Pub Date : 2022-05-06DOI: 10.7238/artnodes.v0i30.393949
José María Alonso Calero
En esta investigación se propone una convergencia entre el campo del machinima, la posfotografía y la posanimación, que son disciplinas distantes pero afines en factores y claves por haberse desarrollado en el ámbito de la red. A partir del rol de intermediación entre disciplinas que juega el machinima, y tomando de la metodología cualitativa el estudio de casos desde la triangulación teórica, planteamos un estudio comparativo cuya hipótesis propone una secuencia formada por la posfotografía, el machinima y la posanimación hasta llegar a la real-time animation. Establecidas las claves principales sobre autoría, automatización y apropiación (donde la mediación y la autorreferencialidad son determinantes) inscritas en «Por un manifiesto post-fotográfico», vamos a extraer una serie de claves «post» que nos van a guiar en el análisis de estas disciplinas, para así generar una taxonomía cruzada. Taxonomía que pretende poner en valor el machinima en relación con la animación más avanzada y conectarla con la animación en tiempo real. Todo ello con el objetivo de reflexionar sobre la consideración de la real-time animation como la posanimación, lo que implica, primero, señalar el paralelismo entre estas disciplinas que se han ido estableciendo en la creación audiovisual; y, segundo, presupone una convergencia entre medios propiciada por una posible condición «post». El resultado es una serie de claves «post» A y B; una taxonomía cruzada con las que tratamos de entender cómo la implantación de lenguajes híbridos crea correspondencias interdisciplinares.
{"title":"Machinima, posfotografía y posanimación: estudio comparativo disciplinar","authors":"José María Alonso Calero","doi":"10.7238/artnodes.v0i30.393949","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i30.393949","url":null,"abstract":"En esta investigación se propone una convergencia entre el campo del machinima, la posfotografía y la posanimación, que son disciplinas distantes pero afines en factores y claves por haberse desarrollado en el ámbito de la red. A partir del rol de intermediación entre disciplinas que juega el machinima, y tomando de la metodología cualitativa el estudio de casos desde la triangulación teórica, planteamos un estudio comparativo cuya hipótesis propone una secuencia formada por la posfotografía, el machinima y la posanimación hasta llegar a la real-time animation. Establecidas las claves principales sobre autoría, automatización y apropiación (donde la mediación y la autorreferencialidad son determinantes) inscritas en «Por un manifiesto post-fotográfico», vamos a extraer una serie de claves «post» que nos van a guiar en el análisis de estas disciplinas, para así generar una taxonomía cruzada. Taxonomía que pretende poner en valor el machinima en relación con la animación más avanzada y conectarla con la animación en tiempo real. Todo ello con el objetivo de reflexionar sobre la consideración de la real-time animation como la posanimación, lo que implica, primero, señalar el paralelismo entre estas disciplinas que se han ido estableciendo en la creación audiovisual; y, segundo, presupone una convergencia entre medios propiciada por una posible condición «post». El resultado es una serie de claves «post» A y B; una taxonomía cruzada con las que tratamos de entender cómo la implantación de lenguajes híbridos crea correspondencias interdisciplinares.","PeriodicalId":42030,"journal":{"name":"Artnodes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42637080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.7238/artnodes.v0i29.393059
José Manuel Corona-Rodríguez
Este artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica sobre las prácticas de participación (orientadas a causas cívicas) realizadas por dos comunidades de práctica en el contexto de la cultura participativa. Se propone el concepto de cultura de la participación cívica como una apuesta por evidenciar las prácticas de participación relacionadas con temas y causas cívicas, a partir de relatos y discursos mediáticos ficcionales y basados en el movimiento maker. La metodología desarrolla una estrategia que recupera las formas de agencia comunicativa presencial y virtual de las personas integrantes de dos comunidades de práctica. Se realiza una propuesta de categorización de las prácticas observadas a partir de la movilización transmedia que incorpora referentes de la cultura popular al involucramiento cívico de los participantes, y de una forma de hacktivismo fan caracterizado por el uso creativo y alternativo de la tecnología digital y analógica para la resolución de problemas sociales.
