Pub Date : 2023-03-21DOI: 10.37230/cytet.2023.215.2
José David Albarrán-Periáñez
Los continuos conflictos entre las teorías de la conservación patrimonial y el imperativo político de asegurar la vitalidad económica de los distintos territorios se vuelven más agudos en aquellos espacios que han sido incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial. A través de un estudio mediante técnicas de análisis discursivo de una serie de documentos normativos como las ordenanzas municipales para la protección del paisaje urbano y los planes especiales de protección, así como de los informes emitidos por UNESCO para la incorporación a la Lista de cuatro estudios de caso, se persigue arrojar luz a este debate. De este modo es posible comprobar cómo, en términos generales, continúa existiendo una preeminencia de planteamientos de protección de la estética en la conservación patrimonial de los lugares históricos, donde priman las orientaciones encaminadas a prevenir la degradación visual. Una fórmula a su vez idónea para alcanzar un mayor éxito en el mercado turístico.
{"title":"Patrimonio Mundial y Turismo: la dialéctica entre la conservación del paisaje urbano y el desarrollo turístico en el ordenamiento local","authors":"José David Albarrán-Periáñez","doi":"10.37230/cytet.2023.215.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.37230/cytet.2023.215.2","url":null,"abstract":"Los continuos conflictos entre las teorías de la conservación patrimonial y el imperativo político de asegurar la vitalidad económica de los distintos territorios se vuelven más agudos en aquellos espacios que han sido incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial. A través de un estudio mediante técnicas de análisis discursivo de una serie de documentos normativos como las ordenanzas municipales para la protección del paisaje urbano y los planes especiales de protección, así como de los informes emitidos por UNESCO para la incorporación a la Lista de cuatro estudios de caso, se persigue arrojar luz a este debate. De este modo es posible comprobar cómo, en términos generales, continúa existiendo una preeminencia de planteamientos de protección de la estética en la conservación patrimonial de los lugares históricos, donde priman las orientaciones encaminadas a prevenir la degradación visual. Una fórmula a su vez idónea para alcanzar un mayor éxito en el mercado turístico.","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"9 Suppl 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78353786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-21DOI: 10.37230/cytet.2023.215.7
José Parra-Martínez, María-Elia Gutiérrez-Mozo, Ana Gilsanz-Díaz
Entre 1967 y 1972 Antonio Escario acometió en Murcia un encargo decisivo en su trayectoria: un bloque zigzagueante de 16 plantas propiedad del Banco Vitalicio. Pensado como colofón de la Gran Vía, este proyecto moviliza y expande lo mejor del legado moderno para superar los estragos del desarrollismo en la trama de una ciudad cuya imagen recompone y cualifica. El edificio, rebautizado ‘Hispania’, es ejemplar en su distribución, impecable en su factura e incontestable en su eficacia escenográfica. A pesar del interés de este episodio donde comparecieron varios nombres propios de la arquitectura española, su geografía periférica lastró injustamente su difusión y posterior (re)conocimiento. Transcurridos 50 años de su culminación, este artículo aporta fuentes primarias y documentos inéditos cuyo análisis permite argumentar los valores materiales, culturales y urbanos de esta obra atemporal.
{"title":"El edificio del Banco Vitalicio (1967-1972): un hito urbano en la construcción de la imagen moderna de la ciudad de Murcia","authors":"José Parra-Martínez, María-Elia Gutiérrez-Mozo, Ana Gilsanz-Díaz","doi":"10.37230/cytet.2023.215.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.37230/cytet.2023.215.7","url":null,"abstract":"Entre 1967 y 1972 Antonio Escario acometió en Murcia un encargo decisivo en su trayectoria: un bloque zigzagueante de 16 plantas propiedad del Banco Vitalicio. Pensado como colofón de la Gran Vía, este proyecto moviliza y expande lo mejor del legado moderno para superar los estragos del desarrollismo en la trama de una ciudad cuya imagen recompone y cualifica. El edificio, rebautizado ‘Hispania’, es ejemplar en su distribución, impecable en su factura e incontestable en su eficacia escenográfica. A pesar del interés de este episodio donde comparecieron varios nombres propios de la arquitectura española, su geografía periférica lastró injustamente su difusión y posterior (re)conocimiento. Transcurridos 50 años de su culminación, este artículo aporta fuentes primarias y documentos inéditos cuyo análisis permite argumentar los valores materiales, culturales y urbanos de esta obra atemporal.","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84422781","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-21DOI: 10.37230/cytet.2023.215.1
Álvaro Sevilla-Buitrago
A pesar de la abundante literatura disponible sobre el fenómeno de la “informalidad”, se ha prestado una atención menor a la instrumentalización de la dimensión morfológica como dispositivo de gobierno. Este artículo explora el rol de la ideología formalista en la producción de imaginarios espaciales excluyentes a través de la noción de “fetichismo morfológico”. Con frecuencia el discurso urbanístico ha movilizado este mecanismo en la estigmatización de grupos subalternos, contribuyendo a forjar una idea arquetípica de informalidad vinculada a la pobreza. El trabajo ofrece una breve síntesis de los debates sobre informalidad y sus lagunas, elabora la categoría de fetichismo morfológico para estudiar las lógicas que delimitan lo informal como “otro” del orden socioespacial hegemónico, y explora distintas expresiones históricas y geográficas de este mecanismo, mostrando su continuidad en el tiempo.
