Pub Date : 2022-06-23DOI: 10.17081/just.27.41.5251
Juan Carlos Berrocal Durán, Sandra Irina Villa Villa, J. V. Villasmil Espinoza
El debate socialismo vs liberalismo colmó buena parte de los estudios politológicos, filosóficos y jurídicos del siglo XX, orientados teleológicamente a determinar los modelos políticos más eficaces/eficientes para resolver los grandes problemas materiales y morales de las sociedades humanas en su conjunto. En este orden de ideas, el objetivo de este artículo de reflexión radica en describir las bases conceptuales necesarias para evaluar la utilidad práctica de las ideologías políticas modernas, no ya como sistemas de creencias únicamente, sino además como teorías que sirven de soporte al desarrollo de políticas concretas que alteran –para bien o para mal– la vida de personas, comunidades y naciones enteras. Metodológicamente el presente trabajo se ubica en los dominios de la investigación documental. De los argumentos esbozados se puede concluir lógicamente que no es en el plano retórico-discursivo donde se puede valorar a ciencia cierta el influjo benéfico de una idolología, se trata más bien de estudiar los aportes políticos, económicos y socioculturas que se observan de la aplicación de ciertos modelos políticos e ideológicos al calor de experiencias históricas, susceptibles a la investigación científica.
{"title":"Criterios para la evaluación práctica de las ideologías políticas modernas","authors":"Juan Carlos Berrocal Durán, Sandra Irina Villa Villa, J. V. Villasmil Espinoza","doi":"10.17081/just.27.41.5251","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5251","url":null,"abstract":"El debate socialismo vs liberalismo colmó buena parte de los estudios politológicos, filosóficos y jurídicos del siglo XX, orientados teleológicamente a determinar los modelos políticos más eficaces/eficientes para resolver los grandes problemas materiales y morales de las sociedades humanas en su conjunto. En este orden de ideas, el objetivo de este artículo de reflexión radica en describir las bases conceptuales necesarias para evaluar la utilidad práctica de las ideologías políticas modernas, no ya como sistemas de creencias únicamente, sino además como teorías que sirven de soporte al desarrollo de políticas concretas que alteran –para bien o para mal– la vida de personas, comunidades y naciones enteras. Metodológicamente el presente trabajo se ubica en los dominios de la investigación documental. De los argumentos esbozados se puede concluir lógicamente que no es en el plano retórico-discursivo donde se puede valorar a ciencia cierta el influjo benéfico de una idolología, se trata más bien de estudiar los aportes políticos, económicos y socioculturas que se observan de la aplicación de ciertos modelos políticos e ideológicos al calor de experiencias históricas, susceptibles a la investigación científica. ","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47795199","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-23DOI: 10.17081/just.27.41.4947
L. Allanina
The article considers subsoil use rights in Russia, starting from their origins and ending with modern problems. The authors conduct a comprehensive analysis of laws governing the formation, alteration, and termination of subsoil use rights, as well as the relevant scientific literature and law enforcement practice on this issue, identifying several urgent issues and suggesting ways to solve them. The study is based on the work of authorized bodies that control the activities of subsoil users, discussion of draft laws, generalization of modern judicial and arbitration practice, licensing, and other materials. The regulatory framework was formed by laws and other legal acts of pre-revolutionary Russia, the USSR, the Russian Federation, and constituent entities of the Russian Federation and international legislation regulating subsoil use relations.
{"title":"A Subsoil use rights in Russia: from origins to modern times","authors":"L. Allanina","doi":"10.17081/just.27.41.4947","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.4947","url":null,"abstract":"The article considers subsoil use rights in Russia, starting from their origins and ending with modern problems. The authors conduct a comprehensive analysis of laws governing the formation, alteration, and termination of subsoil use rights, as well as the relevant scientific literature and law enforcement practice on this issue, identifying several urgent issues and suggesting ways to solve them. The study is based on the work of authorized bodies that control the activities of subsoil users, discussion of draft laws, generalization of modern judicial and arbitration practice, licensing, and other materials. The regulatory framework was formed by laws and other legal acts of pre-revolutionary Russia, the USSR, the Russian Federation, and constituent entities of the Russian Federation and international legislation regulating subsoil use relations.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49484345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-23DOI: 10.17081/just.27.41.5950
L. T. Trejos Rosero, Pablo Pachón, Cristian Rojas
Este artículo plantea un análisis introductorio al enfoque de cultura ciudadana, más específicamente a la adopción del mismo en las políticas, planes, y estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en el distrito de Barranquilla. No obstante, se considera de especial importancia la comprensión general de los cuatro enfoques teóricos clásicos. Lo anterior, ya que así se pueden conocer así las razones y el contexto que dieron nacimiento al enfoque de cultura ciudadana, al igual que las distintas acciones que hacen y no hacen parte del mismo. Igualmente, se sostiene que el enfoque de cultura ciudadana puede convertirse en una buena base para el acercamiento inicial al estudio de las políticas públicas de seguridad y convivencia ciudadana en el país.
