Este artículo presenta un análisis del largometraje documental La libertad del diablo (México, 2017) de Everardo González basado en teorías de la imagen, del afecto y del espacio público. En La libertad del diablo, el director entrevista a víctimas y victimarios de la guerra gubernamental contra el narcotráfico, a lo largo y ancho del territorio mexicano pero privilegiando los paisajes de la frontera norte de México, específicamente el desierto de Chihuahua. Cada entrevistado(a) aparece con una máscara que sólo deja ver ojos y labios, mientras relata el secuestro y la desaparición de un ser querido o su participación en la desaparición, ejecución o tortura de personas. Planteamos que este dispositivo fílmico, a través de las máscaras que ocultan los rostros, muestra cómo la violencia desafilia y genera un espacio de la desaparición del lazo social y humano. Sin embargo, al mismo tiempo, estas máscaras, al dejar ver ojos-miradas y labios-palabras, pueden hacer un llamado ético a crear un testimonio y un público-testigo del sufrimiento y del horror. Así este documental tiene el potencial de transformarse en imagen, toda vez que se genera una triada en movimiento entre lo que se muestra, el público-testigo que ejerce una mirada y las significaciones compartidas que genera. De tal modo documentales como éste participan de movimientos anti-necropolíticos.
本文以形象、情感和公共空间理论为基础,分析了Everardo gonzalez的纪录片《魔鬼的自由》(mexico, 2017)。在《魔鬼的自由》(La libertad del diablo)一书中,导演采访了政府打击毒品走私战争的受害者和受害者,穿越墨西哥领土,但重点是墨西哥北部边境的风景,特别是奇瓦瓦沙漠。每个受访者都戴着只露出眼睛和嘴唇的面具,讲述了他们所爱的人被绑架和失踪,或他们参与了人们的失踪、处决或酷刑。我们认为,这个电影装置,通过隐藏面孔的面具,展示了暴力如何挑战和产生一个空间,使社会和人类的联系消失。然而,与此同时,这些面具,通过让人看到眼睛和嘴唇,可以发出一种道德上的呼吁,创造一个见证和公众见证苦难和恐怖。因此,这部纪录片有潜力成为一种图像,因为它在展示的内容、观众-目击者和它产生的共同意义之间产生了一种运动的三合一。像这样的纪录片参与了反死亡政治运动。
{"title":"'La libertad del Diablo': una etnografía visual de la violencia contemporánea en la frontera norte de México","authors":"Paola Díaz, Ana Cornide","doi":"10.7203/kam.20.24356","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/kam.20.24356","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un análisis del largometraje documental La libertad del diablo (México, 2017) de Everardo González basado en teorías de la imagen, del afecto y del espacio público. En La libertad del diablo, el director entrevista a víctimas y victimarios de la guerra gubernamental contra el narcotráfico, a lo largo y ancho del territorio mexicano pero privilegiando los paisajes de la frontera norte de México, específicamente el desierto de Chihuahua. Cada entrevistado(a) aparece con una máscara que sólo deja ver ojos y labios, mientras relata el secuestro y la desaparición de un ser querido o su participación en la desaparición, ejecución o tortura de personas. Planteamos que este dispositivo fílmico, a través de las máscaras que ocultan los rostros, muestra cómo la violencia desafilia y genera un espacio de la desaparición del lazo social y humano. Sin embargo, al mismo tiempo, estas máscaras, al dejar ver ojos-miradas y labios-palabras, pueden hacer un llamado ético a crear un testimonio y un público-testigo del sufrimiento y del horror. Así este documental tiene el potencial de transformarse en imagen, toda vez que se genera una triada en movimiento entre lo que se muestra, el público-testigo que ejerce una mirada y las significaciones compartidas que genera. De tal modo documentales como éste participan de movimientos anti-necropolíticos.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78269137","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La práctica artística de Paloma Polo (1983) ha progresado a través de una inmersión continua en zonas de malestar, disturbios y lucha. Su propuesta es idear y poner en escena relatos e historias que capturen el surgimiento del pensamiento político en las personas, para explorar, así, configuraciones sociales particulares como condiciones previas o potencialidades para el cambio político. Esta aproximación exige, desde su perspectiva, prestar atención a cosmovisiones que se suprimen violentamente en la creación y normalización de categorías políticas —incluso en aquellas que son emancipadoras—, además de observar imaginarios políticos que son invisibilizados o permanecen sin reconocer. La práctica artística de Polo es la de una investigación situada, basada en la conversación, a menudo por medio de la implicación política y el compromiso personal. Sus narraciones y ficcionalizaciones audiovisuales son entendidas como una mediación tentativa destinada a comprender la remodelación de las relaciones sociopolíticas en el conjunto de sus complejos movimientos.Esta conversación versa sobre su trabajo junto al Nuevo Ejército del Pueblo (NPA, por sus siglas en inglés) en Filipinas, país al que llegó 2013 tras obtener una plaza como Visiting Research Fellow en el Centre for International Studies, University of the Philippines Diliman, en Manila. Como resultado de su inmersión y participación activa en la guerrilla, Polo realizó la película El barro de la revolución (2019) y un volumen compilatorio de poesía revolucionaria del NPA, en el marco de su muestra en el Centro de Arte 2 de Mayo de Madrid, “Paloma Polo. El Barro de la Revolución” (2019).
