Pub Date : 2020-12-30DOI: 10.3989/ESTGEOGR.202064.064
Carolina Yacamán-Ochoa, Marina García-Llorente
Los cambios experimentados desde mediados del siglo XX, como consecuencia de la industrialización de la agricultura, han favorecido la desconexión entre la producción de alimentos, la naturaleza y la sociedad. Esto nos sitúa frente a una serie de retos socio-ecológicos que necesitan ser resueltos para frenar la crisis de la agricultura de pequeña escala y el deterioro de los agroecosistemas. En contraposición a las lógicas que deslocalizan la producción del consumo y que rompen el vínculo con el territorio, diversas iniciativas están integrando prácticas crecientemente agroecológicas y adaptando sus formas de comercialización hacia modelos más sostenibles y territorializados. Con la necesidad de identificar las estrategias transformadoras en que los agricultores avanzan para crear sistemas alimentarios sostenibles, se analizan dos estudios de caso exploratorios en España (Extremadura y Asturias). Los resultados muestran cómo los enfoques cooperativos, las redes colaborativas enraizadas en el territorio y los acuerdos voluntarios de colaboración que se establecen entre diferentes agentes del sistema agroalimentario son factores clave para permitir a los pequeños productores mejorar su participación y empoderamiento en el sistema agroalimentario, a la vez que se fomentan estrategias sistémicas para cambiar los modos de producción y consumo hegemónicos.
{"title":"Enfoque cooperativo y custodia del territorio: dos factores impulsores de la transición agroecológica de los sistemas agroalimentarios locales","authors":"Carolina Yacamán-Ochoa, Marina García-Llorente","doi":"10.3989/ESTGEOGR.202064.064","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ESTGEOGR.202064.064","url":null,"abstract":"Los cambios experimentados desde mediados del siglo XX, como consecuencia de la industrialización de la agricultura, han favorecido la desconexión entre la producción de alimentos, la naturaleza y la sociedad. Esto nos sitúa frente a una serie de retos socio-ecológicos que necesitan ser resueltos para frenar la crisis de la agricultura de pequeña escala y el deterioro de los agroecosistemas. En contraposición a las lógicas que deslocalizan la producción del consumo y que rompen el vínculo con el territorio, diversas iniciativas están integrando prácticas crecientemente agroecológicas y adaptando sus formas de comercialización hacia modelos más sostenibles y territorializados. Con la necesidad de identificar las estrategias transformadoras en que los agricultores avanzan para crear sistemas alimentarios sostenibles, se analizan dos estudios de caso exploratorios en España (Extremadura y Asturias). Los resultados muestran cómo los enfoques cooperativos, las redes colaborativas enraizadas en el territorio y los acuerdos voluntarios de colaboración que se establecen entre diferentes agentes del sistema agroalimentario son factores clave para permitir a los pequeños productores mejorar su participación y empoderamiento en el sistema agroalimentario, a la vez que se fomentan estrategias sistémicas para cambiar los modos de producción y consumo hegemónicos.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42271444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-18DOI: 10.3989/estgeogr.201933.014
Aldana Mastrandrea, Guillermo R. Ángeles, Julián Olavarría
La alternancia de eventos de exceso y déficit hídrico, los efectos derivados de estos fenómenos y las intervenciones que realiza la sociedad generan diferentes problemas ambientales. La percepción que los habitantes construyen de estos inconvenientes constituye el eje central de esta investigación. Se aplican Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) y Tecnologías de la Información Geográfica (TIG`s) con el objetivo de conocer la percepción social que un sector de la población de la ciudad de Bahía Blanca tiene del estado de conservación del tramo inferior del arroyo Napostá Grande, localizado en el sudoeste bonaerense y de los principales problemas que se manifiestan en el espacio fluvial. Se diseña y aplica un cuestionario telefónico cuyas respuestas se georreferencian a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), representan a través de los estimadores de densidad núcleo (kernel) y analizan, en función de los aportes teórico-metodológicos de la Geografía de la Percepción. A modo de resultados preliminares, se advierte que la percepción social construida del arroyo y de su espacio fluvial, difiere de acuerdo con la delegación de residencia y se manifiesta como un contraste entre un sector degradado, pero, al mismo tiempo, representativo del espacio urbano.
