首页 > 最新文献

Cuadernos de Trabajo Social最新文献

英文 中文
Expectativas y preferencias de cuidados en hombres adultos homosexuales durante la vejez: barreras o dificultades asociadas a la orientación sexual 成年男同性恋晚年的护理期望和偏好:与性取向有关的障碍或困难
IF 0.4 Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.5209/cuts.88195
Celia Carrascosa-Sánchez, José Miguel Cerezo Martínez, Sacramento Pinazo Hernandis
El envejecimiento de las personas homosexuales presenta diversas peculiaridades que los profesionales deben conocer y tener en cuenta para ofrecer unos cuidados de calidad. La falta de formación y sensibilización en materia de diversidad sexual, así como la carencia de apoyo social y familiar, pueden afectar negativamente a los cuidados durante el envejecimiento en personas LGTB. Este estudio pretende conocer cuáles son las expectativas y preferencias de cuidados durante la vejez de 20 hombres homosexuales y detectar las barreras o dificultades en los cuidados que puedan estar asociadas a la orientación sexual. Para ello, se utilizaron grupos focales y entrevistas individuales. Los resultados destacan la mayor vulnerabilidad a la discriminación como principal dificultad que los hombres adultos homosexuales pueden encontrar en los cuidados durante las situaciones de dependencia y la preferencia de los cuidados en el domicilio o del modelo de viviendas colaborativas frente a los centros residenciales. Como conclusión, se destaca la necesidad de adaptar los servicios de cuidado a las necesidades de los hombres homosexuales y de formar y sensibilizar a los equipos profesionales en materia de diversidad sexual e igualdad, de manera que los derechos no se vean vulnerados durante la vejez.
同性恋者的老龄化呈现出各种特殊性,专业人员必须了解并考虑到这些特殊性,才能提供高质量的护理服务。缺乏培训和对性多样性的认识,以及缺乏社会和家庭的支持,都会对同性恋、双性恋和变性者的老年护理产生负面影响。本研究旨在了解 20 名男性同性恋者对老年护理的期望和偏好,并发现可能与性取向有关的护理障碍或困难。为此采用了焦点小组和个别访谈的方式。调查结果表明,在依赖他人的情况下,成年男性同性恋者在护理方面可能遇到的主要困难是更容易受到歧视,他们更倾向于家庭护理或合作住房模式,而不是居住中心。总之,有必要调整护理服务以适应男同性恋者的需要,并对专业团队进行培训,提高他们对性多样性和平等的认识,从而使他们在老年期间的权利不受侵犯。
{"title":"Expectativas y preferencias de cuidados en hombres adultos homosexuales durante la vejez: barreras o dificultades asociadas a la orientación sexual","authors":"Celia Carrascosa-Sánchez, José Miguel Cerezo Martínez, Sacramento Pinazo Hernandis","doi":"10.5209/cuts.88195","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuts.88195","url":null,"abstract":"El envejecimiento de las personas homosexuales presenta diversas peculiaridades que los profesionales deben conocer y tener en cuenta para ofrecer unos cuidados de calidad. La falta de formación y sensibilización en materia de diversidad sexual, así como la carencia de apoyo social y familiar, pueden afectar negativamente a los cuidados durante el envejecimiento en personas LGTB. Este estudio pretende conocer cuáles son las expectativas y preferencias de cuidados durante la vejez de 20 hombres homosexuales y detectar las barreras o dificultades en los cuidados que puedan estar asociadas a la orientación sexual. Para ello, se utilizaron grupos focales y entrevistas individuales. Los resultados destacan la mayor vulnerabilidad a la discriminación como principal dificultad que los hombres adultos homosexuales pueden encontrar en los cuidados durante las situaciones de dependencia y la preferencia de los cuidados en el domicilio o del modelo de viviendas colaborativas frente a los centros residenciales. Como conclusión, se destaca la necesidad de adaptar los servicios de cuidado a las necesidades de los hombres homosexuales y de formar y sensibilizar a los equipos profesionales en materia de diversidad sexual e igualdad, de manera que los derechos no se vean vulnerados durante la vejez.","PeriodicalId":42864,"journal":{"name":"Cuadernos de Trabajo Social","volume":"3 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140478676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cáncer, discapacidad y dependencia. La importancia de las redes de apoyo en el paciente con cáncer: perspectiva desde el Trabajo Social Sanitario 癌症、残疾和依赖。癌症患者支持网络的重要性:来自健康社会工作的视角。
IF 0.4 Pub Date : 2024-01-31 DOI: 10.5209/cuts.89778
A. García Martín, Nuria Del álamo Gómez, Eduardo José Fernández Rodríguez, Celia Sánchez Gómez