帕洛玛·波罗(Paloma Polo, 1983)的艺术实践是通过不断沉浸在动荡、动荡和斗争的地区而发展起来的。他的建议是设计和上演故事和故事,捕捉人们政治思想的出现,从而探索特定的社会配置,作为政治变革的先决条件或潜力。从他的角度来看,这种方法要求注意在政治类别的创造和标准化中被暴力压制的世界观——即使是那些解放的世界观——以及观察无形或未被承认的政治想象。Polo的艺术实践是一种基于对话的情境研究,通常通过政治参与和个人参与。他的叙事和视听虚构被理解为一种试图理解社会政治关系在其复杂运动中的重塑的中介。这次对话是关于他在菲律宾新人民军(NPA)的工作,他于2013年来到菲律宾,在马尼拉的菲律宾迪利曼大学国际研究中心获得访问研究员的职位。由于他对游击队的沉浸和积极参与,波罗在马德里梅奥艺术中心“Paloma Polo”的展览框架内制作了电影《El barro de la revolucion》(2019)和NPA的革命诗歌汇编。《革命的泥巴》(2019)。
{"title":"\"El barro de la revolución\". Entrevista a Paloma Polo","authors":"M. Errazu, Alejandro Pedregal","doi":"10.7203/kam.20.25589","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/kam.20.25589","url":null,"abstract":"La práctica artística de Paloma Polo (1983) ha progresado a través de una inmersión continua en zonas de malestar, disturbios y lucha. Su propuesta es idear y poner en escena relatos e historias que capturen el surgimiento del pensamiento político en las personas, para explorar, así, configuraciones sociales particulares como condiciones previas o potencialidades para el cambio político. Esta aproximación exige, desde su perspectiva, prestar atención a cosmovisiones que se suprimen violentamente en la creación y normalización de categorías políticas —incluso en aquellas que son emancipadoras—, además de observar imaginarios políticos que son invisibilizados o permanecen sin reconocer. La práctica artística de Polo es la de una investigación situada, basada en la conversación, a menudo por medio de la implicación política y el compromiso personal. Sus narraciones y ficcionalizaciones audiovisuales son entendidas como una mediación tentativa destinada a comprender la remodelación de las relaciones sociopolíticas en el conjunto de sus complejos movimientos.Esta conversación versa sobre su trabajo junto al Nuevo Ejército del Pueblo (NPA, por sus siglas en inglés) en Filipinas, país al que llegó 2013 tras obtener una plaza como Visiting Research Fellow en el Centre for International Studies, University of the Philippines Diliman, en Manila. Como resultado de su inmersión y participación activa en la guerrilla, Polo realizó la película El barro de la revolución (2019) y un volumen compilatorio de poesía revolucionaria del NPA, en el marco de su muestra en el Centro de Arte 2 de Mayo de Madrid, “Paloma Polo. El Barro de la Revolución” (2019).","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89673202","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En esta contribución se analizan los treinta y cuatro prólogos escritos (2008-2021) por Isaac Rosa. Desatendida hasta la fecha, esta producción acompaña una variedad inusual de textos. De carácter descriptivo, la primera parte del artículo se centra en la autoría de los libros y asienta una tipología y cronología de los escritos. En la segunda parte, se ‘da un sentido de conjunto’ a este corpus fragmentado que acaba desvelando un denso tejido de escritura crítica y pone al descubierto una nueva faceta de la obra rosiana. Acorde con la producción narrativa del autor, el corpus se deja articular en torno a dos ejes temáticos: la memoria histórica, por un lado, la economía y el neoliberalismo, por otro, que se suelen subsumir en el sintagma ‘literatura y política’. No obstante, la atención prestada a las secuencias históricas y a los marcos enunciativos privilegiados por el prologuista devenido en crítico invita a actualizar el paradigma para hablar de ‘literatura y democracia’.