{"title":"Una aproximación general al enfoque de Cultura Ciudadana en las Políticas de Seguridad del Distrito de Barranquilla","authors":"L. T. Trejos Rosero, Pablo Pachón, Cristian Rojas","doi":"10.17081/just.27.41.5950","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5950","url":null,"abstract":"Este artículo plantea un análisis introductorio al enfoque de cultura ciudadana, más específicamente a la adopción del mismo en las políticas, planes, y estrategias de seguridad y convivencia ciudadana en el distrito de Barranquilla. No obstante, se considera de especial importancia la comprensión general de los cuatro enfoques teóricos clásicos. Lo anterior, ya que así se pueden conocer así las razones y el contexto que dieron nacimiento al enfoque de cultura ciudadana, al igual que las distintas acciones que hacen y no hacen parte del mismo. Igualmente, se sostiene que el enfoque de cultura ciudadana puede convertirse en una buena base para el acercamiento inicial al estudio de las políticas públicas de seguridad y convivencia ciudadana en el país.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49317445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-21DOI: 10.17081/just.27.41.5013
Omar Huertas Díaz
En Colombia se ha politizado el debate sobre el modelo de justicia transicional actualmente aplicado que surgiera del acuerdo de paz y el que castiga a quienes han contravenido la ley penal, con ocasión y en desarrollo del conflicto armado interno antes del 1 de diciembre de 2016. En este artículo se realiza una contribución a la crítica desde la filosofía política a la justicia transicional, para tal fin se hace una revisión de la justicia como equidad y de conformidad con el liberalismo político. La finalidad de la investigación es constructiva sin obviar la crítica a la justicia restaurativa en medio de una masiva vulneración a DDHH, dentro de la necesaria y fundamental materialización de la justicia de transición en Colombia. Se concluye con que la justicia transicional es el punto de partida de una justicia especial, transitoria y necesaria que aplica sanciones y que cumple con unos fines que son en esencia, la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Modelo de justicia que contiene en su gran mayoría justicia restaurativa y eventualmente retributiva, lo que viene a originar el ideal de justicia que permite una paz estable y duradera.
{"title":"Contribuciones a la crítica desde la filosofía política a la justicia transicional: una revisión de la justicia como equidad en la construcción de justicia de transición en colombia","authors":"Omar Huertas Díaz","doi":"10.17081/just.27.41.5013","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5013","url":null,"abstract":"En Colombia se ha politizado el debate sobre el modelo de justicia transicional actualmente aplicado que surgiera del acuerdo de paz y el que castiga a quienes han contravenido la ley penal, con ocasión y en desarrollo del conflicto armado interno antes del 1 de diciembre de 2016. En este artículo se realiza una contribución a la crítica desde la filosofía política a la justicia transicional, para tal fin se hace una revisión de la justicia como equidad y de conformidad con el liberalismo político. La finalidad de la investigación es constructiva sin obviar la crítica a la justicia restaurativa en medio de una masiva vulneración a DDHH, dentro de la necesaria y fundamental materialización de la justicia de transición en Colombia. Se concluye con que la justicia transicional es el punto de partida de una justicia especial, transitoria y necesaria que aplica sanciones y que cumple con unos fines que son en esencia, la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Modelo de justicia que contiene en su gran mayoría justicia restaurativa y eventualmente retributiva, lo que viene a originar el ideal de justicia que permite una paz estable y duradera.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41562469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-21DOI: 10.17081/just.27.41.5948
María Gabriela Zapata Morán, Jorge Hipólito Berlanga Ramírez, Hugo Salazar Mata, Envely Verástegui Malo
Las regiones transfronterizas representan una de las zonas más complejas y vulnerables de todo el país. Al encontrarse geográficamente establecidas entre dos o más naciones, su cultura, necesidades y estilos de vida son diferentes a las que se presentan en el resto del país. El presente artículo tiene como objetivo el análisis de los desafíos y oportunidades a los que se ven enfrentadas día con día, así como también la integración regional y cooperación bilateral que se lleva a cabo dentro de estas zonas, tomando en cuenta las diferencias existentes entre la frontera norte y la sur. Asimismo, la participación y postura de los gobiernos tanto a nivel local como federal es imprescindible para el desarrollo de dichas comunidades, cuyos conflictos y necesidades son en gran medida invisibilizados, dejando de lado estrategias y políticas públicas fundamentales para el progreso y autosuficiencia de los ciudadanos que conforman estas comunidades transfronterizas.
