Desde que los videojuegos se han convertido en un fenómeno de masas, ha crecido el interés por parte de los investigadores de conocer el impacto de los videojuegos en el aprendizaje, en el desarrollo de nuevas formas de interaccionar y comunicarse entre jóvenes, en el desarrollo de habilidades, y otros efectos en el comportamiento y el rendimiento académico. Viendo la expansión de este sector y su impacto en la juventud, se consideró importante analizar los mecanismos tecno-adictivos reflejados a través de hábitos, comportamientos y conductas de los más jóvenes. Para ello, se diseñó un cuestionario, que previamente se sometió a un proceso de validación de contenido por jueces de expertos. La muestra fue de 142 estudiantes de secundaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Tras comprobar que las escalas analizadas eran válidas y fiables, se realizaron análisis descriptivos y de comparación de medias para demostrar si había diferencias significativas desde una perspectiva de género. Según los datos analizados se considera que jugar a Fortnite no es causa directa del absentismo escolar, no afecta a su descanso personal y diario, no deteriora las relaciones con sus amigos y otras personas cercanas, y no desencadena conductas como la ansiedad, tristeza o irritación si no se juega. Finalmente, resaltar que no se encontraron diferencias significativas de género en las variables analizadas.
{"title":"Mecanismos tecno-adictivos reflejados en hábitos, comportamientos y conductas de jóvenes video jugadores: Una perspectiva de género","authors":"A. González-Pérez","doi":"10.5209/tekn.78782","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.78782","url":null,"abstract":"Desde que los videojuegos se han convertido en un fenómeno de masas, ha crecido el interés por parte de los investigadores de conocer el impacto de los videojuegos en el aprendizaje, en el desarrollo de nuevas formas de interaccionar y comunicarse entre jóvenes, en el desarrollo de habilidades, y otros efectos en el comportamiento y el rendimiento académico. Viendo la expansión de este sector y su impacto en la juventud, se consideró importante analizar los mecanismos tecno-adictivos reflejados a través de hábitos, comportamientos y conductas de los más jóvenes. Para ello, se diseñó un cuestionario, que previamente se sometió a un proceso de validación de contenido por jueces de expertos. La muestra fue de 142 estudiantes de secundaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Tras comprobar que las escalas analizadas eran válidas y fiables, se realizaron análisis descriptivos y de comparación de medias para demostrar si había diferencias significativas desde una perspectiva de género. Según los datos analizados se considera que jugar a Fortnite no es causa directa del absentismo escolar, no afecta a su descanso personal y diario, no deteriora las relaciones con sus amigos y otras personas cercanas, y no desencadena conductas como la ansiedad, tristeza o irritación si no se juega. Finalmente, resaltar que no se encontraron diferencias significativas de género en las variables analizadas.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84781012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Especificar la responsabilidad algorítmica tiene por objetivo clasificar las acciones de protección ante los impactos de la Inteligencia Artificial. La descripción de los problemas causados por la Inteligencia Artificial, aunada a la revisión de los modelos y componentes de las evaluaciones, permiten discernir sobre las buenas prácticas y métodos para establecer la huella algorítmica y las respectivas consecuencias. Se enumeran los seis inconvenientes causados por la Inteligencia Artificial, enfatizando las violaciones a los derechos fundamentales y las carencias de las autoridades para garantizar las normativas aplicables. El análisis de cuatro modelos de evaluación muestra la conveniencia de enfocarse en el riesgo. Se analizan los componentes y elementos deseables en todas las evaluaciones de impacto algorítmico desde la literatura atingente de los años 2020 y 2021. Se recogen las lecciones de las buenas prácticas de evaluación para demostrar que: las discusiones sugieren transitar hacia expresiones cuantitativas de los aspectos cualitativos, mientras las conclusiones advierten dificultades para construir una fórmula estandarizada de Evaluación. Se propone que las métricas procedan por ponderaciones o valores factoriales, según el número de ámbitos o dominios afectados y la gravedad se establezca en cuatro niveles de impacto, riesgo o daño. En simetría se plantean cuatro acciones de protección: prohibir algunos sistemas de Inteligencia Artificial, asegurar la reparación de daños causados por decisiones tomadas con algoritmos, promover la mitigación de impactos indeseables y establecer la prevención de riesgos.