{"title":"Evaluación de la percepción social del espacio fluvial urbanizado del arroyo Napostá Grande, Bahía Blanca, Argentina","authors":"Aldana Mastrandrea, Guillermo R. Ángeles, Julián Olavarría","doi":"10.3989/estgeogr.201933.014","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/estgeogr.201933.014","url":null,"abstract":"La alternancia de eventos de exceso y déficit hídrico, los efectos derivados de estos fenómenos y las intervenciones que realiza la sociedad generan diferentes problemas ambientales. La percepción que los habitantes construyen de estos inconvenientes constituye el eje central de esta investigación. Se aplican Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) y Tecnologías de la Información Geográfica (TIG`s) con el objetivo de conocer la percepción social que un sector de la población de la ciudad de Bahía Blanca tiene del estado de conservación del tramo inferior del arroyo Napostá Grande, localizado en el sudoeste bonaerense y de los principales problemas que se manifiestan en el espacio fluvial. Se diseña y aplica un cuestionario telefónico cuyas respuestas se georreferencian a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), representan a través de los estimadores de densidad núcleo (kernel) y analizan, en función de los aportes teórico-metodológicos de la Geografía de la Percepción. A modo de resultados preliminares, se advierte que la percepción social construida del arroyo y de su espacio fluvial, difiere de acuerdo con la delegación de residencia y se manifiesta como un contraste entre un sector degradado, pero, al mismo tiempo, representativo del espacio urbano.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2019-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43920082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-10DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201924.004
V. M. Martín Martín, L. M. Jerez Darias, Carlos S. Martín Fernández
El continente africano tiene hoy el mayor porcentaje de población rural del mundo: dos de cada tres habitantes del África al Sur del Sáhara. Pero contrasta el hecho de que sea también el lugar del planeta donde el hambre, la desnutrición y la pobreza se manifiestan de manera más patente y donde la denominada soberanía alimentaria está lejos de conseguirse. Por tanto, el análisis de las políticas agrarias, y más concretamente de las políticas de reforma de las estructuras agrarias (sistemas de propiedad y tenencia de la tierra) pueden ayudar a comprender las causas de ese contraste. Se estudian las reformas agrarias de este continente que han tenido lugar entre 1945 y 1980. Nuestra conclusión es que un primer balance de las reformas agrarias implementadas en esos años nos permite señalar que no se solucionaron las deficientes estructuras agrarias en los recién nacidos Estados africanos. La cuestión agraria en África siguió pendiente.