{"title":"Regiones Transfronterizas, los desafíos y oportunidades de la integración: Estudio comparativo frontera Norte y Sur","authors":"María Gabriela Zapata Morán, Jorge Hipólito Berlanga Ramírez, Hugo Salazar Mata, Envely Verástegui Malo","doi":"10.17081/just.27.41.5948","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5948","url":null,"abstract":"Las regiones transfronterizas representan una de las zonas más complejas y vulnerables de todo el país. Al encontrarse geográficamente establecidas entre dos o más naciones, su cultura, necesidades y estilos de vida son diferentes a las que se presentan en el resto del país. El presente artículo tiene como objetivo el análisis de los desafíos y oportunidades a los que se ven enfrentadas día con día, así como también la integración regional y cooperación bilateral que se lleva a cabo dentro de estas zonas, tomando en cuenta las diferencias existentes entre la frontera norte y la sur. Asimismo, la participación y postura de los gobiernos tanto a nivel local como federal es imprescindible para el desarrollo de dichas comunidades, cuyos conflictos y necesidades son en gran medida invisibilizados, dejando de lado estrategias y políticas públicas fundamentales para el progreso y autosuficiencia de los ciudadanos que conforman estas comunidades transfronterizas.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43830674","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-05DOI: 10.17081/just.27.41.5060
Lorena Elizabeth Cabrera Izquierdo, María Genobelia Medina Turizo
El objetivo en esta investigación es dar a conocer que en el Estado colombiano con la promulgación de la Constitución de 1.991 los indígenas Mokaná han logrado el reconocimiento de una jurisdicción propia, la Jurisdicción Especial Indígena. La metodología utilizada es de corte cualitativo y socio jurídica, con enfoque histórico-hermenéutico, el método ideado para la recolecta de la información fue el diseño de un guion para aplicarlo al grupo de discusión. Resultados y conclusión en el estudio los adolescentes indígenas Mokaná como consecuencia de la hibridación cultural son juzgados según las normas y procedimientos de la legislación juvenil.
{"title":"Responsabilidad Penal juvenil en la Jurisdicción indígena Mokaná del Caribe Colombiano","authors":"Lorena Elizabeth Cabrera Izquierdo, María Genobelia Medina Turizo","doi":"10.17081/just.27.41.5060","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5060","url":null,"abstract":"El objetivo en esta investigación es dar a conocer que en el Estado colombiano con la promulgación de la Constitución de 1.991 los indígenas Mokaná han logrado el reconocimiento de una jurisdicción propia, la Jurisdicción Especial Indígena. La metodología utilizada es de corte cualitativo y socio jurídica, con enfoque histórico-hermenéutico, el método ideado para la recolecta de la información fue el diseño de un guion para aplicarlo al grupo de discusión. Resultados y conclusión en el estudio los adolescentes indígenas Mokaná como consecuencia de la hibridación cultural son juzgados según las normas y procedimientos de la legislación juvenil.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43936247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-05DOI: 10.17081/just.27.41.5404
D. Fedchyshyn, I. Ignatenko, M. Shulga, Daria Danilik
Agricultural lands, like other categories of land, perform an ecological function as the main object of nature and habitat of man and all living and plant organisms, as well as an economic function as the main object of real estate and the main means of production in agriculture. In order to protect the land, landowners and users are obliged to take measures: to restore the fertility of agricultural land; to protect lands from water and wind erosion, mudslides, flooding, waterlogging, secondary salinization, drying, compaction, chemical pollution, production and consumption wastes and other negative impacts; to protect agricultural lands from overgrowing with trees and shrubs, weeds, preservation of the achieved level of reclamation. Greening of agricultural activity, observance of norms and requirements of land and ecological legislation by subjects of agricultural production are of fundamental importance. The article analyzes the current state of agricultural land use and provides suggestions for improving the efficiency of these lands.