La enfermedad de cáncer es uno de los principales problemas sociosanitarios en el mundo. El envejecimiento de la población española unido a las altas tasas de supervivencia de pacientes con cáncer hacen que el número de cententarios en nuestro país aumente. El diagnóstico y el proceso evolutivo de la enfermedad genera situaciones de discapacidad y dependencia en el paciente enfermo que afectan a este mismo, pero también a la dinámica familiar. La familia es uno de los principales sustentadores de cuidado del paciente enfermo, el rol del cuidador principal recae comúnmente en género femenino en primer grado de consanguinidad como así lo avala la presente investigación. Estos cuidadores pueden presentar carga obejtiva y subjetiva en el cuidado del paciente enfermo. La Ley de Dependencia resulta insuficiente en su aplicación y tardía en la concesión de ayudas. La disciplina de Trabajo Social debe ser garante de dignidad en el paciente enfermo y en el cuidador principal, adelantándose a futuros acontecimietnos de necesidades sociales derivadas de la enfermedad oncológica.
癌症是世界上主要的社会健康问题之一。西班牙人口的老龄化以及癌症病人的高存活率,意味着我国癌症病人的数量在不断增加。疾病的诊断和演变过程会使病人产生残疾和依赖性,这不仅影响到病人本人,也会影响到家庭。家庭是病人的主要照顾者之一,而主要照顾者通常是一等血亲中的女性,本研究也证实了这一点。这些照顾者在照顾病人时可能会有客观和主观的负担。扶养法》在适用方面存在不足,在提供援助方面也比较滞后。社会工作学科必须成为病人和主要照顾者尊严的保障者,预测未来因肿瘤疾病而产生的社会需求事件。
{"title":"Cáncer, discapacidad y dependencia. La importancia de las redes de apoyo en el paciente con cáncer: perspectiva desde el Trabajo Social Sanitario","authors":"A. García Martín, Nuria Del álamo Gómez, Eduardo José Fernández Rodríguez, Celia Sánchez Gómez","doi":"10.5209/cuts.89778","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuts.89778","url":null,"abstract":"La enfermedad de cáncer es uno de los principales problemas sociosanitarios en el mundo. El envejecimiento de la población española unido a las altas tasas de supervivencia de pacientes con cáncer hacen que el número de cententarios en nuestro país aumente. El diagnóstico y el proceso evolutivo de la enfermedad genera situaciones de discapacidad y dependencia en el paciente enfermo que afectan a este mismo, pero también a la dinámica familiar. La familia es uno de los principales sustentadores de cuidado del paciente enfermo, el rol del cuidador principal recae comúnmente en género femenino en primer grado de consanguinidad como así lo avala la presente investigación. Estos cuidadores pueden presentar carga obejtiva y subjetiva en el cuidado del paciente enfermo. La Ley de Dependencia resulta insuficiente en su aplicación y tardía en la concesión de ayudas. La disciplina de Trabajo Social debe ser garante de dignidad en el paciente enfermo y en el cuidador principal, adelantándose a futuros acontecimietnos de necesidades sociales derivadas de la enfermedad oncológica.","PeriodicalId":42864,"journal":{"name":"Cuadernos de Trabajo Social","volume":"82 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140478154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Convivencia entre IMV y rentas mínimas: balance y propuestas desde los profesionales de la intervención social IMV与最低收入共存:社会干预专业人员的平衡和建议
IF 0.4 Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.5209/cuts.84830
Juan Mª Prieto Lobato, Pablo De la Rosa Gimeno
La implantación en mayo del 2020 del Ingreso Mínimo Vital incorporó a las políticas públicas de garantía de ingresos una nueva prestación que vino a convivir con otras de similar naturaleza, objetivos y destinatarios y de amplia trayectoria en las Comunidades Autónomas: las rentas mínimas. Al tiempo que se vio tensionada la arquitectura institucional que sostenía estas rentas, se removieron los engranajes organizativos implicados en su gestión y se vieron afectados los resortes técnicos encargados del diseño e implementación de procesos de inclusión social. El presente artículo expone los resultados de una investigación que, utilizando una metodología cuantitativa y cualitativa, da voz a los profesionales de la intervención social que se han ocupado de acompañar a las personas y a las familias en su itinerario hacia la prestación estatal o en la intersección entre ésta y las rentas autonómicas. Los resultados exploran los avances que, en términos de reconocimiento en la lucha contra la pobreza y la exclusión, ha supuesto el Ingreso Mínimo Vital, pero también algunas de sus limitaciones de diseño y gestión. También se apuntan algunas propuestas que estos profesionales realizan para articular la convivencia entre ambas prestaciones en el marco de los futuros sistemas autonómicos de garantía de rentas.