{"title":"Cultura de la participación cívica: movilización transmedia y hacktivismo en comunidades de práctica (casos de fans y makers)","authors":"José Manuel Corona-Rodríguez","doi":"10.7238/artnodes.v0i29.393059","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i29.393059","url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica sobre las prácticas de participación (orientadas a causas cívicas) realizadas por dos comunidades de práctica en el contexto de la cultura participativa. Se propone el concepto de cultura de la participación cívica como una apuesta por evidenciar las prácticas de participación relacionadas con temas y causas cívicas, a partir de relatos y discursos mediáticos ficcionales y basados en el movimiento maker. La metodología desarrolla una estrategia que recupera las formas de agencia comunicativa presencial y virtual de las personas integrantes de dos comunidades de práctica. Se realiza una propuesta de categorización de las prácticas observadas a partir de la movilización transmedia que incorpora referentes de la cultura popular al involucramiento cívico de los participantes, y de una forma de hacktivismo fan caracterizado por el uso creativo y alternativo de la tecnología digital y analógica para la resolución de problemas sociales.","PeriodicalId":42030,"journal":{"name":"Artnodes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42921635","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.7238/artnodes.v0i29.393066
Ramon Parramon Arimany, Eugènia Agustí, J. Milne, Eloi Puig
En el origen del concepto «residencia» o «programa de residencias» está el objetivo de facilitar la movilidad de los creadores, ofrecer un espacio y un tiempo para investigar, producir, crear o intensificar las conexiones entre organizaciones de diferentes territorios, y poner en relación los procesos de trabajo con el lugar, contexto u organización que acoge la experiencia donde se desarrolla el programa. El crecimiento de los programas de residencia va en paralelo a una transición de su propia razón de ser. De entender su labor como facilitadora de un espacio-tiempo de aislamiento creativo, hacia la configuración de un espacio que active la interacción social con el contexto. En este texto se analiza el rol de las residencias artísticas en cuanto que catalizadoras para impulsar cambios en la trayectoria y la práctica artística, como estructuras que aportan nuevas formas de investigación, producción y distribución en el ecosistema artístico, y de manera más remarcable, en su incidencia sobre el contexto desde una perspectiva política, social y cultural. Se trata de un artículo, escrito en tiempos de distanciamiento social, que recoge la necesidad de redefinir el papel que pueden asumir las residencias, de manera especial cuando sus objetivos pasan por desplegar programas que interactúen con diferentes aspectos de lo social, o cuando la presencialidad y la movilidad dificultan su desarrollo, y la virtualidad aparece como solución a los miedos de la presencialidad. La metodología empleada incorpora reflexiones derivadas del congreso ADD+ART que convocó proyectos que abordaban la producción artística ante el nuevo paradigma relacionado con la (in)movilidad, (no) presencialidad e interacción social, y con un análisis del papel que asumen diferentes residencias artísticas a partir de agentes implicados en ellas, con la consideración de los casos de Idensitat, Milne y Carreño-Muñoz.