{"title":"Fetichismo morfológico: informalidad y estigmatización en la historia del urbanismo","authors":"Álvaro Sevilla-Buitrago","doi":"10.37230/cytet.2023.215.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.37230/cytet.2023.215.1","url":null,"abstract":"A pesar de la abundante literatura disponible sobre el fenómeno de la “informalidad”, se ha prestado una atención menor a la instrumentalización de la dimensión morfológica como dispositivo de gobierno. Este artículo explora el rol de la ideología formalista en la producción de imaginarios espaciales excluyentes a través de la noción de “fetichismo morfológico”. Con frecuencia el discurso urbanístico ha movilizado este mecanismo en la estigmatización de grupos subalternos, contribuyendo a forjar una idea arquetípica de informalidad vinculada a la pobreza. El trabajo ofrece una breve síntesis de los debates sobre informalidad y sus lagunas, elabora la categoría de fetichismo morfológico para estudiar las lógicas que delimitan lo informal como “otro” del orden socioespacial hegemónico, y explora distintas expresiones históricas y geográficas de este mecanismo, mostrando su continuidad en el tiempo.","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"33 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72499344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-03-21DOI: 10.37230/cytet.2023.215.4
I. Rodríguez-Suárez, Lucas Álvarez-del-Valle, C. Fernández-Ramírez, Agustín Hernández-Aja
La polarización socioeconómica en la ciudad de Madrid no ha hecho más que intensificarse en los últimos años, condicionada especialmente por los espacios residenciales. El acceso a la vivienda supone uno de los mayores esfuerzos en renta de sus habitantes y se ve condicionado por una estructura urbana muy segregada, la escasez de vivienda pública, y el predominio del mercado libre. El artículo analiza las rentas de los habitantes y los precios de vivienda por distritos de la ciudad, visibilizando los desfases existentes, que han provocado una segregación socioespacial creciente, y discute sobre las posibilidades municipales de intervención en el mercado residencial para paliar estos desequilibrios en el contexto del debate iniciado a partir de 2015 con la llegada de los conocidos como “ayuntamientos del cambio”.
{"title":"El imposible acceso a la vivienda en Madrid: cuando los precios superan a las rentas","authors":"I. Rodríguez-Suárez, Lucas Álvarez-del-Valle, C. Fernández-Ramírez, Agustín Hernández-Aja","doi":"10.37230/cytet.2023.215.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.37230/cytet.2023.215.4","url":null,"abstract":"La polarización socioeconómica en la ciudad de Madrid no ha hecho más que intensificarse en los últimos años, condicionada especialmente por los espacios residenciales. El acceso a la vivienda supone uno de los mayores esfuerzos en renta de sus habitantes y se ve condicionado por una estructura urbana muy segregada, la escasez de vivienda pública, y el predominio del mercado libre. El artículo analiza las rentas de los habitantes y los precios de vivienda por distritos de la ciudad, visibilizando los desfases existentes, que han provocado una segregación socioespacial creciente, y discute sobre las posibilidades municipales de intervención en el mercado residencial para paliar estos desequilibrios en el contexto del debate iniciado a partir de 2015 con la llegada de los conocidos como “ayuntamientos del cambio”.","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80822879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37230/cytet.2022.214.8
Mauricio Gorky Gómez-Díaz
Este estudio analiza cómo han actuado los poderes oficiales y los poderes fácticos en las zonas urbano-industriales al norte y sur de Quito durante las últimas décadas bajo el esquema tanto del modelo neoliberal como del socialismo del siglo XXI en Ecuador. Se utilizan como categorías teóricas de análisis la ciudad simultánea y la ciudad ocupada para evidenciar cómo los procesos industriales configuran y determinan el habitar y el hacer ciudadanía. Se realiza un recorrido teórico conceptual, jurídico-contextual y se analizan en el territorio las dinámicas que subyacen a lo industrial en lo urbano y viceversa; se evidencia cómo lo fáctico actúa de hecho en las relaciones e interacción con los pobladores y en los conflictos socioambientales y en la calidad de vida, que son provocados por la incompatibilidad del uso del suelo urbano y por la existencia de intereses marcadamente diferentes.
