首页 > 最新文献

Pedagogia Social Revista Interuniversitaria最新文献

英文 中文
Ocio ambiental en clave intergeneracional. Motivaciones para su práctica 代际环境休闲。实践动机
IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2024-01-09 DOI: 10.7179/psri_2024.44.08
Rosa Ana Alonso Ruiz, M.ª Ángeles Valdemoros San Emeterio, José Manuel Martínez Villar
El ocio ambiental intergeneracional y, más en concreto, el compartido entre abuelos y abuelas con sus nietos y nietas, aporta numerosos beneficios. Al tratarse de una dimensión del ocio directamente vinculada a la naturaleza y a actividades al aire libre, contribuye a la consecución de distintos objetivos compatibles con el desarrollo sostenible, percibiéndose como una experiencia enriquecedora, atractiva y flexible, que cohesiona y estrecha los vínculos entre generaciones. El propósito de este trabajo fue examinar el ocio ambiental compartido entre abuelos1 y nietos, y las motivaciones vinculadas a dicha práctica. Se combinó metodología cuantitativa (N=350) y cualitativa (N=18), utilizando cuestionario un ad hoc y un grupo de discusión, respectivamente. Los resultados muestran que las actividades de ocio intergeneracional en entornos naturales cada vez son más practicadas; los viajes, así como el cuidado de plantas, huerto y animales son las actividades preferentes. Los motivos preferentes para la realización de estas experiencias compartidas son la transmisión de conocimientos y afecto, y el cuidado que profesan los abuelos y abuelas a sus nietos y nietas. La prospectiva apunta a profundizar si tras la pandemia ha crecido el valor concedido al ocio ambiental, por su potencial para facilitar el contacto intergeneracional en entornos seguros.
代际环境休闲,更具体地说是祖父和祖母与孙子和孙女之间的休闲,带来了许多好 处。作为一种与自然和户外活动直接相关的休闲方式,它有助于实现与可持续发展相适应的不同目标,并被视为一种丰富、有吸引力和灵活的体验,它将几代人聚集在一起,加强了几代人之间的联系。本研究的目的是考察祖父母1 和孙辈之间共享的环境休闲以及与这种做法相关的动机。研究采用了定量(350 人)和定性(18 人)相结合的方法,分别使用了特别问卷和焦点小组。结果表明,在自然环境中开展的代际休闲活动越来越多;旅行以及照料植物、菜园和动物是首选活动。这些共同经历的首选动机是知识和亲情的传承,以及祖父母对孙辈的关爱。前瞻性研究旨在调查大流行病之后,环境休闲的价值是否有所提高,因为它有可能促进在安全环境中的代际接触。
{"title":"Ocio ambiental en clave intergeneracional. Motivaciones para su práctica","authors":"Rosa Ana Alonso Ruiz, M.ª Ángeles Valdemoros San Emeterio, José Manuel Martínez Villar","doi":"10.7179/psri_2024.44.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.44.08","url":null,"abstract":"El ocio ambiental intergeneracional y, más en concreto, el compartido entre abuelos y abuelas con sus nietos y nietas, aporta numerosos beneficios. Al tratarse de una dimensión del ocio directamente vinculada a la naturaleza y a actividades al aire libre, contribuye a la consecución de distintos objetivos compatibles con el desarrollo sostenible, percibiéndose como una experiencia enriquecedora, atractiva y flexible, que cohesiona y estrecha los vínculos entre generaciones. El propósito de este trabajo fue examinar el ocio ambiental compartido entre abuelos1 y nietos, y las motivaciones vinculadas a dicha práctica. Se combinó metodología cuantitativa (N=350) y cualitativa (N=18), utilizando cuestionario un ad hoc y un grupo de discusión, respectivamente. Los resultados muestran que las actividades de ocio intergeneracional en entornos naturales cada vez son más practicadas; los viajes, así como el cuidado de plantas, huerto y animales son las actividades preferentes. Los motivos preferentes para la realización de estas experiencias compartidas son la transmisión de conocimientos y afecto, y el cuidado que profesan los abuelos y abuelas a sus nietos y nietas. La prospectiva apunta a profundizar si tras la pandemia ha crecido el valor concedido al ocio ambiental, por su potencial para facilitar el contacto intergeneracional en entornos seguros.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"38 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139442891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Facilitadores y obstaculizadores de la retención escolar de estudiantes migrantes en Chile: experiencias de cuatro escuelas de Valparaíso 智利移民学生留在学校的促进因素和阻碍因素:瓦尔帕莱索四所学校的经验
IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2024-01-09 DOI: 10.7179/psri_2024.44.12
Michelle Mendoza Lira, Solange Muñoz Jorquera, Emilio Ballesta Acevedo, Carmen Gloria Covarrubias Apablaza
El aumento de la población migrante en las escuelas chilenas ha significado grandes desafíos para el sistema educativo. Si bien hay avances en cuanto a las políticas que favorecen su inserción, estos estudiantes presentan mayor tasa de deserción en comparación con los nativos. El objetivo del estudio fue comprender cuáles son los facilitadores y obstaculizadores socioeducativos para el término de la escolaridad obligatoria de alumnos(as) migrantes, desde la perspectiva de los(las) agentes educativos(as). A partir de una metodología cualitativa, se realizaron un total de 47 entrevistas a directivos, profesionales de apoyo y docentes de 4 escuelas de la Región de Valparaíso (Chile). Los resultados dan cuenta de que existen factores a nivel individual, sociofamiliar y propios de las comunidades educativas que influyen en la retención de los y las estudiantes migrantes de las escuelas chilenas estudiadas. Se concluye que esta población, a pesar de contar con varios factores protectores, resultan más vulnerables y propensos a abandonar la escuela, por lo cual se vuelven indispensables el diseño e implementación de nuevas y mejores políticas educativas ajustadas a sus necesidades.
智利学校中移民人口的增加给教育系统带来了巨大挑战。尽管在有利于移民融入的政策方面取得了进展,但这些学生的辍学率仍高于本地学生。本研究旨在从教育工作者的角度,了解社会教育方面促进移民学生完成义务教育的因素和障碍。研究采用定性方法,对瓦尔帕莱索大区(智利)4 所学校的校长、辅助专业人员和教师进行了 47 次访谈。结果表明,在所研究的智利学校中,有个人、社会家庭和社区因素影响着移民学生的留校情况。研究得出的结论是,尽管移民学生具有一些保护性因素,但他们更容易受到伤害,也更容易辍学,因此必须针对他们的需求制定和实施新的、更好的教育政策。
{"title":"Facilitadores y obstaculizadores de la retención escolar de estudiantes migrantes en Chile: experiencias de cuatro escuelas de Valparaíso","authors":"Michelle Mendoza Lira, Solange Muñoz Jorquera, Emilio Ballesta Acevedo, Carmen Gloria Covarrubias Apablaza","doi":"10.7179/psri_2024.44.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.44.12","url":null,"abstract":"El aumento de la población migrante en las escuelas chilenas ha significado grandes desafíos para el sistema educativo. Si bien hay avances en cuanto a las políticas que favorecen su inserción, estos estudiantes presentan mayor tasa de deserción en comparación con los nativos. El objetivo del estudio fue comprender cuáles son los facilitadores y obstaculizadores socioeducativos para el término de la escolaridad obligatoria de alumnos(as) migrantes, desde la perspectiva de los(las) agentes educativos(as). A partir de una metodología cualitativa, se realizaron un total de 47 entrevistas a directivos, profesionales de apoyo y docentes de 4 escuelas de la Región de Valparaíso (Chile). Los resultados dan cuenta de que existen factores a nivel individual, sociofamiliar y propios de las comunidades educativas que influyen en la retención de los y las estudiantes migrantes de las escuelas chilenas estudiadas. Se concluye que esta población, a pesar de contar con varios factores protectores, resultan más vulnerables y propensos a abandonar la escuela, por lo cual se vuelven indispensables el diseño e implementación de nuevas y mejores políticas educativas ajustadas a sus necesidades.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139445214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrés migratorio y bienestar subjetivo en menores migrantes no acompañados 孤身移徙儿童的移徙压力和主观幸福感
IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2024-01-09 DOI: 10.7179/psri_2024.44.11
Eduardo Acosta, Eduardo Martín Cabrera
Los menores migrantes no acompañados (MMNA) representan un colectivo que comparte la condición de migrante irregular y de menor, y que se ven expuestos a múltiples estresores que dificultan su integración en el país de acogida. Además, su llegada en oleadas genera una enorme presión en el Sistema de Protección Infantil, que muchas veces se ve obligado a centrarse en la cobertura de las necesidades más básicas, no pudiendo atender otras necesidades igualmente importantes. El objetivo de este trabajo es conocer los niveles de bienestar y de estrés migratorio que sufren los MMNA, así como los factores que inciden en ambas variables. 44 MMNA cumplimentaron el Personal Well- Being Index (PWI) y la Escala Barcelona de Estrés del Inmigrante (BISS). Los resultados indican que los MMNA sufren estrés migratorio, sobre todo estrés intercultural, y que sus niveles de bienestar son inferiores al resto de adolescentes. Los resultados señalan que ambas variables están muy relacionadas, ya que altos niveles de estrés se asocian a una disminución del bienestar. Variables como la situación de la familia, el tiempo de estancia, tener la documentación en regla y la formación se muestran como fundamentales para la mejora del bienestar y la reducción del estrés migratorio. Estos resultados se interpretan y discuten en relación con la investigación previa en este ámbito, y las propuestas de intervención con este colectivo.
举目无亲的未成年移民(UACM)是一个既是非正常移民又是未成年人的群体,他们面临着多重压力,这些压力阻碍了他们融入东道国。此外,他们的一波波到来给儿童保护系统带来了巨大压力,该系统往往被迫将重点放在满足最基本的需求上,无法满足其他同样重要的需求。本研究的目的是了解多明尼加移民的幸福感和移民压力水平,以及影响这两个变量的因素。44 名女性移民和纳新者填写了个人幸福指数(PWI)和巴塞罗那移民压力量表(BISS)。研究结果表明,巴塞罗那未成年移民和纳新者承受着移民压力,尤其是跨文化压力,他们的幸福指数低于其他青少年。结果表明,这两个变量密切相关,因为压力越大,幸福感越低。家庭状况、逗留时间长短、证件是否齐全以及受教育程度等变量被证明是提高幸福感和减少移民压力的基本要素。对这些结果的解释和讨论与该领域以前的研究以及对该群体的干预建议有关。
{"title":"Estrés migratorio y bienestar subjetivo en menores migrantes no acompañados","authors":"Eduardo Acosta, Eduardo Martín Cabrera","doi":"10.7179/psri_2024.44.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.44.11","url":null,"abstract":"Los menores migrantes no acompañados (MMNA) representan un colectivo que comparte la condición de migrante irregular y de menor, y que se ven expuestos a múltiples estresores que dificultan su integración en el país de acogida. Además, su llegada en oleadas genera una enorme presión en el Sistema de Protección Infantil, que muchas veces se ve obligado a centrarse en la cobertura de las necesidades más básicas, no pudiendo atender otras necesidades igualmente importantes. El objetivo de este trabajo es conocer los niveles de bienestar y de estrés migratorio que sufren los MMNA, así como los factores que inciden en ambas variables. 44 MMNA cumplimentaron el Personal Well- Being Index (PWI) y la Escala Barcelona de Estrés del Inmigrante (BISS). Los resultados indican que los MMNA sufren estrés migratorio, sobre todo estrés intercultural, y que sus niveles de bienestar son inferiores al resto de adolescentes. Los resultados señalan que ambas variables están muy relacionadas, ya que altos niveles de estrés se asocian a una disminución del bienestar. Variables como la situación de la familia, el tiempo de estancia, tener la documentación en regla y la formación se muestran como fundamentales para la mejora del bienestar y la reducción del estrés migratorio. Estos resultados se interpretan y discuten en relación con la investigación previa en este ámbito, y las propuestas de intervención con este colectivo.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"40 33","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139442445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Temas e Contextos de Pedagogia-Educação Social 教育学--社会教育的主题和背景
IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2024-01-09 DOI: 10.7179/psri_2024.44.14
Jesús Ruedas Caletrio
{"title":"Temas e Contextos de Pedagogia-Educação Social","authors":"Jesús Ruedas Caletrio","doi":"10.7179/psri_2024.44.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.44.14","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"24 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139443127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participación educativa en la adolescencia: una mirada social 青少年时期的教育参与:社会视角
IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2024-01-09 DOI: 10.7179/psri_2024.44.00
Rosa Marí Ytarte, Rut Barranco Barroso, Sonia Morales Calvo
{"title":"Participación educativa en la adolescencia: una mirada social","authors":"Rosa Marí Ytarte, Rut Barranco Barroso, Sonia Morales Calvo","doi":"10.7179/psri_2024.44.00","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.44.00","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"13 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139443309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La investigación como escenario de participación infantil: percepciones y propuestas de acción comunitaria 作为儿童参与情景的研究:对社区行动的看法和建议
IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2024-01-09 DOI: 10.7179/psri_2024.44.03
Xabier Riádigos Couso, Aida Lorenzo Campos
La participación de niñas, niños y adolescentes en la diversidad de espacios sociocomunitarios y en la vida política es uno de los desafíos colectivos más relevantes que tienen las sociedades democráticas. En este contexto, los agentes educativos presentes en las comunidades —y, con especial atención, la academia, la escuela y el municipio— son relevantes en la construcción colectiva y colaborativa de acciones participadas con el fin de incluir a la ciudadanía más joven. Este artículo presenta un estudio de carácter descriptivo y evaluativo llevado a cabo en el municipio de Teo (A Coruña). Los objetivos consistían en analizar la valoración de la tercera fase del proyecto de investigación-acción “CON_LecerTeo: explorando nuestros tiempos de ocio”, así como examinar acciones comunitarias a desarrollar en el corto y medio plazo. La metodología mixta utilizada permitió la recogida de datos a través de una encuesta dirigida al alumnado de los centros públicos escolares (N=280). Dicha información se completó con 5 entrevistas en profundidad dirigidas a niñas, niños y adolescentes del consejo local de participación y al equipo directivo de los centros educativos que participan en la investigación. Se realizaron análisis descriptivos sobre los datos cuantitativos, así como análisis de contenido para los datos cualitativos. Los principales resultados revelan la pertinencia y relevancia del proyecto, poniendo en valor el proceso participativo generado y la exposición itinerante como resultado de la actividad desarrollada en el curso 2022/2023. Además, se evidenció la necesidad de trabajar la corresponsabilidad en el municipio, asegurando la implicación de todos los agentes educativos para avanzar en la participación infantil y adolescente.
