Juan Manuel García-Guerrero, Juan Tomás García, Manuel Alcaraz-Aparicio, Luis Gerardo Castillo, Luis Altarejos-García, Jose María Carrilllo
La evaluación de la infiltración es clave para poder estimar la escorrentía superficial, donde el método del número de curva (CN) es uno de los más usados. Este trabajo ha analizado la variabilidad del número de curva en dos cuencas situadas en el sureste español, a partir de los usos de suelo de los proyectos Corine Land Cover y SIOSE en diversos periodos, y a partir de las clasificaciones de suelo del proyecto LUCDEME y el mapa geológico MAGNA. Haciendo uso de Sistemas de Información Geográfica, se han obtenido como resultado 11 valores de CN para cada cuenca, concluyendo que, si bien los usos de suelo hacen variar el CN, la mayor variación se produce al considerar el grupo hidrológico del suelo como tipo B o C. La simulación continua de la humedad del suelo, en parcelas con cultivos y riegos específicos, en el periodo de estudio ha resultado en valores de humedad antecedente próximos a la hipótesis CN II durante considerables periodos del año.
{"title":"Variabilidad del número de curva en función de las fuentes de datos en áreas cultivadas del sureste español","authors":"Juan Manuel García-Guerrero, Juan Tomás García, Manuel Alcaraz-Aparicio, Luis Gerardo Castillo, Luis Altarejos-García, Jose María Carrilllo","doi":"10.4995/ia.2021.16013","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2021.16013","url":null,"abstract":"La evaluación de la infiltración es clave para poder estimar la escorrentía superficial, donde el método del número de curva (CN) es uno de los más usados. Este trabajo ha analizado la variabilidad del número de curva en dos cuencas situadas en el sureste español, a partir de los usos de suelo de los proyectos Corine Land Cover y SIOSE en diversos periodos, y a partir de las clasificaciones de suelo del proyecto LUCDEME y el mapa geológico MAGNA. Haciendo uso de Sistemas de Información Geográfica, se han obtenido como resultado 11 valores de CN para cada cuenca, concluyendo que, si bien los usos de suelo hacen variar el CN, la mayor variación se produce al considerar el grupo hidrológico del suelo como tipo B o C. La simulación continua de la humedad del suelo, en parcelas con cultivos y riegos específicos, en el periodo de estudio ha resultado en valores de humedad antecedente próximos a la hipótesis CN II durante considerables periodos del año.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46390543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andone Amezqueta-García, Víctor Manuel Fernández-Pacheco, Eduardo Álvarez-Álvarez
En el contexto actual de una creciente demanda energética, la energía hidrocinética provocada por la interacción de mareas y caudales de agua en estuarios de los ríos es una de las fuentes con mayor potencial por explotar. En este artículo se presenta el diseño una metodología, que incluye un código que permite automatizar la evaluación de la energía hidrocinética disponible en un estuario, así como el valor de la energía que puede ser aprovechada por turbinas hidrocinéticas de eje vertical a partir de los resultados de simulación obtenidos mediante programas de simulación hidrodinámica. Se ha realizado la integración de dicho código con el software de simulación hidrodinámica IBER, aplicándose la metodología al caso del estuario del río Nalón (Asturias, España).