{"title":"Quito, entre lo urbano y lo industrial: los poderes fácticos en la ciudad ocupada","authors":"Mauricio Gorky Gómez-Díaz","doi":"10.37230/cytet.2022.214.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.37230/cytet.2022.214.8","url":null,"abstract":"Este estudio analiza cómo han actuado los poderes oficiales y los poderes fácticos en las zonas urbano-industriales al norte y sur de Quito durante las últimas décadas bajo el esquema tanto del modelo neoliberal como del socialismo del siglo XXI en Ecuador. Se utilizan como categorías teóricas de análisis la ciudad simultánea y la ciudad ocupada para evidenciar cómo los procesos industriales configuran y determinan el habitar y el hacer ciudadanía. Se realiza un recorrido teórico conceptual, jurídico-contextual y se analizan en el territorio las dinámicas que subyacen a lo industrial en lo urbano y viceversa; se evidencia cómo lo fáctico actúa de hecho en las relaciones e interacción con los pobladores y en los conflictos socioambientales y en la calidad de vida, que son provocados por la incompatibilidad del uso del suelo urbano y por la existencia de intereses marcadamente diferentes.","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"146 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77608258","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37230/cytet.2022.214.4
Daniel Fazeli-Tello, Leandro Del-Moral-Ituarte
El artículo analiza y defiende el potencial de los programas de mantenimiento y conservación de cauces para desarrollar la Infraestructura Verde (IV). Tras la presentación de objetivos, hipótesis y procedimientos metodológicos empleados, se estudia el objeto y naturaleza actual de estos programas en contraposición con la concepción tradicional de las actuaciones en cauces frente a inundaciones. A continuación se valora la importancia concedida a los sistemas fluviales como elementos fundamentales de la IV en los documentos de ordenación del territorio de escala autonómica. Este análisis institucional se completa con la presentación de un caso de estudio (el arroyo Riopudio, en Sevilla) en el que la Administración ha optado por implementar de manera concreta este nuevo modelo de intervención. El artículo pretende demostrar la potencialidad de estos programas, así como las dificultades que hay que superar y las condiciones prácticas que se han de dar para alcanzar estos objetivos.
{"title":"Los programas de mantenimiento y conservación de cauces como instrumento de la Infraestructura Verde: el caso del Riopudio (Sevilla)","authors":"Daniel Fazeli-Tello, Leandro Del-Moral-Ituarte","doi":"10.37230/cytet.2022.214.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.37230/cytet.2022.214.4","url":null,"abstract":"El artículo analiza y defiende el potencial de los programas de mantenimiento y conservación de cauces para desarrollar la Infraestructura Verde (IV). Tras la presentación de objetivos, hipótesis y procedimientos metodológicos empleados, se estudia el objeto y naturaleza actual de estos programas en contraposición con la concepción tradicional de las actuaciones en cauces frente a inundaciones. A continuación se valora la importancia concedida a los sistemas fluviales como elementos fundamentales de la IV en los documentos de ordenación del territorio de escala autonómica. Este análisis institucional se completa con la presentación de un caso de estudio (el arroyo Riopudio, en Sevilla) en el que la Administración ha optado por implementar de manera concreta este nuevo modelo de intervención. El artículo pretende demostrar la potencialidad de estos programas, así como las dificultades que hay que superar y las condiciones prácticas que se han de dar para alcanzar estos objetivos.","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"AES-11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84530409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37230/cytet.2022.214.13
J. Rodriguez-López
{"title":"Mercado de vivienda y coyuntura económica general","authors":"J. Rodriguez-López","doi":"10.37230/cytet.2022.214.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.37230/cytet.2022.214.13","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82267251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37230/cytet.2022.214.5
Victoria Artés-Hernández, Jaume Blancafort- Sansó, Patricia Reus-Martínez
Se efectúa un análisis comparativo de las acciones de participación ciudadana en la redacción del Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en dos ciudades con similar población: Vitoria-Gasteiz y Cartagena. En Vitoria-Gasteiz la redacción del Avance se dilató once años, con procesos de participación salteados temporalmente, mientras que en Cartagena se redactó en menos de un año y la participación se redujo a un periodo de unos pocos meses. La información generada por los ciudadanos en ambos programas fue de gran calidad, concretando demandas y/o propuestas vecinales. Siguiendo una serie de ítems definitorios se analizan comparativamente ambos procesos y se concluye realizando una revisión crítica de los aspectos que deberían corregirse para mejorar tanto los procesos de participación como la incorporación en la figura de planeamiento de la información generada en ellos.
