos de la legislación juvenil.
{"title":"Responsabilidad Penal juvenil en la Jurisdicción indígena Mokaná del Caribe Colombiano","authors":"Lorena Elizabeth Cabrera Izquierdo, María Genobelia Medina Turizo","doi":"10.17081/just.27.41.5060","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5060","url":null,"abstract":"El objetivo en esta investigación es dar a conocer que en el Estado colombiano con la promulgación de la Constitución de 1.991 los indígenas Mokaná han logrado el reconocimiento de una jurisdicción propia, la Jurisdicción Especial Indígena. La metodología utilizada es de corte cualitativo y socio jurídica, con enfoque histórico-hermenéutico, el método ideado para la recolecta de la información fue el diseño de un guion para aplicarlo al grupo de discusión. Resultados y conclusión en el estudio los adolescentes indígenas Mokaná como consecuencia de la hibridación cultural son juzgados según las normas y procedimientos de la legislación juvenil.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43936247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-05DOI: 10.17081/just.27.41.5404
D. Fedchyshyn, I. Ignatenko, M. Shulga, Daria Danilik
Agricultural lands, like other categories of land, perform an ecological function as the main object of nature and habitat of man and all living and plant organisms, as well as an economic function as the main object of real estate and the main means of production in agriculture. In order to protect the land, landowners and users are obliged to take measures: to restore the fertility of agricultural land; to protect lands from water and wind erosion, mudslides, flooding, waterlogging, secondary salinization, drying, compaction, chemical pollution, production and consumption wastes and other negative impacts; to protect agricultural lands from overgrowing with trees and shrubs, weeds, preservation of the achieved level of reclamation. Greening of agricultural activity, observance of norms and requirements of land and ecological legislation by subjects of agricultural production are of fundamental importance. The article analyzes the current state of agricultural land use and provides suggestions for improving the efficiency of these lands.
{"title":"Legal problems of rational use and protection of agricultural land in Ukraine","authors":"D. Fedchyshyn, I. Ignatenko, M. Shulga, Daria Danilik","doi":"10.17081/just.27.41.5404","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5404","url":null,"abstract":"Agricultural lands, like other categories of land, perform an ecological function as the main object of nature and habitat of man and all living and plant organisms, as well as an economic function as the main object of real estate and the main means of production in agriculture. In order to protect the land, landowners and users are obliged to take measures: to restore the fertility of agricultural land; to protect lands from water and wind erosion, mudslides, flooding, waterlogging, secondary salinization, drying, compaction, chemical pollution, production and consumption wastes and other negative impacts; to protect agricultural lands from overgrowing with trees and shrubs, weeds, preservation of the achieved level of reclamation. Greening of agricultural activity, observance of norms and requirements of land and ecological legislation by subjects of agricultural production are of fundamental importance. The article analyzes the current state of agricultural land use and provides suggestions for improving the efficiency of these lands.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41362104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-05DOI: 10.17081/just.27.41.5677
Carlos Federico Miranda Medina, Karla Eugenia Rodríguez Burgos, Olga Sofía Morcote González
Este artículo tiene como objetivo analizar las percepciones que tienen los docentes de secundaria sobre la implementación de la política pública de convivencia escolar en Colombia, bajo la Ley 1620 de 2013. Se aplicó un estudio cuantitativo donde se diseñó, validó y aplicó un cuestionario a 50 maestros de 4 escuelas secundarias oficiales y 2 no oficiales para los grados 9, 10 y 11, en la ciudad de Tunja, departamento de Boyacá en Colombia. La Implementación Institucional de la Política Pública de Convivencia Escolar en las escuelas secundarias mostró que los docentes tienen una media de 1.86 y una desviación estándar de .756, así como también se encontraron diferencias significativas relacionadas con la edad (χ² = 22.362 p = .008 < .05). Por lo tanto, se puede concluir que, desde la percepción de los docentes, la implementación institucional de la Política de Convivencia de las Escuelas Públicas ha sido efectiva