{"title":"La producción artística basada en procesos que cohabitan temporalmente los contextos","authors":"Ramon Parramon Arimany, Eugènia Agustí, J. Milne, Eloi Puig","doi":"10.7238/artnodes.v0i29.393066","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i29.393066","url":null,"abstract":"En el origen del concepto «residencia» o «programa de residencias» está el objetivo de facilitar la movilidad de los creadores, ofrecer un espacio y un tiempo para investigar, producir, crear o intensificar las conexiones entre organizaciones de diferentes territorios, y poner en relación los procesos de trabajo con el lugar, contexto u organización que acoge la experiencia donde se desarrolla el programa. El crecimiento de los programas de residencia va en paralelo a una transición de su propia razón de ser. De entender su labor como facilitadora de un espacio-tiempo de aislamiento creativo, hacia la configuración de un espacio que active la interacción social con el contexto. En este texto se analiza el rol de las residencias artísticas en cuanto que catalizadoras para impulsar cambios en la trayectoria y la práctica artística, como estructuras que aportan nuevas formas de investigación, producción y distribución en el ecosistema artístico, y de manera más remarcable, en su incidencia sobre el contexto desde una perspectiva política, social y cultural. Se trata de un artículo, escrito en tiempos de distanciamiento social, que recoge la necesidad de redefinir el papel que pueden asumir las residencias, de manera especial cuando sus objetivos pasan por desplegar programas que interactúen con diferentes aspectos de lo social, o cuando la presencialidad y la movilidad dificultan su desarrollo, y la virtualidad aparece como solución a los miedos de la presencialidad. La metodología empleada incorpora reflexiones derivadas del congreso ADD+ART que convocó proyectos que abordaban la producción artística ante el nuevo paradigma relacionado con la (in)movilidad, (no) presencialidad e interacción social, y con un análisis del papel que asumen diferentes residencias artísticas a partir de agentes implicados en ellas, con la consideración de los casos de Idensitat, Milne y Carreño-Muñoz.","PeriodicalId":42030,"journal":{"name":"Artnodes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42481622","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.7238/artnodes.v0i29.393022
Irene Gómez Franco
La imaginación es una facultad que permite al ser humano ponerse en el lugar del otro y tener presentes diferentes puntos de vista. En este artículo examino de qué manera la imaginación puede concebirse en una dimensión ampliada no solo en el espacio sino también en el tiempo, en el sentido de una «visita al otro» futuro. Para este fin, primero examino diversos ejercicios de la imaginación: en tanto que simpatía tal y como la formuló Adam Smith y compromiso según Amartya Sen, pero también en la lectura política que Hannah Arendt realiza de la facultad de juzgar de la filosofía kantiana. Esta idea de la imaginación es promisoria para fundar una responsabilidad basada en lo público y en la deliberación orientada a la construcción del mundo en común, haciéndonos cargo de las necesidades de las generaciones futuras. Pero la imaginación por sí sola no es suficiente, se necesita también una educación del individuo, a la vez que estructuras políticas y económicas que fomenten una ciudadanía activa, crítica y responsable.
{"title":"Imaginando ecologías futuras: la imaginación kantiana a través de las generaciones","authors":"Irene Gómez Franco","doi":"10.7238/artnodes.v0i29.393022","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i29.393022","url":null,"abstract":"La imaginación es una facultad que permite al ser humano ponerse en el lugar del otro y tener presentes diferentes puntos de vista. En este artículo examino de qué manera la imaginación puede concebirse en una dimensión ampliada no solo en el espacio sino también en el tiempo, en el sentido de una «visita al otro» futuro. Para este fin, primero examino diversos ejercicios de la imaginación: en tanto que simpatía tal y como la formuló Adam Smith y compromiso según Amartya Sen, pero también en la lectura política que Hannah Arendt realiza de la facultad de juzgar de la filosofía kantiana. Esta idea de la imaginación es promisoria para fundar una responsabilidad basada en lo público y en la deliberación orientada a la construcción del mundo en común, haciéndonos cargo de las necesidades de las generaciones futuras. Pero la imaginación por sí sola no es suficiente, se necesita también una educación del individuo, a la vez que estructuras políticas y económicas que fomenten una ciudadanía activa, crítica y responsable.","PeriodicalId":42030,"journal":{"name":"Artnodes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42875181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.7238/artnodes.v0i29.393042
David Vidal Castell, Cristina Garde
L’article examina de manera crítica la temporalitat pròpia de la narració capitalista occidental, caracteritzada per l’oposició entre passat, present i futur, i que Heidegger va anomenar «temps vulgar»: lineal, unívoc, segmentat, veloç i accelerat. En tant que éssers simbòlics, conformats individualment i col·lectiva per narracions, trobem cabdal proposar una temporalitat alternativa –en part d’inspiració oriental, en part provinent de la filosofia i la crítica de la cultura–, que entén el temps com un procés circular, i que ens dota de nous recursos per narrar l’experiència, generar imaginaris i construir-nos des de l’empatia, l’alteritat o la transcendència en les nostres comunitats. En una segona part, l’article esdevé un estudi del cas exemplar: presentem una anàlisi del mètode de treball de La Conquesta del Pol Sud, concretament de la seva trilogia Nadia/Claudia/Raphaëlle, feta des de la discussió conceptual prèvia. Després d’analitzar els seus muntatges i de mantenir-hi diverses entrevistes, la proposta que presentem es desplega en tres plecs: com percebem el temps, com narrem l’experiència i com fem servir el llenguatge. Considerem que les indústries discursives, i dins d’aquestes el periodisme, com a disciplina simbòlica que vehicula relats amb narracions, s’han de preguntar per la idea de temps que imposen i quines implicacions té en els imaginaris que habiten les comunitats. Com podem desmuntar aquest temps, cada vegada més veloç? Com podem imaginar, amb una altra temporalitat, noves narracions?