{"title":"Dinámicas participativas en la ordenación municipal: casos de Vitoria-Gasteiz y Cartagena","authors":"Victoria Artés-Hernández, Jaume Blancafort- Sansó, Patricia Reus-Martínez","doi":"10.37230/cytet.2022.214.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.37230/cytet.2022.214.5","url":null,"abstract":"Se efectúa un análisis comparativo de las acciones de participación ciudadana en la redacción del Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en dos ciudades con similar población: Vitoria-Gasteiz y Cartagena. En Vitoria-Gasteiz la redacción del Avance se dilató once años, con procesos de participación salteados temporalmente, mientras que en Cartagena se redactó en menos de un año y la participación se redujo a un periodo de unos pocos meses. La información generada por los ciudadanos en ambos programas fue de gran calidad, concretando demandas y/o propuestas vecinales. Siguiendo una serie de ítems definitorios se analizan comparativamente ambos procesos y se concluye realizando una revisión crítica de los aspectos que deberían corregirse para mejorar tanto los procesos de participación como la incorporación en la figura de planeamiento de la información generada en ellos.","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"212 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74154439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37230/cytet.2022.214.11
Lucas Álvarez-Del-Valle, Federico Camerin, Iván Rodríguez-Suárez, C. Fernández-Ramírez
Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) constituyen un mecanismo estratégico de transformación urbana a desarrollar por parte de los municipios durante el período 2014-2020 de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este análisis presenta el estado de avance de la EDUSI de A Coruña desde su aprobación en 2017 hasta junio de 2021 como ejemplo de municipio que está implementando una experiencia urbana innovadora en su territorio apoyada en una longeva trayectoria basada en el aprovechamiento de la financiación europea desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
{"title":"“EidusCoruña. Unha cidade contigo”: Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de A Coruña","authors":"Lucas Álvarez-Del-Valle, Federico Camerin, Iván Rodríguez-Suárez, C. Fernández-Ramírez","doi":"10.37230/cytet.2022.214.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.37230/cytet.2022.214.11","url":null,"abstract":"Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) constituyen un mecanismo estratégico de transformación urbana a desarrollar por parte de los municipios durante el período 2014-2020 de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este análisis presenta el estado de avance de la EDUSI de A Coruña desde su aprobación en 2017 hasta junio de 2021 como ejemplo de municipio que está implementando una experiencia urbana innovadora en su territorio apoyada en una longeva trayectoria basada en el aprovechamiento de la financiación europea desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad. ","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80055703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-15DOI: 10.37230/cytet.2022.214.1
Ignacio Grávalos-Lacambra, Patrizia Di-Monte
El elevado número de edificios abandonados existentes en la mayoría de las ciudades europeas exige una respuesta específica para su incorporación en nuevos ciclos de vida. La reactivación de estas piezas, necesarias estratégicamente para desencadenar procesos de regeneración urbana, entran a menudo en conflicto con la planificación urbana. Ante esta problemática, lastrada por la crisis económico-financiera, se están ensayando procesos flexibles de reactivación de edificios a través de los usos temporales que dan una respuesta a la coyuntura del “mientras tanto”. Lejos de mostrarse como procesos incompatibles con el planeamiento, cabe entenderlos como un sistema complementario, que debería disponer de un marco normativo que permita su inserción en la planificación urbana.
{"title":"Nuevos paradigmas de la ciudad inacabada: la reactivación de espacios abandonados mediante usos temporales","authors":"Ignacio Grávalos-Lacambra, Patrizia Di-Monte","doi":"10.37230/cytet.2022.214.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.37230/cytet.2022.214.1","url":null,"abstract":"El elevado número de edificios abandonados existentes en la mayoría de las ciudades europeas exige una respuesta específica para su incorporación en nuevos ciclos de vida. La reactivación de estas piezas, necesarias estratégicamente para desencadenar procesos de regeneración urbana, entran a menudo en conflicto con la planificación urbana. Ante esta problemática, lastrada por la crisis económico-financiera, se están ensayando procesos flexibles de reactivación de edificios a través de los usos temporales que dan una respuesta a la coyuntura del “mientras tanto”. Lejos de mostrarse como procesos incompatibles con el planeamiento, cabe entenderlos como un sistema complementario, que debería disponer de un marco normativo que permita su inserción en la planificación urbana.","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76683098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}