{"title":"Diseño de una metodología para cálculo de energía hidrocinética en estuarios: ejemplo de aplicación con el software IBER","authors":"Andone Amezqueta-García, Víctor Manuel Fernández-Pacheco, Eduardo Álvarez-Álvarez","doi":"10.4995/ia.2021.16043","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2021.16043","url":null,"abstract":"En el contexto actual de una creciente demanda energética, la energía hidrocinética provocada por la interacción de mareas y caudales de agua en estuarios de los ríos es una de las fuentes con mayor potencial por explotar. En este artículo se presenta el diseño una metodología, que incluye un código que permite automatizar la evaluación de la energía hidrocinética disponible en un estuario, así como el valor de la energía que puede ser aprovechada por turbinas hidrocinéticas de eje vertical a partir de los resultados de simulación obtenidos mediante programas de simulación hidrodinámica. Se ha realizado la integración de dicho código con el software de simulación hidrodinámica IBER, aplicándose la metodología al caso del estuario del río Nalón (Asturias, España).","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43868982","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Anna Karen Gallo-González, G. A. Vázquez-Rodríguez
En el Antropoceno se constatan cambios en la composición del agua dulce debido a la contaminación derivada de fuentes puntuales y no puntuales. En este trabajo se presenta a las zeolitas, que son materiales con las más diversas aplicaciones, como una alternativa de mitigación de los cambios antes referidos mediante el control de fuentes no puntuales, con énfasis en las escorrentías urbanas. Para ello, se revisan las estrategias más comunes para enfrentar el problema que representan estas fuentes de contaminación, en particular la infraestructura verde y azul. Asimismo, se detallan las características y propiedades de las zeolitas naturales, sintéticas y modificadas, así como ejemplos de su empleo en sistemas de control de escorrentías urbanas. El artículo concluye con algunas recomendaciones y perspectivas.
{"title":"Uso de zeolitas para el control de fuentes no puntuales de contaminación del agua: revisión","authors":"Anna Karen Gallo-González, G. A. Vázquez-Rodríguez","doi":"10.4995/ia.2021.15897","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2021.15897","url":null,"abstract":"En el Antropoceno se constatan cambios en la composición del agua dulce debido a la contaminación derivada de fuentes puntuales y no puntuales. En este trabajo se presenta a las zeolitas, que son materiales con las más diversas aplicaciones, como una alternativa de mitigación de los cambios antes referidos mediante el control de fuentes no puntuales, con énfasis en las escorrentías urbanas. Para ello, se revisan las estrategias más comunes para enfrentar el problema que representan estas fuentes de contaminación, en particular la infraestructura verde y azul. Asimismo, se detallan las características y propiedades de las zeolitas naturales, sintéticas y modificadas, así como ejemplos de su empleo en sistemas de control de escorrentías urbanas. El artículo concluye con algunas recomendaciones y perspectivas.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46360700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Freddy Canales-Ide, S. Zubelzu, Leonor Rodríguez-Sinobas
En los parques urbanos, plataformas deportivas y jardines privados, el principal reto en la programación del riego es el cálculo de las necesidades hídricas de las plantas ornamentales (ETj), que pueden variar significativamente entre las distintas zonas de un mismo parque. De las numerosas metodologías para estimar las necesidades de riego de las plantas, destacan por su aplicabilidad el método WUCOLS para estimar los coeficientes de jardín (Kj). En este trabajo, se desarrolla una metodología que combina la información climática y el cálculo del índice de la eficiencia en el uso del agua (suministro relativo de agua, ‘relative water supply’) RWS, visualizada mediante mapas SIG, para evaluar el manejo del riego atendiendo tanto a las necesidades hídricas de las especies vegetales como a la eficiencia del manejo del riego. Esta metodología pretende apoyar la toma de decisiones de los gestores de los sistemas de riego de los grandes parques urbanos relacionadas con el manejo del riego. La metodología se ha aplicado durante tres años (2017-2019) a 18 ha de parques dentro de la urbanización de Valdebebas (Madrid) de 1018 ha regadas con goteo subsuperficial, completamente automatizado. Los resultados muestran que las necesidades hídricas de las especies vegetales son bajas, debido a que corresponden a especies ornamentales adaptadas al clima semiárido. Así mismo, la eficiencia en el uso del agua en los parques, aunque tengan las similares necesidades hídricas, es heterogénea. El mapeo proporciona una gran cantidad de información, tanto a escala espacial como temporal (semanal, mensual) que ayudará al personal a cargo del manejo de riego de los parques urbanos a ajustar las decisiones del manejo del riego con mayor detalle, así como, a detectar y evaluar cualquier posible anomalía que pueda presentarse durante las sucesivas temporadas.
