Pub Date : 2023-08-12DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.1510-1519
Frano Santiago Capeta Mondoñedo, Carlos Miguel Franco Del Carpio, Hernán Oswaldo Villafuerte Barreto
La ciberseguridad es una materia que está en plena vigencia en los ámbitos empresarial, estatal, bancario, personal, que afecta directamente el resultado económico de las organizaciones, por lo tanto es muy importante que tanto las instituciones públicas y las empresas privadas tengan el recurso humano adecuado y capacitado para afrontar técnicamente los ataques cibernéticos de hackers y organizaciones internacionales dedicadas al robo, tráfico de datos y extorsión en la modalidad de secuestro de datos, es de sumo interés entonces que las universidades puedan proveer personal capacitado tanto en conceptos teóricos como en habilidades prácticas para afrontar con éxito los ciberataques, el presente proyecto ha identificado una relación directa entre la empleabilidad de un egresado de la carrera de ingeniería de sistemas y su conocimiento de ciberseguridad, siendo que las instituciones requieren profesionales capacitados desde la universidad para adoptarlos y que la curva de aprendizaje sea la menor posible, pero sin embargo en la realidad eso no está sucediendo. El estudio se llevó a cabo con egresados de la carrera de ingeniería de sistemas de la universidad y con gerentes y/o jefes de sistemas de empresas privadas y entidades del sector público, los resultados mostraron que existe una relación entre el nivel de conocimientos de ciberseguridad la empleabilidad de estos en áreas de ciberseguridad, a menor nivel de conocimientos menor nivel de empleabilidad, y en base a esos resultados se propone una línea de cursos de ciberseguridad que permita mejorar su nivel de empleabilidad y adaptarse a las necesidades de las organizaciones.
{"title":"Ciberseguridad y su relación con la empleabilidad para egresados de Ingeniería de Sistemas en una Universidad Pública","authors":"Frano Santiago Capeta Mondoñedo, Carlos Miguel Franco Del Carpio, Hernán Oswaldo Villafuerte Barreto","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1510-1519","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1510-1519","url":null,"abstract":"La ciberseguridad es una materia que está en plena vigencia en los ámbitos empresarial, estatal, bancario, personal, que afecta directamente el resultado económico de las organizaciones, por lo tanto es muy importante que tanto las instituciones públicas y las empresas privadas tengan el recurso humano adecuado y capacitado para afrontar técnicamente los ataques cibernéticos de hackers y organizaciones internacionales dedicadas al robo, tráfico de datos y extorsión en la modalidad de secuestro de datos, es de sumo interés entonces que las universidades puedan proveer personal capacitado tanto en conceptos teóricos como en habilidades prácticas para afrontar con éxito los ciberataques, el presente proyecto ha identificado una relación directa entre la empleabilidad de un egresado de la carrera de ingeniería de sistemas y su conocimiento de ciberseguridad, siendo que las instituciones requieren profesionales capacitados desde la universidad para adoptarlos y que la curva de aprendizaje sea la menor posible, pero sin embargo en la realidad eso no está sucediendo. El estudio se llevó a cabo con egresados de la carrera de ingeniería de sistemas de la universidad y con gerentes y/o jefes de sistemas de empresas privadas y entidades del sector público, los resultados mostraron que existe una relación entre el nivel de conocimientos de ciberseguridad la empleabilidad de estos en áreas de ciberseguridad, a menor nivel de conocimientos menor nivel de empleabilidad, y en base a esos resultados se propone una línea de cursos de ciberseguridad que permita mejorar su nivel de empleabilidad y adaptarse a las necesidades de las organizaciones.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49365875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-12DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.1520-1526
Rubén Arístides Palomino Tenorio
El presente articulo tiene como objetivo determinar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la mortalidad materna en los servicios de salud sexual y reproductiva de la región Ancash, Perú. Esta investigación permitió evidenciar la precaria situación sanitaria del país y un sistema de salud segmentado y fragmentado, lo cual afecto principalmente la salud materna-neonatal, con un aumento de casos de abortos espontáneos, alteraciones placentarias, muertes maternas y fetales, partos distócicos y prematuros. El enfoque de esta investigación es cualitativo descriptivo y se ha realizado un metaanálisis, consultándose diversas bases de datos, como PUBMED, SCOPUS, SCIELO Y DIALNET, analizando 35 artículos con un rango de antigüedad de 2 años y en los idiomas español e inglés. Los datos estadísticos recopilados de la tasa de mortalidad materna fueron durante la pandemia de COVID-19 (2020 – 2022). Se observo un incremento notable en el Perú: 54% en el año 2020 y 56% en el año 2021. Los trastornos hipertensivos del embarazo fueron identificados como causa directa en ambos años, mientras que la COVID-19 se convirtió en la tercera y primera causa indirecta en los años 2020 y 2022, respectivamente. La COVID-19 ha presentado un impacto negativo multifactorial, con énfasis en la reducción de la prestación de los servicios de salud sexual y reproductiva. Las embarazadas contagiadas por el SARS-CoV-2 durante el periodo 2020-2022 han incrementado la tasa de mortalidad materna en un porcentaje marcado y los casos moderado y severo han descrito algunas comorbilidades específicas.