{"title":"El temps circular: noves maneres de narrar l’experiència. La dramatúrgia acumulativa de La Conquesta del Pol Sud","authors":"David Vidal Castell, Cristina Garde","doi":"10.7238/artnodes.v0i29.393042","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i29.393042","url":null,"abstract":"L’article examina de manera crítica la temporalitat pròpia de la narració capitalista occidental, caracteritzada per l’oposició entre passat, present i futur, i que Heidegger va anomenar «temps vulgar»: lineal, unívoc, segmentat, veloç i accelerat. En tant que éssers simbòlics, conformats individualment i col·lectiva per narracions, trobem cabdal proposar una temporalitat alternativa –en part d’inspiració oriental, en part provinent de la filosofia i la crítica de la cultura–, que entén el temps com un procés circular, i que ens dota de nous recursos per narrar l’experiència, generar imaginaris i construir-nos des de l’empatia, l’alteritat o la transcendència en les nostres comunitats. En una segona part, l’article esdevé un estudi del cas exemplar: presentem una anàlisi del mètode de treball de La Conquesta del Pol Sud, concretament de la seva trilogia Nadia/Claudia/Raphaëlle, feta des de la discussió conceptual prèvia. Després d’analitzar els seus muntatges i de mantenir-hi diverses entrevistes, la proposta que presentem es desplega en tres plecs: com percebem el temps, com narrem l’experiència i com fem servir el llenguatge. Considerem que les indústries discursives, i dins d’aquestes el periodisme, com a disciplina simbòlica que vehicula relats amb narracions, s’han de preguntar per la idea de temps que imposen i quines implicacions té en els imaginaris que habiten les comunitats. Com podem desmuntar aquest temps, cada vegada més veloç? Com podem imaginar, amb una altra temporalitat, noves narracions?","PeriodicalId":42030,"journal":{"name":"Artnodes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46743889","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.7238/artnodes.v0i29.393021
B. Altuna
El texto se pregunta por las posibles funciones de la imaginación en el ámbito ético-político y argumenta a favor del fomento pedagógico de dos formas de imaginación distintas, aunque fuertemente relacionadas: la imaginación comprensiva, que implica desarrollar «un modo de pensar amplio», como lo caracteriza Hannah Arendt, y la imaginación compasiva, que supone una potenciación no solo de los aspectos cognitivos de esta facultad, sino también de los afectivos y empáticos, como subraya Martin Hoffman. Finalmente, se repasan varios autores y tradiciones pedagógicas que han impulsado alguna de esas formas de imaginación o, aún mejor, la combinación de ambas. Hablamos de entrenamientos educativos que tienen como objetivo ensanchar la mente y cultivar la humanidad, que ayuden a formar ciudadanos críticos y comprometidos con la búsqueda de formas más justas y equitativas de convivencia.