2020年5月实施的最低生活收入将一项新的福利纳入了保障收入的公共政策,该福利与自治社区具有类似性质、目标和接受者以及广泛轨迹的其他福利并存:最低收入。虽然维持这些收入的体制结构紧张,但参与其管理的组织机制被取消,负责设计和实施社会包容进程的技术机制受到影响。本条所调查的结果,用定量和定性方法,给一个声音的社会参与专业人员一直陪同在个人和家庭之间的交叉走向国家福利或行程以及收入自治。本文探讨了在消除贫困和排斥方面取得的进展,这些进展导致了最低生活收入,但也探讨了其设计和管理方面的一些局限性。它还指出了这些专业人员提出的一些建议,以便在未来自治收入保证系统的框架内阐明这两种福利之间的共存。
{"title":"Convivencia entre IMV y rentas mínimas: balance y propuestas desde los profesionales de la intervención social","authors":"Juan Mª Prieto Lobato, Pablo De la Rosa Gimeno","doi":"10.5209/cuts.84830","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuts.84830","url":null,"abstract":"La implantación en mayo del 2020 del Ingreso Mínimo Vital incorporó a las políticas públicas de garantía de ingresos una nueva prestación que vino a convivir con otras de similar naturaleza, objetivos y destinatarios y de amplia trayectoria en las Comunidades Autónomas: las rentas mínimas. Al tiempo que se vio tensionada la arquitectura institucional que sostenía estas rentas, se removieron los engranajes organizativos implicados en su gestión y se vieron afectados los resortes técnicos encargados del diseño e implementación de procesos de inclusión social. El presente artículo expone los resultados de una investigación que, utilizando una metodología cuantitativa y cualitativa, da voz a los profesionales de la intervención social que se han ocupado de acompañar a las personas y a las familias en su itinerario hacia la prestación estatal o en la intersección entre ésta y las rentas autonómicas. Los resultados exploran los avances que, en términos de reconocimiento en la lucha contra la pobreza y la exclusión, ha supuesto el Ingreso Mínimo Vital, pero también algunas de sus limitaciones de diseño y gestión. También se apuntan algunas propuestas que estos profesionales realizan para articular la convivencia entre ambas prestaciones en el marco de los futuros sistemas autonómicos de garantía de rentas.","PeriodicalId":42864,"journal":{"name":"Cuadernos de Trabajo Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43024204","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Doel, Mark (2023). Social Work: The basics. Segunda edición. Routledge. 271 páginas. ISBN 978-0-367-75829-5 多尔,马克(2023年)。社会工作:基础。第二版。劳特利奇。271页。ISBN 978-0-367-75829-5
IF 0.4 Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.5209/cuts.89167
Xoán M. Lombardero Posada
{"title":"Doel, Mark (2023). Social Work: The basics. Segunda edición. Routledge. 271 páginas. ISBN 978-0-367-75829-5","authors":"Xoán M. Lombardero Posada","doi":"10.5209/cuts.89167","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuts.89167","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42864,"journal":{"name":"Cuadernos de Trabajo Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42010806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trabajo Social mediado por intérpretes en Galicia: una aproximación desde el Proyecto MELINCO 加利西亚口译员中介的社会工作:来自MELINCO项目的一种方法
IF 0.4 Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.5209/cuts.85222
Luzia Oca González, Silvia Pérez Freire, David Casado Neira, Maribel Del Pozo Triviño
Este trabajo se centra en el análisis de las dificultades de comunicación en la relación entre profesionales de la intervención social y las personas migrantes, refugiadas o solicitantes de asilo que no dominan las lenguas oficiales de Galicia. Se basa en los resultados de un proyecto de investigación en el área de la cooperación al desarrollo (Proyecto MELINCO), a través del análisis de datos cualitativos obtenidos en un grupo de discusión. Desde sus inicios, el trabajo social ha tenido en cuenta este fenómeno, existiendo múltiples trabajos centrados en las dificultades y desafíos que supone la comunicación deficiente a la hora de desarrollar la