{"title":"Metodología para la evaluación de la eficiencia en el uso del agua en sistemas de riego de parques urbanos extensos","authors":"Freddy Canales-Ide, S. Zubelzu, Leonor Rodríguez-Sinobas","doi":"10.4995/ia.2021.15915","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2021.15915","url":null,"abstract":"En los parques urbanos, plataformas deportivas y jardines privados, el principal reto en la programación del riego es el cálculo de las necesidades hídricas de las plantas ornamentales (ETj), que pueden variar significativamente entre las distintas zonas de un mismo parque. De las numerosas metodologías para estimar las necesidades de riego de las plantas, destacan por su aplicabilidad el método WUCOLS para estimar los coeficientes de jardín (Kj). En este trabajo, se desarrolla una metodología que combina la información climática y el cálculo del índice de la eficiencia en el uso del agua (suministro relativo de agua, ‘relative water supply’) RWS, visualizada mediante mapas SIG, para evaluar el manejo del riego atendiendo tanto a las necesidades hídricas de las especies vegetales como a la eficiencia del manejo del riego. Esta metodología pretende apoyar la toma de decisiones de los gestores de los sistemas de riego de los grandes parques urbanos relacionadas con el manejo del riego. La metodología se ha aplicado durante tres años (2017-2019) a 18 ha de parques dentro de la urbanización de Valdebebas (Madrid) de 1018 ha regadas con goteo subsuperficial, completamente automatizado. Los resultados muestran que las necesidades hídricas de las especies vegetales son bajas, debido a que corresponden a especies ornamentales adaptadas al clima semiárido. Así mismo, la eficiencia en el uso del agua en los parques, aunque tengan las similares necesidades hídricas, es heterogénea. El mapeo proporciona una gran cantidad de información, tanto a escala espacial como temporal (semanal, mensual) que ayudará al personal a cargo del manejo de riego de los parques urbanos a ajustar las decisiones del manejo del riego con mayor detalle, así como, a detectar y evaluar cualquier posible anomalía que pueda presentarse durante las sucesivas temporadas.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42254539","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La rotura de la balsa de estériles mineros del complejo de Aznalcóllar acaecida el 25 de abril de 1998 fue una catástrofe sin precedentes. Millones de metros cúbicos de un fluido complejo inundaron los cauces y riberas de los ríos Agrio, Guadiamar y, en menor medida, Guadalquivir. A pesar de ser uno de los eventos más estudiados, desde el punto de vista hidráulico todavía existen incertidumbres. Denominado como un vertido de «lodos» por diversos autores, otros tantos lo tratan como un fluido compuesto por «lodos» y por «aguas ácidas», ambos, según su denominación, con un comportamiento hidráulico distinto. En este trabajo se analiza la naturaleza del fluido vertido a partir de las grabaciones de vídeo realizadas durante el evento. Esto ha permitido establecer una primera clasificación según el comportamiento dinámico y estático observado. Según este análisis, el vertido se comportó más como un fluido hiperconcentrado de partículas en suspensión que como un fluido de lodo.
{"title":"El desastre de Aznalcóllar: ¿lodos o aguas ácidas?","authors":"M. Sanz-Ramos, E. Bladé, J. Dolz, M. Sánchez-Juny","doi":"10.4995/ia.2021.15633","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2021.15633","url":null,"abstract":"La rotura de la balsa de estériles mineros del complejo de Aznalcóllar acaecida el 25 de abril de 1998 fue una catástrofe sin precedentes. Millones de metros cúbicos de un fluido complejo inundaron los cauces y riberas de los ríos Agrio, Guadiamar y, en menor medida, Guadalquivir. A pesar de ser uno de los eventos más estudiados, desde el punto de vista hidráulico todavía existen incertidumbres. Denominado como un vertido de «lodos» por diversos autores, otros tantos lo tratan como un fluido compuesto por «lodos» y por «aguas ácidas», ambos, según su denominación, con un comportamiento hidráulico distinto. En este trabajo se analiza la naturaleza del fluido vertido a partir de las grabaciones de vídeo realizadas durante el evento. Esto ha permitido establecer una primera clasificación según el comportamiento dinámico y estático observado. Según este análisis, el vertido se comportó más como un fluido hiperconcentrado de partículas en suspensión que como un fluido de lodo.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46468231","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Andrés De la Rosa, Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez, Mariana Villada-Canela, R. Manson, René Murrieta-Galindo
México no cuenta con un instrumento de medición de la seguridad hídrica (SH) y 47 % de sus entidades federativas tienen estrés hídrico extremadamente alto. Esta investigación caracterizó y evaluó un índice de SH en Veracruz, con enfoque de cuenca hidrológica, utilizando sistemas de información geográfica para analizar variables, indicadores y dimensiones relevantes en México. Los resultados indicaron que 11 cuencas (19 %) tienen una SH Alta, 21 (36 %) SH Media, 20 (35 %) SH Baja y 6 (10 %) SH Muy baja, ninguna cuenca alcanzó la SH Muy Alta. El 77 % de las cuencas presentó una disminución de agua del 2014-2020 y el indicador con los valores más bajos fue “infraestructura”. En consecuencia, debe modificarse la forma de medir la disponibilidad de agua a través de un balance hídrico y una planeación estratégica en obras de infraestructura. Para otras regiones, se considera viable la réplica del índice de SH planteado.