{"title":"A golpe de metáforas en el frente discursivo. Isaac Rosa, prologuista (2008-2021)","authors":"Bénédicte Vauthier","doi":"10.7203/kam.20.23755","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/kam.20.23755","url":null,"abstract":"En esta contribución se analizan los treinta y cuatro prólogos escritos (2008-2021) por Isaac Rosa. Desatendida hasta la fecha, esta producción acompaña una variedad inusual de textos. De carácter descriptivo, la primera parte del artículo se centra en la autoría de los libros y asienta una tipología y cronología de los escritos. En la segunda parte, se ‘da un sentido de conjunto’ a este corpus fragmentado que acaba desvelando un denso tejido de escritura crítica y pone al descubierto una nueva faceta de la obra rosiana. Acorde con la producción narrativa del autor, el corpus se deja articular en torno a dos ejes temáticos: la memoria histórica, por un lado, la economía y el neoliberalismo, por otro, que se suelen subsumir en el sintagma ‘literatura y política’. No obstante, la atención prestada a las secuencias históricas y a los marcos enunciativos privilegiados por el prologuista devenido en crítico invita a actualizar el paradigma para hablar de ‘literatura y democracia’.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73422573","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El texto propone un encuentro con la obra artística de Cristian Pineda y quiere llevar al lector por los senderos migratorios de las fronteras de México. Para ello, el artículo aborda la situación de violencia en las fronteras del país. Considerando esta violencia como ciclos generalizados y generalizables, el texto aborda un diálogo entre arte y migración, fronteras y violencia, memoria y justicia. El objetivo es comprender cómo el arte puede ser una alternativa a las cifras, las estadísticas y los discursos institucionales para hablar de las fronteras y los inmigrantes. Para ello, el artículo expone el proceso de creación de la obra Círculos de Vida, así como su exposición al público y las interacciones sociales que son provocadas durante la exhibición. El objetivo final es entender cómo el arte puede asumir un papel social y político en el contexto de la violencia fronteriza en el norte de México, particularmente en el desierto de Arizona.
这篇文章提出了与克里斯蒂安·皮内达的艺术作品的相遇,并希望引导读者沿着墨西哥边境的移民路线。为此,本文讨论了该国边境的暴力局势。本文将这种暴力视为一种普遍化的循环,探讨了艺术与移民、边界与暴力、记忆与正义之间的对话。我们的目标是理解艺术如何成为数字、统计数据和机构话语的替代,以讨论边界和移民。因此,本文揭示了作品circulo de Vida的创作过程,以及它对公众的暴露和在展览过程中引发的社会互动。最终目标是理解艺术如何在墨西哥北部边境暴力的背景下发挥社会和政治作用,特别是在亚利桑那州沙漠。
{"title":"Migración y frontera: una topografía circular de la violencia fronteriza. Una mirada sobre la obra de Cristian Pineda","authors":"Pascale Naveau","doi":"10.7203/kam.20.22129","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/kam.20.22129","url":null,"abstract":"El texto propone un encuentro con la obra artística de Cristian Pineda y quiere llevar al lector por los senderos migratorios de las fronteras de México. Para ello, el artículo aborda la situación de violencia en las fronteras del país. Considerando esta violencia como ciclos generalizados y generalizables, el texto aborda un diálogo entre arte y migración, fronteras y violencia, memoria y justicia. El objetivo es comprender cómo el arte puede ser una alternativa a las cifras, las estadísticas y los discursos institucionales para hablar de las fronteras y los inmigrantes. Para ello, el artículo expone el proceso de creación de la obra Círculos de Vida, así como su exposición al público y las interacciones sociales que son provocadas durante la exhibición. El objetivo final es entender cómo el arte puede asumir un papel social y político en el contexto de la violencia fronteriza en el norte de México, particularmente en el desierto de Arizona.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73455640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En el presente artículo se va a analizar El viaje de los cantores (1989), obra teatral de Hugo Salcedo. Nuestro objetivo es abordar aspectos de carácter interdisciplinar, partiendo de un estudio sociocultural e histórico hasta llegar a ver las técnicas utilizadas para la plasmación de diferentes problemáticas propias de la frontera entre México y Estados Unidos en la obra seleccionada. Para ello, se someterá a examen el propio contenido del texto y su estructura. También, para poder sacar conclusiones sobre la intención del autor y la función del mensaje que este pretende transmitir a su público y a sus lectores, tendremos que estudiar la situación de desplazados que sufren los personajes. Además, para que este artículo presente realmente un comentario holístico de El viaje de los cantores, es imposible prescindir de la propuesta del dramaturgo Mauricio Pimentel, quien añadió en 2013 una escena más, titulada Años, lustros, después…. Aquí las mujeres toman el relevo, siendo esta vez ellas las protagonistas. Con este gesto, Pimentel continua con el legado de Salcedo, agregando otro conflicto que cada vez está tomando más terreno en el campo artístico.
