Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.15446/cuad.econ.v41n87.90680
Guillermo Alejandro Quiñónez-Mosquera, Valeria Ahumada Ahumada, David Rodeiro-Pazos
La transferencia de conocimiento desde las universidades, a través de la creación de empresas denominadas spin-off universitarias (SOU), ha ganado el interés de los investigadores durante las últimas dos décadas. Su estudio es abordado desde las dimensiones individual, institucional y contextual. Este artículo se enfoca en la dimensión institucional, examinando de manera cuantitativa la relación entre las características de las universidades con sede principal en Antioquia, Santander y Norte de Santander y la creación de SOU. En particular, se consideran tres variables: fuentes de financiación, patentes y normas específicas, con las que el análisis mostró una asociación positiva.
{"title":"Normatividad universitaria y creación de spin-off: Un análisis empírico de Antioquia, Santander y Norte de Santander","authors":"Guillermo Alejandro Quiñónez-Mosquera, Valeria Ahumada Ahumada, David Rodeiro-Pazos","doi":"10.15446/cuad.econ.v41n87.90680","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.90680","url":null,"abstract":"La transferencia de conocimiento desde las universidades, a través de la creación de empresas denominadas spin-off universitarias (SOU), ha ganado el interés de los investigadores durante las últimas dos décadas. Su estudio es abordado desde las dimensiones individual, institucional y contextual. Este artículo se enfoca en la dimensión institucional, examinando de manera cuantitativa la relación entre las características de las universidades con sede principal en Antioquia, Santander y Norte de Santander y la creación de SOU. En particular, se consideran tres variables: fuentes de financiación, patentes y normas específicas, con las que el análisis mostró una asociación positiva.","PeriodicalId":42391,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia-Spain","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48644611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.15446/cuad.econ.v41n87.92783
Eduardo Loría, Rául Cossio
Since 1998, the Mexican economy has clearly presented six disinflationary episodes. We estimate seven Phillips curves, to evaluate the social cost in terms of the sacrifice rate in GDP, unemployment rate and in the Rate of Critical Labor Conditions (RCLC). Our results suggest that, by including labor precariousness in the New Keynesian Phillips Curve, measured with RCLC, inflation behavior is more accurately modeled. We found that there are important cointegration relationships that reflect that for 2005Q1-2019Q4 labor precariousness has been the main disinflationary adjustment variable, since 1 point reduction in inflation corresponds to an increase of 3.65 points in RCLC.
{"title":"Sacrifice rate and labor precariousness in Mexico, 2005Q1-2019Q4","authors":"Eduardo Loría, Rául Cossio","doi":"10.15446/cuad.econ.v41n87.92783","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.92783","url":null,"abstract":"Since 1998, the Mexican economy has clearly presented six disinflationary episodes. We estimate seven Phillips curves, to evaluate the social cost in terms of the sacrifice rate in GDP, unemployment rate and in the Rate of Critical Labor Conditions (RCLC). Our results suggest that, by including labor precariousness in the New Keynesian Phillips Curve, measured with RCLC, inflation behavior is more accurately modeled. We found that there are important cointegration relationships that reflect that for 2005Q1-2019Q4 labor precariousness has been the main disinflationary adjustment variable, since 1 point reduction in inflation corresponds to an increase of 3.65 points in RCLC.","PeriodicalId":42391,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia-Spain","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44820390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.15446/cuad.econ.v41n87.90765
J. C. Chapa Cantú, Erick Rangel González, Marco Tulio Mosqueda Chávez
Analizamos el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, cuyas reglas de operación fueron modificadas en el ejercicio fiscal 2019 (población objetivo y monto del apoyo). A través de las matrices de contabilidad social para las regiones norte, centro, centro norte y sur de México, simulamos los efectos expansivos y redistributivos de los cambios en el programa. Concluimos que la región centro es la más beneficiada, en comparación con el resto del país. No obstante, en la región sur se registra la mayor expansión en el ingreso de los más pobres.
{"title":"Análisis de los efectos expansivos y redistributivos del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en México y sus regiones","authors":"J. C. Chapa Cantú, Erick Rangel González, Marco Tulio Mosqueda Chávez","doi":"10.15446/cuad.econ.v41n87.90765","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.90765","url":null,"abstract":"Analizamos el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, cuyas reglas de operación fueron modificadas en el ejercicio fiscal 2019 (población objetivo y monto del apoyo). A través de las matrices de contabilidad social para las regiones norte, centro, centro norte y sur de México, simulamos los efectos expansivos y redistributivos de los cambios en el programa. Concluimos que la región centro es la más beneficiada, en comparación con el resto del país. No obstante, en la región sur se registra la mayor expansión en el ingreso de los más pobres.","PeriodicalId":42391,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia-Spain","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47750556","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.15446/cuad.econ.v41n87.92260
Daniele Covri Rivera
Este artículo estudia la elasticidad de la función consumo final de hogares, con respecto a la renta, para Ecuador, en el periodo 2000-2017, usando datos trimestrales. Al principio, se consideran modelos cointegrados. Sin embargo, estos no cumplen el requisito de exogeneidad débil o bien no resultan estadísticamente significativos. Después, el modelo de vectores autorregresivos (VAR) evidencia el efecto positivo de los ingresos petroleros y el efecto negativo del desempleo sobre el consumo. Este último no está vinculado al ingreso disponible, ni a corto ni a largo plazo, por lo que políticas económicas expansivas están justificadas únicamente para estimular el empleo.
