Pub Date : 2022-12-20DOI: 10.15446/achsc.v50n1.100451
Melisa Lio Flores
Objetivo: el propósito de este artículo es analizar los debates y problemáticas que surgen al presentar visualmente las memorias de ausencia y duelo dentro de los museos de memoria, particularmente, de aquellos situados en América Latina a través del arte contemporáneo de las últimas décadas. Metodología: inicialmente, se realiza una contextualización sobre los debates acerca de la definición de historia y memoria con el objetivo de que se conozcan las problemáticas que existen alrededor de la memoria traumática y una particular estética de la tragedia que surge a partir de esta. Posteriormente, con la presencia de algunas obras artísticas, se analizará cómo es que la memoria permite expandirse a otros campos de la creación, produciendo diálogos artísticos e históricos como formas de representación que comunican aquello que puede ser inaccesible de transmitir. Originalidad: al analizar la memoria y su representación por medio de creaciones artísticas contemporáneas dentro de los lugares de memoria se permite reconocer las infinitas dimensiones que existen para transmitir las historias propias del territorio latinoamericano y, con ello, se establecen nuevos diálogos que producen otros canales de reflexión en torno a la memoria y la violencia. Conclusiones: el debate sobre las diferencias epistémicas entre lo que se considera memoria e historia traen distintos acercamientos a las propuestas museográficas y curatoriales que exhiben estos espacios. Como resultado se han generado diferencias expositivas que, por un lado, muestran el horror tácito de lo acontecido y, por otro, tratan de mostrar otros acercamientos con narrativas visuales y artísticas que matizan las memorias de duelo y dolor dentro de cada uno de estos espacios.
{"title":"El debate entre la imagen de horror y la representación del dolor. Reflexiones en torno a las creaciones artísticas dentro de los museos de memoria en América Latina","authors":"Melisa Lio Flores","doi":"10.15446/achsc.v50n1.100451","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.100451","url":null,"abstract":"Objetivo: el propósito de este artículo es analizar los debates y problemáticas que surgen al presentar visualmente las memorias de ausencia y duelo dentro de los museos de memoria, particularmente, de aquellos situados en América Latina a través del arte contemporáneo de las últimas décadas. Metodología: inicialmente, se realiza una contextualización sobre los debates acerca de la definición de historia y memoria con el objetivo de que se conozcan las problemáticas que existen alrededor de la memoria traumática y una particular estética de la tragedia que surge a partir de esta. Posteriormente, con la presencia de algunas obras artísticas, se analizará cómo es que la memoria permite expandirse a otros campos de la creación, produciendo diálogos artísticos e históricos como formas de representación que comunican aquello que puede ser inaccesible de transmitir. Originalidad: al analizar la memoria y su representación por medio de creaciones artísticas contemporáneas dentro de los lugares de memoria se permite reconocer las infinitas dimensiones que existen para transmitir las historias propias del territorio latinoamericano y, con ello, se establecen nuevos diálogos que producen otros canales de reflexión en torno a la memoria y la violencia. Conclusiones: el debate sobre las diferencias epistémicas entre lo que se considera memoria e historia traen distintos acercamientos a las propuestas museográficas y curatoriales que exhiben estos espacios. Como resultado se han generado diferencias expositivas que, por un lado, muestran el horror tácito de lo acontecido y, por otro, tratan de mostrar otros acercamientos con narrativas visuales y artísticas que matizan las memorias de duelo y dolor dentro de cada uno de estos espacios.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41564691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-20DOI: 10.15446/achsc.v50n1.98875
Javier Luis Álvarez Santos
Objetivo: el objetivo de este artículo es reconocer qué características definen a las sociedades fronterizas castellanas y portuguesas en el Atlántico que, durante la agregación de Portugal a la Monarquía Hispánica, estuvieron estrechamente conectadas entre sí. El objeto de estudio son las islas de la Macaronesia en el periodo de consolidación del mundo atlántico con el objetivo de esclarecer las particularidades de la identidad insular construida a partir de lazos de complementariedad entre archipiélagos regidos por distintos reinos en el interior de un océano dinámico y relacionante. Metodología: se han analizado las crónicas insulares, tanto castellanas como portuguesas, coetáneas al periodo ya que estos textos plasman por escrito la percepción social del insular sobre su entorno más cercano. Subsidiariamente, se han empleado fuentes primarias de las administraciones locales de distintos archipiélagos y protocolos notariales canarios para profundizar en el estudio de los contactos socioeconómicos y los lazos de complementariedad entre los distintos espacios insulares macaronésicos. Originalidad: la finalidad de este estudio es aplicar un método de observación supranacional sobre una sociedad fronteriza cuyos moradores fueron súbditos de dos reinos y a la vez conformaron una única región. Conclusiones: entienden estos cronistas que existe una entidad común insular que los relaciona social y económicamente. Es, a partir de estos relatos, cuando comienza a definirse, en términos históricos, la Macaronesia.