{"title":"Especificando la responsabilidad algorítmica","authors":"Jorge Francisco Aguirre Sala","doi":"10.5209/tekn.79692","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.79692","url":null,"abstract":"Especificar la responsabilidad algorítmica tiene por objetivo clasificar las acciones de protección ante los impactos de la Inteligencia Artificial. La descripción de los problemas causados por la Inteligencia Artificial, aunada a la revisión de los modelos y componentes de las evaluaciones, permiten discernir sobre las buenas prácticas y métodos para establecer la huella algorítmica y las respectivas consecuencias. Se enumeran los seis inconvenientes causados por la Inteligencia Artificial, enfatizando las violaciones a los derechos fundamentales y las carencias de las autoridades para garantizar las normativas aplicables. El análisis de cuatro modelos de evaluación muestra la conveniencia de enfocarse en el riesgo. Se analizan los componentes y elementos deseables en todas las evaluaciones de impacto algorítmico desde la literatura atingente de los años 2020 y 2021. Se recogen las lecciones de las buenas prácticas de evaluación para demostrar que: las discusiones sugieren transitar hacia expresiones cuantitativas de los aspectos cualitativos, mientras las conclusiones advierten dificultades para construir una fórmula estandarizada de Evaluación. Se propone que las métricas procedan por ponderaciones o valores factoriales, según el número de ámbitos o dominios afectados y la gravedad se establezca en cuatro niveles de impacto, riesgo o daño. En simetría se plantean cuatro acciones de protección: prohibir algunos sistemas de Inteligencia Artificial, asegurar la reparación de daños causados por decisiones tomadas con algoritmos, promover la mitigación de impactos indeseables y establecer la prevención de riesgos. \u0000 ","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":"41 5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89243523","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En marzo de 2020 la emergencia sanitaria producida por COVID-19 obligó a las autoridades estatales y autonómicas a decretar el confinamiento. Como medida de protección, los centros educativos fueron obligados a continuar con la formación del alumnado a distancia, utilizando distintos medios tecnológicos que se convirtieron en su herramienta principal de trabajo. No obstante, el uso exclusivo de estos medios dificultó la continuidad formativa. El objetivo de este estudio es conocer las opiniones del profesorado de educación secundaria obligatoria sobre los efectos de la enseñanza digital en la inclusión y exclusión social del alumnado. La metodología empleada se basa en la recopilación de datos mediante un cuestionario de carácter autoadministrado que fue distribuido a los centros de educación secundaria en el País Vasco y la comunidad Foral de Navarra mediante correo electrónico. Los resultados muestran que una educación plenamente digital presenta ventajas y desventajas tanto para el alumnado como para el profesorado. El artículo concluye que los medios sociales podrían promover la inclusión social en entornos ideales, pero que no pueden lograrlo en las situaciones actuales.
{"title":"Desigualdad educativa en medio de una pandemia: El papel inclusivo y exclusivo de los medios sociales según el profesorado","authors":"Laura Joana Papanikolopoulou Arco","doi":"10.5209/tekn.77712","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.77712","url":null,"abstract":"En marzo de 2020 la emergencia sanitaria producida por COVID-19 obligó a las autoridades estatales y autonómicas a decretar el confinamiento. Como medida de protección, los centros educativos fueron obligados a continuar con la formación del alumnado a distancia, utilizando distintos medios tecnológicos que se convirtieron en su herramienta principal de trabajo. No obstante, el uso exclusivo de estos medios dificultó la continuidad formativa. El objetivo de este estudio es conocer las opiniones del profesorado de educación secundaria obligatoria sobre los efectos de la enseñanza digital en la inclusión y exclusión social del alumnado. La metodología empleada se basa en la recopilación de datos mediante un cuestionario de carácter autoadministrado que fue distribuido a los centros de educación secundaria en el País Vasco y la comunidad Foral de Navarra mediante correo electrónico. Los resultados muestran que una educación plenamente digital presenta ventajas y desventajas tanto para el alumnado como para el profesorado. El artículo concluye que los medios sociales podrían promover la inclusión social en entornos ideales, pero que no pueden lograrlo en las situaciones actuales.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73607925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En un mundo ya de por sí subyugado a las nuevas tecnologías, la situación pandémica derivada de la COVID-19 ha hecho aún más evidente la necesidad de incorporar instrumentos y recursos TIC a nuestra práctica educativa. En este sentido, la red nos ofrece un amplísimo abanico de posibilidades para crear una experiencia pedagógica digital completa. Sin embargo, es precisamente la multiplicidad y la heterogeneidad de aplicaciones didácticas y plataformas virtuales las que pueden abrumar a un profesorado al que apenas se le han otorgado el tiempo y las herramientas necesarias para adaptarse a un escenario de enseñanza virtual prácticamente utópico poco tiempo atrás. Este artículo pretende ser un apoyo para todos aquellos docentes que han tenido que asumir la enseñanza online en tiempo récord, con el propósito de facilitarles los mecanismos esenciales para simplificar su traslación a dicho medio.