儿童和青少年参与多样化的社会社区空间和政治生活,是民主社会面临的最重要的集体挑战之一。在这种情况下,社区中的教育机构--特别是学院、学校和市政当局--在集体协作构建参与行动方面具有重要意义,其目的是将最年轻的公民纳入其中。本文介绍了在特奥市(科鲁尼亚)开展的一项描述性和评估性研究。其目的是对行动研究项目 "CON_LecerTeo:探索我们的闲暇时光 "第三阶段的评估进行分析,并对中短期内将要开展的社区行动进行研究。采用混合方法,通过对公立学校学生(280 人)的调查收集数据。此外,还与当地参与委员会的儿童和青少年以及参与研究的学校管理团队进行了 5 次深入访谈,从而完成了这些信息的收集。对定量数据进行了描述性分析,对定性数据进行了内容分析。主要结果显示了该项目的相关性和实用性,突出了参与过程所产生的价值,以及作为 2022/2023 学年活动成果的巡回展览。此外,还强调了市政当局共同负责的必要性,确保所有教育机构的参与,以便在儿童和青少年参与方面取得进展。
{"title":"La investigación como escenario de participación infantil: percepciones y propuestas de acción comunitaria","authors":"Xabier Riádigos Couso, Aida Lorenzo Campos","doi":"10.7179/psri_2024.44.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.44.03","url":null,"abstract":"La participación de niñas, niños y adolescentes en la diversidad de espacios sociocomunitarios y en la vida política es uno de los desafíos colectivos más relevantes que tienen las sociedades democráticas. En este contexto, los agentes educativos presentes en las comunidades —y, con especial atención, la academia, la escuela y el municipio— son relevantes en la construcción colectiva y colaborativa de acciones participadas con el fin de incluir a la ciudadanía más joven. Este artículo presenta un estudio de carácter descriptivo y evaluativo llevado a cabo en el municipio de Teo (A Coruña). Los objetivos consistían en analizar la valoración de la tercera fase del proyecto de investigación-acción “CON_LecerTeo: explorando nuestros tiempos de ocio”, así como examinar acciones comunitarias a desarrollar en el corto y medio plazo. La metodología mixta utilizada permitió la recogida de datos a través de una encuesta dirigida al alumnado de los centros públicos escolares (N=280). Dicha información se completó con 5 entrevistas en profundidad dirigidas a niñas, niños y adolescentes del consejo local de participación y al equipo directivo de los centros educativos que participan en la investigación. Se realizaron análisis descriptivos sobre los datos cuantitativos, así como análisis de contenido para los datos cualitativos. Los principales resultados revelan la pertinencia y relevancia del proyecto, poniendo en valor el proceso participativo generado y la exposición itinerante como resultado de la actividad desarrollada en el curso 2022/2023. Además, se evidenció la necesidad de trabajar la corresponsabilidad en el municipio, asegurando la implicación de todos los agentes educativos para avanzar en la participación infantil y adolescente.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139441642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Salud mental en juventud extutelada: estrategias de promoción y prevención sociosanitaria 脱离照料青少年的心理健康:促进社会和健康及预防战略
IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2024-01-09 DOI: 10.7179/psri_2024.44.13
Jorge Díaz Esterri
Los crecientes problemas de salud mental en la juventud se ven incrementados en poblaciones más vulnerables, entre las que se encuentran las personas jóvenes extuteladas, conocer las causas y establecer estrategias de prevención se considera indispensable para mejorar su calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue identificar particularidades en la salud física y mental de personas jóvenes extuteladas, sus causas y las acciones que se desempeñan para hacerles frente. Se realizaron veinte entrevistas semiestructuradas a jóvenes extutelados y a quince profesionales de la intervención socioeducativa con este colectivo en España. Se evidencia una prevalencia de problemas de salud mental asociada a su historia, el consumo de tóxicos y el proceso migratorio. Se proponen estrategias de promoción y prevención sociosanitaria para facilitarles un tránsito saludable a la vida adulta.
