Las torres de las iglesias de Quito sufrieron daños significativos con los terremotos de 1797, 1859 y 1868, en particular la de la iglesia de la Compañía de Jesús, que según los escritos de viajeros y científicos fue la más alta y bella de la ciudad. Con el último evento fue parcialmente demolida hasta los 23,40 metros. La revisión de fuentes históricas y planos arquitectónicos realizados entre 1992 y 2019 por varias instituciones llevó a estudiar las proporciones de la fachada en relación con la torre para analizar, con métodos precisos, la altura que debió tener antes del terremoto de 1868. Los resultados de este análisis histórico, gráfico y geométrico establecen que la altura de la torre fue de 41,60 metros; existe correspondencia de proporciones y medidas entre la fachada, la iglesia, y la torre; ésta última representa la repetición de 5,5 veces el módulo base identificado en el estudio.
{"title":"Torre de la iglesia de la Compañía de Jesús de Quito: historia, proporciones y medidas","authors":"Inés Del Pino Martínez, M. L. Lara Calderón","doi":"10.37558/gec.v21i1.1080","DOIUrl":"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1080","url":null,"abstract":"Las torres de las iglesias de Quito sufrieron daños significativos con los terremotos de 1797, 1859 y 1868, en particular la de la iglesia de la Compañía de Jesús, que según los escritos de viajeros y científicos fue la más alta y bella de la ciudad. Con el último evento fue parcialmente demolida hasta los 23,40 metros. La revisión de fuentes históricas y planos arquitectónicos realizados entre 1992 y 2019 por varias instituciones llevó a estudiar las proporciones de la fachada en relación con la torre para analizar, con métodos precisos, la altura que debió tener antes del terremoto de 1868. Los resultados de este análisis histórico, gráfico y geométrico establecen que la altura de la torre fue de 41,60 metros; existe correspondencia de proporciones y medidas entre la fachada, la iglesia, y la torre; ésta última representa la repetición de 5,5 veces el módulo base identificado en el estudio.","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85187854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En esta investigación se estudia la restauración llevada a cabo en la iglesia del exconvento dominico de Montesión en Sevilla, entre los años 2002 y 2008, bajo la dirección de los arquitectos Rafael Manzano Martos y Pedro Barrero Ortega. La iglesia, cuya autoría puede atribuirse a Hernán Ruiz II, el arquitecto cordobés que coronó la Giralda, fue desamortizada en 1835 y es actualmente propiedad del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía. El objetivo prioritario del artículo es analizar el alcance de las intervenciones, ilustrando su estudio con fotografías y documentos gráficos elaborados para esta publicación, con el fin de darlas a conocer. Dichas intervenciones promovieron, tanto la conservación de la iglesia y otros bienes muebles, como la del Archivo de Protocolos Notariales, uno de los tesoros documentales más trascendentes para el conocimiento de la historia de la ciudad.
{"title":"La restauración de la iglesia de Montesión en Sevilla (2002-2008)","authors":"Pedro Barrero Ortega","doi":"10.37558/gec.v21i1.1010","DOIUrl":"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1010","url":null,"abstract":"En esta investigación se estudia la restauración llevada a cabo en la iglesia del exconvento dominico de Montesión en Sevilla, entre los años 2002 y 2008, bajo la dirección de los arquitectos Rafael Manzano Martos y Pedro Barrero Ortega. La iglesia, cuya autoría puede atribuirse a Hernán Ruiz II, el arquitecto cordobés que coronó la Giralda, fue desamortizada en 1835 y es actualmente propiedad del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía. El objetivo prioritario del artículo es analizar el alcance de las intervenciones, ilustrando su estudio con fotografías y documentos gráficos elaborados para esta publicación, con el fin de darlas a conocer. Dichas intervenciones promovieron, tanto la conservación de la iglesia y otros bienes muebles, como la del Archivo de Protocolos Notariales, uno de los tesoros documentales más trascendentes para el conocimiento de la historia de la ciudad.","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73372616","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
he chemical characterization of a thick lime mortar coating on a wall construction method in the Philippines called tabique Pampango, or wattle-and-daub method, is reported in this study. The daub material from a 19th century Spanish Colonial Period church convent in Loboc, Bohol, was analyzed using X-ray fluorescence (XRF), X-ray diffraction (XRD), Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR), Thermogravimetric Analysis (TGA) and sieve analysis. These analyses demonstrate that the daub material comprises a largely calcitic binder with clay minerals naturally present in the raw material or clayey soils added intentionally. The presence of clay minerals made the binder hydraulic or hardened through added water. Fine-sized aggregates are abundant in the daub material, making it suitable for non-load bearing applications. This study provided a chemical basis on the construction techniques employed during the colonial period in the Philippines that is useful for advancing conservation work and local historical knowledge.