{"title":"Impacto de la pandemia de COVID–19 sobre la mortalidad materna en la región Ancash - Perú, año 2020 – 2022. Una revisión sistemática y metaanálisis","authors":"Rubén Arístides Palomino Tenorio","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1520-1526","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1520-1526","url":null,"abstract":"El presente articulo tiene como objetivo determinar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la mortalidad materna en los servicios de salud sexual y reproductiva de la región Ancash, Perú. Esta investigación permitió evidenciar la precaria situación sanitaria del país y un sistema de salud segmentado y fragmentado, lo cual afecto principalmente la salud materna-neonatal, con un aumento de casos de abortos espontáneos, alteraciones placentarias, muertes maternas y fetales, partos distócicos y prematuros. El enfoque de esta investigación es cualitativo descriptivo y se ha realizado un metaanálisis, consultándose diversas bases de datos, como PUBMED, SCOPUS, SCIELO Y DIALNET, analizando 35 artículos con un rango de antigüedad de 2 años y en los idiomas español e inglés. Los datos estadísticos recopilados de la tasa de mortalidad materna fueron durante la pandemia de COVID-19 (2020 – 2022). Se observo un incremento notable en el Perú: 54% en el año 2020 y 56% en el año 2021. Los trastornos hipertensivos del embarazo fueron identificados como causa directa en ambos años, mientras que la COVID-19 se convirtió en la tercera y primera causa indirecta en los años 2020 y 2022, respectivamente. La COVID-19 ha presentado un impacto negativo multifactorial, con énfasis en la reducción de la prestación de los servicios de salud sexual y reproductiva. Las embarazadas contagiadas por el SARS-CoV-2 durante el periodo 2020-2022 han incrementado la tasa de mortalidad materna en un porcentaje marcado y los casos moderado y severo han descrito algunas comorbilidades específicas.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42222099","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La deserción estudiantil en Latinoamérica es cada vez más alta por diversos factores; al igual que, otros países en Perú se promulgó la Ley Universitaria Nº 30220 (2014), el 09 de julio derogando la Ley Universitaria Nº 23733, pretendiendo mejorar la calidad de la educación superior universitaria, como mencionara Rangel (2010), que el Estado debe asumir su rol protagónico en el desarrollo de la educación con calidad. La novedosa ley crea la Sunedu y esta establece 08 condiciones básicas de calidad a efectos de licenciamiento de las universidades, SUNEDU (2021). La investigación se propuso, determinar la incidencia de la ley universitaria 30220 y las exigencias básicas para el licenciamiento en la deserción estudiantil de una universidad privada, con un enfoque cuantitativo, básica, no experimental-transversal, correlacional causal, hipotético-deductivo, en base al paradigma positivista. Para obtener los resultados descriptivos se aplicaron tres cuestionarios en la escala de Likert a 64 estudiantes de una población de 400. La contrastación de hipótesis general se efectuó con la fórmula: regresión logística ordinal, resultando: Que el estadístico de Nagelkerke, revela 58.2% de variabilidad de la deserción como efecto de las variables independientes. Concluyendo que: La ley universitaria 30220 y las exigencias básicas para el licenciamiento inciden significativamente en la deserción de estudiantes de una Universidad privada.
