{"title":"Esquirol, Josep Maria. Humano, más humano. Una antropología de la herida infinita, Acantilado, Barcelona, 2021, 173 pp.","authors":"F. Bey","doi":"10.5209/ashf.85704","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ashf.85704","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44858979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Reseña de: Lavilla de Lera, Jonathan y Aguirre Santos, Javier (eds.) 2021, Humor y filosofía en los diálogos de Platón, Barcelona, Editorial Anthropos, 352 pp.","authors":"Emma Grau i Cabré","doi":"10.5209/ashf.83702","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ashf.83702","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45356833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las últimas tres décadas han sido testigos de un nuevo y vívido interés en Ibn Daud. La bibliografía en la entrada dedicada a este autor en la Stanford Encyclopedia of Philosophy revela que muchos estudios sobre Abraham Ibn Daud, así como nuevas ediciones de sus escritos, se han publicado entre 1990 y principios de la década de 2020. El objetivo de este artículo es hacer un balance de los resultados de la nueva investigación y revisar cómo se ha avanzado en nuestro conocimiento de este autor multifacético en las últimas décadas y detectar dónde hay todavía lagunas en nuestro conocimiento de su obra. Aunque voy a abordar varios aspectos de la vida de Ibn Daud, sus actividades y la recepción de sus obras, mi enfoque se va a centrar en los estudios de su trabajo filosófico.
在过去的三十年里,人们对伊本·达乌德产生了浓厚的兴趣。《斯坦福哲学百科全书》(Stanford Encyclopedia of Philosophy)中关于这位作者的条目的参考书目显示,许多关于亚伯拉罕·伊本·达德(Abraham Ibn Daud)的研究,以及他著作的新版本,都是在20世纪90年代至21世纪初出版的。本文的目的是平衡新研究的结果,回顾我们对这位多方面作者的认识在过去几十年是如何发展的,并找出我们对他的工作的认识中仍然存在的差距。虽然我将讨论伊本·达乌德的生活、他的活动和对他作品的接受的各个方面,但我的重点将集中在对他哲学作品的研究上。
{"title":"The Study of Abraham Ibn Daud in the Past Three Decades: What Do We (Not) Know?","authors":"R. Fontaine","doi":"10.5209/ashf.82028","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ashf.82028","url":null,"abstract":"Las últimas tres décadas han sido testigos de un nuevo y vívido interés en Ibn Daud. La bibliografía en la entrada dedicada a este autor en la Stanford Encyclopedia of Philosophy revela que muchos estudios sobre Abraham Ibn Daud, así como nuevas ediciones de sus escritos, se han publicado entre 1990 y principios de la década de 2020. El objetivo de este artículo es hacer un balance de los resultados de la nueva investigación y revisar cómo se ha avanzado en nuestro conocimiento de este autor multifacético en las últimas décadas y detectar dónde hay todavía lagunas en nuestro conocimiento de su obra. Aunque voy a abordar varios aspectos de la vida de Ibn Daud, sus actividades y la recepción de sus obras, mi enfoque se va a centrar en los estudios de su trabajo filosófico.","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43452865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El texto “¿Qué es la Ilustración?” de 1984 señala en Foucault un punto de inflexión en la manera de leer la obra de Kant. Nuestra propuesta consiste en realizar una aproximación a ese texto tomando como punto de partida los trabajos sobre la parrhesía del pensador francés. De esta manera, la Ilustración aparece bajo una nueva luz que ya no sería la que nos muestra sus oscuras invenciones o los límites de su propio pensamiento; tampoco sería solamente el punto de aparición de una actitud crítica cuya radicalidad iría más allá de la crítica kantiana. Tomando como marco más general el estudio de la parrhesía, la Ilustración reaparece ahora como coraje de la verdad y nos muestra a Kant como un parresiasta, como aquel que dice la verdad. Dicho en otros términos, la “actitud crítica” se reformula como un decir veraz valeroso.