{"title":"Entre la imaginación comprensiva y la imaginación compasiva. Apuntes para una pedagogía","authors":"B. Altuna","doi":"10.7238/artnodes.v0i29.393021","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i29.393021","url":null,"abstract":"El texto se pregunta por las posibles funciones de la imaginación en el ámbito ético-político y argumenta a favor del fomento pedagógico de dos formas de imaginación distintas, aunque fuertemente relacionadas: la imaginación comprensiva, que implica desarrollar «un modo de pensar amplio», como lo caracteriza Hannah Arendt, y la imaginación compasiva, que supone una potenciación no solo de los aspectos cognitivos de esta facultad, sino también de los afectivos y empáticos, como subraya Martin Hoffman. Finalmente, se repasan varios autores y tradiciones pedagógicas que han impulsado alguna de esas formas de imaginación o, aún mejor, la combinación de ambas. Hablamos de entrenamientos educativos que tienen como objetivo ensanchar la mente y cultivar la humanidad, que ayuden a formar ciudadanos críticos y comprometidos con la búsqueda de formas más justas y equitativas de convivencia.","PeriodicalId":42030,"journal":{"name":"Artnodes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46720185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.7238/artnodes.v0i29.393018
M. Boqué
En tiempos en los que el relato dominante se fundamenta en una alerta global permanente, nuestra imaginación entra en crisis. El «¿y si…?» amenazante la dirige hacia un «entonces» donde, por un lado, reside el apocalipsis y, por el otro, la tecnoutopía. En ambos casos, esta imaginación se proyecta hacia un futuro en el que los humanos dejamos de intervenir sobre nuestras condiciones de vida y, por tanto, queda alejada de cualquier tipo de experimentación con el presente. Pero ¿cómo desanclar esta imaginación de la necesidad que implica la evolución predecible de nuestra realidad actual? ¿Cómo desligarla de sus miedos, su devastación o su precariedad? En este artículo, investigamos la relación que guarda la imaginación con el experimento mental a partir del análisis de los ejemplos que nos proporcionan el aforismo 341 de La gaya ciencia de Nietzsche, el desarrollo de la teoría relatividad especial de Einstein y la película Memento de Christopher Nolan. Todos ellos se presentan bajo el triple sentido que Nietzsche dio al termino Versuch. Es decir, como ensayos, probaturas y tentativas que, en este caso, tendrán la función de reinterpretar la condición lineal y absoluta del tiempo. Los resultados de estos experimentos nos tendrán que servir en la última parte de nuestro trabajo para habilitar las condiciones que una imaginación colectiva debería tener actualmente para ser revulsiva ante el tiempo que proclama nuestra condición póstuma.
{"title":"Reimaginar el tiempo de la condición póstuma. Una aproximación desde la activación del esquema «“¿y si…?” — “entonces”» en cuanto thought experiment","authors":"M. Boqué","doi":"10.7238/artnodes.v0i29.393018","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i29.393018","url":null,"abstract":"En tiempos en los que el relato dominante se fundamenta en una alerta global permanente, nuestra imaginación entra en crisis. El «¿y si…?» amenazante la dirige hacia un «entonces» donde, por un lado, reside el apocalipsis y, por el otro, la tecnoutopía. En ambos casos, esta imaginación se proyecta hacia un futuro en el que los humanos dejamos de intervenir sobre nuestras condiciones de vida y, por tanto, queda alejada de cualquier tipo de experimentación con el presente. Pero ¿cómo desanclar esta imaginación de la necesidad que implica la evolución predecible de nuestra realidad actual? ¿Cómo desligarla de sus miedos, su devastación o su precariedad? \u0000En este artículo, investigamos la relación que guarda la imaginación con el experimento mental a partir del análisis de los ejemplos que nos proporcionan el aforismo 341 de La gaya ciencia de Nietzsche, el desarrollo de la teoría relatividad especial de Einstein y la película Memento de Christopher Nolan. Todos ellos se presentan bajo el triple sentido que Nietzsche dio al termino Versuch. Es decir, como ensayos, probaturas y tentativas que, en este caso, tendrán la función de reinterpretar la condición lineal y absoluta del tiempo. Los resultados de estos experimentos nos tendrán que servir en la última parte de nuestro trabajo para habilitar las condiciones que una imaginación colectiva debería tener actualmente para ser revulsiva ante el tiempo que proclama nuestra condición póstuma.","PeriodicalId":42030,"journal":{"name":"Artnodes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47105774","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.7238/artnodes.v0i29.392989