intervención con individuos, familias o comunidades. Los resultados que se presentan ponen de manifiesto las dificultades, cuando no la imposibilidad, de realizar una intervención de calidad con las herramientas, instrumentos y principios del trabajo social. A pesar de las múltiples estrategias desplegadas por los/as profesionales de la intervención social en la atención mediada por ONGD (Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo) ante las diversas administraciones, la ausencia de profesionales de la interpretación en servicios sociales conlleva la conculcación de derechos cívicos y sociales de las personas usuarias.
这项工作的重点是分析社会干预专业人员与不精通加利西亚官方语言的移民、难民或寻求庇护者之间关系中的沟通困难。它基于发展合作领域的一个研究项目(梅林科项目)的结果,通过分析在一个讨论小组中获得的定性数据。自成立以来,社会工作一直在考虑这一现象,有许多工作侧重于在与个人、家庭或社区进行干预时沟通不足所带来的困难和挑战。所提供的结果表明,即使不是不可能,也很难利用社会工作的工具、工具和原则进行高质量的干预。尽管社会干预专业人员在非政府组织(非政府组织促进发展)向各行政部门提供的护理中采取了多种战略,但社会服务中缺乏口译专业人员意味着用户的公民和社会权利受到侵犯。
{"title":"Trabajo Social mediado por intérpretes en Galicia: una aproximación desde el Proyecto MELINCO","authors":"Luzia Oca González, Silvia Pérez Freire, David Casado Neira, Maribel Del Pozo Triviño","doi":"10.5209/cuts.85222","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuts.85222","url":null,"abstract":"Este trabajo se centra en el análisis de las dificultades de comunicación en la relación entre profesionales de la intervención social y las personas migrantes, refugiadas o solicitantes de asilo que no dominan las lenguas oficiales de Galicia. Se basa en los resultados de un proyecto de investigación en el área de la cooperación al desarrollo (Proyecto MELINCO), a través del análisis de datos cualitativos obtenidos en un grupo de discusión. Desde sus inicios, el trabajo social ha tenido en cuenta este fenómeno, existiendo múltiples trabajos centrados en las dificultades y desafíos que supone la comunicación deficiente a la hora de desarrollar la intervención con individuos, familias o comunidades. Los resultados que se presentan ponen de manifiesto las dificultades, cuando no la imposibilidad, de realizar una intervención de calidad con las herramientas, instrumentos y principios del trabajo social. A pesar de las múltiples estrategias desplegadas por los/as profesionales de la intervención social en la atención mediada por ONGD (Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo) ante las diversas administraciones, la ausencia de profesionales de la interpretación en servicios sociales conlleva la conculcación de derechos cívicos y sociales de las personas usuarias.","PeriodicalId":42864,"journal":{"name":"Cuadernos de Trabajo Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41819062","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Jóvenes en pandemia: de la frustración al consumo de drogas 大流行中的青年:从沮丧到吸毒
IF 0.4 Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.5209/cuts.82262
Rubén Gregorio Pérez García, Belén Agrela Romero
El siguiente trabajo está orientado a mostrar algunos de los efectos psicosociales en la población joven en España en contexto de pandemia, analizando cómo vivieron el confinamiento y las vinculaciones que establecieron entre el estrés, la frustración y el consumo de drogas. Exploramos los posibles cambios en los patrones de consumo con un análisis cuantitativo y cualitativo realizado con personas jóvenes residentes en Andalucía entre los meses de marzo y junio de 2020. Desde un enfoque de trabajo social, los resultados de esta investigación pretenden conocer cómo los y las jóvenes frecuentan el uso de drogas, cuáles son los factores asociados al inicio del consumo y qué efectos tuvieron estas sustancias durante el confinamiento. Se observó cómo el afrontamiento asociado al consumo evidenciaba una vulnerabilidad psicosocial en la población joven.