{"title":"Tren con destino “al otro lado”: representación de la migración y las violencias fronterizas en 'El viaje de los cantores'","authors":"Tamara Shlykova Yanchina","doi":"10.7203/kam.20.22781","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/kam.20.22781","url":null,"abstract":"En el presente artículo se va a analizar El viaje de los cantores (1989), obra teatral de Hugo Salcedo. Nuestro objetivo es abordar aspectos de carácter interdisciplinar, partiendo de un estudio sociocultural e histórico hasta llegar a ver las técnicas utilizadas para la plasmación de diferentes problemáticas propias de la frontera entre México y Estados Unidos en la obra seleccionada. Para ello, se someterá a examen el propio contenido del texto y su estructura. También, para poder sacar conclusiones sobre la intención del autor y la función del mensaje que este pretende transmitir a su público y a sus lectores, tendremos que estudiar la situación de desplazados que sufren los personajes. Además, para que este artículo presente realmente un comentario holístico de El viaje de los cantores, es imposible prescindir de la propuesta del dramaturgo Mauricio Pimentel, quien añadió en 2013 una escena más, titulada Años, lustros, después…. Aquí las mujeres toman el relevo, siendo esta vez ellas las protagonistas. Con este gesto, Pimentel continua con el legado de Salcedo, agregando otro conflicto que cada vez está tomando más terreno en el campo artístico.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87559167","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Miguel de Carrión es quizá el narrador más relevante de las primeras décadas de la república, una época del siglo XX en la que la Isla se debate entre la tradición importada de España y la novedad que implica la búsqueda de una identidad en el contexto del mundo moderno. Sus dos novelas más conocidas, Las honradas (1917) y Las impuras (1919), han sido relacionadas con cierta frecuencia con el signo moderno de Flaubert y del posterior naturalismo. Sin embargo, hasta ahora nadie ha reparado en que la novela plenamente flaubertiana de Carrión es La esfinge, escrita a finales de los años veinte y publicada en 1961, más de 30 años después de la muerte de su autor. En ella, el modelo femenino, Amada, guarda una serie de paralelismos indiscutibles con Madame Bovary, y supone una vuelta a una especie de “romanticismo desengañado”, como ya observó Vargas Llosa, que en Carrión supone una añoranza de los ideales de la época de la independencia, en vista de las enormes dificultades de la República para construir realmente una nación moderna.
{"title":"Amada en 'La esfinge': la “Madame Bovary” de Miguel de Carrión","authors":"Yannelys Aparicio Molina","doi":"10.7203/kam.20.23640","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/kam.20.23640","url":null,"abstract":"Miguel de Carrión es quizá el narrador más relevante de las primeras décadas de la república, una época del siglo XX en la que la Isla se debate entre la tradición importada de España y la novedad que implica la búsqueda de una identidad en el contexto del mundo moderno. Sus dos novelas más conocidas, Las honradas (1917) y Las impuras (1919), han sido relacionadas con cierta frecuencia con el signo moderno de Flaubert y del posterior naturalismo. Sin embargo, hasta ahora nadie ha reparado en que la novela plenamente flaubertiana de Carrión es La esfinge, escrita a finales de los años veinte y publicada en 1961, más de 30 años después de la muerte de su autor. En ella, el modelo femenino, Amada, guarda una serie de paralelismos indiscutibles con Madame Bovary, y supone una vuelta a una especie de “romanticismo desengañado”, como ya observó Vargas Llosa, que en Carrión supone una añoranza de los ideales de la época de la independencia, en vista de las enormes dificultades de la República para construir realmente una nación moderna.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75313969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo es un análisis sociolingüístico sobre las estrategias discursivas asociadas al multilingüismo y a la diversidad presente en Lavapiés, Madrid. Este estudio se centrará en el análisis de la semiótica visible en el espacio público, que, a su vez, refleja las lenguas que se hablan y de los productos que se comercializan en la zona. Un primer análisis de la construcción del paisaje urbano por parte de los migrantes internacionales en Lavapiés sugirió que dicha construcción podría estar relacionada con un aumento del nivel de gentrificación. El análisis combinado de ambas realidades, junto con datos extraídos de fuentes oficiales, permitirá dibujar una imagen más completa de las dinámicas de este territorio específico. Con una metodología basada en el Paisaje Lingüístico (PL) se analizarán las trazas de los procesos paralelos de gentrificación y multilingüismo, contenidas en la Cartografía Lingüística de Lavapiés. Se proporcionará una contextualización del territorio, en el que se suceden los eventos comunicativos, sociales y económicos, y que también ha ayudado a modelar el casticismo madrileño. Los resultados observados han revelado que ambos procesos están presentes en Lavapiés, así como el desequilibrio de poderes entre las lenguas que se utilizan, los efectos de la globalización (turistificación y gentrificación), las respuestas coordinadas del vecindario, así como los efectos a largo plazo de la colonización.