{"title":"La Aufklärung como coraje de la verdad: algunas notas sobre la lectura foucaultiana de Kant","authors":"Aitor Alzola Molina","doi":"10.5209/ashf.79101","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ashf.79101","url":null,"abstract":"El texto “¿Qué es la Ilustración?” de 1984 señala en Foucault un punto de inflexión en la manera de leer la obra de Kant. Nuestra propuesta consiste en realizar una aproximación a ese texto tomando como punto de partida los trabajos sobre la parrhesía del pensador francés. De esta manera, la Ilustración aparece bajo una nueva luz que ya no sería la que nos muestra sus oscuras invenciones o los límites de su propio pensamiento; tampoco sería solamente el punto de aparición de una actitud crítica cuya radicalidad iría más allá de la crítica kantiana. Tomando como marco más general el estudio de la parrhesía, la Ilustración reaparece ahora como coraje de la verdad y nos muestra a Kant como un parresiasta, como aquel que dice la verdad. Dicho en otros términos, la “actitud crítica” se reformula como un decir veraz valeroso.","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44852334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este trabajo es analizar el concepto de corporeidad desde la filosofía antropológica de Julián Marías, además de observar cómo dicho concepto esté relacionado en manera directa con la teoría de la circunstancia de José Ortega y Gasset. Este artículo pretende mostrar la novedad de una filosofía de la presencia como manifestación la estructura empírica de la vida humana. Para llevar adelante esta tesis el escrito está divido en dos partes: la primera da cuenta de la corporeidad en el pensamiento antropológico mariasiano, y la segunda, que es la novedad de este trabajo, es observar cómo desde el concepto de presencia personal se puede conocer la totalidad realidad de la persona humana.
本文的目的是分析julian marias人类学哲学中的实体概念,并观察这个概念如何与jose Ortega y Gasset的环境理论直接相关。这篇文章的目的是展示存在哲学的新颖性,作为人类生活的经验结构的表现。为了推进这一观点写分享在有形两部分:第一部分意识到人类学在思想mariasiano,第二,这个工作的新奇的是,观察从个人存在的概念,你可以了解整个人的现实。
{"title":"Presencia y corporeidad en la antropología de Julián Marías","authors":"Bryan Jesús Irias Alfaro","doi":"10.5209/ashf.82235","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ashf.82235","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar el concepto de corporeidad desde la filosofía antropológica de Julián Marías, además de observar cómo dicho concepto esté relacionado en manera directa con la teoría de la circunstancia de José Ortega y Gasset. Este artículo pretende mostrar la novedad de una filosofía de la presencia como manifestación la estructura empírica de la vida humana. Para llevar adelante esta tesis el escrito está divido en dos partes: la primera da cuenta de la corporeidad en el pensamiento antropológico mariasiano, y la segunda, que es la novedad de este trabajo, es observar cómo desde el concepto de presencia personal se puede conocer la totalidad realidad de la persona humana.\u0000 ","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45940646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La contribución de Domingo Gundisalvo a la historia de la filosofía medieval ha sido de fundamental importancia especialmente por su originalidad y sincretismo. Sin embargo, la recepción explícita de las obras de Gundisalvo en el siglo XIII ha sido explorada sólo parcialmente. Este artículo discute el problema desde un punto de vista metodológico a través del examen de un caso particular: la influencia de las obras de Gundisalvo en la Summa Halensis. Después de haber presentado los problemas principales de un análisis del impacto de Gundisalvo en el siglo XIII, el artículo discute algunos ejemplos de la influencia explicita en Roger Bacon y Thomas de York. La ultima parte de la contribución examina el uso del De unitate et uno de Gundisalvo por parte de los autores de la Summa Halensis y un posible ejemplo de influencia implícita de otros textos gundisalvianos en esta obra.
多明戈·贡迪萨尔沃对中世纪哲学史的贡献至关重要,特别是因为他的独创性和融合性。然而,对13世纪贡迪萨尔沃作品的明确接受只进行了部分探索。本文通过回顾一个特殊的案例,从方法论的角度讨论了这个问题:贡迪萨尔沃的作品对萨玛·哈伦西斯的影响。在介绍了分析贡迪萨尔沃在13世纪影响的主要问题后,文章讨论了一些对罗杰·培根和托马斯·德·约克产生明确影响的例子。贡献的最后一部分讨论了Summa Halensis作者对Gundisalvo的Unitate et Uno的使用,以及其他Gundisalvo文本对这部作品的潜在影响的一个可能例子。
{"title":"Sombras de Gundisalvo en la Summa Halensis","authors":"Nicola Polloni","doi":"10.5209/ashf.77300","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ashf.77300","url":null,"abstract":"La contribución de Domingo Gundisalvo a la historia de la filosofía medieval ha sido de fundamental importancia especialmente por su originalidad y sincretismo. Sin embargo, la recepción explícita de las obras de Gundisalvo en el siglo XIII ha sido explorada sólo parcialmente. Este artículo discute el problema desde un punto de vista metodológico a través del examen de un caso particular: la influencia de las obras de Gundisalvo en la Summa Halensis. Después de haber presentado los problemas principales de un análisis del impacto de Gundisalvo en el siglo XIII, el artículo discute algunos ejemplos de la influencia explicita en Roger Bacon y Thomas de York. La ultima parte de la contribución examina el uso del De unitate et uno de Gundisalvo por parte de los autores de la Summa Halensis y un posible ejemplo de influencia implícita de otros textos gundisalvianos en esta obra.","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48720438","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Antonio