{"title":"Política pública de convivencia escolar colombiana desde la perspectiva de los docentes","authors":"Carlos Federico Miranda Medina, Karla Eugenia Rodríguez Burgos, Olga Sofía Morcote González","doi":"10.17081/just.27.41.5677","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5677","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar las percepciones que tienen los docentes de secundaria sobre la implementación de la política pública de convivencia escolar en Colombia, bajo la Ley 1620 de 2013. Se aplicó un estudio cuantitativo donde se diseñó, validó y aplicó un cuestionario a 50 maestros de 4 escuelas secundarias oficiales y 2 no oficiales para los grados 9, 10 y 11, en la ciudad de Tunja, departamento de Boyacá en Colombia. La Implementación Institucional de la Política Pública de Convivencia Escolar en las escuelas secundarias mostró que los docentes tienen una media de 1.86 y una desviación estándar de .756, así como también se encontraron diferencias significativas relacionadas con la edad (χ² = 22.362 p = .008 < .05). Por lo tanto, se puede concluir que, desde la percepción de los docentes, la implementación institucional de la Política de Convivencia de las Escuelas Públicas ha sido efectiva","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48123185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-28DOI: 10.17081/just.27.41.5757
Carlos Lasso Urbano, Paris A Cabello-Tijerina
Comprender la forma en que se presenta el conflicto armado en el departamento de Nariño luego de cinco años de la firma final del Acuerdo de Paz y a partir de ello integrar aspectos que aporten a la construcción de la paz histórica. Método: la investigación se desarrolló desde el paradigma mixto, por ende, se llevó a cabo la aplicación de entrevistas semiestructuradas a 11 personas entre víctimas del conflicto armado, un firmante del Acuerdo de Paz, defensores de Derechos Humanos, también de una encuesta escala de Likert aplicada a una muestra de 402 personas, mayores de 18 de edad, habitantes de las 13 subregiones que integran el departamento de Nariño. Resultados: pese a la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano el conflicto armado sigue estando latente en el departamento de Nariño, para construir una paz real e histórica se requiere de la presencia integral del Estado en los territorios, garantía de derechos sociales, la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, la justicia social y la dignidad humana. Conclusiones: (¡) Para dar fin al conflicto armado en Colombia se necesita dar respuesta a las causas de la guerra; (¡¡) el concepto de paz debe construirse desde las percepciones de los distintos sectores sociales, no puede ser un concepto impuesto; (¡¡¡) el conflicto armado en Nariño ha provocado afectaciones sociales, políticas, económicas, culturales y también psicosociales.
{"title":"Dialéctica del conflicto armado en el departamento de Nariño, Colombia en tiempos de paz, lecciones para la construcción de una Paz Histórica","authors":"Carlos Lasso Urbano, Paris A Cabello-Tijerina","doi":"10.17081/just.27.41.5757","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5757","url":null,"abstract":"Comprender la forma en que se presenta el conflicto armado en el departamento de Nariño luego de cinco años de la firma final del Acuerdo de Paz y a partir de ello integrar aspectos que aporten a la construcción de la paz histórica. Método: la investigación se desarrolló desde el paradigma mixto, por ende, se llevó a cabo la aplicación de entrevistas semiestructuradas a 11 personas entre víctimas del conflicto armado, un firmante del Acuerdo de Paz, defensores de Derechos Humanos, también de una encuesta escala de Likert aplicada a una muestra de 402 personas, mayores de 18 de edad, habitantes de las 13 subregiones que integran el departamento de Nariño. Resultados: pese a la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano el conflicto armado sigue estando latente en el departamento de Nariño, para construir una paz real e histórica se requiere de la presencia integral del Estado en los territorios, garantía de derechos sociales, la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, la justicia social y la dignidad humana. Conclusiones: (¡) Para dar fin al conflicto armado en Colombia se necesita dar respuesta a las causas de la guerra; (¡¡) el concepto de paz debe construirse desde las percepciones de los distintos sectores sociales, no puede ser un concepto impuesto; (¡¡¡) el conflicto armado en Nariño ha provocado afectaciones sociales, políticas, económicas, culturales y también psicosociales. ","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47844354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-15DOI: 10.17081/just.26.40.5306
Paola Margarita Carvajal Muñoz, Beliña Annery Herrera Tapias, Eduardo Antonio Palencia Ramos, M. Pérez Núñez, Jessica Vera Carrera
La migración es un fenómeno que ha sido estudiado de forma constante en la actualidad, su interés estriba fundamentalmente en que es sufrido por millares de personas que buscando satisfacer sus necesidades básicas deciden partir a otras latitudes. La causa principal del éxodo son las crisis institucionales derivadas de políticas de gobierno y medidas económicas que generan un detrimento en la sociedad. Venezuela se ha convertido en este último tiempo en el referente de una migración masiva. Por consiguiente, países como Colombia han diseñado políticas públicas encaminadas a regularizar la migración a través de la expedición de decretos nacionales y locales, además de sentencias de la corte constitucional, para garantizar su permanencia, acceso a la salud, educación y nacionalidad. En este sentido el presente artículo aborda este panorama desde la óptica jurídica, social y política. La metodología es histórica retrospectiva, el enfoque es cualitativo, de tipo documental de campo; en consecuencia se delimita su estudio al municipio de Sabanalarga-Atlántico, por ser receptor de migrantes con y sin arraigo.