{"title":"Caracterizando la seguridad hídrica con enfoque de cuenca hidrológica: Caso de estudio Veracruz, México","authors":"Andrés De la Rosa, Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez, Mariana Villada-Canela, R. Manson, René Murrieta-Galindo","doi":"10.4995/ia.2021.15221","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2021.15221","url":null,"abstract":"México no cuenta con un instrumento de medición de la seguridad hídrica (SH) y 47 % de sus entidades federativas tienen estrés hídrico extremadamente alto. Esta investigación caracterizó y evaluó un índice de SH en Veracruz, con enfoque de cuenca hidrológica, utilizando sistemas de información geográfica para analizar variables, indicadores y dimensiones relevantes en México. Los resultados indicaron que 11 cuencas (19 %) tienen una SH Alta, 21 (36 %) SH Media, 20 (35 %) SH Baja y 6 (10 %) SH Muy baja, ninguna cuenca alcanzó la SH Muy Alta. El 77 % de las cuencas presentó una disminución de agua del 2014-2020 y el indicador con los valores más bajos fue “infraestructura”. En consecuencia, debe modificarse la forma de medir la disponibilidad de agua a través de un balance hídrico y una planeación estratégica en obras de infraestructura. Para otras regiones, se considera viable la réplica del índice de SH planteado.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42908983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
I. Fraga, Luis Cea, J. Puertas, Gonzalo Mosqueira, Belén Quinteiro, Sonia Botana, L. Fernández, S. Salsón, G. Fernández-García, Juan Taboada
Este artículo presenta MERLIN, una nueva herramienta para estimar el riesgo de inundaciones a partir de predicciones de caudales y calados en Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (ARPSIS) de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa. El sistema MERLIN opera en dos fases. Durante una primera fase de inicialización, modelos hidrológicos de las cuencas incluidas en el sistema asimilan datos hidro-meteorológicos para caracterizar la capacidad de infiltración del terreno. Durante la fase de predicción, los modelos hidrológicos previamente inicializados se alimentan con predicciones meteorológicas para determinar los caudales esperados durante los próximos días. Las predicciones de caudal alimentan a modelos hidráulicos de las ARPSIS que determinan los calados y la extensión de zonas inundadas. El funcionamiento de MERLIN se evaluó en 4 cuencas piloto a partir de los caudales registrados durante los temporales del invierno del 2019-2020, mostrando una buena capacidad de predecir los valores posteriormente observados.