{"title":"Soluciones digitales para profesores en apuros: Herramientas y recursos tecnológicos para dinamizar el aula virtual","authors":"Juan Carlos Manzanares Triquet, María Moya García","doi":"10.5209/tekn.77533","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.77533","url":null,"abstract":"En un mundo ya de por sí subyugado a las nuevas tecnologías, la situación pandémica derivada de la COVID-19 ha hecho aún más evidente la necesidad de incorporar instrumentos y recursos TIC a nuestra práctica educativa. En este sentido, la red nos ofrece un amplísimo abanico de posibilidades para crear una experiencia pedagógica digital completa. Sin embargo, es precisamente la multiplicidad y la heterogeneidad de aplicaciones didácticas y plataformas virtuales las que pueden abrumar a un profesorado al que apenas se le han otorgado el tiempo y las herramientas necesarias para adaptarse a un escenario de enseñanza virtual prácticamente utópico poco tiempo atrás. Este artículo pretende ser un apoyo para todos aquellos docentes que han tenido que asumir la enseñanza online en tiempo récord, con el propósito de facilitarles los mecanismos esenciales para simplificar su traslación a dicho medio.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80703493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las medidas adoptadas por los gobiernos para controlar la expansión del virus COVID-19, como el distanciamiento social y los confinamientos domiciliarios, tuvieron una implicación directa en los centros educativos, haciendo que se tuviera que cambiar, en un breve lapso de tiempo, de una formación presencial a otra a distancia. Tanto las sesiones prácticas como las metodologías activas, que se basan en una interacción entre alumnos y docentes, fueron especialmente afectadas por estas medidas. El presente artículo lleva a cabo un estudio de caso único descriptivo sobre la implementación en la modalidad a distancia de un proyecto de «Educación artística» en 6º de Educación primaria, para lo que se ha analizado el contexto del grupo en relación a las TIC, se ha documentado el proyecto y se han descrito las interacciones virtuales entre alumnos y docente. Los resultados muestran que los estudiantes apenas tuvieron dificultades en el uso de la plataforma digital, al haber participado en un proyecto previo de blended learning. Sin embargo, tuvieron problemas con el software específico. La solución aportada por el docente, basada en Flipped Classroom, no tuvo un gran impacto como pudo comprobarse tras el análisis de las métricas de visualización. También se ha identificado que todas las interacciones se realizaron a través de emails y comentarios en la plataforma digital y que estas se redujeron significativamente conforme se avanzaba en el cronograma del proyecto.