{"title":"Políticas públicas puestas en ejecución por el estado Colombiano para la integración de los migrantes Venezolanos","authors":"Paola Margarita Carvajal Muñoz, Beliña Annery Herrera Tapias, Eduardo Antonio Palencia Ramos, M. Pérez Núñez, Jessica Vera Carrera","doi":"10.17081/just.26.40.5306","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.5306","url":null,"abstract":"La migración es un fenómeno que ha sido estudiado de forma constante en la actualidad, su interés estriba fundamentalmente en que es sufrido por millares de personas que buscando satisfacer sus necesidades básicas deciden partir a otras latitudes. La causa principal del éxodo son las crisis institucionales derivadas de políticas de gobierno y medidas económicas que generan un detrimento en la sociedad. Venezuela se ha convertido en este último tiempo en el referente de una migración masiva. Por consiguiente, países como Colombia han diseñado políticas públicas encaminadas a regularizar la migración a través de la expedición de decretos nacionales y locales, además de sentencias de la corte constitucional, para garantizar su permanencia, acceso a la salud, educación y nacionalidad. En este sentido el presente artículo aborda este panorama desde la óptica jurídica, social y política. La metodología es histórica retrospectiva, el enfoque es cualitativo, de tipo documental de campo; en consecuencia se delimita su estudio al municipio de Sabanalarga-Atlántico, por ser receptor de migrantes con y sin arraigo.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49572786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-16DOI: 10.17081/just.26.40.4199
Hoover Hugo Paredes Mosquera, Maria Andrea Orozco Ordoñez, Lady Mabel Jiménez Rodríguez
Objetivo: en este artículo se realiza un análisis de la evolución del Régimen Disciplinario en Colombia desde una perspectiva histórica y sustancial, con énfasis en su origen constitucional, identificando los aspectos relevantes de la unificación normativa disciplinaria, para finalmente revisar la trasformación del régimen jurídico del ejercicio de la abogacía en Colombia. Método: se acude a la estrategia metodológica cualitativa, mediante el análisis documental de las normas que con el paso del tiempo fortalecieron la autonomía del derecho disciplinario, desde una perspectiva nacional entre los años 1811 hasta 2020 en Colombia. Resultados: de esta manera, se logran evidenciar cambios significativos en la acción disciplinaria, al pasar de ser exclusivamente sancionatoria a protectora de los fines del Estado con una mayor garantía de la dignidad humana y el debido proceso. Conclusiones: finalmente, se identificó que el ejercicio de la abogacía nació como una práctica empírica que posteriormente evolucionó hasta la expedición de un estatuto aplicable a la profesión.
{"title":"Historia del derecho disciplinario en Colombia y el ejercicio de la abogacía, un análisis de su unificación normativa","authors":"Hoover Hugo Paredes Mosquera, Maria Andrea Orozco Ordoñez, Lady Mabel Jiménez Rodríguez","doi":"10.17081/just.26.40.4199","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.4199","url":null,"abstract":"Objetivo: en este artículo se realiza un análisis de la evolución del Régimen Disciplinario en Colombia desde una perspectiva histórica y sustancial, con énfasis en su origen constitucional, identificando los aspectos relevantes de la unificación normativa disciplinaria, para finalmente revisar la trasformación del régimen jurídico del ejercicio de la abogacía en Colombia. Método: se acude a la estrategia metodológica cualitativa, mediante el análisis documental de las normas que con el paso del tiempo fortalecieron la autonomía del derecho disciplinario, desde una perspectiva nacional entre los años 1811 hasta 2020 en Colombia. Resultados: de esta manera, se logran evidenciar cambios significativos en la acción disciplinaria, al pasar de ser exclusivamente sancionatoria a protectora de los fines del Estado con una mayor garantía de la dignidad humana y el debido proceso. Conclusiones: finalmente, se identificó que el ejercicio de la abogacía nació como una práctica empírica que posteriormente evolucionó hasta la expedición de un estatuto aplicable a la profesión.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42639962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-11DOI: 10.17081/just.26.40.5155
Alfredo R Anaya Narváez, Jhon William Pinedo López, W. N. Niebles Nuñez
