El NaNoWriMo (acrónimo de National Novel Writing Month) es un proyecto en el que escritores de todo el mundo se ponen de acuerdo para escribir durante el mes de noviembre una novela de 50.000 palabras (175 páginas aproximadamente). Existe una página web oficial en la que todos los participantes deben formalizar su inscripción e ir añadiendo las palabras escritas por un contador. Sin embargo, el desarrollo del NaNoWriMo se realiza a caballo entre el mundo online y el offline, ya que a través de los foros oficiales se fomentan las reuniones de seguidores para sesiones de escritura colectiva en distintos puntos del planeta. En ellas, además de adelantar y compartir el desarrollo de su novela, se crean retos y juegos que se van incorporando a la trama de sus historias. En cierta manera, recupera las tradicionales tertulias literarias, con intercambios de información, ayuda mutua, etc., a la vez que incorpora la dimensión de juego y diversión. Lo importante no es la consecución de la obra literaria, sino la participación. Para comprender las características definitorias del NaNoWriMo y poder enmarcarlo dentro de las características enunciadas por Lash (2005) sobre las desorganizaciones, se realizaron una serie de observaciones participantes en las reuniones y eventos del NaNoWriMo en Madrid y en Ciudad de México. El objetivo era aprehender cómo este movimiento a nivel mundial permite estudiar cuestiones de crítica cultural como el concepto de autor, la creatividad colectiva o el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito de la escritura.
{"title":"El proyecto del NaNoWriMo: creatividad colectiva desde las desorganizaciones","authors":"Débora Quiroga Terreros","doi":"10.5209/TEKN.66448","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/TEKN.66448","url":null,"abstract":"El NaNoWriMo (acrónimo de National Novel Writing Month) es un proyecto en el que escritores de todo el mundo se ponen de acuerdo para escribir durante el mes de noviembre una novela de 50.000 palabras (175 páginas aproximadamente). Existe una página web oficial en la que todos los participantes deben formalizar su inscripción e ir añadiendo las palabras escritas por un contador. Sin embargo, el desarrollo del NaNoWriMo se realiza a caballo entre el mundo online y el offline, ya que a través de los foros oficiales se fomentan las reuniones de seguidores para sesiones de escritura colectiva en distintos puntos del planeta. En ellas, además de adelantar y compartir el desarrollo de su novela, se crean retos y juegos que se van incorporando a la trama de sus historias. En cierta manera, recupera las tradicionales tertulias literarias, con intercambios de información, ayuda mutua, etc., a la vez que incorpora la dimensión de juego y diversión. Lo importante no es la consecución de la obra literaria, sino la participación. Para comprender las características definitorias del NaNoWriMo y poder enmarcarlo dentro de las características enunciadas por Lash (2005) sobre las desorganizaciones, se realizaron una serie de observaciones participantes en las reuniones y eventos del NaNoWriMo en Madrid y en Ciudad de México. El objetivo era aprehender cómo este movimiento a nivel mundial permite estudiar cuestiones de crítica cultural como el concepto de autor, la creatividad colectiva o el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito de la escritura.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2020-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91043470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En los últimos años, el auge del movimiento feminista, especialmente desde la convocatoria del 8M de 2018, se ha encontrado con resistencias importantes. En el ámbito digital, esta renovación del feminismo ha supuesto un aumento del activismo digital feminista y una mayor visibilidad de las mujeres. Sin embargo, también han surgido múltiples obstáculos que muestran el carácter androcéntrico y misógino de la cultura digital. Uno de los fenómenos asociado a la misoginia digital es el "troleo de género" (gendertrolling), propio de la subcultura troll. En este trabajo, analizaremos el troleo antifeminista en la plataforma Twitter, centrándonos en la etiqueta #STOPfeminazis. A partir del análisis de contenidos, mediante la aplicación de categorías específicas, observamos cómo esta etiqueta utiliza métodos de la subcultura troll, relacionados con la remezcla y la resignificación, para llevar a cabo una ofensiva general contra el movimiento feminista.