{"title":"Multilingualism and Gentrification in Lavapiés’ Linguistic Landscape","authors":"Ester Saiz de Lobado García","doi":"10.7203/kam.20.21379","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/kam.20.21379","url":null,"abstract":"El presente trabajo es un análisis sociolingüístico sobre las estrategias discursivas asociadas al multilingüismo y a la diversidad presente en Lavapiés, Madrid. Este estudio se centrará en el análisis de la semiótica visible en el espacio público, que, a su vez, refleja las lenguas que se hablan y de los productos que se comercializan en la zona. Un primer análisis de la construcción del paisaje urbano por parte de los migrantes internacionales en Lavapiés sugirió que dicha construcción podría estar relacionada con un aumento del nivel de gentrificación. El análisis combinado de ambas realidades, junto con datos extraídos de fuentes oficiales, permitirá dibujar una imagen más completa de las dinámicas de este territorio específico. Con una metodología basada en el Paisaje Lingüístico (PL) se analizarán las trazas de los procesos paralelos de gentrificación y multilingüismo, contenidas en la Cartografía Lingüística de Lavapiés. Se proporcionará una contextualización del territorio, en el que se suceden los eventos comunicativos, sociales y económicos, y que también ha ayudado a modelar el casticismo madrileño. Los resultados observados han revelado que ambos procesos están presentes en Lavapiés, así como el desequilibrio de poderes entre las lenguas que se utilizan, los efectos de la globalización (turistificación y gentrificación), las respuestas coordinadas del vecindario, así como los efectos a largo plazo de la colonización.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"32 6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82765001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este trabajo se entreteje una de las experiencias históricas de traducción política en América Latina, que ha tenido lugar durante la ruptura del nexo colonial, con prácticas del presente desde la perspectiva de los Estudios de Traducción (EE. TT.), los Estudios Latinoamericanos y el enfoque sociológico de la traducción. En un carril, la historia nos permite reconocer la tradición de traducción contrahegemónica en nuestra región, un tanto desconocida fuera del ámbito particular de los EE. TT. En el otro carril, se toma como caso de estudio actual la resistencia contra la fractura hidráulica en la Patagonia argentina. En ese contexto, se busca indagar en los procesos de traducción e intercambio de praxis que se dan en las luchas socioambientales contra tecnologías provenientes del Norte Global.
{"title":"La traducción contrahegemónica ayer y hoy: entre las independencias latinoamericanas y las luchas socioambientales","authors":"Nancy Piñeiro","doi":"10.7203/kam.20.24479","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/kam.20.24479","url":null,"abstract":"En este trabajo se entreteje una de las experiencias históricas de traducción política en América Latina, que ha tenido lugar durante la ruptura del nexo colonial, con prácticas del presente desde la perspectiva de los Estudios de Traducción (EE. TT.), los Estudios Latinoamericanos y el enfoque sociológico de la traducción. En un carril, la historia nos permite reconocer la tradición de traducción contrahegemónica en nuestra región, un tanto desconocida fuera del ámbito particular de los EE. TT. En el otro carril, se toma como caso de estudio actual la resistencia contra la fractura hidráulica en la Patagonia argentina. En ese contexto, se busca indagar en los procesos de traducción e intercambio de praxis que se dan en las luchas socioambientales contra tecnologías provenientes del Norte Global.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"145 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73983454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este texto se presenta una aproximación a “Caperucita se come al lobo”, de Pilar Quintana (Colombia, 1972), y “El sueño secreto de Cenicienta”, de Ena Lucía Portela (Cuba, 1972), partiendo de la idea de que ambos cuentos —vistos como artefactos culturales con una clara conciencia de género— funcionan como escrituras revisionistas de los relatos clásicos, que empoderan y politizan a personajes femeninos que tradicionalmente han carecido de enunciación propia o se han caracterizado por su sumisión. Al mismo tiempo que, con un tono paródico y satírico, resignifican y problematizan ciertos elementos-símbolos relacionados con la construcción de las identidades de género y sus estereotipos, y con las violencias del patriarcado, para desde ahí articular sus reivindicaciones y críticas.