Objetivo: Establecer la vulnerabilidad de cada estrato socioeconómico del municipio de Sincelejo y el papel del marco jurídico colombiano en términos de probabilidades de caer en situación de pobreza monetaria por causa de deterioro de los ingresos laborales provocado por eventos económicos adversos, inducidos por otros fenómenos tal como la actual expansión del Covid 19. Método: Estimación de dos modelos econométricos Logit con información proveniente de 541 encuestas del tipo calidad de vida, aplicadas al mismo número de hogares del municipio de Sincelejo en el año 2017. Resultados: Los modelos estimados resultan adecuados por cuanto los estimadores, considerados individualmente, resultan estadísticamente significativos con un nivel de confianza mayor del 99%, así como también resulta estadísticamente significativo, con el mismo nivel de confianza, el modelo globalmente considerado, ya que el Estadístico LR tiene un valor p< 0,01. En adición, el ajuste de los dos modelos en bueno debido a que los porcentajes de predicciones correctas son 85,03% y 79,45%. Conclusiones: La evidencia empírica demuestra, aunque todas las personas están expuestas a fenómenos económicos desfavorables, los del estrato bajo tienen mayores probabilidades de quedar en condiciones de pobreza, es decir tienen alto grado de vulnerabilidad y se confirma una relación inversa entre los estratos socioeconómicos y los grados de vulnerabilidad. Por otra parte, las leyes colombianas han sido ineficaces para resolver los problemas asociados a la pobreza y por tanto, si se desea garantizar una reducción sostenida de la misma se hace necesario que las políticas públicas se hagan efectivas y se enfoquen tanto en la población en condiciones de pobreza como en la vulnerable.
{"title":"Vulnerabilidad social en tiempos del COVID 19, leyes e impacto sobre la pobreza","authors":"Alfredo R Anaya Narváez, Jhon William Pinedo López, W. N. Niebles Nuñez","doi":"10.17081/just.26.40.5155","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.5155","url":null,"abstract":"Objetivo: Establecer la vulnerabilidad de cada estrato socioeconómico del municipio de Sincelejo y el papel del marco jurídico colombiano en términos de probabilidades de caer en situación de pobreza monetaria por causa de deterioro de los ingresos laborales provocado por eventos económicos adversos, inducidos por otros fenómenos tal como la actual expansión del Covid 19. Método: Estimación de dos modelos econométricos Logit con información proveniente de 541 encuestas del tipo calidad de vida, aplicadas al mismo número de hogares del municipio de Sincelejo en el año 2017. Resultados: Los modelos estimados resultan adecuados por cuanto los estimadores, considerados individualmente, resultan estadísticamente significativos con un nivel de confianza mayor del 99%, así como también resulta estadísticamente significativo, con el mismo nivel de confianza, el modelo globalmente considerado, ya que el Estadístico LR tiene un valor p< 0,01. En adición, el ajuste de los dos modelos en bueno debido a que los porcentajes de predicciones correctas son 85,03% y 79,45%. Conclusiones: La evidencia empírica demuestra, aunque todas las personas están expuestas a fenómenos económicos desfavorables, los del estrato bajo tienen mayores probabilidades de quedar en condiciones de pobreza, es decir tienen alto grado de vulnerabilidad y se confirma una relación inversa entre los estratos socioeconómicos y los grados de vulnerabilidad. Por otra parte, las leyes colombianas han sido ineficaces para resolver los problemas asociados a la pobreza y por tanto, si se desea garantizar una reducción sostenida de la misma se hace necesario que las políticas públicas se hagan efectivas y se enfoquen tanto en la población en condiciones de pobreza como en la vulnerable.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44234057","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-09DOI: 10.17081/just.26.40.5259
Oscar Alexander Parada Ballesteros
Objetivo: el estudio busco evidenciar la necesidad urgente de integrar el enfoque de género en los consultorios jurídicos. Método: El presente es un artículo reflexivo, basado en la sistematización de las experiencias académicas, adquiridas en el Consultorio Jurídico de la Universidad Del Atlántico Sede Centro, en el marco de las prácticas de la Maestría en Estudios De Género y Violencia Intrafamiliar de la Universidad del Atlántico como opción de grado. Resultados: Se observo la importancia de incluir cátedras de Género en el programa de Derecho, debido a los vacíos teóricos que presentaron los estudiantes en esta área, además, estos evidenciaron gran apertura al aprendizaje, teniendo en cuenta que algunos aspiran a ser funcionarios públicos y deben manejar el lenguaje de Género para brindar una atención integral a sus usuarios o usuarias. Conclusiones: A partir de las capacitaciones se logró evidenciar una falta de conocimiento sobre las temáticas relacionadas con el enfoque de género por parte de la comunidad estudiantil, lo cual se evidenciaba en la reproducción de imaginarios sociales erróneos, y la replicación de estereotipos y roles de Género.