{"title":"MERLIN: Una nueva herramienta para la predicción del riesgo de inundaciones en la demarcación hidrográfica Galicia-Costa","authors":"I. Fraga, Luis Cea, J. Puertas, Gonzalo Mosqueira, Belén Quinteiro, Sonia Botana, L. Fernández, S. Salsón, G. Fernández-García, Juan Taboada","doi":"10.4995/ia.2021.15565","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2021.15565","url":null,"abstract":"Este artículo presenta MERLIN, una nueva herramienta para estimar el riesgo de inundaciones a partir de predicciones de caudales y calados en Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundaciones (ARPSIS) de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa. El sistema MERLIN opera en dos fases. Durante una primera fase de inicialización, modelos hidrológicos de las cuencas incluidas en el sistema asimilan datos hidro-meteorológicos para caracterizar la capacidad de infiltración del terreno. Durante la fase de predicción, los modelos hidrológicos previamente inicializados se alimentan con predicciones meteorológicas para determinar los caudales esperados durante los próximos días. Las predicciones de caudal alimentan a modelos hidráulicos de las ARPSIS que determinan los calados y la extensión de zonas inundadas. El funcionamiento de MERLIN se evaluó en 4 cuencas piloto a partir de los caudales registrados durante los temporales del invierno del 2019-2020, mostrando una buena capacidad de predecir los valores posteriormente observados.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42232889","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elizabeth León-Palmero, I. Reche, R. Morales-Baquero
Se examinan los contenidos de nitrógeno total (NT), fósforo total (PT) y las relaciones NT/PT, en 12 embalses del sur-este de la Península Ibérica, con objeto de indagar en la influencia del uso del suelo en las cuencas de captación sobre el estado trófico de estos sistemas. Los embalses mostraron relaciones NT/PT que indican limitación por P o co-limitación según el sistema considerado. Según los análisis de regresión en árbol univariados efectuados, sólo el porcentaje de áreas cultivadas clasifica significativamente a los embalses por sus contenidos en P y N, mientras el porcentaje de áreas urbanas agrupa, además, a los embalses por los contenidos en N. La relación positiva encontrada entre el porcentaje de áreas cultivadas y el estado trófico de los embalses, cuantificado según el índice de Carlson (TSI), indica un deterioro en la calidad del agua en los embalses inducido por la actividad agrícola.
{"title":"El uso del suelo en las cuencas de captación condiciona la calidad del agua en embalses del sudeste peninsular ibérico","authors":"Elizabeth León-Palmero, I. Reche, R. Morales-Baquero","doi":"10.4995/ia.2021.15690","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2021.15690","url":null,"abstract":"Se examinan los contenidos de nitrógeno total (NT), fósforo total (PT) y las relaciones NT/PT, en 12 embalses del sur-este de la Península Ibérica, con objeto de indagar en la influencia del uso del suelo en las cuencas de captación sobre el estado trófico de estos sistemas. Los embalses mostraron relaciones NT/PT que indican limitación por P o co-limitación según el sistema considerado. Según los análisis de regresión en árbol univariados efectuados, sólo el porcentaje de áreas cultivadas clasifica significativamente a los embalses por sus contenidos en P y N, mientras el porcentaje de áreas urbanas agrupa, además, a los embalses por los contenidos en N. La relación positiva encontrada entre el porcentaje de áreas cultivadas y el estado trófico de los embalses, cuantificado según el índice de Carlson (TSI), indica un deterioro en la calidad del agua en los embalses inducido por la actividad agrícola.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44522185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Una buena caracterización de las demandas es esencial para modelizar correctamente el flujo y la calidad del agua en sistemas de abastecimiento, especialmente en las zonas terminales de la red. En la actualidad existen dos tipos de modelos estocásticos de demanda, que requieren una adecuada monitorización de viviendas o la realización de encuestas técnicas especializadas. El objetivo de este trabajo es recopilar información orientativa para la puesta en marcha de modelos basados en usos finales mediante la percepción de consumo de los participantes en una experiencia de ciencia ciudadana. Se trata de una sencilla encuesta on-line con motivo del reto #50lWaterChallenge en redes sociales, que recoge información sobre los micro-consumos de agua en las viviendas de forma individual. Los datos recabados son filtrados en dos etapas y los resultados obtenidos se ajustan en general bien a las referencias existentes en la literatura científica. Además, parecen captar las particularidades asociadas a la situación de confinamiento debida a la coyuntura por COVID-19 en España, probando que este tipo de iniciativas pueden ser herramientas ágiles y útiles para caracterizar (o al menos aproximar) el consumo de agua urbana.