{"title":"Legal problems of rational use and protection of agricultural land in Ukraine","authors":"D. Fedchyshyn, I. Ignatenko, M. Shulga, Daria Danilik","doi":"10.17081/just.27.41.5404","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5404","url":null,"abstract":"Agricultural lands, like other categories of land, perform an ecological function as the main object of nature and habitat of man and all living and plant organisms, as well as an economic function as the main object of real estate and the main means of production in agriculture. In order to protect the land, landowners and users are obliged to take measures: to restore the fertility of agricultural land; to protect lands from water and wind erosion, mudslides, flooding, waterlogging, secondary salinization, drying, compaction, chemical pollution, production and consumption wastes and other negative impacts; to protect agricultural lands from overgrowing with trees and shrubs, weeds, preservation of the achieved level of reclamation. Greening of agricultural activity, observance of norms and requirements of land and ecological legislation by subjects of agricultural production are of fundamental importance. The article analyzes the current state of agricultural land use and provides suggestions for improving the efficiency of these lands.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41362104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-05DOI: 10.17081/just.27.41.5677
Carlos Federico Miranda Medina, Karla Eugenia Rodríguez Burgos, Olga Sofía Morcote González
Este artículo tiene como objetivo analizar las percepciones que tienen los docentes de secundaria sobre la implementación de la política pública de convivencia escolar en Colombia, bajo la Ley 1620 de 2013. Se aplicó un estudio cuantitativo donde se diseñó, validó y aplicó un cuestionario a 50 maestros de 4 escuelas secundarias oficiales y 2 no oficiales para los grados 9, 10 y 11, en la ciudad de Tunja, departamento de Boyacá en Colombia. La Implementación Institucional de la Política Pública de Convivencia Escolar en las escuelas secundarias mostró que los docentes tienen una media de 1.86 y una desviación estándar de .756, así como también se encontraron diferencias significativas relacionadas con la edad (χ² = 22.362 p = .008 < .05). Por lo tanto, se puede concluir que, desde la percepción de los docentes, la implementación institucional de la Política de Convivencia de las Escuelas Públicas ha sido efectiva
{"title":"Política pública de convivencia escolar colombiana desde la perspectiva de los docentes","authors":"Carlos Federico Miranda Medina, Karla Eugenia Rodríguez Burgos, Olga Sofía Morcote González","doi":"10.17081/just.27.41.5677","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5677","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar las percepciones que tienen los docentes de secundaria sobre la implementación de la política pública de convivencia escolar en Colombia, bajo la Ley 1620 de 2013. Se aplicó un estudio cuantitativo donde se diseñó, validó y aplicó un cuestionario a 50 maestros de 4 escuelas secundarias oficiales y 2 no oficiales para los grados 9, 10 y 11, en la ciudad de Tunja, departamento de Boyacá en Colombia. La Implementación Institucional de la Política Pública de Convivencia Escolar en las escuelas secundarias mostró que los docentes tienen una media de 1.86 y una desviación estándar de .756, así como también se encontraron diferencias significativas relacionadas con la edad (χ² = 22.362 p = .008 < .05). Por lo tanto, se puede concluir que, desde la percepción de los docentes, la implementación institucional de la Política de Convivencia de las Escuelas Públicas ha sido efectiva","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48123185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-04-28DOI: 10.17081/just.27.41.5757
Carlos Lasso Urbano, Paris A Cabello-Tijerina
Comprender la forma en que se presenta el conflicto armado en el departamento de Nariño luego de cinco años de la firma final del Acuerdo de Paz y a partir de ello integrar aspectos que aporten a la construcción de la paz histórica. Método: la investigación se desarrolló desde el paradigma mixto, por ende, se llevó a cabo la aplicación de entrevistas semiestructuradas a 11 personas entre víctimas del conflicto armado, un firmante del Acuerdo de Paz, defensores de Derechos Humanos, también de una encuesta escala de Likert aplicada a una muestra de 402 personas, mayores de 18 de edad, habitantes de las 13 subregiones que integran el departamento de Nariño. Resultados: pese a la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano el conflicto armado sigue estando latente en el departamento de Nariño, para construir una paz real e histórica se requiere de la presencia integral del Estado en los territorios, garantía de derechos sociales, la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, la justicia social y la dignidad humana. Conclusiones: (¡) Para dar fin al conflicto armado en Colombia se necesita dar respuesta a las causas de la guerra; (¡¡) el concepto de paz debe construirse desde las percepciones de los distintos sectores sociales, no puede ser un concepto impuesto; (¡¡¡) el conflicto armado en Nariño ha provocado afectaciones sociales, políticas, económicas, culturales y también psicosociales.