{"title":"Metodologías activas de enseñanza durante la pandemia de COVID-19: Estudio de un caso de composición musical a distancia","authors":"Jacobo Roda-Segarra, Santiago Mengual-Andrés","doi":"10.5209/tekn.77808","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.77808","url":null,"abstract":"Las medidas adoptadas por los gobiernos para controlar la expansión del virus COVID-19, como el distanciamiento social y los confinamientos domiciliarios, tuvieron una implicación directa en los centros educativos, haciendo que se tuviera que cambiar, en un breve lapso de tiempo, de una formación presencial a otra a distancia. Tanto las sesiones prácticas como las metodologías activas, que se basan en una interacción entre alumnos y docentes, fueron especialmente afectadas por estas medidas. El presente artículo lleva a cabo un estudio de caso único descriptivo sobre la implementación en la modalidad a distancia de un proyecto de «Educación artística» en 6º de Educación primaria, para lo que se ha analizado el contexto del grupo en relación a las TIC, se ha documentado el proyecto y se han descrito las interacciones virtuales entre alumnos y docente. Los resultados muestran que los estudiantes apenas tuvieron dificultades en el uso de la plataforma digital, al haber participado en un proyecto previo de blended learning. Sin embargo, tuvieron problemas con el software específico. La solución aportada por el docente, basada en Flipped Classroom, no tuvo un gran impacto como pudo comprobarse tras el análisis de las métricas de visualización. También se ha identificado que todas las interacciones se realizaron a través de emails y comentarios en la plataforma digital y que estas se redujeron significativamente conforme se avanzaba en el cronograma del proyecto.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84383957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Reseña/Review (hooks, bell, “Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad”, Madrid, Capitán Swing, ISBN: 978-84-122818-4-3, págs. 229, 2021)","authors":"Alicia Garrido García","doi":"10.5209/tekn.77747","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.77747","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82049572","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Los entornos virtuales presentan enormes desafíos en términos de brechas y desigualdades. Una de ellas es el rol del género y sus implicaciones en las relaciones mediadas por las tecnologías. En este escenario, los entornos virtuales de educación superior no son una excepción. Esta revisión sistemática de literatura tiene por objetivo identificar las aportaciones de las pedagogías ciberfeministas y su vigencia en el contexto actual de la educación superior virtual. A partir de los registros obtenidos, entre los años 1999 y 2019, sistematizamos las principales ideas en torno a cinco ámbitos claves para esta modalidad de estudios: docentes, estudiantes, plataformas, diseños pedagógicos e instituciones. Los resultados obtenidos evidencian el alcance de las pedagogías ciberfeministas en la actualidad, al estar en sintonía con los debates sobre el feminismo en Internet, las pedagogías feministas, la inclusión de la perspectiva de género en educación superior y las modalidades de educación mediadas por tecnologías. Concluimos que, a pesar de un escaso uso del concepto pedagogías ciberfeministas, en los últimos años cobra relevancia frente a los fenómenos de transformación de la educación superior, el contexto post pandemia de especial interés por las tecnologías educativas y la latencia de las violencias, y las brechas y desigualdades en el ciberespacio.
{"title":"Enseñar y aprender en el ciberespacio: Aportes desde las pedagogías ciberfeministas a la educación virtual. Revisión sistemática de literatura","authors":"Paloma Sepúlveda-Parrini, Paloma Valdivia-Vizarreta, Pilar Pineda-Herrero","doi":"10.5209/tekn.77868","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.77868","url":null,"abstract":"Los entornos virtuales presentan enormes desafíos en términos de brechas y desigualdades. Una de ellas es el rol del género y sus implicaciones en las relaciones mediadas por las tecnologías. En este escenario, los entornos virtuales de educación superior no son una excepción. Esta revisión sistemática de literatura tiene por objetivo identificar las aportaciones de las pedagogías ciberfeministas y su vigencia en el contexto actual de la educación superior virtual. A partir de los registros obtenidos, entre los años 1999 y 2019, sistematizamos las principales ideas en torno a cinco ámbitos claves para esta modalidad de estudios: docentes, estudiantes, plataformas, diseños pedagógicos e instituciones. Los resultados obtenidos evidencian el alcance de las pedagogías ciberfeministas en la actualidad, al estar en sintonía con los debates sobre el feminismo en Internet, las pedagogías feministas, la inclusión de la perspectiva de género en educación superior y las modalidades de educación mediadas por tecnologías. Concluimos que, a pesar de un escaso uso del concepto pedagogías ciberfeministas, en los últimos años cobra relevancia frente a los fenómenos de transformación de la educación superior, el contexto post pandemia de especial interés por las tecnologías educativas y la latencia de las violencias, y las brechas y desigualdades en el ciberespacio.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85761770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Reseña/Review (Alonso, Andoni y Arzoz, Iñaki, “El desencanto del Progreso. Para una crítica luddita de la tecnología”, Madrid, Dykinson, ISBN: 978-84-1377-499-2, 170 págs., 2021)","authors":"David Quevedo Martín","doi":"10.5209/tekn.76732","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.76732","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":"68 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85794249","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La pandemia por coronavirus ha generado un cambio en la forma de vida, las costumbres y la educación de muchas sociedades. El objetivo de este estudio es conocer el poder predictivo que tiene la edad, el sexo, el hábitat y el nivel de estudios de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años en el nivel de estrés generado por los estudios, dada la digitalización educativa forzada por la pandemia. A partir de una base de datos elaborada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), se ha desarrollado un análisis de regresión lineal múltiple, obteniendo un modelo predictivo en el que el sexo figura ser buen predictor del nivel de estrés académico. El resto de los hallazgos han sido contraintuitivos, dado que cabría pensar que las personas mayores sufren mayor estrés, igual que las de mayor nivel de estudios, y que el hábitat podría ser muy relevante. Para mayor enriquecimiento y fundamentación, se han contrastado los resultados con las investigaciones más relevantes y recientes en materia de educación.