{"title":"Antifeminismo y troleo de género en Twitter. Estudio de la subcultura trol a través de #STOPfeminazis","authors":"Alícia Villar Aguilés, Juan Pecourt Gracia","doi":"10.5209/TEKN.70225","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/TEKN.70225","url":null,"abstract":"En los últimos años, el auge del movimiento feminista, especialmente desde la convocatoria del 8M de 2018, se ha encontrado con resistencias importantes. En el ámbito digital, esta renovación del feminismo ha supuesto un aumento del activismo digital feminista y una mayor visibilidad de las mujeres. Sin embargo, también han surgido múltiples obstáculos que muestran el carácter androcéntrico y misógino de la cultura digital. Uno de los fenómenos asociado a la misoginia digital es el \"troleo de género\" (gendertrolling), propio de la subcultura troll. En este trabajo, analizaremos el troleo antifeminista en la plataforma Twitter, centrándonos en la etiqueta #STOPfeminazis. A partir del análisis de contenidos, mediante la aplicación de categorías específicas, observamos cómo esta etiqueta utiliza métodos de la subcultura troll, relacionados con la remezcla y la resignificación, para llevar a cabo una ofensiva general contra el movimiento feminista.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2020-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80033113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo aborda algunas de las características del sector del crowdfunding en España, haciendo una comparativa entre datos primarios de 2015 y 2019. A través de este estudio observamos cómo el crowdfunding ha ido dejando parte de su cultura colaborativa para convertirse en un sector financiero fuertemente influido por las empresas inmobiliarias. Al observar esta nueva cara del sector es lógico cuestionarse si el crowdfunding es realmente un fenómeno colaborativo. Los resultados han sido obtenidos a raíz de una investigación iniciada en 2014, que se encuentra en permanente actualización.
{"title":"Entre emprendedores culturales e inversores inmobiliarios: crowdfunding en España 2015-2019","authors":"Elena Gil Moreno","doi":"10.5209/TEKN.69366","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/TEKN.69366","url":null,"abstract":"Este artículo aborda algunas de las características del sector del crowdfunding en España, haciendo una comparativa entre datos primarios de 2015 y 2019. A través de este estudio observamos cómo el crowdfunding ha ido dejando parte de su cultura colaborativa para convertirse en un sector financiero fuertemente influido por las empresas inmobiliarias. Al observar esta nueva cara del sector es lógico cuestionarse si el crowdfunding es realmente un fenómeno colaborativo. Los resultados han sido obtenidos a raíz de una investigación iniciada en 2014, que se encuentra en permanente actualización.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2020-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74016347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Streaming has dominated the consumption of music and audiovisual media over the last five years. 80% of music in Mexico is now consumed through streaming (Gutiérrez, 2019) YouTube, Netflix and Spotify present an unquestionable hegemony in the Western world. This article shows how consumption through the streaming of music tracks, in conjunction with non-possession, opens up a new space in the world of music production and distribution, which in many aspects changes the creation of composers. The article also considers the power dynamics of the recommendation algorithm on various platforms.
{"title":"Music streaming and its consequences within the dynamics of power, consumption and creation","authors":"Ulises Hadjis Labarca","doi":"10.5209/TEKN.68748","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/TEKN.68748","url":null,"abstract":"Streaming has dominated the consumption of music and audiovisual media over the last five years. 80% of music in Mexico is now consumed through streaming (Gutiérrez, 2019) YouTube, Netflix and Spotify present an unquestionable hegemony in the Western world. This article shows how consumption through the streaming of music tracks, in conjunction with non-possession, opens up a new space in the world of music production and distribution, which in many aspects changes the creation of composers. The article also considers the power dynamics of the recommendation algorithm on various platforms.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2020-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87122284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo tiene por finalidad presentar una revisión sistemática de la literatura sobre los antifeminismos occidentales contemporáneos en el campo de las ciencias sociales, a fin de identificar cuáles son las principales aproximaciones teóricas, las actuales líneas de investigación, los nuevos debates y avances en el conocimiento. Para ello, se ha realizado una explotación de las principales bases de datos académicas (Web of Science, Scopus y Redalyc) a fin de identificar las principales autorías de referencia y la organización del campo de estudio. La revisión bibliográfica realizada evidencia el carácter multidisciplinar del objeto de estudio y su actual relevancia en el campo de las ciencias sociales. Así mismo, se evidencia como la agenda de investigación de los estudios antifeministas ha ido diversificándose en los últimos años para dar cuenta de las nuevas expresiones del fenómeno: los antifeminismos interseccionales, los religiosos, los movimientos masculinistas y el ciberantifeminismo, y como el foco del debate pasa de las expresiones organizativas a las causas e impactos.