{"title":"Función consumo final de hogares para Ecuador, periodo 2000-2017","authors":"Daniele Covri Rivera","doi":"10.15446/cuad.econ.v41n87.92260","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.92260","url":null,"abstract":"Este artículo estudia la elasticidad de la función consumo final de hogares, con respecto a la renta, para Ecuador, en el periodo 2000-2017, usando datos trimestrales. Al principio, se consideran modelos cointegrados. Sin embargo, estos no cumplen el requisito de exogeneidad débil o bien no resultan estadísticamente significativos. Después, el modelo de vectores autorregresivos (VAR) evidencia el efecto positivo de los ingresos petroleros y el efecto negativo del desempleo sobre el consumo. Este último no está vinculado al ingreso disponible, ni a corto ni a largo plazo, por lo que políticas económicas expansivas están justificadas únicamente para estimular el empleo.","PeriodicalId":42391,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia-Spain","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43241961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.15446/cuad.econ.v41n87.92446
J. G. Aguilar Barceló, R. E. Mahecha Guerra
Se suele asumir que la informalidad laboral reduce la base impositiva, compromete el gasto público y precariza el empleo. Mediante el uso de un modelo de datos de panel de efectos fijos y el índice de Moran, se busca conocer la sensibilidad que tiene la informalidad laboral en los niveles de crecimiento y desarrollo económico regional, el posicionamiento geográfico, las condiciones fronterizas y los flujos migratorios en el ámbito municipal, en el departamento colombiano de Arauca para el periodo 2011-2017. Se encuentra que, el nivel de los ingresos tributarios y la cobertura educativa tienen buena capacidad para explicar la informalidad y, por ende, pueden ser aprovechados estratégicamente por las municipalidades en el diseño de política pública. Aunque se descarta una relación global positiva entre informalidad y crecimiento económico, sí existen dinámicas por las que la informalidad podría asociarse con el desarrollo de algunos sectores económicos a escala local. Adicionalmente, se encuentra evidencia de que la informalidad en los municipios araucanos mantiene patrones relacionales que cambian en el tiempo. Finalmente, aunque la condición de frontera tiene incidencia en la informalidad, parecen tenerla aún más los factores estructurales asociados a dicho fenómeno.
{"title":"Informalidad, crecimiento y desarrollo económico en la frontera colombo-venezolana: el caso del departamento de Arauca","authors":"J. G. Aguilar Barceló, R. E. Mahecha Guerra","doi":"10.15446/cuad.econ.v41n87.92446","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.92446","url":null,"abstract":"Se suele asumir que la informalidad laboral reduce la base impositiva, compromete el gasto público y precariza el empleo. Mediante el uso de un modelo de datos de panel de efectos fijos y el índice de Moran, se busca conocer la sensibilidad que tiene la informalidad laboral en los niveles de crecimiento y desarrollo económico regional, el posicionamiento geográfico, las condiciones fronterizas y los flujos migratorios en el ámbito municipal, en el departamento colombiano de Arauca para el periodo 2011-2017. Se encuentra que, el nivel de los ingresos tributarios y la cobertura educativa tienen buena capacidad para explicar la informalidad y, por ende, pueden ser aprovechados estratégicamente por las municipalidades en el diseño de política pública. Aunque se descarta una relación global positiva entre informalidad y crecimiento económico, sí existen dinámicas por las que la informalidad podría asociarse con el desarrollo de algunos sectores económicos a escala local. Adicionalmente, se encuentra evidencia de que la informalidad en los municipios araucanos mantiene patrones relacionales que cambian en el tiempo. Finalmente, aunque la condición de frontera tiene incidencia en la informalidad, parecen tenerla aún más los factores estructurales asociados a dicho fenómeno.","PeriodicalId":42391,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia-Spain","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43112275","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.15446/cuad.econ.v41n87.91266
Jose Luis Alayón Gonzales, Carolina Boada Bayona
A la luz de las ciencias del comportamiento, el artículo estudia algunos sesgos que afectan las decisiones que toman los seres humanos y cómo estos errores cognitivos podrían determinar decisiones electorales. Se advierte la importancia de ser conscientes de la existencia de estas anomalías, para evitar cometer errores sistemáticos e imperceptibles y votar por candidatos que no representan los intereses o preferencias del elector. Asimismo, se analizan encuestas de percepción sobre la situación de Colombia y Bogotá, durante algunos gobiernos, y se explica la manera como el comportamiento de estas estadísticas estaría relacionado con la existencia de los mencionados sesgos.