以下工作旨在展示在流行病背景下对西班牙年轻人的一些心理社会影响,分析他们如何生活在禁闭中,以及他们在压力、挫折和吸毒之间建立的联系。我们对2020年3月至6月期间居住在安达卢西亚的年轻人进行了定量和定性分析,探讨了消费模式可能发生的变化。从社会工作的角度,本研究的结果旨在了解青少年如何频繁使用毒品,与开始使用毒品相关的因素是什么,以及这些物质在监禁期间产生了什么影响。本研究的目的是评估青少年的心理社会脆弱性。
{"title":"Jóvenes en pandemia: de la frustración al consumo de drogas","authors":"Rubén Gregorio Pérez García, Belén Agrela Romero","doi":"10.5209/cuts.82262","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuts.82262","url":null,"abstract":"El siguiente trabajo está orientado a mostrar algunos de los efectos psicosociales en la población joven en España en contexto de pandemia, analizando cómo vivieron el confinamiento y las vinculaciones que establecieron entre el estrés, la frustración y el consumo de drogas. Exploramos los posibles cambios en los patrones de consumo con un análisis cuantitativo y cualitativo realizado con personas jóvenes residentes en Andalucía entre los meses de marzo y junio de 2020. Desde un enfoque de trabajo social, los resultados de esta investigación pretenden conocer cómo los y las jóvenes frecuentan el uso de drogas, cuáles son los factores asociados al inicio del consumo y qué efectos tuvieron estas sustancias durante el confinamiento. Se observó cómo el afrontamiento asociado al consumo evidenciaba una vulnerabilidad psicosocial en la población joven.","PeriodicalId":42864,"journal":{"name":"Cuadernos de Trabajo Social","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"70688178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fractura intergeneracional en la cadena de cuidados familiares de las personas con Alzheimer. Necesidad de un modelo profesionalizado de cuidados 阿尔茨海默氏症患者家庭护理链中的代际断裂。需要一种专业的护理模式
IF 0.4 Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.5209/cuts.84510
J. G. García Martínez, Pilar Kolly
Introducción. Las atenciones en el ámbito familiar para con las personas que presentan alzhéimer son protagonizadas mayoritariamente por mujeres; como consecuencia de las asimetrías de género en los cuidados.  El objetivo es analizar la actual  insostenibilidad en el tiempo de dicho modelo debido al cambio de expectativas y valores por parte de las nuevas generaciones de mujeres. Metodología. Es de carácter cualitativo, se ha procedido a entrevistar  a 16 mujeres  –cónyuges- que proporcionan con exclusividad estas atenciones; así como el análisis discursivo de un grupo de discusión, conformado por 10 mujeres jóvenes, a modo de contraste. Resultados.Nuestra investigación muestran que la mujer cuidadora constituye, en estos momentos, la base principal para la atención y  respuesta de las necesidades de las personas dependientes con alzhéimer. Dichas atenciones exigentes y prolongadas en el tiempo aumentan de forma progresiva e inexorable el estrés físico y psíquico de estas mujeres en el ejercicio de sus responsabilidades familiares. Discusión. Se apunta al hecho que la crisis en el modelo de cuidados de alta exigencia, dependientes con la enfermedad de alzhéimer, evidencia tanto la insostenibilidad  de dicho modelo -falta de relevo generacional debido al cambio de expectativas vitales por las mujeres jóvenes-, como las limitaciones inherentes de las cuidadoras mayores en una praxis de cuidados altamente exigente. Se constata, simultáneamente,  la crisis actual de estos modos de cuidados de alta exigencia en lo relativo a su sostenibilidad en el tiempo. Es decir, la  debilidad interna, tal como está organizado socialmente, resulta insostenible en el tiempo, debido a la ruptura intergeneracional entre madres e hijas en la provisión de cuidados familiares de alta exigencia. Conclusiones. Nuestra conclusión referencia la necesidad de un cambio de paradigma en la actual provisión de atenciones en el ámbito familiar que permita un nuevo modelo profesionalizado en la provisión de servicios lo que permitirá desactivar el efecto género en dichos cuidados de alta exigencia. Es necesario e inaplazable la re-construcción de los discursos y prácticas  en el contexto de los cuidados de alta exigencia. Si se consigue  desactivar el actual  asimetría en los cuidados familiares, desde un enfoque de género, se estará contribuyendo  a la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria.