{"title":"Ley universitaria 30220 y exigencias básicas para el licenciamiento en la Deserción Estudiantil de una Universidad Privada","authors":"Tito Armando Ventura Almanza, Rossana Teresa Veramendi Vernazza","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1461-1469","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1461-1469","url":null,"abstract":"La deserción estudiantil en Latinoamérica es cada vez más alta por diversos factores; al igual que, otros países en Perú se promulgó la Ley Universitaria Nº 30220 (2014), el 09 de julio derogando la Ley Universitaria Nº 23733, pretendiendo mejorar la calidad de la educación superior universitaria, como mencionara Rangel (2010), que el Estado debe asumir su rol protagónico en el desarrollo de la educación con calidad. La novedosa ley crea la Sunedu y esta establece 08 condiciones básicas de calidad a efectos de licenciamiento de las universidades, SUNEDU (2021). La investigación se propuso, determinar la incidencia de la ley universitaria 30220 y las exigencias básicas para el licenciamiento en la deserción estudiantil de una universidad privada, con un enfoque cuantitativo, básica, no experimental-transversal, correlacional causal, hipotético-deductivo, en base al paradigma positivista. Para obtener los resultados descriptivos se aplicaron tres cuestionarios en la escala de Likert a 64 estudiantes de una población de 400. La contrastación de hipótesis general se efectuó con la fórmula: regresión logística ordinal, resultando: Que el estadístico de Nagelkerke, revela 58.2% de variabilidad de la deserción como efecto de las variables independientes. Concluyendo que: La ley universitaria 30220 y las exigencias básicas para el licenciamiento inciden significativamente en la deserción de estudiantes de una Universidad privada.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46884520","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de la investigación fue determinar si hay una incidencia de participación ciudadana en administración y calidad de gasto en Gobierno Regional de Ayacucho en el año 2021. Se adquirió una metodología hipotética-deductiva un diseño no experimental, un enfoque transversal y un enfoque cuantitativo. La población de trescientos cincuenta y ocho (358) empleados nombrados la muestra fue elegida por conveniencia por sus características homogéneas en el desempeño de sus funciones, cincuenta y uno (51) servidores, utilizando un muestreo no probabilístico. La metodología utilizada, la encuesta, el recurso el cuestionario constaba de veintiuno (21) preguntas. Se llevó a cabo una prueba piloto en veinte servidores seleccionados para evaluar la validez y confiabilidad de los instrumentos. La regresión logística multivariable se utilizó para la hipótesis general mientras para hipótesis específicas se logró con el estadístico regresión logística ordinal por sus características. En consecuencia, se descubrió que la variable independiente de participación ciudadana incidió significativamente en 52.4% en administración y la calidad de gasto. En conclusión, la participación ciudadana como intervención es crucial, ya que ayuda a tomar decisiones, proporciona información, reduce la corrupción institucionalizada y es un motor de desarrollo. A una buena administración, gasto eficiente y participación ciudadana.