在最脆弱的人群中,流亡青年的心理健康问题日益突出,了解其原因并制定预防战略对于提高他们的生活质量至关重要。这项研究的目的是确定被流放青年身心健康的特殊性、其原因以及为解决这些问题所采取的行动。研究人员对流亡青少年和 15 名在西班牙参与对这一群体进行社会教育干预的专业人员进行了 20 次半结构式访谈。结果表明,流亡青年普遍存在心理健康问题,这些问题与他们的历史、食用有毒物质和移民过程有关。为促进健康地过渡到成人生活,提出了社会健康促进和预防战略。
{"title":"Salud mental en juventud extutelada: estrategias de promoción y prevención sociosanitaria","authors":"Jorge Díaz Esterri","doi":"10.7179/psri_2024.44.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.44.13","url":null,"abstract":"Los crecientes problemas de salud mental en la juventud se ven incrementados en poblaciones más vulnerables, entre las que se encuentran las personas jóvenes extuteladas, conocer las causas y establecer estrategias de prevención se considera indispensable para mejorar su calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue identificar particularidades en la salud física y mental de personas jóvenes extuteladas, sus causas y las acciones que se desempeñan para hacerles frente. Se realizaron veinte entrevistas semiestructuradas a jóvenes extutelados y a quince profesionales de la intervención socioeducativa con este colectivo en España. Se evidencia una prevalencia de problemas de salud mental asociada a su historia, el consumo de tóxicos y el proceso migratorio. Se proponen estrategias de promoción y prevención sociosanitaria para facilitarles un tránsito saludable a la vida adulta.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"119 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139444547","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Repensando las teorías educativas críticas desde dinámicas regenerativas frente a procesos de precarización neoliberal 从新自由主义不稳定过程的再生动力中重新思考批判性教育理论
IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.12
F. Martínez-Rodríguez, Alfonso Fernández-Herrería
La evolución desde un capitalismo keynesiano a uno neoliberal supone el paso de una ‘ciudadanía industrial’ a una ‘precarizada’. Se pierde la perspectiva estructural y co­lectiva de los problemas sociales, responsabilizando al individuo de sus situaciones vitales. La exigencia de una activación permanente al servicio de la productividad conlleva una gestión empresarial de su vida, implicando una construcción neoliberal de su identidad. Las teorías educativas críticas clásicas no responden a esta nueva situación pues el problema no está en la falta de activación del sujeto, sino en que ha naturalizado las violencias estructurales tras­ladándolas al ámbito de la responsabilidad individual. En este contexto necesitamos repensar las teorías educativas críticas como estrategia para la reconstrucción de subjetividades alter­nativas centradas en vivencias grupales, colectivas, contextualizadas en lo local, que refuer­cen aprendizajes sociocomunitarios y cooperativos propios de una cultura regenerativa. Esto supone un cambio educativo y cultural profundo de nuestra cosmovisión.
从凯恩斯主义资本主义到新自由主义资本主义的演变,意味着从“工业公民”到“不稳定”的转变。它失去了对社会问题的结构性和选择性观点,使个人对自己的生活状况负责。对生产力服务的永久激活的需求意味着对其生活的商业管理,这意味着对其身份的新自由主义构建。在这种情况下,我们可以看到,在过去的几十年里,教育系统中出现了一种新的暴力形式,这种暴力形式是由个人的行为和行为所造成的,而不是由个人的行为所造成的。在这种背景下,我们需要重新思考批判性教育理论,将其作为一种重建替代主体性的策略,以群体、集体和地方背景化的经验为中心,加强社会社区和合作学习,这是再生文化的特征。这意味着我们世界观的教育和文化发生了深刻的变化。
{"title":"Repensando las teorías educativas críticas desde dinámicas regenerativas frente a procesos de precarización neoliberal","authors":"F. Martínez-Rodríguez, Alfonso Fernández-Herrería","doi":"10.7179/psri_2023.43.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.12","url":null,"abstract":"La evolución desde un capitalismo keynesiano a uno neoliberal supone el paso de una ‘ciudadanía industrial’ a una ‘precarizada’. Se pierde la perspectiva estructural y co­lectiva de los problemas sociales, responsabilizando al individuo de sus situaciones vitales. La exigencia de una activación permanente al servicio de la productividad conlleva una gestión empresarial de su vida, implicando una construcción neoliberal de su identidad. Las teorías educativas críticas clásicas no responden a esta nueva situación pues el problema no está en la falta de activación del sujeto, sino en que ha naturalizado las violencias estructurales tras­ladándolas al ámbito de la responsabilidad individual. En este contexto necesitamos repensar las teorías educativas críticas como estrategia para la reconstrucción de subjetividades alter­nativas centradas en vivencias grupales, colectivas, contextualizadas en lo local, que refuer­cen aprendizajes sociocomunitarios y cooperativos propios de una cultura regenerativa. Esto supone un cambio educativo y cultural profundo de nuestra cosmovisión.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86409771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Buenas prácticas en educación y conciliación para la equidad social 教育和调解促进社会公平的良好做法
IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.06
Yésica Teijeiro Bóo, Esther Vila-Couñago, Iván García García
En la sociedad actual se hace necesario fortalecer el compromiso de los agentes públicos y privados para que dispongan de medidas y programas que favorezcan la concilia­ción de los tiempos personales, familiares y profesionales de la ciudadanía. Con vistas a poner de relieve buenas prácticas en el ámbito de la conciliación, se desarrolló un estudio de tres casos pertenecientes a la Comarca de Santiago de Compostela que contó con la represen­tación de la Administración local, el tejido empresarial y el movimiento asociativo. Se llevó a cabo una revisión documental a partir de la información disponible en sus páginas web y se realizaron entrevistas semiestructuradas a los responsables de los respectivos programas de conciliación. El análisis de la información obtenida permitió conocer en profundidad el conjunto de medidas y programas que ofrecen, sus fortalezas y debilidades, el impacto eco­nómico y social que producen en el territorio y en la vida familiar, así como los beneficios que generan para la propia entidad. Se concluye que son iniciativas que, desde sus respectivos ámbitos de intervención, y a pesar de los aspectos que convendría mejorar, responden a bue­nas prácticas en materia de conciliación encaminadas al logro de una mayor equidad social.
在当今社会,有必要加强公共和私人行为者的承诺,以便采取措施和方案,促进公民的个人、家庭和职业时间的协调。为了突出调解领域的良好做法,对圣地亚哥-德孔波斯特拉地区的三个案例进行了研究,其中包括地方行政当局、商业组织和协会运动的代表。根据其网站上提供的信息进行了文件审查,并对各自的调解方案的负责人进行了半结构化访谈。对所获得的资料进行分析,使我们能够深入了解所提供的一系列措施和方案、它们的优缺点、它们对领土和家庭生活产生的经济和社会影响以及它们给实体本身带来的好处。本文的结论是,这些倡议在各自的干预领域,尽管有需要改进的方面,但符合旨在实现更大社会公平的调解做法。
{"title":"Buenas prácticas en educación y conciliación para la equidad social","authors":"Yésica Teijeiro Bóo, Esther Vila-Couñago, Iván García García","doi":"10.7179/psri_2023.43.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.06","url":null,"abstract":"En la sociedad actual se hace necesario fortalecer el compromiso de los agentes públicos y privados para que dispongan de medidas y programas que favorezcan la concilia­ción de los tiempos personales, familiares y profesionales de la ciudadanía. Con vistas a poner de relieve buenas prácticas en el ámbito de la conciliación, se desarrolló un estudio de tres casos pertenecientes a la Comarca de Santiago de Compostela que contó con la represen­tación de la Administración local, el tejido empresarial y el movimiento asociativo. Se llevó a cabo una revisión documental a partir de la información disponible en sus páginas web y se realizaron entrevistas semiestructuradas a los responsables de los respectivos programas de conciliación. El análisis de la información obtenida permitió conocer en profundidad el conjunto de medidas y programas que ofrecen, sus fortalezas y debilidades, el impacto eco­nómico y social que producen en el territorio y en la vida familiar, así como los beneficios que generan para la propia entidad. Se concluye que son iniciativas que, desde sus respectivos ámbitos de intervención, y a pesar de los aspectos que convendría mejorar, responden a bue­nas prácticas en materia de conciliación encaminadas al logro de una mayor equidad social.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80597686","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educar para construir sociedades más inclusivas. Retos y claves de futuro 教育建设更具包容性的社会。未来的挑战和关键
IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.14
Susana Torío López
{"title":"Educar para construir sociedades más inclusivas. Retos y claves de futuro","authors":"Susana Torío López","doi":"10.7179/psri_2023.43.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.14","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78986755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1