Borja Muntadas Figueras, Alba Torrents
La noción de Antropoceno, introducida por Crutzen, ha planteado nuevas concepciones de la temporalidad y nuevas formas de entender la relación entre lo natural y lo humano. Chakrabarty, por ejemplo, en su artículo «The climate of history: four thesis», nos explica que nos encontramos en un momento en el que hay que poner en duda la distinción entre historia humana e historia natural y empezar a considerar al ser humano como agente de cambio geológico. De este modo, Chakrabarty cuestiona la linealidad del tiempo histórico y la posibilidad del progreso, al tiempo que mantiene una postura crítica con las concepciones filosóficas de la historicidad. En este artículo exploraremos de forma crítica diferentes concepciones de la historicidad, la temporalidad y el cambio a la luz de la noción simondoniana de individuación, que nos permitirá imaginar otras formas de relación entre lo humano y lo natural. Nuestro propósito es presentar nuevas formas de entender la temporalidad alejadas de la visión lineal de la historia, donde el cambio es mera adición estática de una diferencia específica a un conjunto de características genéricas. Ante las críticas a la noción de Antropoceno, vemos que este nos permite problematizar la relación entre el individuo y su entorno, y nos permite imaginar un nuevo marco para afrontar la nueva situación de crisis ecológica del nuevo milenio. Entender las ecologías específicas restituyendo su temporalidad en un sentido profundo es necesario para comprender esta nueva perspectiva del «fin de mundo», es decir, como un cambio radical en las condiciones materiales de existencia de la especie humana.
克鲁岑提出的人类世概念提出了关于时间性的新概念和理解自然与人类关系的新方法。例如,Chakrabarty在他的文章《历史的气候:四篇论文》(The climate of history: four thesis)中解释说,我们现在必须质疑人类历史和自然史之间的区别,并开始将人类视为地质变化的代理人。通过这种方式,Chakrabarty质疑历史时间的线性性和进步的可能性,同时对历史的哲学概念保持批判的立场。在这篇文章中,我们将根据西蒙顿的个性化概念,批判性地探索不同的历史性、时间性和变化的概念,这将允许我们想象人与自然之间的其他形式的关系。我们的目的是提出理解时间性的新方法,远离线性的历史观,在线性的历史观中,变化仅仅是一种特定差异的静态添加到一组通用特征中。面对对人类世概念的批评,我们看到它让我们质疑个人和环境之间的关系,让我们想象一个新的框架来面对新千年生态危机的新情况。为了理解“世界末日”的新视角,即人类生存物质条件的根本变化,有必要从深刻的意义上理解特定的生态,恢复它们的时间性。
{"title":"El futuro está por crear: temporalidad e imaginación en el Antropoceno","authors":"Borja Muntadas Figueras, Alba Torrents","doi":"10.7238/artnodes.v0i29.392989","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i29.392989","url":null,"abstract":"La noción de Antropoceno, introducida por Crutzen, ha planteado nuevas concepciones de la temporalidad y nuevas formas de entender la relación entre lo natural y lo humano. Chakrabarty, por ejemplo, en su artículo «The climate of history: four thesis», nos explica que nos encontramos en un momento en el que hay que poner en duda la distinción entre historia humana e historia natural y empezar a considerar al ser humano como agente de cambio geológico. De este modo, Chakrabarty cuestiona la linealidad del tiempo histórico y la posibilidad del progreso, al tiempo que mantiene una postura crítica con las concepciones filosóficas de la historicidad. \u0000En este artículo exploraremos de forma crítica diferentes concepciones de la historicidad, la temporalidad y el cambio a la luz de la noción simondoniana de individuación, que nos permitirá imaginar otras formas de relación entre lo humano y lo natural. Nuestro propósito es presentar nuevas formas de entender la temporalidad alejadas de la visión lineal de la historia, donde el cambio es mera adición estática de una diferencia específica a un conjunto de características genéricas. Ante las críticas a la noción de Antropoceno, vemos que este nos permite problematizar la relación entre el individuo y su entorno, y nos permite imaginar un nuevo marco para afrontar la nueva situación de crisis ecológica del nuevo milenio. Entender las ecologías específicas restituyendo su temporalidad en un sentido profundo es necesario para comprender esta nueva perspectiva del «fin de mundo», es decir, como un cambio radical en las condiciones materiales de existencia de la especie humana.","PeriodicalId":42030,"journal":{"name":"Artnodes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47927544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.7238/artnodes.v0i29.387828