{"title":"Caracterización de micro-consumos domésticos de agua potable de acuerdo con la percepción de los participantes en una iniciativa de ciencia ciudadana: la experiencia del #50lWaterChallenge","authors":"Sarai Díaz, Javier González, Álvaro Galán","doi":"10.4995/ia.2021.14998","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2021.14998","url":null,"abstract":"Una buena caracterización de las demandas es esencial para modelizar correctamente el flujo y la calidad del agua en sistemas de abastecimiento, especialmente en las zonas terminales de la red. En la actualidad existen dos tipos de modelos estocásticos de demanda, que requieren una adecuada monitorización de viviendas o la realización de encuestas técnicas especializadas. El objetivo de este trabajo es recopilar información orientativa para la puesta en marcha de modelos basados en usos finales mediante la percepción de consumo de los participantes en una experiencia de ciencia ciudadana. Se trata de una sencilla encuesta on-line con motivo del reto #50lWaterChallenge en redes sociales, que recoge información sobre los micro-consumos de agua en las viviendas de forma individual. Los datos recabados son filtrados en dos etapas y los resultados obtenidos se ajustan en general bien a las referencias existentes en la literatura científica. Además, parecen captar las particularidades asociadas a la situación de confinamiento debida a la coyuntura por COVID-19 en España, probando que este tipo de iniciativas pueden ser herramientas ágiles y útiles para caracterizar (o al menos aproximar) el consumo de agua urbana.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49060769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
California es el estado con mayores ingresos por exportación de productos agrícolas en Estados Unidos. En la definición de agua exportada se contabiliza el agua contenida físicamente en los productos agrícolas cultivados y transportados fuera de una frontera geográfica, adicionalmente se incluye la evapotranspiración inducida por el riego del cultivo. Como consecuencia de las condiciones climáticas, el agua evapotranspirada se pierde y no está disponible en el ciclo hidrológico local. En el presente estudio, para la estimación del agua exportada se utilizaron datos de los 50 productos agrícolas más exportados desde California (período 2000-2012). Los resultados muestran que, en promedio, el agua exportada en productos agrícolas corresponde a 2.88×1010 m3 año-1, lo que equivale al 68.3% del agua utilizada en riego del cultivo. La mayor parte del agua exportada (67.7%) está representada en la evapotranspiración inducida por el riego del cultivo. El agua contenida físicamente en los productos agrícolas exportados se calculó en 2.32×108 m3 año-1, esto representa menos del 1% del total anual de agua utilizada en California para riego.
{"title":"Estimación del volumen de agua virtual exportada en productos agrícolas. California como caso de estudio","authors":"D.T. Nguyen, D. Nolasco, A. Baquero, D. Rosso","doi":"10.4995/ia.2020.13495","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/ia.2020.13495","url":null,"abstract":"California es el estado con mayores ingresos por exportación de productos agrícolas en Estados Unidos. En la definición de agua exportada se contabiliza el agua contenida físicamente en los productos agrícolas cultivados y transportados fuera de una frontera geográfica, adicionalmente se incluye la evapotranspiración inducida por el riego del cultivo. Como consecuencia de las condiciones climáticas, el agua evapotranspirada se pierde y no está disponible en el ciclo hidrológico local. En el presente estudio, para la estimación del agua exportada se utilizaron datos de los 50 productos agrícolas más exportados desde California (período 2000-2012). Los resultados muestran que, en promedio, el agua exportada en productos agrícolas corresponde a 2.88×1010 m3 año-1, lo que equivale al 68.3% del agua utilizada en riego del cultivo. La mayor parte del agua exportada (67.7%) está representada en la evapotranspiración inducida por el riego del cultivo. El agua contenida físicamente en los productos agrícolas exportados se calculó en 2.32×108 m3 año-1, esto representa menos del 1% del total anual de agua utilizada en California para riego.","PeriodicalId":43303,"journal":{"name":"Ingenieria del Agua","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.5,"publicationDate":"2020-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49214010","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}