本文意在提供有系统的审查《当代西方antifeminismos文学在社会科学领域,以便确定哪些是主要的理论研究,当前行,进一步开展讨论和进步知识。为此,我们利用了主要的学术数据库(Web of Science, Scopus和Redalyc),以确定主要的参考作者和研究领域的组织。本研究的目的是通过对文献综述的分析,确定研究对象的多学科特征及其在社会科学领域的当前相关性。同样,证据被视为研究议程研究antifeministas实行了近年来干掉新现象——宗教部门antifeminismos,表情masculinistas运动和ciberantifeminismo,辩论的重点组织表达的原因和影响。
{"title":"Los antifeminismos como contramovimiento: una revisión bibliográfica de las principales perspectivas teóricas y de los debates actuales","authors":"Jordi Bonet-Martí","doi":"10.5209/TEKN.71303","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/TEKN.71303","url":null,"abstract":"Este artículo tiene por finalidad presentar una revisión sistemática de la literatura sobre los antifeminismos occidentales contemporáneos en el campo de las ciencias sociales, a fin de identificar cuáles son las principales aproximaciones teóricas, las actuales líneas de investigación, los nuevos debates y avances en el conocimiento. Para ello, se ha realizado una explotación de las principales bases de datos académicas (Web of Science, Scopus y Redalyc) a fin de identificar las principales autorías de referencia y la organización del campo de estudio. La revisión bibliográfica realizada evidencia el carácter multidisciplinar del objeto de estudio y su actual relevancia en el campo de las ciencias sociales. Así mismo, se evidencia como la agenda de investigación de los estudios antifeministas ha ido diversificándose en los últimos años para dar cuenta de las nuevas expresiones del fenómeno: los antifeminismos interseccionales, los religiosos, los movimientos masculinistas y el ciberantifeminismo, y como el foco del debate pasa de las expresiones organizativas a las causas e impactos.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2020-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88080913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el mes de febrero del año 2017 comencé a ser repartidor de Deliveroo. De un día para otro, pasé de estar sin trabajo y sin dinero, a ser oficialmente un emprendedor de la emergente economía de los pequeños encargos. Sin embargo, ahí fue cuando comenzó realmente la competencia por sobrevivir y comprender cómo se articula este modelo de trabajo que, bajo la idea de autonomía y flexibilidad, te obliga constantemente a superar tus propios límites físicos y mentales. A partir de ahí también empezó la lucha por la organización con mis compañeros para intentar frenar este modelo y que se reconozcan las condiciones a las que estamos sometidos, lo que nos ha llevado a distintas experiencias y, poco a poco, a lograr poner nuestra situación en el centro del debate social y judicial. De modo que este es un pequeño relato, sacado en gran parte de mi propia experiencia como repartidor, que etnografié para mi tesis doctoral, en donde cuento el recorrido desde que comencé a ser repartidor, los problemas para la organización, cómo operan las empresas, los principales juicios que hemos afrontado, etc., hasta acabar trabajando en la acción sindical dentro de UGT, dedicado a las plataformas digitales. Por lo que, si bien el presente artículo está narrado en primera persona, también reúne las experiencias al interior de UGT, sus estrategias y el modo en que nos fuimos organizando conjuntamente.
{"title":"Mi experiencia como repartidor de Deliveroo y el intento por articular nuestra lucha desde la estructura sindical de UGT","authors":"Felipe Díez Prat, Rubén Ranz Martín","doi":"10.5209/tekn.69532","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.69532","url":null,"abstract":"En el mes de febrero del año 2017 comencé a ser repartidor de Deliveroo. De un día para otro, pasé de estar sin trabajo y sin dinero, a ser oficialmente un emprendedor de la emergente economía de los pequeños encargos. Sin embargo, ahí fue cuando comenzó realmente la competencia por sobrevivir y comprender cómo se articula este modelo de trabajo que, bajo la idea de autonomía y flexibilidad, te obliga constantemente a superar tus propios límites físicos y mentales. A partir de ahí también empezó la lucha por la organización con mis compañeros para intentar frenar este modelo y que se reconozcan las condiciones a las que estamos sometidos, lo que nos ha llevado a distintas experiencias y, poco a poco, a lograr poner nuestra situación en el centro del debate social y judicial. De modo que este es un pequeño relato, sacado en gran parte de mi propia experiencia como repartidor, que etnografié para mi tesis doctoral, en donde cuento el recorrido desde que comencé a ser repartidor, los problemas para la organización, cómo operan las empresas, los principales juicios que hemos afrontado, etc., hasta acabar trabajando en la acción sindical dentro de UGT, dedicado a las plataformas digitales. Por lo que, si bien el presente artículo está narrado en primera persona, también reúne las experiencias al interior de UGT, sus estrategias y el modo en que nos fuimos organizando conjuntamente.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2020-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83784329","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo ofrece un balance crítico de la propuesta ciber-comunista abanderada hoy por autores como Cockshott, Cottrell y Nieto. Trataremos de ver si la computación ofrece los elementos necesarios para llevar a cabo una revolución de las condiciones de producción que dejen atrás las formas mercantiles y fetichizadas que hoy parecemos requerir para satisfacer nuestras necesidades. Para ello la examinamos a la luz de los desarrollos que la crítica marxiana de la economía política ofrece sobre la forma en que tiene lugar la superación del modo de producción capitalista. El núcleo de la argumentación se ceñirá a discernir hasta qué punto y en qué sentido la cibernética consigue profundizar los cambios que Marx identificaba con la implantación de la maquinaria como forma de extracción de plusvalía relativa.