Gramsci en movimiento: la hegemonía popular en el mundo contemporáneo. Nota crítica a propósito de: Villacañas J. L. Y Garrido A. (2022) Efecto Gramsci. De la renovación del marxismo al populismo contemporáneo. Madrid: Lengua de Trapo","authors":"Lorenzo Cognetti","doi":"10.5209/ashf.84117","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ashf.84117","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42094694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Abraham ibn Daud: filosofía, historia y tradición en el ocaso de Sefarad: Introducción","authors":"J. F. Fernández López","doi":"10.5209/ashf.85087","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ashf.85087","url":null,"abstract":" ","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43835706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
: La tarea se concentra en liberar una posibilidad prefigurada en el fenómeno del uno, a saber, la comprensión-interpretante impropia sobre el prójimo concreto. Esto requiere distinguir respecto al fenómeno del uno la doble direccionalidad de su sentido: se refiere tanto al quién impropio (uno-mismo) así como también a la pre-interpretación impropia en la que el dasein en-cada-caso-mío se interpreta a sí mismo y simultáneamente a sus prójimos. Junto con ello diferenciamos a los “otros” neutrales e indiferenciados en general, a quienes el dasein en-cada-caso-mío también pertenece constitutivamente, del prójimo concreto. Sobre la base de esta doble diferenciación se logra el acceso teorético a la manera cómo el prójimo concreto es experimentado implícitamente a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo, cuya exploración exegética se desenvuelve según el hilo conductor del fenómeno de la huida.
{"title":"El prójimo a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo en Ser y Tiempo","authors":"Christian Ivanoff Sabogal","doi":"10.5209/ashf.74058","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ashf.74058","url":null,"abstract":": La tarea se concentra en liberar una posibilidad prefigurada en el fenómeno del uno, a saber, la comprensión-interpretante impropia sobre el prójimo concreto. Esto requiere distinguir respecto al fenómeno del uno la doble direccionalidad de su sentido: se refiere tanto al quién impropio (uno-mismo) así como también a la pre-interpretación impropia en la que el dasein en-cada-caso-mío se interpreta a sí mismo y simultáneamente a sus prójimos. Junto con ello diferenciamos a los “otros” neutrales e indiferenciados en general, a quienes el dasein en-cada-caso-mío también pertenece constitutivamente, del prójimo concreto. Sobre la base de esta doble diferenciación se logra el acceso teorético a la manera cómo el prójimo concreto es experimentado implícitamente a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo, cuya exploración exegética se desenvuelve según el hilo conductor del fenómeno de la huida.","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44290154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Un análisis de las diversas pruebas de la existencia del primer moviente inmóvil, presentes en la Física de Aristóteles, nos permite inferir una serie de cualidades que emergen de aquéllas. Estas cualidades son propias de lo que suele considerarse como una substancia divina. Así, a partir de las diversas pruebas emergen dos tipos de cualidades: por un lado, en relación con la trascendencia del primer moviente inmóvil respecto de la naturaleza, se destaca su inmovilidad, su eternidad, su impasibilidad, su separación con respecto a los restantes entes, su ser inteligencia, su unicidad, su poseer potencia ilimitada, su inmaterialidad, y, por otro lado, en relación con su poder sobre el mundo, se advierte su causalidad sobre el movimiento del mundo, su dominio sobre los entes, su abarcarlos y, en fin, su ser causa del ser y del no ser. Estos atributos encuentran su punto de contacto en aquel atributo, sin nombre, por el cual este agente es un ‘principio no natural que mueve naturalmente’.
{"title":"Atributos divinos del primer moviente inmóvil en la Física de Aristóteles","authors":"Thomas Rego","doi":"10.5209/ashf.79642","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/ashf.79642","url":null,"abstract":"Un análisis de las diversas pruebas de la existencia del primer moviente inmóvil, presentes en la Física de Aristóteles, nos permite inferir una serie de cualidades que emergen de aquéllas. Estas cualidades son propias de lo que suele considerarse como una substancia divina. Así, a partir de las diversas pruebas emergen dos tipos de cualidades: por un lado, en relación con la trascendencia del primer moviente inmóvil respecto de la naturaleza, se destaca su inmovilidad, su eternidad, su impasibilidad, su separación con respecto a los restantes entes, su ser inteligencia, su unicidad, su poseer potencia ilimitada, su inmaterialidad, y, por otro lado, en relación con su poder sobre el mundo, se advierte su causalidad sobre el movimiento del mundo, su dominio sobre los entes, su abarcarlos y, en fin, su ser causa del ser y del no ser. Estos atributos encuentran su punto de contacto en aquel atributo, sin nombre, por el cual este agente es un ‘principio no natural que mueve naturalmente’.","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43040958","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}