{"title":"La Intervención Ciudadana en Administración y Calidad de Gasto en Gobierno Regional de Ayacucho año 2021","authors":"Mauro Jorge Ventura Almanza, Rossana Teresa Veramendi Vernazza","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1426-1438","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1426-1438","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue determinar si hay una incidencia de participación ciudadana en administración y calidad de gasto en Gobierno Regional de Ayacucho en el año 2021. Se adquirió una metodología hipotética-deductiva un diseño no experimental, un enfoque transversal y un enfoque cuantitativo. La población de trescientos cincuenta y ocho (358) empleados nombrados la muestra fue elegida por conveniencia por sus características homogéneas en el desempeño de sus funciones, cincuenta y uno (51) servidores, utilizando un muestreo no probabilístico. La metodología utilizada, la encuesta, el recurso el cuestionario constaba de veintiuno (21) preguntas. Se llevó a cabo una prueba piloto en veinte servidores seleccionados para evaluar la validez y confiabilidad de los instrumentos. La regresión logística multivariable se utilizó para la hipótesis general mientras para hipótesis específicas se logró con el estadístico regresión logística ordinal por sus características. En consecuencia, se descubrió que la variable independiente de participación ciudadana incidió significativamente en 52.4% en administración y la calidad de gasto. En conclusión, la participación ciudadana como intervención es crucial, ya que ayuda a tomar decisiones, proporciona información, reduce la corrupción institucionalizada y es un motor de desarrollo. A una buena administración, gasto eficiente y participación ciudadana.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45787717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-11DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.1495-1501
Reyser Silva Rengifo
El presente estudio surge sobre los resultados de la Modernización de la Gestión Penitenciaria para el Proceso de Reinserción Social de Internos, Lima 2020-2022 el cual tuvo como objetivo contribuir con la readaptación y rehabilitación de los internos que se encuentran en las cárceles investigadas el cual se han convertido en escuelas de delitos y en centrales de operaciones para el mundo del hampa en los que se dirigen a distancia el cual mucho de los crímenes se perpetran en las calles peruanas. Las organizaciones que se han formado en las cárceles actúan estratégicamente aliadas con las autoridades penitenciarias fomentando la corrupción institucional, ante esto surge de inmediato dos preguntas a) son realmente las cárceles centros de rehabilitación social y b) es eficiente que el estado invierta recursos y esfuerzos en su construcción, administración y sostenimiento.
{"title":"Modernización de la gestión penitenciaria para el proceso de reinserción social de internos, Lima 2020-2022","authors":"Reyser Silva Rengifo","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1495-1501","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1495-1501","url":null,"abstract":"El presente estudio surge sobre los resultados de la Modernización de la Gestión Penitenciaria para el Proceso de Reinserción Social de Internos, Lima 2020-2022 el cual tuvo como objetivo contribuir con la readaptación y rehabilitación de los internos que se encuentran en las cárceles investigadas el cual se han convertido en escuelas de delitos y en centrales de operaciones para el mundo del hampa en los que se dirigen a distancia el cual mucho de los crímenes se perpetran en las calles peruanas. Las organizaciones que se han formado en las cárceles actúan estratégicamente aliadas con las autoridades penitenciarias fomentando la corrupción institucional, ante esto surge de inmediato dos preguntas a) son realmente las cárceles centros de rehabilitación social y b) es eficiente que el estado invierta recursos y esfuerzos en su construcción, administración y sostenimiento.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44277680","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-11DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.1410-1420
Luis Alberto Paredes Silupú, Luis Arturo Montenegro Camacho, Flor Delicia Heredia Llatas
La investigación tuvo como objetivo determinar los rasgos que presenta el gobierno electrónico en las instituciones del estado y privadas. Se empleó la metodología de revisión de literatura, para lo cual se consideraron 30 publicaciones de bases de datos de alto impacto, predominantemente artículos científicos. Los resultados evidencias que, el gobierno electrónico se caracteriza por las etapas de implementación, entre ellas: presencia, interacción, transacción y transformación. De igual forma, el gobierno electrónico se constituye como una herramienta que facilita la modernización de la gestión pública con una mirada a la globalización y la nueva sociedad de la información digital, que tiene doble dimensión: la de agente catalizador de cambios en los procesos de gestión administrativa y por otro lado, de ser herramientas e instrumentos tecnológicos para la mejora de los actos del estado.