Marcelo Fraile-Narvaez
El proyecto para el Biocentro de la Universidad de Frankfurt constituye uno de los proyectos más relevantes de la arquitectura contemporánea. Tomado como referente por muchos investigadores de la talla de Charles Jencks o Greg Lynn, algunos lo consideran una prueba tangible del nacimiento de un nuevo paradigma dentro de la arquitectura. Un proyecto que, aunque no construido, ha originado una cantidad proporcional tanto de defensores como de detractores, y ha dejado en el camino que sus ideas influyeran a diversas generaciones de diseñadores. Y es precisamente en este sentido, y con la suficiente perspectiva histórica para ello, donde se hace necesaria una revisión exhaustiva de los procesos y de los actores que dieron vida al proyecto del biocentro. Un proceso complejo que, a priori, involucraba dos mundos tan contrastantes como lo son el analógico, representado por Peter Eisenman, y el digital, representado por Chris Yessios. A partir de estos planteamientos, este trabajo tiene como objetivo principal desentrañar la relevancia de Yessios durante el proceso proyectual que condujo al diseño del biocentro. A través de una investigación arqueológica de la arquitectura generativa, se propone demostrar que la actuación de Yessios parece superar la de mero programador informático, para transformarse, al desarrollar las herramientas y los procesos que posibilitaron su ejecución, en intérprete, pero también en coautor del proyecto. Se busca identificar la complejidad del programa proyectual, describiendo y analizando la actuación de su autor durante el proceso de gestación de la obra, y la de su intérprete, como ejecutor de los procesos de trabajo, buscando reconocer y comprender sus propias aportaciones al propio sentido de dicha tarea. Finalmente, este ensayo no pretende cerrar el debate, sino aportar una nueva.
{"title":"El autor y el intérprete: una mirada contemporánea al proyecto del Biocentro para la Universidad de Frankfurt de Peter Eisenman","authors":"Marcelo Fraile-Narvaez","doi":"10.7238/artnodes.v0i29.387828","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i29.387828","url":null,"abstract":"El proyecto para el Biocentro de la Universidad de Frankfurt constituye uno de los proyectos más relevantes de la arquitectura contemporánea. Tomado como referente por muchos investigadores de la talla de Charles Jencks o Greg Lynn, algunos lo consideran una prueba tangible del nacimiento de un nuevo paradigma dentro de la arquitectura. Un proyecto que, aunque no construido, ha originado una cantidad proporcional tanto de defensores como de detractores, y ha dejado en el camino que sus ideas influyeran a diversas generaciones de diseñadores. \u0000Y es precisamente en este sentido, y con la suficiente perspectiva histórica para ello, donde se hace necesaria una revisión exhaustiva de los procesos y de los actores que dieron vida al proyecto del biocentro. Un proceso complejo que, a priori, involucraba dos mundos tan contrastantes como lo son el analógico, representado por Peter Eisenman, y el digital, representado por Chris Yessios. \u0000A partir de estos planteamientos, este trabajo tiene como objetivo principal desentrañar la relevancia de Yessios durante el proceso proyectual que condujo al diseño del biocentro. A través de una investigación arqueológica de la arquitectura generativa, se propone demostrar que la actuación de Yessios parece superar la de mero programador informático, para transformarse, al desarrollar las herramientas y los procesos que posibilitaron su ejecución, en intérprete, pero también en coautor del proyecto. \u0000Se busca identificar la complejidad del programa proyectual, describiendo y analizando la actuación de su autor durante el proceso de gestación de la obra, y la de su intérprete, como ejecutor de los procesos de trabajo, buscando reconocer y comprender sus propias aportaciones al propio sentido de dicha tarea. \u0000Finalmente, este ensayo no pretende cerrar el debate, sino aportar una nueva.","PeriodicalId":42030,"journal":{"name":"Artnodes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45240903","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.7238/artnodes.v0i29.393017