{"title":"Maquinaria, ordenadores y superación del capital. Una aproximación crítica al ciber-comunismo","authors":"Jesús Rodríguez Rojo","doi":"10.5209/tekn.68540","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.68540","url":null,"abstract":"Este artículo ofrece un balance crítico de la propuesta ciber-comunista abanderada hoy por autores como Cockshott, Cottrell y Nieto. Trataremos de ver si la computación ofrece los elementos necesarios para llevar a cabo una revolución de las condiciones de producción que dejen atrás las formas mercantiles y fetichizadas que hoy parecemos requerir para satisfacer nuestras necesidades. Para ello la examinamos a la luz de los desarrollos que la crítica marxiana de la economía política ofrece sobre la forma en que tiene lugar la superación del modo de producción capitalista. El núcleo de la argumentación se ceñirá a discernir hasta qué punto y en qué sentido la cibernética consigue profundizar los cambios que Marx identificaba con la implantación de la maquinaria como forma de extracción de plusvalía relativa.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2020-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83816204","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo es problematizar la relación entre tecnología y política como un elemento diferenciador en la definición de los recientes movimientos sociales globales (RMSG), categoría propuesta a partir de una nueva disciplina científica: la tecnopolítica. Las protestas ciudadanas que surgieron en 2011 no pueden entenderse sin el papel desempeñado por Internet, las redes sociales y los servicios de mensajería privada. Estas herramientas digitales fueron clave en la configuración estratégica e identitaria de tales movimientos sociales. Este artículo propone la categoría epistémica de RMSG, que pretende ir más allá de la teoría de los movimientos sociales dominante en las últimas décadas. Mediante una metodología de análisis cualitativo, se sientan las bases de esta nueva categoría. La principal conclusión a la que se ha llegado es que estos movimientos tienen en común una serie de componentes generacionales, digitales y globales y la tecnopolítica es esencial para su comprensión y análisis.
{"title":"Tecnopolítica, recientes movimientos sociales globales e Internet. Una década de protestas ciudadanas","authors":"Salomé Sola-Morales, J. Gómez","doi":"10.5209/tekn.66241","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.66241","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es problematizar la relación entre tecnología y política como un elemento diferenciador en la definición de los recientes movimientos sociales globales (RMSG), categoría propuesta a partir de una nueva disciplina científica: la tecnopolítica. Las protestas ciudadanas que surgieron en 2011 no pueden entenderse sin el papel desempeñado por Internet, las redes sociales y los servicios de mensajería privada. Estas herramientas digitales fueron clave en la configuración estratégica e identitaria de tales movimientos sociales. Este artículo propone la categoría epistémica de RMSG, que pretende ir más allá de la teoría de los movimientos sociales dominante en las últimas décadas. Mediante una metodología de análisis cualitativo, se sientan las bases de esta nueva categoría. La principal conclusión a la que se ha llegado es que estos movimientos tienen en común una serie de componentes generacionales, digitales y globales y la tecnopolítica es esencial para su comprensión y análisis.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2020-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88236391","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Maria Fernanda Battaglin Loureiro, João Víctor Vieira Carneiro
A aceleração tecnológica do capitalismo digital tem como um de seus elementos a ênfase na coleta de dados ― em especial, dados pessoais ― como matéria-prima para a operação de algoritmos computacionais. Em meio a tal fenômeno, percebe-se uma crescente coleta de informações referentes a características corporais humanas por meio de tecnologias biométricas como o reconhecimento facial. Neste contexto, o presente artigo busca analisar o fenômeno da digitalização do corpo humano, pelo referencial teórico dos estudos de vigilância e da biopolítica. Observa-se uma objetificação do corpo pelas tecnologias biométricas, fenômeno este que serve aos interesses de Estado, como a segurança pública, bem como à lógica do mercado de comodificação de informações pessoais. Com este percurso teórico, passa-se a uma breve análise de dois casos judiciais que envolvem o metrô de São Paulo, que consistiram no uso intrusivo de reconhecimento facial de seus usuários para fins publicitários e de segurança pública. O exame dos casos possibilita a demonstração da necessidade de instrumentos jurídicos de proteção aos dados pessoais, bem como os limites de uma tutela puramente jurídica fundada na privacidade.