{"title":"Gobierno Electrónico: Una revisión sistemática","authors":"Luis Alberto Paredes Silupú, Luis Arturo Montenegro Camacho, Flor Delicia Heredia Llatas","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1410-1420","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1410-1420","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo determinar los rasgos que presenta el gobierno electrónico en las instituciones del estado y privadas. Se empleó la metodología de revisión de literatura, para lo cual se consideraron 30 publicaciones de bases de datos de alto impacto, predominantemente artículos científicos. Los resultados evidencias que, el gobierno electrónico se caracteriza por las etapas de implementación, entre ellas: presencia, interacción, transacción y transformación. De igual forma, el gobierno electrónico se constituye como una herramienta que facilita la modernización de la gestión pública con una mirada a la globalización y la nueva sociedad de la información digital, que tiene doble dimensión: la de agente catalizador de cambios en los procesos de gestión administrativa y por otro lado, de ser herramientas e instrumentos tecnológicos para la mejora de los actos del estado.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41656342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-11DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.1470-1477
Julia De la Cruz Mallqui, Richard Dick Parra Galindo, Carlos Vera Sánchez
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la importancia del uso de las competencias digitales para afianzar el proceso de enseñanza – aprendizaje. La metodología se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de revisión bibliográfica. La población estuvo conformada por la revisión de 40 artículos científicos de la base de datos de Redalyc, Scopus, Scielo, Redib, Google Schollar y Dialnet entre los años 2019 y 2023. Los resultados reflejaron que hay necesidad fortalecer las competencias digitales en el proceso de enseñar-aprender por parte del docente y estudiantes. Se concluyó que en el proceso pedagógico debe ser accesible las prácticas docentes en el salón de clase mediante las competencias digitales, en donde, la institución y docentes deben concentrarse en adecuar la infraestructura educativa para tener acceso a internet y óptima calidad educativa.
{"title":"Competencias digitales en el proceso de enseñanza – aprendizaje","authors":"Julia De la Cruz Mallqui, Richard Dick Parra Galindo, Carlos Vera Sánchez","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1470-1477","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1470-1477","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo analizar la importancia del uso de las competencias digitales para afianzar el proceso de enseñanza – aprendizaje. La metodología se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de revisión bibliográfica. La población estuvo conformada por la revisión de 40 artículos científicos de la base de datos de Redalyc, Scopus, Scielo, Redib, Google Schollar y Dialnet entre los años 2019 y 2023. Los resultados reflejaron que hay necesidad fortalecer las competencias digitales en el proceso de enseñar-aprender por parte del docente y estudiantes. Se concluyó que en el proceso pedagógico debe ser accesible las prácticas docentes en el salón de clase mediante las competencias digitales, en donde, la institución y docentes deben concentrarse en adecuar la infraestructura educativa para tener acceso a internet y óptima calidad educativa.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42509697","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-11DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.1447-1455
Fiorella Cortez López, Luis Marcelo Olivos Jimenez, Milagros Antonieta Olivos Jimenez, Galia Susana Lescano López
En la actualidad, el Perú atraviesa por problemas que se direccionan a las entidades públicas y más aún en las municipalidades que se ven reflejadas por las dificultades que se presentan en el desempeño del colaborador, quien ve mermado su motivación por el poco incentivo que brinda la municipalidad, así como la sobrecarga de trabajo, documentación física entre otras cosas. El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión municipal en el desempeño laboral en una entidad pública en el Perú, la muestra que se consideró fue de 132 colaboradores administrativos y a través de los procedimientos estadístico se obtuvo como resultado que, la gestión municipal es percibido en un nivel medio por el 78,8% de los colaboradores, a la vez el desempeño laboral también se percibe con un nivel medio por el 75% de los colaboradores. Concluyendo, que la gestión municipal si influye en el desempeño laboral (R2= 0,684 y Anova = 0,000).