E. Aibar
El vínculo entre tecnología e imaginación es, como mínimo, doble. Por un lado, el diseño y la creación de artefactos técnicos siempre comienzan con actos deliberados de imaginación, más o menos radicales, en los que se conciben formas diferentes de hacer algo, nuevas prácticas o metas que hasta el momento eran impensables. Por el otro, las tecnologías disponibles en una sociedad modelan y condicionan en gran medida los límites de lo imaginable. La imaginación contemporánea sobre la tecnología, sin embargo, atraviesa una fase peculiar en su relación con el futuro. Por un lado, la recreación artística del futuro vinculado a la tecnología, tanto en cine como en literatura, dibuja mayormente escenarios distópicos o catastróficos, en los que la única salida, al margen del colapso, es la huida del planeta. En cambio, fuera del arte y la ficción, las formas de pensar la tecnología y de imaginar su relación con el ser humano o la vida están desde hace tiempo secuestradas por la ideología de la innovación. En este artículo exploramos, precisamente, esta ideología, algunos de sus aspectos clave, así como sus lazos con otros idearios, conceptos o doctrinas: desde la denominada ideología californiana, fraguada en torno a internet, hasta el neoliberalismo y el discurso del emprendimiento. Analizaremos de qué modo el foco en la innovación restringe enormemente nuestra visión de la tecnología y empobrece al máximo la experiencia humana de lo técnico. Y estudiaremos, por último, cómo el determinismo tecnológico, el solucionismo o la visión lineal del desarrollo tecnológico, componentes clave de la ideología de la innovación, son obstáculos insalvables para construir ecologías de la imaginación radical alrededor de la tecnología, en las que también se puedan anclar nuevas vías de transformación social.
{"title":"Imaginación tecnológica e ideología de la innovación","authors":"E. Aibar","doi":"10.7238/artnodes.v0i29.393017","DOIUrl":"https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i29.393017","url":null,"abstract":"El vínculo entre tecnología e imaginación es, como mínimo, doble. Por un lado, el diseño y la creación de artefactos técnicos siempre comienzan con actos deliberados de imaginación, más o menos radicales, en los que se conciben formas diferentes de hacer algo, nuevas prácticas o metas que hasta el momento eran impensables. Por el otro, las tecnologías disponibles en una sociedad modelan y condicionan en gran medida los límites de lo imaginable. \u0000La imaginación contemporánea sobre la tecnología, sin embargo, atraviesa una fase peculiar en su relación con el futuro. Por un lado, la recreación artística del futuro vinculado a la tecnología, tanto en cine como en literatura, dibuja mayormente escenarios distópicos o catastróficos, en los que la única salida, al margen del colapso, es la huida del planeta. En cambio, fuera del arte y la ficción, las formas de pensar la tecnología y de imaginar su relación con el ser humano o la vida están desde hace tiempo secuestradas por la ideología de la innovación. \u0000En este artículo exploramos, precisamente, esta ideología, algunos de sus aspectos clave, así como sus lazos con otros idearios, conceptos o doctrinas: desde la denominada ideología californiana, fraguada en torno a internet, hasta el neoliberalismo y el discurso del emprendimiento. Analizaremos de qué modo el foco en la innovación restringe enormemente nuestra visión de la tecnología y empobrece al máximo la experiencia humana de lo técnico. Y estudiaremos, por último, cómo el determinismo tecnológico, el solucionismo o la visión lineal del desarrollo tecnológico, componentes clave de la ideología de la innovación, son obstáculos insalvables para construir ecologías de la imaginación radical alrededor de la tecnología, en las que también se puedan anclar nuevas vías de transformación social.","PeriodicalId":42030,"journal":{"name":"Artnodes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41782146","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}