{"title":"Decisiones electorales inconscientes: sesgos que determinan el voto en Colombia","authors":"Jose Luis Alayón Gonzales, Carolina Boada Bayona","doi":"10.15446/cuad.econ.v41n87.91266","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.91266","url":null,"abstract":"A la luz de las ciencias del comportamiento, el artículo estudia algunos sesgos que afectan las decisiones que toman los seres humanos y cómo estos errores cognitivos podrían determinar decisiones electorales. Se advierte la importancia de ser conscientes de la existencia de estas anomalías, para evitar cometer errores sistemáticos e imperceptibles y votar por candidatos que no representan los intereses o preferencias del elector. Asimismo, se analizan encuestas de percepción sobre la situación de Colombia y Bogotá, durante algunos gobiernos, y se explica la manera como el comportamiento de estas estadísticas estaría relacionado con la existencia de los mencionados sesgos.","PeriodicalId":42391,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia-Spain","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47011490","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.15446/cuad.econ.v41n87.90575
Sebastián Donoso Díaz, Óscar Arias Rojas, Daniel Reyes-Araya
Se analiza la reasignación del presupuesto público de educación en Chile en 2005- 2018, lo que releva un campo escasamente explorado de gestión del Estado y que, en la perspectiva de su modernización, expone la necesidad de incorporar nuevos criterios en el diseño y control de este instrumento, que contemple el seguimiento de las reasignaciones y la evaluación de su impacto, atendiendo las políticas educacionales a las que deba dar soporte. Los cambios presupuestarios intra e interanuales son relevantes y recurrentes, pues originan crecimiento absoluto de recursos durante cada ejercicio anual, lo cual evidencia un fenómeno que requiere de estudios prolijos para incrementar la eficiencia del uso de los recursos.
{"title":"Reasignación del presupuesto público y política educacional en Chile: Antecedentes, debates y desafíos","authors":"Sebastián Donoso Díaz, Óscar Arias Rojas, Daniel Reyes-Araya","doi":"10.15446/cuad.econ.v41n87.90575","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.90575","url":null,"abstract":"Se analiza la reasignación del presupuesto público de educación en Chile en 2005- 2018, lo que releva un campo escasamente explorado de gestión del Estado y que, en la perspectiva de su modernización, expone la necesidad de incorporar nuevos criterios en el diseño y control de este instrumento, que contemple el seguimiento de las reasignaciones y la evaluación de su impacto, atendiendo las políticas educacionales a las que deba dar soporte. Los cambios presupuestarios intra e interanuales son relevantes y recurrentes, pues originan crecimiento absoluto de recursos durante cada ejercicio anual, lo cual evidencia un fenómeno que requiere de estudios prolijos para incrementar la eficiencia del uso de los recursos.","PeriodicalId":42391,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia-Spain","volume":"192 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41276404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.15446/cuad.econ.v41n87.92849
Luz Magdalena Salas Bahamón
Este estudio evalúa los efectos del Programa Grupos de Ahorro y Crédito Comunitario en Colombia. Con metodología no experimental, se comparó la situación de familias participantes y no participantes, después de dieciocho meses de exposición al programa. Los resultados revelan mayor capacidad de acumular ahorros, reducción de la inseguridad alimentaria y mayor capacidad para enfrentar y mitigar choques inesperados en las familias participantes. También se encontró mayor participación en actividades comunitarias generadoras de ingresos y aumento en el nivel de confianza en las personas y distintas instituciones.