{"title":"Balance de las reformas agrarias en África bajo los gobiernos de partido único (1945-1980)","authors":"V. M. Martín Martín, L. M. Jerez Darias, Carlos S. Martín Fernández","doi":"10.3989/ESTGEOGR.201924.004","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ESTGEOGR.201924.004","url":null,"abstract":"El continente africano tiene hoy el mayor porcentaje de población rural del mundo: dos de cada tres habitantes del África al Sur del Sáhara. Pero contrasta el hecho de que sea también el lugar del planeta donde el hambre, la desnutrición y la pobreza se manifiestan de manera más patente y donde la denominada soberanía alimentaria está lejos de conseguirse. Por tanto, el análisis de las políticas agrarias, y más concretamente de las políticas de reforma de las estructuras agrarias (sistemas de propiedad y tenencia de la tierra) pueden ayudar a comprender las causas de ese contraste. Se estudian las reformas agrarias de este continente que han tenido lugar entre 1945 y 1980. Nuestra conclusión es que un primer balance de las reformas agrarias implementadas en esos años nos permite señalar que no se solucionaron las deficientes estructuras agrarias en los recién nacidos Estados africanos. La cuestión agraria en África siguió pendiente.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46050110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-10DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201926.006
Verónica Pascual Rosa, Francisco Aguilera-Benavente, Maria Jesús Salado García
La delimitación y clasificación de las Áreas Metropolitanas ha sido objeto de múltiples estudios, no siendo el caso español ajeno a dicha realidad. No obstante, no son muchos los estudios que abordan esta clasificación a partir de la caracterización de los patrones espaciales que exhibe la ocupación urbana de dichas áreas. El presente estudio presenta un ejercicio de análisis de las formas de 46 Áreas Metropolitanas en España mediante métricas espaciales para la caracterización de la estructura del paisaje en tres fechas diferentes, a partir de la cartografía Corine Landcover. Derivado de dicho análisis, y mediante un ACP y análisis de conglomerados se identificaron las principales características espaciales que permitían caracterizar las Áreas Metropolitanas y se generó una clasificación de éstas, de acuerdo a su ocupación urbana en las tres fechas. Finalmente, el análisis de los cambios de grupo en la clasificación a lo largo de las diferentes fechas permitió identificar y caracterizar diferentes procesos de expansión urbana, que junto con otros análisis pueden ser útiles en los procesos de planificación metropolitanos.
{"title":"Clasificación y análisis de los procesos de cambio en la forma urbana de las áreas metropolitanas españolas: aplicación de métricas espaciales","authors":"Verónica Pascual Rosa, Francisco Aguilera-Benavente, Maria Jesús Salado García","doi":"10.3989/ESTGEOGR.201926.006","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ESTGEOGR.201926.006","url":null,"abstract":"La delimitación y clasificación de las Áreas Metropolitanas ha sido objeto de múltiples estudios, no siendo el caso español ajeno a dicha realidad. No obstante, no son muchos los estudios que abordan esta clasificación a partir de la caracterización de los patrones espaciales que exhibe la ocupación urbana de dichas áreas. El presente estudio presenta un ejercicio de análisis de las formas de 46 Áreas Metropolitanas en España mediante métricas espaciales para la caracterización de la estructura del paisaje en tres fechas diferentes, a partir de la cartografía Corine Landcover. Derivado de dicho análisis, y mediante un ACP y análisis de conglomerados se identificaron las principales características espaciales que permitían caracterizar las Áreas Metropolitanas y se generó una clasificación de éstas, de acuerdo a su ocupación urbana en las tres fechas. Finalmente, el análisis de los cambios de grupo en la clasificación a lo largo de las diferentes fechas permitió identificar y caracterizar diferentes procesos de expansión urbana, que junto con otros análisis pueden ser útiles en los procesos de planificación metropolitanos.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46072739","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-10DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201923.003
Tomás Díaz Zamudio, Antonio Gámiz Gordo, Magdalena Valor Piechotta
El plano inédito de Sevilla de Manuel Spínola de Quintana (1827) es uno de los primeros documentos cartográficos que incluye la periferia de la ciudad amurallada. Por ello constituye una importante fuente para conocer dicho entorno extramuros, antes de su radical transformación a partir de mediados del siglo XIX. Después de revisar diversas fuentes documentales históricas y gráficas, e intervenciones urbanas de la época, el análisis se centra en el plano de 1827 y sus leyendas, que se compara con otros planos del propio Spínola (h. 1828-30) y Galiano Parra (1839). Finalmente se identifican los principales elementos estructurantes, como la muralla y puertas de la ciudad, caminos, red hidrográfica, puentes y alcantarillas, huertas y prados, así como hitos y elementos singulares tales como los arrabales y la arquitectura religiosa, agraria, militar, fabril, hospitalaria, funeraria, ventas, lavaderos, otros edificios públicos e intervenciones urbanas en espacios públicos, que por entonces conformaban el lugar estudiado y que aparecen representados en el plano.