{"title":"No domesticación, politización, erotismo y crueldad en reescrituras de cuentos de hadas de Pilar Quintana y Ena Lucía Portela","authors":"Fernanda Bustamante Escalona","doi":"10.7203/kam.20.23760","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/kam.20.23760","url":null,"abstract":"En este texto se presenta una aproximación a “Caperucita se come al lobo”, de Pilar Quintana (Colombia, 1972), y “El sueño secreto de Cenicienta”, de Ena Lucía Portela (Cuba, 1972), partiendo de la idea de que ambos cuentos —vistos como artefactos culturales con una clara conciencia de género— funcionan como escrituras revisionistas de los relatos clásicos, que empoderan y politizan a personajes femeninos que tradicionalmente han carecido de enunciación propia o se han caracterizado por su sumisión. Al mismo tiempo que, con un tono paródico y satírico, resignifican y problematizan ciertos elementos-símbolos relacionados con la construcción de las identidades de género y sus estereotipos, y con las violencias del patriarcado, para desde ahí articular sus reivindicaciones y críticas.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82508430","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La tendencia en la literatura contemporánea a la figuración de las problemáticas animales se enmarca en una sensibilidad creciente de la sociedad hacia la alteridad no humana. Poniendo el foco en la temática de la industria cárnica, este artículo se propone investigar cómo la narrativa breve española contemporánea se sirve del mecanismo de animalización del ser humano para efectuar un desplazamiento del binomio ontológico animal-humano al binomio biopolítico bíos-zoé, en términos de Agamben. La figura del ser humano considerado vida fisiológica destinada al consumo, paradójicamente, restaura al animal ausente en la cultura de la carne. Así, este tipo de ficciones —fábulas invertidas— tratan al animal en sí mismo y no como medio para acceder a lo humano. Se recoge, en primer lugar, un corpus de quince relatos publicados desde el año 2014 que problematizan la cultura de la carne a través de la animalización del ser humano. En segundo lugar, se analizan dos ejemplos representativos de tales relatos: “El Pastor”, de Cristina Jurado, y “La granja”, de Izaskun Gracia. Se estudia además, desde una perspectiva de género, la vinculación entre violencia patriarcal y violencia especista planteada en las ficciones literarias.
{"title":"La fábula invertida: ficciones de la carne en la narrativa breve española contemporánea","authors":"Betlem Pallardó Azorín","doi":"10.7203/kam.20.25473","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/kam.20.25473","url":null,"abstract":"La tendencia en la literatura contemporánea a la figuración de las problemáticas animales se enmarca en una sensibilidad creciente de la sociedad hacia la alteridad no humana. Poniendo el foco en la temática de la industria cárnica, este artículo se propone investigar cómo la narrativa breve española contemporánea se sirve del mecanismo de animalización del ser humano para efectuar un desplazamiento del binomio ontológico animal-humano al binomio biopolítico bíos-zoé, en términos de Agamben. La figura del ser humano considerado vida fisiológica destinada al consumo, paradójicamente, restaura al animal ausente en la cultura de la carne. Así, este tipo de ficciones —fábulas invertidas— tratan al animal en sí mismo y no como medio para acceder a lo humano. Se recoge, en primer lugar, un corpus de quince relatos publicados desde el año 2014 que problematizan la cultura de la carne a través de la animalización del ser humano. En segundo lugar, se analizan dos ejemplos representativos de tales relatos: “El Pastor”, de Cristina Jurado, y “La granja”, de Izaskun Gracia. Se estudia además, desde una perspectiva de género, la vinculación entre violencia patriarcal y violencia especista planteada en las ficciones literarias.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75363564","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}