介绍。在家庭领域,对阿尔泽米尔人的照顾主要由妇女主导;由于护理中的性别不对称。其目的是分析由于新一代妇女的期望和价值观发生变化,这种模式目前在时间上是不可持续的。方法论。在定性方面,对16名专门提供这些护理的妇女(配偶)进行了采访;以及对由10名年轻女性组成的讨论小组的话语分析,作为对比。结果。我们的研究表明,目前,护理人员是照顾和满足阿尔茨海默氏症患者家属需求的主要基础。这些苛刻和长期的护理逐渐无情地增加了这些妇女在履行家庭责任时的身心压力。讨论。指出的是,依赖于阿尔茨海默氏症的高需求护理模式的危机既证明了这种模式的不可持续性——由于年轻妇女生活期望的变化而缺乏代际缓解——也证明了老年护理人员在高要求护理实践中的固有局限性。同时,这些高要求护理模式在时间可持续性方面的当前危机也很明显。也就是说,由于母亲和女儿在提供高要求家庭护理方面的代际破裂,社会组织的内部弱点随着时间的推移而变得不可持续。结论。我们的结论提到,需要改变目前在家庭领域提供护理的范式,以便在提供服务方面建立一种新的专业化模式,从而消除性别对这些高要求护理的影响。在高要求护理的背景下,重新构建话语和实践是必要和不可接受的。如果能够从性别的角度消除目前家庭护理的不对称,将有助于建设一个更加公平和平等的社会。
{"title":"Fractura intergeneracional en la cadena de cuidados familiares de las personas con Alzheimer. Necesidad de un modelo profesionalizado de cuidados","authors":"J. G. García Martínez, Pilar Kolly","doi":"10.5209/cuts.84510","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuts.84510","url":null,"abstract":"Introducción. Las atenciones en el ámbito familiar para con las personas que presentan alzhéimer son protagonizadas mayoritariamente por mujeres; como consecuencia de las asimetrías de género en los cuidados.  El objetivo es analizar la actual  insostenibilidad en el tiempo de dicho modelo debido al cambio de expectativas y valores por parte de las nuevas generaciones de mujeres. Metodología. Es de carácter cualitativo, se ha procedido a entrevistar  a 16 mujeres  –cónyuges- que proporcionan con exclusividad estas atenciones; así como el análisis discursivo de un grupo de discusión, conformado por 10 mujeres jóvenes, a modo de contraste. Resultados.Nuestra investigación muestran que la mujer cuidadora constituye, en estos momentos, la base principal para la atención y  respuesta de las necesidades de las personas dependientes con alzhéimer. Dichas atenciones exigentes y prolongadas en el tiempo aumentan de forma progresiva e inexorable el estrés físico y psíquico de estas mujeres en el ejercicio de sus responsabilidades familiares. Discusión. Se apunta al hecho que la crisis en el modelo de cuidados de alta exigencia, dependientes con la enfermedad de alzhéimer, evidencia tanto la insostenibilidad  de dicho modelo -falta de relevo generacional debido al cambio de expectativas vitales por las mujeres jóvenes-, como las limitaciones inherentes de las cuidadoras mayores en una praxis de cuidados altamente exigente. Se constata, simultáneamente,  la crisis actual de estos modos de cuidados de alta exigencia en lo relativo a su sostenibilidad en el tiempo. Es decir, la  debilidad interna, tal como está organizado socialmente, resulta insostenible en el tiempo, debido a la ruptura intergeneracional entre madres e hijas en la provisión de cuidados familiares de alta exigencia. Conclusiones. Nuestra conclusión referencia la necesidad de un cambio de paradigma en la actual provisión de atenciones en el ámbito familiar que permita un nuevo modelo profesionalizado en la provisión de servicios lo que permitirá desactivar el efecto género en dichos cuidados de alta exigencia. Es necesario e inaplazable la re-construcción de los discursos y prácticas  en el contexto de los cuidados de alta exigencia. Si se consigue  desactivar el actual  asimetría en los cuidados familiares, desde un enfoque de género, se estará contribuyendo  a la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria.","PeriodicalId":42864,"journal":{"name":"Cuadernos de Trabajo Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43422399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la satisfacción en personas usuarias de actividades de envejecimiento saludable en Aragón 阿拉贡健康老龄化活动用户满意度评估
IF 0.4 Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.5209/cuts.84541
Marta Mira-Aladrén, Javier Martín-Peña, Blanca Alonso Hernando