曼努埃尔·斯皮诺拉·德·金塔纳(Manuel Spinola de Quintana,1827年)未出版的塞维利亚平面图是最早包括城墙城市周边的地图文件之一。因此,在19世纪中叶开始彻底转型之前,它是了解这种墙外环境的重要来源。在回顾了当时的各种历史和图形文献来源以及城市干预之后,分析的重点是1827年的平面图及其传说,与斯皮诺拉本人(1828-30年)和加利亚诺·帕拉(1839年)的其他平面图进行了比较。最后确定了主要的结构元素,如城墙和大门、道路、水文网络、桥梁和下水道、果园和草地,以及独特的里程碑和元素,如庭院和宗教、农业、军事、工厂、医院、殡仪馆、销售、洗衣房、其他公共建筑和公共空间的城市干预,当时它们构成了研究的地方,并出现在平面图上。
{"title":"La periferia urbana de Sevilla en un plano inédito de Manuel Spínola (1827)","authors":"Tomás Díaz Zamudio, Antonio Gámiz Gordo, Magdalena Valor Piechotta","doi":"10.3989/ESTGEOGR.201923.003","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ESTGEOGR.201923.003","url":null,"abstract":"El plano inédito de Sevilla de Manuel Spínola de Quintana (1827) es uno de los primeros documentos cartográficos que incluye la periferia de la ciudad amurallada. Por ello constituye una importante fuente para conocer dicho entorno extramuros, antes de su radical transformación a partir de mediados del siglo XIX. Después de revisar diversas fuentes documentales históricas y gráficas, e intervenciones urbanas de la época, el análisis se centra en el plano de 1827 y sus leyendas, que se compara con otros planos del propio Spínola (h. 1828-30) y Galiano Parra (1839). Finalmente se identifican los principales elementos estructurantes, como la muralla y puertas de la ciudad, caminos, red hidrográfica, puentes y alcantarillas, huertas y prados, así como hitos y elementos singulares tales como los arrabales y la arquitectura religiosa, agraria, militar, fabril, hospitalaria, funeraria, ventas, lavaderos, otros edificios públicos e intervenciones urbanas en espacios públicos, que por entonces conformaban el lugar estudiado y que aparecen representados en el plano.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44531068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-10DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201928.008
Pablo Fraile-Jurado, César Borja Barrera, Francisco Borja Barrera, Fernando Díaz del Olmo, José Manuel Recio Espejo
Se modela el comportamiento del nivel piezométrico intraanual de la laguna Charco del Toro (Parque Nacional de Doñana, Huelva, España) mediante técnicas de análisis multivariante. El propósito del trabajo es doble: por una parte, interpretar el comportamiento actual del nivel piezométrico de la laguna a partir de diferentes variables ambientales y, por otra, realizar predicciones ante el cambio climático para finales del siglo XXI. Aunque la aproximación metodológica para ambos tipos de modelos es semejante, basada en el análisis de regresión lineal multivariante, los modelos elaborados para cada uno de los propósitos fueron diferentes, debido a la mayor disponibilidad de datos para variables ambientales en el pasado reciente, que de predicciones con suficiente precisión sobre variables ambientales en el futuro. Los resultados obtenidos del modelo explicativo del funcionamiento actual de la laguna indican que el comportamiento del nivel piezométrico depende esencialmente de la precipitación acumulada durante periodos de tiempo largos (de 6 a 10 meses) antes del momento de estudio, así como de la evapotranspiración potencial registrada en los 10 meses anteriores. Los modelos elaborados para predecir el comportamiento intraanual futuro, a partir de diferentes escenarios y modelos climáticos, sugieren que el nivel piezométrico de la laguna descenderá drásticamente (entre 1 y 1,5 metros por debajo de los niveles actuales), independientemente del modelo de cambio climático y del escenario de emisiones asumido.