{"title":"Chemistry of 19th Century Lime Mortar on a tabique Pampango (Wattle-and-Daub) from the Philippines","authors":"Jan-Michael Cayme","doi":"10.37558/gec.v21i1.1034","DOIUrl":"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1034","url":null,"abstract":"he chemical characterization of a thick lime mortar coating on a wall construction method in the Philippines called tabique Pampango, or wattle-and-daub method, is reported in this study. The daub material from a 19th century Spanish Colonial Period church convent in Loboc, Bohol, was analyzed using X-ray fluorescence (XRF), X-ray diffraction (XRD), Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR), Thermogravimetric Analysis (TGA) and sieve analysis. These analyses demonstrate that the daub material comprises a largely calcitic binder with clay minerals naturally present in the raw material or clayey soils added intentionally. The presence of clay minerals made the binder hydraulic or hardened through added water. Fine-sized aggregates are abundant in the daub material, making it suitable for non-load bearing applications. This study provided a chemical basis on the construction techniques employed during the colonial period in the Philippines that is useful for advancing conservation work and local historical knowledge.","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75414355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La documentación del Patrimonio requiere una representación ordenada de la información almacenada, debido a la diversidad de disciplinas que intervienen en el sector, con campos altamente especializados, que afecta a la comunicación entre los diferentes agentes que intervienen en los procesos de documentación. La recopilación, clasificación, análisis y presentación de la información precisa del empleo de protocolos para ordenar y utilizar de forma comprensible y coherente. Por ello, la propuesta metodológica plantea la definición de unas pautas generales para realizar la captura y el procesado de la información generada, con el fin de desarrollar una base de datos gráfica que permita representar a través de un modelo 3D la información relativa al patrimonio arquitectónico. La documentación, organizada bajo un modelo de datos común, facilita la interoperabilidad y la accesibilidad a la información archivada, y su posterior gestión.
{"title":"Metodología de captura y procesado para el desarrollo de una base de datos gráfica 3D del patrimonio arquitectónico","authors":"Marta Quintilla Castán, Luis Agustín Hernández","doi":"10.37558/gec.v21i1.1048","DOIUrl":"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1048","url":null,"abstract":"La documentación del Patrimonio requiere una representación ordenada de la información almacenada, debido a la diversidad de disciplinas que intervienen en el sector, con campos altamente especializados, que afecta a la comunicación entre los diferentes agentes que intervienen en los procesos de documentación. La recopilación, clasificación, análisis y presentación de la información precisa del empleo de protocolos para ordenar y utilizar de forma comprensible y coherente. Por ello, la propuesta metodológica plantea la definición de unas pautas generales para realizar la captura y el procesado de la información generada, con el fin de desarrollar una base de datos gráfica que permita representar a través de un modelo 3D la información relativa al patrimonio arquitectónico. La documentación, organizada bajo un modelo de datos común, facilita la interoperabilidad y la accesibilidad a la información archivada, y su posterior gestión.","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80399629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este estudio se ha centrado en el conflicto actual de la ciudadanía con los monumentos públicos como muestran varios sucesos de ataques vandálicos aparecidos en los medios de comunicación. Desde la hipótesis de una representación artístico-histórica fallida al eludir la realidad del contexto político y las reacciones emocionales de determinados movimientos sociales, presentamos un estudio crítico articulado entre los estudios visuales, la política y la filosofía del arte. Entre las conclusiones más relevantes, destacamos la crisis del valor simbólico de las narrativas que representan estas imágenes del pasado, las violentas reacciones de movimientos sociales que denuncian la ocupación del espacio público cuando la mirada de espectador sobre el objeto genera opinión pública y la oposición popular en el vandalismo frente a la inexistencia de un programa iconoclasta institucional que revise la resignificación de los monumentos en los tiempos presentes.