El progresivo envejecimiento de la población incrementa la demanda de políticas y programas de envejecimiento saludable. Aunque existen estudios que contemplan el impacto de esos programas sobre la calidad de vida de los mayores, son escasas las investigaciones que se ocupan de medir la satisfacción con los mismos. Por ello, nuestro objetivo es crear un cuestionario que permita analizar las características y el grado de satisfacción de estos usuarios. Para su diseño, se consideraron las características de las personas mayores, se contó con la asesoría de expertos, y con una muestra piloto inicial para testear el cuestionario planteado. La muestra final quedó conformada en 1641 personas. Los resultados describen a una mujer entre 66 y 75 años, casada, con estudios básicos y que vive acompañada. Además, muestran elevados niveles de satisfacción general para los aspectos relacionados con los docentes y los cursos y algo más ajustados en lo referido a los Centros. Los usuarios valoran especialmente el contexto social y psicológico (ambiente y compañerismo, entre otros) que trascienden a los conocimientos.
人口的逐步老龄化增加了对健康老龄化政策和方案的需求。虽然有研究考虑到这些方案对老年人生活质量的影响,但很少有研究试图衡量对这些方案的满意度。因此,我们的目标是创建一个问卷,允许分析这些用户的特征和满意度。在设计时,考虑了老年人的特点,依靠专家的建议和初步试点样本来测试提出的问卷。最后的样本由1641人组成。研究结果描述了一名66 - 75岁的女性,已婚,受过基础教育,有伴侣。此外,他们对教师和课程方面的总体满意度较高,而对机构的满意度略高。用户特别重视超越知识的社会和心理背景(环境和友谊等)。
{"title":"Evaluación de la satisfacción en personas usuarias de actividades de envejecimiento saludable en Aragón","authors":"Marta Mira-Aladrén, Javier Martín-Peña, Blanca Alonso Hernando","doi":"10.5209/cuts.84541","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuts.84541","url":null,"abstract":"El progresivo envejecimiento de la población incrementa la demanda de políticas y programas de envejecimiento saludable. Aunque existen estudios que contemplan el impacto de esos programas sobre la calidad de vida de los mayores, son escasas las investigaciones que se ocupan de medir la satisfacción con los mismos. Por ello, nuestro objetivo es crear un cuestionario que permita analizar las características y el grado de satisfacción de estos usuarios. Para su diseño, se consideraron las características de las personas mayores, se contó con la asesoría de expertos, y con una muestra piloto inicial para testear el cuestionario planteado. La muestra final quedó conformada en 1641 personas. Los resultados describen a una mujer entre 66 y 75 años, casada, con estudios básicos y que vive acompañada. Además, muestran elevados niveles de satisfacción general para los aspectos relacionados con los docentes y los cursos y algo más ajustados en lo referido a los Centros. Los usuarios valoran especialmente el contexto social y psicológico (ambiente y compañerismo, entre otros) que trascienden a los conocimientos.","PeriodicalId":42864,"journal":{"name":"Cuadernos de Trabajo Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45087198","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una actividad de cine en trabajo social: el cinefórum como experiencia de innovación educativa 社会工作中的电影活动:作为教育创新体验的电影论坛
IF 0.4 Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.5209/cuts.84625
Nina Navajas-Pertegás, J. Pérez-Cosín
Nuestra sociedad se caracteriza por el protagonismo del audiovisual. Aun así, las competencias para capacitar al alumnado en el lenguaje audiovisual se trabajan con poca profundidad en nuestro sistema educativo. El cinefórum destaca como estrategia pedagógica desde un enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, favoreciendo las dimensiones cognitivas, comunicativas y socioemocionales del aprendizaje. En este trabajo se analiza una experiencia docente sobre cinefórum y política social con 42 estudiantes de grado de una universidad española. El objetivo es explorar si el cinefórum fomenta el interés, la participación, el aprendizaje significativo y la mirada crítica, según sus valoraciones. La recolección de datos se realizó mediante cuestionario. La mayoría del alumnado valoró positivamente la experiencia de innovación educativa porque: a) aprendió conectando el contenido de las películas visualizadas con la teoría de la asignatura; b) la actividad propició la reflexividad y el espíritu crítico para analizar las problemáticas sociales desde un enfoque de género y de derechos humanos. La conclusión principal es que el cinefórum impacta positivamente en el aprendizaje cuando se diseña y usa con un propósito claro.