{"title":"El estrés generado por los estudios durante la pandemia en función del sexo, la edad, el hábitat y el nivel de estudios en jóvenes españoles: Un modelo predictivo","authors":"Rebeca M. Durán Díaz","doi":"10.5209/tekn.76435","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.76435","url":null,"abstract":"La pandemia por coronavirus ha generado un cambio en la forma de vida, las costumbres y la educación de muchas sociedades. El objetivo de este estudio es conocer el poder predictivo que tiene la edad, el sexo, el hábitat y el nivel de estudios de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años en el nivel de estrés generado por los estudios, dada la digitalización educativa forzada por la pandemia. A partir de una base de datos elaborada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), se ha desarrollado un análisis de regresión lineal múltiple, obteniendo un modelo predictivo en el que el sexo figura ser buen predictor del nivel de estrés académico. El resto de los hallazgos han sido contraintuitivos, dado que cabría pensar que las personas mayores sufren mayor estrés, igual que las de mayor nivel de estudios, y que el hábitat podría ser muy relevante. Para mayor enriquecimiento y fundamentación, se han contrastado los resultados con las investigaciones más relevantes y recientes en materia de educación.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83089333","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La adquisición de competencias digitales en las personas jóvenes sigue siendo un desafío educativo y, en este sentido, el ocio y tiempo libre (OyTL) se presenta como un ámbito formativo a explorar. Esta investigación analiza la percepción que tienen las personas jóvenes sobre sus competencias digitales en el ámbito del OyTL mediante un estudio descriptivo y correlacional con la finalidad de valorar su implementación en los programas de OyTL. La competencia digital se mide a través de un cuestionario diseñado ad hoc con cinco dimensiones relacionadas con el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp) –alfabetización en información y datos, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, resolución de problemas y seguridad –materializadas en 33 ítems, y tres variables atributivas– tipo de participante, sexo y edad. La muestra es de 947 jóvenes de diferentes partes de España: 376 vinculados a cursos de monitor de OyTL –formadores o alumnado–, y 571 no vinculados. El análisis evidencia una covarianza significativa y directa entre las cinco competencias digitales del proyecto DigComp en el OyTL. Especialmente, la competencia relacionada con la seguridad muestra resultados significativos según tipo de participante, sexo y edad. Se presenta una formación en el OyTL que favorece la adquisición de competencias digitales y compensa deficiencias formativas en otros ámbitos educativos.
{"title":"Adquisición de competencias digitales basadas en el DigComp en jóvenes formados en ocio y tiempo libre","authors":"Mª Pilar Rodrigo-Moriche, Paloma Valdivia-Vizarreta, Roberto Sánchez-Cabrero","doi":"10.5209/tekn.74586","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/tekn.74586","url":null,"abstract":"La adquisición de competencias digitales en las personas jóvenes sigue siendo un desafío educativo y, en este sentido, el ocio y tiempo libre (OyTL) se presenta como un ámbito formativo a explorar. Esta investigación analiza la percepción que tienen las personas jóvenes sobre sus competencias digitales en el ámbito del OyTL mediante un estudio descriptivo y correlacional con la finalidad de valorar su implementación en los programas de OyTL. La competencia digital se mide a través de un cuestionario diseñado ad hoc con cinco dimensiones relacionadas con el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp) –alfabetización en información y datos, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, resolución de problemas y seguridad –materializadas en 33 ítems, y tres variables atributivas– tipo de participante, sexo y edad. La muestra es de 947 jóvenes de diferentes partes de España: 376 vinculados a cursos de monitor de OyTL –formadores o alumnado–, y 571 no vinculados. El análisis evidencia una covarianza significativa y directa entre las cinco competencias digitales del proyecto DigComp en el OyTL. Especialmente, la competencia relacionada con la seguridad muestra resultados significativos según tipo de participante, sexo y edad. Se presenta una formación en el OyTL que favorece la adquisición de competencias digitales y compensa deficiencias formativas en otros ámbitos educativos.","PeriodicalId":41758,"journal":{"name":"Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79208912","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}