通过多变量分析技术,对Charco del Toro泻湖(西班牙韦尔瓦多纳纳国家公园)的年内测压水平行为进行了建模。这项工作的目的有两个:一方面,根据不同的环境变量解释泻湖测压水平的当前行为,另一方面,对21世纪末的气候变化进行预测。虽然这两种类型模型的方法论近似相似,但基于多元线性回归分析,为每种目的建立的模型都是不同的,因为最近过去环境变量的数据比未来对环境变量进行足够准确的预测更容易获得。从泻湖当前运行的解释模型中获得的结果表明,测压水平的行为主要取决于研究时间前长时间(6至10个月)的累积降水量,以及前10个月记录的潜在蒸散量。根据不同的气候情景和模型,为预测未来的年内行为而开发的模型表明,无论气候变化模型和假设的排放情景如何,泻湖的测压水平都将急剧下降(比目前的水平低1至1.5米)。
{"title":"Modelos predictivos del comportamiento del nivel piezométrico de la laguna Charco del Toro (Parque Nacional de Doñana, Huelva, sw España) mediante técnicas de análisis multivariante","authors":"Pablo Fraile-Jurado, César Borja Barrera, Francisco Borja Barrera, Fernando Díaz del Olmo, José Manuel Recio Espejo","doi":"10.3989/ESTGEOGR.201928.008","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ESTGEOGR.201928.008","url":null,"abstract":"Se modela el comportamiento del nivel piezométrico intraanual de la laguna Charco del Toro (Parque Nacional de Doñana, Huelva, España) mediante técnicas de análisis multivariante. El propósito del trabajo es doble: por una parte, interpretar el comportamiento actual del nivel piezométrico de la laguna a partir de diferentes variables ambientales y, por otra, realizar predicciones ante el cambio climático para finales del siglo XXI. Aunque la aproximación metodológica para ambos tipos de modelos es semejante, basada en el análisis de regresión lineal multivariante, los modelos elaborados para cada uno de los propósitos fueron diferentes, debido a la mayor disponibilidad de datos para variables ambientales en el pasado reciente, que de predicciones con suficiente precisión sobre variables ambientales en el futuro. Los resultados obtenidos del modelo explicativo del funcionamiento actual de la laguna indican que el comportamiento del nivel piezométrico depende esencialmente de la precipitación acumulada durante periodos de tiempo largos (de 6 a 10 meses) antes del momento de estudio, así como de la evapotranspiración potencial registrada en los 10 meses anteriores. Los modelos elaborados para predecir el comportamiento intraanual futuro, a partir de diferentes escenarios y modelos climáticos, sugieren que el nivel piezométrico de la laguna descenderá drásticamente (entre 1 y 1,5 metros por debajo de los niveles actuales), independientemente del modelo de cambio climático y del escenario de emisiones asumido.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43921632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-10DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201925.005
José Manuel Sánchez Martín, Juan Ignacio Rengifo Gallego, Víctor Jiménez Barrado
La proliferación del alquiler turístico ha adquirido dimensiones importantes en muchos destinos, favorecida por algunas plataformas digitales como Airbnb. Su auge supone un incremento notable en la planta de hospedaje. De ello se deduce que es posible que actúen como competencia desleal, ya que no están sometidos a las normas que deben cumplir los alojamientos legales, desmitificando en este sentido el papel de la economía colaborativa para erigirse en un modelo de negocio más. Extremadura no ha sido ajena a esa tendencia, lo que hace que se haya planteado como hipótesis que la proliferación de este tipo de hospedaje profundiza en los problemas ocasionados por la competencia de establecimientos registrados, sobre todo en determinados tipos de alojamiento. Para comprobarla, se obtuvieron los alquileres promocionados en la plataforma digital, a la vez que se procedió a su georreferenciación, junto a la oferta registrada legalmente. Mediante una matriz de correlación se obtuvieron coeficientes que determinan una correspondencia importante entre el alquiler ilegal y las plazas ofertadas en hoteles y apartamentos turísticos, aunque al realizar el análisis territorial se observa cómo afecta a otras variedades de alojamiento, a la vez que tienen una clara vocación por las áreas más turísticas o sus proximidades.