{"title":"La necesidad urgente del enfoque de Género en los Consultorios Jurídicos","authors":"Oscar Alexander Parada Ballesteros","doi":"10.17081/just.26.40.5259","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.5259","url":null,"abstract":"Objetivo: el estudio busco evidenciar la necesidad urgente de integrar el enfoque de género en los consultorios jurídicos. Método: El presente es un artículo reflexivo, basado en la sistematización de las experiencias académicas, adquiridas en el Consultorio Jurídico de la Universidad Del Atlántico Sede Centro, en el marco de las prácticas de la Maestría en Estudios De Género y Violencia Intrafamiliar de la Universidad del Atlántico como opción de grado. Resultados: Se observo la importancia de incluir cátedras de Género en el programa de Derecho, debido a los vacíos teóricos que presentaron los estudiantes en esta área, además, estos evidenciaron gran apertura al aprendizaje, teniendo en cuenta que algunos aspiran a ser funcionarios públicos y deben manejar el lenguaje de Género para brindar una atención integral a sus usuarios o usuarias. Conclusiones: A partir de las capacitaciones se logró evidenciar una falta de conocimiento sobre las temáticas relacionadas con el enfoque de género por parte de la comunidad estudiantil, lo cual se evidenciaba en la reproducción de imaginarios sociales erróneos, y la replicación de estereotipos y roles de Género.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43342193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-10-25DOI: 10.17081/just.26.40.4306
Brenda Neliet Jaimes Sánchez, Sandra Katerine Cano Alfonso, Maximo Vicuña de la Rosa
Este artículo, es el producto final del trabajo de investigación realizado sobre la naturaleza juridica de la conciliación desde la óptica del sistema constitucional, legal y jurisprudencial colombiano. Observada la delegación de la jurisdicción en los particulares que de manera transitoria consagra el artículo 116 superior, se analizó la eficacia juridica de la facultad extrajudicial que tienen los conciliadores para fijar la pensión alimentaria definitiva de los niños, niñas y adolescentes. La metodología que se utilizó en el desarrollo del proyecto fue de enfoque cualitativo eminentemente historio - hermenéutico, aplicando como instrumento la matriz de análisis documental a normas nacionales e internacionales y sentencias de la Corte Constitucional. Se estableció, que la norma constitucional considera la conciliación como una delegación de la jurisdicción, mientras que, el sistema legal y la línea jurisprudencial de las Cortes establece que la naturaleza jurídica de esta institución es de carácter contractual e instrumento procesal, restándole eficacia a la facultad que tienen los conciliadores para administrar justicia de manera temporal en la fijación de la mesada alimentaria de los menores.
{"title":"Regulación definitiva de la pensión alimentaria por los conciliadores como delegatarios de la jurisdicción","authors":"Brenda Neliet Jaimes Sánchez, Sandra Katerine Cano Alfonso, Maximo Vicuña de la Rosa","doi":"10.17081/just.26.40.4306","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.4306","url":null,"abstract":"Este artículo, es el producto final del trabajo de investigación realizado sobre la naturaleza juridica de la conciliación desde la óptica del sistema constitucional, legal y jurisprudencial colombiano. Observada la delegación de la jurisdicción en los particulares que de manera transitoria consagra el artículo 116 superior, se analizó la eficacia juridica de la facultad extrajudicial que tienen los conciliadores para fijar la pensión alimentaria definitiva de los niños, niñas y adolescentes. La metodología que se utilizó en el desarrollo del proyecto fue de enfoque cualitativo eminentemente historio - hermenéutico, aplicando como instrumento la matriz de análisis documental a normas nacionales e internacionales y sentencias de la Corte Constitucional. Se estableció, que la norma constitucional considera la conciliación como una delegación de la jurisdicción, mientras que, el sistema legal y la línea jurisprudencial de las Cortes establece que la naturaleza jurídica de esta institución es de carácter contractual e instrumento procesal, restándole eficacia a la facultad que tienen los conciliadores para administrar justicia de manera temporal en la fijación de la mesada alimentaria de los menores. ","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47659625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}