{"title":"La Gestión municipal y su influencia en el desempeño laboral de una entidad pública en el Perú","authors":"Fiorella Cortez López, Luis Marcelo Olivos Jimenez, Milagros Antonieta Olivos Jimenez, Galia Susana Lescano López","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1447-1455","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1447-1455","url":null,"abstract":"En la actualidad, el Perú atraviesa por problemas que se direccionan a las entidades públicas y más aún en las municipalidades que se ven reflejadas por las dificultades que se presentan en el desempeño del colaborador, quien ve mermado su motivación por el poco incentivo que brinda la municipalidad, así como la sobrecarga de trabajo, documentación física entre otras cosas. El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión municipal en el desempeño laboral en una entidad pública en el Perú, la muestra que se consideró fue de 132 colaboradores administrativos y a través de los procedimientos estadístico se obtuvo como resultado que, la gestión municipal es percibido en un nivel medio por el 78,8% de los colaboradores, a la vez el desempeño laboral también se percibe con un nivel medio por el 75% de los colaboradores. Concluyendo, que la gestión municipal si influye en el desempeño laboral (R2= 0,684 y Anova = 0,000).","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46569090","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-11DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.1456-1460
Jorge Antonio Hernández Vela
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el desgaste profesional en Equipos de Atención Integral en situaciones de violencia a la mujer y familia. La metodología a usar fue de enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal, de diseño correlacional, se usó una muestra de 52 profesionales. Se usó el cuestionario de desgaste profesional de la OIT. Los resultados indican un desgaste profesional de nivel medio en un 88.5% con tendencia a ser bajo en un 9.6%, explicado por una falta de realización de nivel medio en un 46.2%, una despersonalización de nivel medio en un 36.5% con tendencia a ser bajo en un 36.5% y un agotamiento emocional de nivel bajo en un 42.3% de los miembros de los equipos de atención integral para casos de violencia de Trujillo. Se puede concluir existe un desgaste considerable en el labora en la realización de sus atenciones a usuarias víctimas de violencia familiar, lo cual puede llegar a afectar posteriormente en la calidad de atención prestada.
{"title":"Desgaste profesional del personal de atención en contexto de violencia","authors":"Jorge Antonio Hernández Vela","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1456-1460","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1456-1460","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar el desgaste profesional en Equipos de Atención Integral en situaciones de violencia a la mujer y familia. La metodología a usar fue de enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal, de diseño correlacional, se usó una muestra de 52 profesionales. Se usó el cuestionario de desgaste profesional de la OIT. Los resultados indican un desgaste profesional de nivel medio en un 88.5% con tendencia a ser bajo en un 9.6%, explicado por una falta de realización de nivel medio en un 46.2%, una despersonalización de nivel medio en un 36.5% con tendencia a ser bajo en un 36.5% y un agotamiento emocional de nivel bajo en un 42.3% de los miembros de los equipos de atención integral para casos de violencia de Trujillo. Se puede concluir existe un desgaste considerable en el labora en la realización de sus atenciones a usuarias víctimas de violencia familiar, lo cual puede llegar a afectar posteriormente en la calidad de atención prestada.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48427356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-11DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.1421-1425
Danitza Maythe Baños Castro, Victor Guillermo Chauca Rivera
El objetivo de la investigación fue, el analisis sistemático de la duda razonable en la presunción de inocencia dentro de un análisis crítico y de perspectivas futuras, debido a que la presunción de inocencia es un principio fundamental en el sistema de justicia penal que garantiza que toda persona acusada de un delito sea considerada inocente hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable. En este artículo científico, se examinó en detalle el concepto de la duda razonable en relación con la presunción de inocencia. Se analizó su importancia en el proceso penal, así como sus sugerencias jurídicas y éticas. Además, se exploraron perspectivas futuras para fortalecer la aplicación efectiva de la duda razonable en los sistemas legales asimismo, la contextualización del principio de presunción de inocencia y su relación con la duda razonable, asimismo, la importancia de la duda razonable como salvaguarda para garantizar la justicia y los derechos de los acusados.
{"title":"La duda razonable en la presunción de inocencia: Un análisis crítico y perspectivas futuras","authors":"Danitza Maythe Baños Castro, Victor Guillermo Chauca Rivera","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1421-1425","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1421-1425","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue, el analisis sistemático de la duda razonable en la presunción de inocencia dentro de un análisis crítico y de perspectivas futuras, debido a que la presunción de inocencia es un principio fundamental en el sistema de justicia penal que garantiza que toda persona acusada de un delito sea considerada inocente hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable. En este artículo científico, se examinó en detalle el concepto de la duda razonable en relación con la presunción de inocencia. Se analizó su importancia en el proceso penal, así como sus sugerencias jurídicas y éticas. Además, se exploraron perspectivas futuras para fortalecer la aplicación efectiva de la duda razonable en los sistemas legales asimismo, la contextualización del principio de presunción de inocencia y su relación con la duda razonable, asimismo, la importancia de la duda razonable como salvaguarda para garantizar la justicia y los derechos de los acusados.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43074934","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}