{"title":"Viviendas de alquiler (Airbnb) y alojamientos turísticos tradicionales: nuevo escenario competitivo en el mercado turístico de Extremadura","authors":"José Manuel Sánchez Martín, Juan Ignacio Rengifo Gallego, Víctor Jiménez Barrado","doi":"10.3989/ESTGEOGR.201925.005","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ESTGEOGR.201925.005","url":null,"abstract":"La proliferación del alquiler turístico ha adquirido dimensiones importantes en muchos destinos, favorecida por algunas plataformas digitales como Airbnb. Su auge supone un incremento notable en la planta de hospedaje. De ello se deduce que es posible que actúen como competencia desleal, ya que no están sometidos a las normas que deben cumplir los alojamientos legales, desmitificando en este sentido el papel de la economía colaborativa para erigirse en un modelo de negocio más. Extremadura no ha sido ajena a esa tendencia, lo que hace que se haya planteado como hipótesis que la proliferación de este tipo de hospedaje profundiza en los problemas ocasionados por la competencia de establecimientos registrados, sobre todo en determinados tipos de alojamiento. Para comprobarla, se obtuvieron los alquileres promocionados en la plataforma digital, a la vez que se procedió a su georreferenciación, junto a la oferta registrada legalmente. Mediante una matriz de correlación se obtuvieron coeficientes que determinan una correspondencia importante entre el alquiler ilegal y las plazas ofertadas en hoteles y apartamentos turísticos, aunque al realizar el análisis territorial se observa cómo afecta a otras variedades de alojamiento, a la vez que tienen una clara vocación por las áreas más turísticas o sus proximidades.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44235394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-10DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201922.002
José Sancho Comíns
El mapa, como es bien sabido, posee una gran capacidad de transmitir información temática de un determinado territorio. Lo hace mediante un lenguaje visual muy poderoso cuyo uso implica procesos científicos, técnicos y artísticos muy exigentes en la fase de su elaboración y otros de tipo receptivo por parte de aquellos que a él se acercan. El mapa, por tanto, no es un mero producto técnico, sino que concita una actividad intelectual más amplia que podría equipararse a un verdadero proceso creativo. En este trabajo se sintetiza, en primer lugar, la experiencia del autor como “geógrafo que hace mapas y enseña a hacer mapas”; en segundo lugar, se dan razones que sustentan la idea de que el mapa es algo más que el resultado de utilizar correctamente los recursos técnicos adecuados; y, por último, se perfila un marco en el que, a su modo, el trabajo cartográfico participa también de los valores fundamentales dibujados en el horizonte de este nuevo milenio, en concreto, por parte de algún creador literario.
{"title":"De la realidad al mapa: ¿un proceso creativo más allá de la técnica?","authors":"José Sancho Comíns","doi":"10.3989/ESTGEOGR.201922.002","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ESTGEOGR.201922.002","url":null,"abstract":"El mapa, como es bien sabido, posee una gran capacidad de transmitir información temática de un determinado territorio. Lo hace mediante un lenguaje visual muy poderoso cuyo uso implica procesos científicos, técnicos y artísticos muy exigentes en la fase de su elaboración y otros de tipo receptivo por parte de aquellos que a él se acercan. El mapa, por tanto, no es un mero producto técnico, sino que concita una actividad intelectual más amplia que podría equipararse a un verdadero proceso creativo. En este trabajo se sintetiza, en primer lugar, la experiencia del autor como “geógrafo que hace mapas y enseña a hacer mapas”; en segundo lugar, se dan razones que sustentan la idea de que el mapa es algo más que el resultado de utilizar correctamente los recursos técnicos adecuados; y, por último, se perfila un marco en el que, a su modo, el trabajo cartográfico participa también de los valores fundamentales dibujados en el horizonte de este nuevo milenio, en concreto, por parte de algún creador literario.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43243625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-10DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201921.001
Eugenio Baraja Rodríguez, Daniel Herrero Luque, Marta Martínez Arnáiz, Juan Ignacio Plaza Gutiérrez
El sector vitivinícola se ha convertido en uno de los soportes más sólidos de la industria agroalimentaria de Castilla y León. Sin embargo, se ha prestado muy poca atención a su paisaje y a los valores patrimoniales que contiene. Como consecuencia de la falta de reconocimiento, se carece de mecanismos de gestión que orienten sus transformaciones y velen por la preservación de sus atributos más significativos. El presente artículo analiza las herramientas de gestión paisajística en uno de los ámbitos de montaña con mayor densidad patrimonial de España, la Sierra de Salamanca, con el objetivo de valorar las posibilidades que ofrece el Programa MaB (Unesco) en la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia para la preservación del paisaje vitivinícola de la DOP Sierra de Salamanca.