{"title":"Problematizando o direito à privacidade e à proteção de dados pes-soais em face da vigilância biométrica","authors":"Maria Fernanda Battaglin Loureiro, João Víctor Vieira Carneiro","doi":"10.5209/tekn.69479","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.69479","url":null,"abstract":"A aceleração tecnológica do capitalismo digital tem como um de seus elementos a ênfase na coleta de dados ― em especial, dados pessoais ― como matéria-prima para a operação de algoritmos computacionais. Em meio a tal fenômeno, percebe-se uma crescente coleta de informações referentes a características corporais humanas por meio de tecnologias biométricas como o reconhecimento facial. Neste contexto, o presente artigo busca analisar o fenômeno da digitalização do corpo humano, pelo referencial teórico dos estudos de vigilância e da biopolítica. Observa-se uma objetificação do corpo pelas tecnologias biométricas, fenômeno este que serve aos interesses de Estado, como a segurança pública, bem como à lógica do mercado de comodificação de informações pessoais. Com este percurso teórico, passa-se a uma breve análise de dois casos judiciais que envolvem o metrô de São Paulo, que consistiram no uso intrusivo de reconhecimento facial de seus usuários para fins publicitários e de segurança pública. O exame dos casos possibilita a demonstração da necessidade de instrumentos jurídicos de proteção aos dados pessoais, bem como os limites de uma tutela puramente jurídica fundada na privacidade.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2020-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79501282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El propósito de este artículo es analizar nuevas formas de filantrocapitalismo digital en la política educativa a raíz de la pandemia Covid-19. El filantrocapitalismo digital es una hibridación conceptual que unifica principios del capitalismo digital con nuevas formas de gobernanza filantrocapitalista. Este artículo, después de la sección de introducción, está organizado en 6 secciones. La primera sección se centra en ampliar los análisis relacionados con las nociones de capitalismo digital y filantrocapitalismo para presentar la noción de filantrocapitalismo digital en educación que se consolida como nuevas formas de gobernanza global en la crisis capitalista presente del Covid-19. La segunda sección aborda la metodología de investigación utilizada para examinar los nuevos ensamblajes globales del filantrocapitalismo digital en la política educativa global. El proceso metodológico se basa en la etnografía en red adaptada al análisis de las redes políticas en la política educativa. La tercera sección, como un estudio de caso de ensamblajes globales, analiza la red política de la Coalición Global para la Educación de la UNESCO. La coalición mundial para la educación lanzada por la UNESCO es una alianza de gobernanza global (socios multilaterales, sector privado, fundaciones filantrópicas, redes y asociaciones) para proporcionar una educación disruptiva causada por la pandemia Covid-19. La quinta sección tiene en cuenta los discursos y narrativas sobre el filantrocapitalismo digital de Google, Facebook y Microsoft en la red política global de la UNESCO. La última sección examina la lógica discursiva sobre Big Data en el filantrocapitalismo digital en educación.
{"title":"Filantrocapitalismo digital en educación: Covid-19, UNESCO, Google, Facebook y Microsoft","authors":"Geo Saura","doi":"10.5209/tekn.69547","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.69547","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es analizar nuevas formas de filantrocapitalismo digital en la política educativa a raíz de la pandemia Covid-19. El filantrocapitalismo digital es una hibridación conceptual que unifica principios del capitalismo digital con nuevas formas de gobernanza filantrocapitalista. Este artículo, después de la sección de introducción, está organizado en 6 secciones. La primera sección se centra en ampliar los análisis relacionados con las nociones de capitalismo digital y filantrocapitalismo para presentar la noción de filantrocapitalismo digital en educación que se consolida como nuevas formas de gobernanza global en la crisis capitalista presente del Covid-19. La segunda sección aborda la metodología de investigación utilizada para examinar los nuevos ensamblajes globales del filantrocapitalismo digital en la política educativa global. El proceso metodológico se basa en la etnografía en red adaptada al análisis de las redes políticas en la política educativa. La tercera sección, como un estudio de caso de ensamblajes globales, analiza la red política de la Coalición Global para la Educación de la UNESCO. La coalición mundial para la educación lanzada por la UNESCO es una alianza de gobernanza global (socios multilaterales, sector privado, fundaciones filantrópicas, redes y asociaciones) para proporcionar una educación disruptiva causada por la pandemia Covid-19. La quinta sección tiene en cuenta los discursos y narrativas sobre el filantrocapitalismo digital de Google, Facebook y Microsoft en la red política global de la UNESCO. La última sección examina la lógica discursiva sobre Big Data en el filantrocapitalismo digital en educación.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2020-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90239040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}