我们的社会以视听为主。然而,在我们的教育系统中,培养学生视听语言能力的能力并没有深入研究。电影论坛是一种基于可持续发展目标的教学策略,有利于学习的认知、交流和社会情感维度。本研究的目的是探讨电影论坛与社会政策之间的关系,以及电影论坛与社会政策之间的关系。目的是根据他们的评估,探索电影论坛是否鼓励兴趣、参与、有意义的学习和批判性的观点。本研究采用问卷调查的方式进行数据收集。大多数学生积极评价教育创新的经验,因为:a)通过将观看的电影内容与学科理论联系起来进行学习;b)该活动促进了从性别和人权角度分析社会问题的反思性和批判性精神。主要结论是,当电影论坛的设计和使用有明确的目的时,它对学习有积极的影响。
{"title":"Una actividad de cine en trabajo social: el cinefórum como experiencia de innovación educativa","authors":"Nina Navajas-Pertegás, J. Pérez-Cosín","doi":"10.5209/cuts.84625","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuts.84625","url":null,"abstract":"Nuestra sociedad se caracteriza por el protagonismo del audiovisual. Aun así, las competencias para capacitar al alumnado en el lenguaje audiovisual se trabajan con poca profundidad en nuestro sistema educativo. El cinefórum destaca como estrategia pedagógica desde un enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, favoreciendo las dimensiones cognitivas, comunicativas y socioemocionales del aprendizaje. En este trabajo se analiza una experiencia docente sobre cinefórum y política social con 42 estudiantes de grado de una universidad española. El objetivo es explorar si el cinefórum fomenta el interés, la participación, el aprendizaje significativo y la mirada crítica, según sus valoraciones. La recolección de datos se realizó mediante cuestionario. La mayoría del alumnado valoró positivamente la experiencia de innovación educativa porque: a) aprendió conectando el contenido de las películas visualizadas con la teoría de la asignatura; b) la actividad propició la reflexividad y el espíritu crítico para analizar las problemáticas sociales desde un enfoque de género y de derechos humanos. La conclusión principal es que el cinefórum impacta positivamente en el aprendizaje cuando se diseña y usa con un propósito claro.","PeriodicalId":42864,"journal":{"name":"Cuadernos de Trabajo Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45157012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pirla, Alba (2022) Calle Maranyosa, nº12; trabajo social bajo la niebla. Ed. Alejandro Rodríguez Robledillo. 皮拉,阿尔巴(2022),马兰霍萨街12号;雾下的社会工作。亚历杭德罗rodriguez Robledillo。
IF 0.4 Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.5209/cuts.88986
Carolina Blàvia
{"title":"Pirla, Alba (2022) Calle Maranyosa, nº12; trabajo social bajo la niebla. Ed. Alejandro Rodríguez Robledillo.","authors":"Carolina Blàvia","doi":"10.5209/cuts.88986","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/cuts.88986","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42864,"journal":{"name":"Cuadernos de Trabajo Social","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41342110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Cuadernos de Trabajo Social
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1