{"title":"Atributos patrimoniales y gestión del paisaje vitivinícola en espacios de montaña: la Sierra de Salamanca","authors":"Eugenio Baraja Rodríguez, Daniel Herrero Luque, Marta Martínez Arnáiz, Juan Ignacio Plaza Gutiérrez","doi":"10.3989/ESTGEOGR.201921.001","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ESTGEOGR.201921.001","url":null,"abstract":"El sector vitivinícola se ha convertido en uno de los soportes más sólidos de la industria agroalimentaria de Castilla y León. Sin embargo, se ha prestado muy poca atención a su paisaje y a los valores patrimoniales que contiene. Como consecuencia de la falta de reconocimiento, se carece de mecanismos de gestión que orienten sus transformaciones y velen por la preservación de sus atributos más significativos. El presente artículo analiza las herramientas de gestión paisajística en uno de los ámbitos de montaña con mayor densidad patrimonial de España, la Sierra de Salamanca, con el objetivo de valorar las posibilidades que ofrece el Programa MaB (Unesco) en la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia para la preservación del paisaje vitivinícola de la DOP Sierra de Salamanca.","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49084100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-07-10DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201927.007
M. Gurrutxaga
Se realiza un análisis sobre los campos de estudio y las aplicaciones en la planificación territorial y urbana de la Geografía de la Salud, rama de la Geografía que analiza cómo las variables socioeconómicas, ambientales y urbanísticas afectan a la salud de la población a distintas escalas. La Geografía de la Salud puede ayudar a detectar ciertas causas de las desigualdades de salud de la población en el territorio y es útil para planificar entornos saludables y para establecer medidas adecuadas de prevención y atención sanitaria. La relevancia científica global de los estudios de Geografía de la Salud es cada vez mayor y se están dando una serie de condiciones para que destaque como una rama muy relevante de la Geografía aplicada
{"title":"Geografía de la salud: aplicaciones en la planificación territorial y urbana","authors":"M. Gurrutxaga","doi":"10.3989/ESTGEOGR.201927.007","DOIUrl":"https://doi.org/10.3989/ESTGEOGR.201927.007","url":null,"abstract":"Se realiza un análisis sobre los campos de estudio y las aplicaciones en la planificación territorial y urbana de la Geografía de la Salud, rama de la Geografía que analiza cómo las variables socioeconómicas, ambientales y urbanísticas afectan a la salud de la población a distintas escalas. La Geografía de la Salud puede ayudar a detectar ciertas causas de las desigualdades de salud de la población en el territorio y es útil para planificar entornos saludables y para establecer medidas adecuadas de prevención y atención sanitaria. La relevancia científica global de los estudios de Geografía de la Salud es cada vez mayor y se están dando una serie de condiciones para que destaque como una rama muy relevante de la Geografía aplicada","PeriodicalId":43432,"journal":{"name":"Estudios Geograficos","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49666741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}