{"title":"Inclusión financiera en Colombia. Evaluación de impacto del programa Grupos de Ahorro y Crédito Comunitario","authors":"Luz Magdalena Salas Bahamón","doi":"10.15446/cuad.econ.v41n87.92849","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.92849","url":null,"abstract":"Este estudio evalúa los efectos del Programa Grupos de Ahorro y Crédito Comunitario en Colombia. Con metodología no experimental, se comparó la situación de familias participantes y no participantes, después de dieciocho meses de exposición al programa. Los resultados revelan mayor capacidad de acumular ahorros, reducción de la inseguridad alimentaria y mayor capacidad para enfrentar y mitigar choques inesperados en las familias participantes. También se encontró mayor participación en actividades comunitarias generadoras de ingresos y aumento en el nivel de confianza en las personas y distintas instituciones.","PeriodicalId":42391,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia-Spain","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44216988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-02DOI: 10.15446/cuad.econ.v41n87.90050
Federico Favata, J. Leone, Jorge Damian Lo Cascio
El presente trabajo explora los determinantes del empleo joven (15 a 30 años) en Argentina, en 2004-2018, por medio de la estimación de los principales atributos individuales de la oferta que explican los ingresos laborales, para inferir los requerimientos establecidos por la demanda de trabajo. Así, se incluye el tipo de inserción laboral, expresado tanto en las especificidades del puesto, como en el tipo de contratación y sector empleador. Se realiza una descripción del empleo joven en Argentina, luego se estiman los determinantes del ingreso horario real de la ocupación principal para el grupo etario, utilizando dos modelos: (1) una regresión lineal por mínimos cuadrados ordinarios y (2) la corrección de Heckman. Se concluye que, para superar el vector de vulnerabilidad de los jóvenes, es necesario crear puestos de trabajo de calidad; y promover el diseño de políticas públicas de inserción laboral, en vinculación con los estudios. El mayor desafío está en el sector de las mujeres jóvenes de menores ingresos, que asumen tareas de cuidado sin remuneración, por lo que sus oportunidades laborales y educativas se reducen.
{"title":"Determinantes del empleo joven en Argentina 2004-2018","authors":"Federico Favata, J. Leone, Jorge Damian Lo Cascio","doi":"10.15446/cuad.econ.v41n87.90050","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.90050","url":null,"abstract":"El presente trabajo explora los determinantes del empleo joven (15 a 30 años) en Argentina, en 2004-2018, por medio de la estimación de los principales atributos individuales de la oferta que explican los ingresos laborales, para inferir los requerimientos establecidos por la demanda de trabajo. Así, se incluye el tipo de inserción laboral, expresado tanto en las especificidades del puesto, como en el tipo de contratación y sector empleador.\u0000Se realiza una descripción del empleo joven en Argentina, luego se estiman los determinantes del ingreso horario real de la ocupación principal para el grupo etario, utilizando dos modelos: (1) una regresión lineal por mínimos cuadrados ordinarios y (2) la corrección de Heckman. Se concluye que, para superar el vector de vulnerabilidad de los jóvenes, es necesario crear puestos de trabajo de calidad; y promover el diseño de políticas públicas de inserción laboral, en vinculación con los estudios. El mayor desafío está en el sector de las mujeres jóvenes de menores ingresos, que asumen tareas de cuidado sin remuneración, por lo que sus oportunidades laborales y educativas se reducen.","PeriodicalId":42391,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia-Spain","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48970739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-05-04DOI: 10.15446/cuad.econ.v41n86.83896
Miguel Ángel Mendoza González
Se analizaron los efectos de los recursos externos por exportación petrolera, inversión extranjera directa y remesas en la volatilidad y el crecimiento económico en países de América Latina en 1990-2015. Para ello, se utilizaron modelos ARCH, TARCH y GARCH para medir la volatilidad y modelos panel-VAR para analizar la vinculación entre volatilidad y crecimiento económico. Las pruebas de causalidad de Granger revelan endogeneidad parcial condicionada entre volatilidad y crecimiento económico; mientras que los multiplicadores dinámicos de las simulaciones de choques aleatorios indican que las exportaciones petroleras tienen efectos positivos sobre la volatilidad y crecimiento económico, la inversión extranjera directa fomenta el crecimiento económico sin afectar la volatilidad económica, mientras que las remesas reducen la volatilidad económica pero a costa de menor crecimiento económico.
{"title":"Recursos externos, volatilidad y crecimiento económico en países de América Latina, 1990-2015","authors":"Miguel Ángel Mendoza González","doi":"10.15446/cuad.econ.v41n86.83896","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n86.83896","url":null,"abstract":"Se analizaron los efectos de los recursos externos por exportación petrolera, inversión extranjera directa y remesas en la volatilidad y el crecimiento económico en países de América Latina en 1990-2015. Para ello, se utilizaron modelos ARCH, TARCH y GARCH para medir la volatilidad y modelos panel-VAR para analizar la vinculación entre volatilidad y crecimiento económico. Las pruebas de causalidad de Granger revelan endogeneidad parcial condicionada entre volatilidad y crecimiento económico; mientras que los multiplicadores dinámicos de las simulaciones de choques aleatorios indican que las exportaciones petroleras tienen efectos positivos sobre la volatilidad y crecimiento económico, la inversión extranjera directa fomenta el crecimiento económico sin afectar la volatilidad económica, mientras que las remesas reducen la volatilidad económica pero a costa de menor crecimiento económico.","PeriodicalId":42391,"journal":{"name":"Cuadernos de Economia-Spain","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43614552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}