{"title":"Estudio crítico sobre la actual destrucción política del monumento urbano","authors":"F. R. Contreras Medina","doi":"10.37558/gec.v21i1.1047","DOIUrl":"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1047","url":null,"abstract":"Este estudio se ha centrado en el conflicto actual de la ciudadanía con los monumentos públicos como muestran varios sucesos de ataques vandálicos aparecidos en los medios de comunicación. Desde la hipótesis de una representación artístico-histórica fallida al eludir la realidad del contexto político y las reacciones emocionales de determinados movimientos sociales, presentamos un estudio crítico articulado entre los estudios visuales, la política y la filosofía del arte. Entre las conclusiones más relevantes, destacamos la crisis del valor simbólico de las narrativas que representan estas imágenes del pasado, las violentas reacciones de movimientos sociales que denuncian la ocupación del espacio público cuando la mirada de espectador sobre el objeto genera opinión pública y la oposición popular en el vandalismo frente a la inexistencia de un programa iconoclasta institucional que revise la resignificación de los monumentos en los tiempos presentes.","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85328634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Livio Ferrazza, David Juanes Barber, Greta García Hernández, Inmaculada Chuliá Blanco, J. A. Madrid García, Lila Jurado Valdivia
En este trabajo se presentan los estudios realizados por el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i) en dos pinturas sobre tabla, que integrarían parte de la predela del Retablo de san Narciso, encargado a Franci Joan (1481-1515) el 7 de diciembre de 1503 por la Cofradía de san Narciso. Las obras forman parte del conjunto de tablas de la Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Valencia que fueron gravemente afectadas por el incendio de 1936, por lo que presentan una superficie totalmente oscurecida que hace imposible obtener información sobre la imagen original, color y técnica de ejecución. Los objetivos de este estudio fueron esclarecer los aspectos artísticos-tecnológicos de la pintura del Maestro de san Narciso-Franci Joan y por otro lado, realizar un estudio sobre los mecanismos de alteración de los materiales pictóricos por efectos de las altas temperaturas, basándose en los resultados de los estudios microscópicos (MO vis-UV, SEM), espectroscópicos (EDX, FTIR-ATR), o como puede ser la macro fluorescencia de rayos X (MA-FRX) o la radiografía digital. Estos resultados permitirán establecer, en una segunda fase de trabajo, un protocolo de actuación frente a las metodologías de intervenciones de estabilización y de limpieza más adecuadas.
研究工作提供研究所ValenciàConservació、Restauraciói一些研究(IVCR + i)在两个表画integrarían predela一部分晚期san水仙,责成Franci琼(1481-1515 1503年12月7日)圣水仙的理由。这些作品是巴伦西亚大都会大教堂(metropolitan basilica of Valencia)的一组木板的一部分,该教堂在1936年的火灾中受到严重影响,因此呈现出完全变暗的表面,无法获得关于原始图像、颜色和执行技术的信息。这项研究的目标是阐明artísticos-tecnológicos方面这幅画从主圣琼Narciso-Franci和另一方面,机制开展研究材料改性pictóricos高温的影响,根据研究结果微(MO vis-UV、SEM)、精密度(EDX, FTIR-ATR宏),或怎么可能X射线荧光MA-FRX)或数字胸片。这些结果将使我们能够在第二阶段的工作中,根据最适当的稳定和清洁干预方法制定行动方案。
{"title":"Estudio de los efectos del fuego en las tablas del Maestro de san Narciso - Franci Joan (1481-1515) de la Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Valencia","authors":"Livio Ferrazza, David Juanes Barber, Greta García Hernández, Inmaculada Chuliá Blanco, J. A. Madrid García, Lila Jurado Valdivia","doi":"10.37558/gec.v21i1.985","DOIUrl":"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.985","url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los estudios realizados por el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i) en dos pinturas sobre tabla, que integrarían parte de la predela del Retablo de san Narciso, encargado a Franci Joan (1481-1515) el 7 de diciembre de 1503 por la Cofradía de san Narciso. Las obras forman parte del conjunto de tablas de la Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Valencia que fueron gravemente afectadas por el incendio de 1936, por lo que presentan una superficie totalmente oscurecida que hace imposible obtener información sobre la imagen original, color y técnica de ejecución. Los objetivos de este estudio fueron esclarecer los aspectos artísticos-tecnológicos de la pintura del Maestro de san Narciso-Franci Joan y por otro lado, realizar un estudio sobre los mecanismos de alteración de los materiales pictóricos por efectos de las altas temperaturas, basándose en los resultados de los estudios microscópicos (MO vis-UV, SEM), espectroscópicos (EDX, FTIR-ATR), o como puede ser la macro fluorescencia de rayos X (MA-FRX) o la radiografía digital. Estos resultados permitirán establecer, en una segunda fase de trabajo, un protocolo de actuación frente a las metodologías de intervenciones de estabilización y de limpieza más adecuadas.","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88310283","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Actualmente, se recomienda el almacenamiento de los tapices enrollados sobre un soporte cilíndrico. Los cilindros ideales están fabricados con cartón libre de ácido o polietileno de alta densidad, sin embargo el alto precio y la escasa comercialización de los mismos hace que sea frecuente recurrir a materiales de construcción, aunque es necesario comprobar su compatibilidad con los tapices, y para ello se debe conocer su composición química y sus propiedades físicas. En este trabajo se estudian las propiedades químicas de componentes mayoritarios por espectroscopia de infrarrojos por transformada de Fourier con dispositivo ATR acoplado (FTIR-ATR), análisis elemental con microscopía electrónica de barrido con energías dispersivas de rayos X (MEB-EDX) y examen morfológico por técnicas microscópicas de tubos de encofrado como solución ofrecida por la industria de la construcción para su utilización como soporte de almacenaje para tapices. Además, se muestra un ejemplo práctico de uso, empleándolos para el almacenaje de la colección de Tapices de Carmen y Justo Fernández, conservada en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense.
目前,建议将卷起来的挂毯储存在圆柱形支架上。无酸缸理想都是用纸板或高密度聚乙烯,然而代价和商业化程度低同样使得频繁使用建筑材料,但需要核实的兼容性与挂毯,为此应了解其化学成分和物理特性。在这个工作研究多数部件的化学特性为转换傅立叶变换红外光谱与松耦合的ATR (FTIR-ATR)设备,基本分析与扫描电子显微镜X射线能量的前体(MEB-EDX)和显微技术形态的审查提供的encofrado管作为解决建筑行业利用作为存储支持的挂毯。此外,还展示了一个实际使用的例子,用它们来储存卡门和胡斯托fernandez的挂毯收藏,保存在康普卢腾斯大学marques de Valdecilla历史图书馆。
{"title":"Estudio material por FTIR-ATR y examen morfológico para el uso de tubos de encofrado como soporte de almacenaje de tapices","authors":"María López Rey, Ruth Chércoles Asensio","doi":"10.37558/gec.v21i1.1043","DOIUrl":"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.1043","url":null,"abstract":"Actualmente, se recomienda el almacenamiento de los tapices enrollados sobre un soporte cilíndrico. Los cilindros ideales están fabricados con cartón libre de ácido o polietileno de alta densidad, sin embargo el alto precio y la escasa comercialización de los mismos hace que sea frecuente recurrir a materiales de construcción, aunque es necesario comprobar su compatibilidad con los tapices, y para ello se debe conocer su composición química y sus propiedades físicas. \u0000En este trabajo se estudian las propiedades químicas de componentes mayoritarios por espectroscopia de infrarrojos por transformada de Fourier con dispositivo ATR acoplado (FTIR-ATR), análisis elemental con microscopía electrónica de barrido con energías dispersivas de rayos X (MEB-EDX) y examen morfológico por técnicas microscópicas de tubos de encofrado como solución ofrecida por la industria de la construcción para su utilización como soporte de almacenaje para tapices. Además, se muestra un ejemplo práctico de uso, empleándolos para el almacenaje de la colección de Tapices de Carmen y Justo Fernández, conservada en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense.","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86528566","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Inmaculada Sánchez Pedreño, Ignacio Salas Pardo de Donlebún, Juan Francisco García Amado, Santos García Trigo, Manuel Bethencourt Núñez
Este trabajo describe el tratamiento simultáneo de limpieza y extracción de iones cloruro, mediante electrolisis, de 17 cañones de hierro del siglo XVIII, de origen subacuático, procedentes de un hallazgo casual. En un contexto de bajo presupuesto, se desarrollaron cubas a medida y herramientas específicas para la desconcreción de las piezas: una barrena de alta precisión para acceder al ánima de los cañones y bases de trabajo giratorias. Además, se aplicó una nueva técnica de estabilización para piezas grandes de fundición mediante envolturas en material absorbente impregnado en NaOH. La selección de la densidad de corriente para los tratamientos de electrolisis se estableció mediante un ensayo previo, que demostró la mayor eficiencia de 50 µAcm¯ ² frente a 1000 µAcm¯ ². La descripción de las tareas realizadas, junto con las novedades metodológicas aportadas, conforman una valiosa información para futuras actuaciones en materia de conservación a gran escala del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS).