{"title":"Dialéctica del conflicto armado en el departamento de Nariño, Colombia en tiempos de paz, lecciones para la construcción de una Paz Histórica","authors":"Carlos Lasso Urbano, Paris A Cabello-Tijerina","doi":"10.17081/just.27.41.5757","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.27.41.5757","url":null,"abstract":"Comprender la forma en que se presenta el conflicto armado en el departamento de Nariño luego de cinco años de la firma final del Acuerdo de Paz y a partir de ello integrar aspectos que aporten a la construcción de la paz histórica. Método: la investigación se desarrolló desde el paradigma mixto, por ende, se llevó a cabo la aplicación de entrevistas semiestructuradas a 11 personas entre víctimas del conflicto armado, un firmante del Acuerdo de Paz, defensores de Derechos Humanos, también de una encuesta escala de Likert aplicada a una muestra de 402 personas, mayores de 18 de edad, habitantes de las 13 subregiones que integran el departamento de Nariño. Resultados: pese a la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano el conflicto armado sigue estando latente en el departamento de Nariño, para construir una paz real e histórica se requiere de la presencia integral del Estado en los territorios, garantía de derechos sociales, la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, la justicia social y la dignidad humana. Conclusiones: (¡) Para dar fin al conflicto armado en Colombia se necesita dar respuesta a las causas de la guerra; (¡¡) el concepto de paz debe construirse desde las percepciones de los distintos sectores sociales, no puede ser un concepto impuesto; (¡¡¡) el conflicto armado en Nariño ha provocado afectaciones sociales, políticas, económicas, culturales y también psicosociales. ","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47844354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-15DOI: 10.17081/just.26.40.5306
Paola Margarita Carvajal Muñoz, Beliña Annery Herrera Tapias, Eduardo Antonio Palencia Ramos, M. Pérez Núñez, Jessica Vera Carrera
La migración es un fenómeno que ha sido estudiado de forma constante en la actualidad, su interés estriba fundamentalmente en que es sufrido por millares de personas que buscando satisfacer sus necesidades básicas deciden partir a otras latitudes. La causa principal del éxodo son las crisis institucionales derivadas de políticas de gobierno y medidas económicas que generan un detrimento en la sociedad. Venezuela se ha convertido en este último tiempo en el referente de una migración masiva. Por consiguiente, países como Colombia han diseñado políticas públicas encaminadas a regularizar la migración a través de la expedición de decretos nacionales y locales, además de sentencias de la corte constitucional, para garantizar su permanencia, acceso a la salud, educación y nacionalidad. En este sentido el presente artículo aborda este panorama desde la óptica jurídica, social y política. La metodología es histórica retrospectiva, el enfoque es cualitativo, de tipo documental de campo; en consecuencia se delimita su estudio al municipio de Sabanalarga-Atlántico, por ser receptor de migrantes con y sin arraigo.
{"title":"Políticas públicas puestas en ejecución por el estado Colombiano para la integración de los migrantes Venezolanos","authors":"Paola Margarita Carvajal Muñoz, Beliña Annery Herrera Tapias, Eduardo Antonio Palencia Ramos, M. Pérez Núñez, Jessica Vera Carrera","doi":"10.17081/just.26.40.5306","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.26.40.5306","url":null,"abstract":"La migración es un fenómeno que ha sido estudiado de forma constante en la actualidad, su interés estriba fundamentalmente en que es sufrido por millares de personas que buscando satisfacer sus necesidades básicas deciden partir a otras latitudes. La causa principal del éxodo son las crisis institucionales derivadas de políticas de gobierno y medidas económicas que generan un detrimento en la sociedad. Venezuela se ha convertido en este último tiempo en el referente de una migración masiva. Por consiguiente, países como Colombia han diseñado políticas públicas encaminadas a regularizar la migración a través de la expedición de decretos nacionales y locales, además de sentencias de la corte constitucional, para garantizar su permanencia, acceso a la salud, educación y nacionalidad. En este sentido el presente artículo aborda este panorama desde la óptica jurídica, social y política. La metodología es histórica retrospectiva, el enfoque es cualitativo, de tipo documental de campo; en consecuencia se delimita su estudio al municipio de Sabanalarga-Atlántico, por ser receptor de migrantes con y sin arraigo.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49572786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}