{"title":"Tratamiento de conservación a gran escala de piezas de artillería pesada de hierro fundido y procedencia subacuática. Procedimientos metodológicos","authors":"Inmaculada Sánchez Pedreño, Ignacio Salas Pardo de Donlebún, Juan Francisco García Amado, Santos García Trigo, Manuel Bethencourt Núñez","doi":"10.37558/gec.v21i1.970","DOIUrl":"https://doi.org/10.37558/gec.v21i1.970","url":null,"abstract":"Este trabajo describe el tratamiento simultáneo de limpieza y extracción de iones cloruro, mediante electrolisis, de 17 cañones de hierro del siglo XVIII, de origen subacuático, procedentes de un hallazgo casual. En un contexto de bajo presupuesto, se desarrollaron cubas a medida y herramientas específicas para la desconcreción de las piezas: una barrena de alta precisión para acceder al ánima de los cañones y bases de trabajo giratorias. Además, se aplicó una nueva técnica de estabilización para piezas grandes de fundición mediante envolturas en material absorbente impregnado en NaOH. La selección de la densidad de corriente para los tratamientos de electrolisis se estableció mediante un ensayo previo, que demostró la mayor eficiencia de 50 µAcm¯ ² frente a 1000 µAcm¯ ². La descripción de las tareas realizadas, junto con las novedades metodológicas aportadas, conforman una valiosa información para futuras actuaciones en materia de conservación a gran escala del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS).","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80789472","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alma María Barberana, María José Rodríguez Ruitiña
Se expone el diseño y ejecución de un proyecto didáctico de aula que busca favorecer estrategias investigadoras entre los estudiantes de Grado en Conservación-Restauración de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias. Se centra en el estudio de algunos tratamientos de fijación, consolidación e hidrofugación de patrimonio pictórico sobre hormigón ubicado en intemperie, que ofrecen múltiples interrogantes por su contemporaneidad y escasa investigación. La metodología didáctica es activa, basada en el método científico y en el aprendizaje por equipos. Mediante probetas, se comparan algunos productos recomendados para restauración de patrimonio geomaterial ubicado en intemperie con otros más novedosos. Las técnicas pictóricas escogidas son: temples de caseína y pintura a la cal sobre mortero de cemento. Una vez curadas, se someten a ciclos de envejecimiento acelerado: contraste de humedad, de temperatura y envejecimiento salino. Asimismo, se evalúan el cambio cromático de visu, la capacidad hidrófoba y consolidativa.
{"title":"Estrategias didácticas basadas en la investigación en estudios de Grado: conservación y restauración de patrimonio pictórico sobre soportes de cemento","authors":"Alma María Barberana, María José Rodríguez Ruitiña","doi":"10.37558/gec.v20i1.1072","DOIUrl":"https://doi.org/10.37558/gec.v20i1.1072","url":null,"abstract":"Se expone el diseño y ejecución de un proyecto didáctico de aula que busca favorecer estrategias investigadoras entre los estudiantes de Grado en Conservación-Restauración de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias. Se centra en el estudio de algunos tratamientos de fijación, consolidación e hidrofugación de patrimonio pictórico sobre hormigón ubicado en intemperie, que ofrecen múltiples interrogantes por su contemporaneidad y escasa investigación. \u0000La metodología didáctica es activa, basada en el método científico y en el aprendizaje por equipos. Mediante probetas, se comparan algunos productos recomendados para restauración de patrimonio geomaterial ubicado en intemperie con otros más novedosos. Las técnicas pictóricas escogidas son: temples de caseína y pintura a la cal sobre mortero de cemento. Una vez curadas, se someten a ciclos de envejecimiento acelerado: contraste de humedad, de temperatura y envejecimiento salino. Asimismo, se evalúan el cambio cromático de visu, la capacidad hidrófoba y consolidativa.","PeriodicalId":41775,"journal":{"name":"Ge-Conservacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84261378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}