{"title":"El Atlántico insular macaronésico durante la Unión Ibérica: nuevas interpretaciones sobre la conformación de identidades fronterizas a partir de las crónicas contemporáneas","authors":"Javier Luis Álvarez Santos","doi":"10.15446/achsc.v50n1.98875","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.98875","url":null,"abstract":"Objetivo: el objetivo de este artículo es reconocer qué características definen a las sociedades fronterizas castellanas y portuguesas en el Atlántico que, durante la agregación de Portugal a la Monarquía Hispánica, estuvieron estrechamente conectadas entre sí. El objeto de estudio son las islas de la Macaronesia en el periodo de consolidación del mundo atlántico con el objetivo de esclarecer las particularidades de la identidad insular construida a partir de lazos de complementariedad entre archipiélagos regidos por distintos reinos en el interior de un océano dinámico y relacionante. Metodología: se han analizado las crónicas insulares, tanto castellanas como portuguesas, coetáneas al periodo ya que estos textos plasman por escrito la percepción social del insular sobre su entorno más cercano. Subsidiariamente, se han empleado fuentes primarias de las administraciones locales de distintos archipiélagos y protocolos notariales canarios para profundizar en el estudio de los contactos socioeconómicos y los lazos de complementariedad entre los distintos espacios insulares macaronésicos. Originalidad: la finalidad de este estudio es aplicar un método de observación supranacional sobre una sociedad fronteriza cuyos moradores fueron súbditos de dos reinos y a la vez conformaron una única región. Conclusiones: entienden estos cronistas que existe una entidad común insular que los relaciona social y económicamente. Es, a partir de estos relatos, cuando comienza a definirse, en términos históricos, la Macaronesia.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42092376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-20DOI: 10.15446/achsc.v50n1.105649
Pilar López Bejarano
Las transformaciones relacionadas con las fiestas, diversiones y espectáculos en el siglo XIX bogotano dan cuenta de las transformaciones políticas, sociales y urbanísticas de la ciudad. Este postulado se encuentra en la base de la mirada que desarrolla el libro de Jorge Humberto Ruiz, Las desesperantes horas de ocio, tiempo y diversión en Bogotá (1849-1900), investigación que propone una apertura hacia un entendimiento tanto de los procesos políticos como de los fenómenos de sociabilidad que los conforman y acompañan.
{"title":"Jorge Humberto Ruiz Patiño. Las desesperantes horas de ocio: tiempo y diversión en Bogotá (1849-1900).","authors":"Pilar López Bejarano","doi":"10.15446/achsc.v50n1.105649","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.105649","url":null,"abstract":"Las transformaciones relacionadas con las fiestas, diversiones y espectáculos en el siglo XIX bogotano dan cuenta de las transformaciones políticas, sociales y urbanísticas de la ciudad. Este postulado se encuentra en la base de la mirada que desarrolla el libro de Jorge Humberto Ruiz, Las desesperantes horas de ocio, tiempo y diversión en Bogotá (1849-1900), investigación que propone una apertura hacia un entendimiento tanto de los procesos políticos como de los fenómenos de sociabilidad que los conforman y acompañan.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45100284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-20DOI: 10.15446/achsc.v50n1.100521
Hernán Rodríguez Vargas
Así, cuando en el alba de aquel ominoso 18 brumario de 1799, Napoleón en su discurso hiciera una invitación a desconfiar de la repetición histórica —“no se busquen en el pasado casos que puedan dilatar vuestra marcha”—, estaba al mismo tiempo afirmando su presencia y confirmando su importancia. El mismo general, en quien muchos habían visto la repetición de un nuevo César o un nuevo Cromwell, buscaba a través de estas palabras exorcizar los efectos de lo que él mismo reconocía, siguiendo a la historiadora Annie Jourdan, como “la magie du passé”, a saber, ese “misterioso encanto que parecía obligar a los protagonistas a recorrer los caminos ya escritos de la historia” (p. 7). El libro se abre, entonces, estableciendo la importancia de la idea de la repetición histórica como un gran dispositivo capaz de vehicular las acciones humanas en el tiempo.
{"title":"Francesco Benigno y Daniele Di Bartolomeo. Napoleone deve morire: L’idea di ripetizione storica nella Rivoluzione francese.","authors":"Hernán Rodríguez Vargas","doi":"10.15446/achsc.v50n1.100521","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.100521","url":null,"abstract":"Así, cuando en el alba de aquel ominoso 18 brumario de 1799, Napoleón en su discurso hiciera una invitación a desconfiar de la repetición histórica —“no se busquen en el pasado casos que puedan dilatar vuestra marcha”—, estaba al mismo tiempo afirmando su presencia y confirmando su importancia. El mismo general, en quien muchos habían visto la repetición de un nuevo César o un nuevo Cromwell, buscaba a través de estas palabras exorcizar los efectos de lo que él mismo reconocía, siguiendo a la historiadora Annie Jourdan, como “la magie du passé”, a saber, ese “misterioso encanto que parecía obligar a los protagonistas a recorrer los caminos ya escritos de la historia” (p. 7). El libro se abre, entonces, estableciendo la importancia de la idea de la repetición histórica como un gran dispositivo capaz de vehicular las acciones humanas en el tiempo.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45615184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-20DOI: 10.15446/achsc.v50n1.103644
Rocío Moreno Cabanillas
Manuel Gámez Casado nos introduce en este libro en el entorno de la arquitectura militar de la costa caribeña de la Nueva Granada, especialmente el Caribe panameño, el santafereño y el venezolano, que conformaron un telón defensivo esencial de la Corona borbónica en el espacio caribeño, debido a las experiencias y trayectorias de sus ingenieros. En este escenario de competencia se desencadenaron numerosos conflictos globales entre los distintos imperios durante los siglos XVIII y XIX. Este libro se sitúa en el marco cronológico que va desde 1739, con la disputa conocida como la Guerra del Asiento —que impulsó la reformulación de los sistemas defensivos—, hasta 1811, cuando sucedieron los primeros movimientos insurgentes en Hispanoamérica, momentos en los que las defensas de las ciudades fueron protagonistas de las disputas bélicas.
Manuel Gámez结婚我们引入了这本书在加勒比海岸的军事建筑的新格拉纳达,特别是加勒比巴拿马、santafereño和委内瑞拉,他们成立了一个关键防守下borbónica皇冠在加勒比海,由于经验和空间轨迹的工程师。在18世纪和19世纪,这种竞争导致了不同帝国之间的许多全球冲突。这本书为从1739时间与争执,被称为战争的座位—防御系统,而且厂家—前,直到1811年,当翻来覆去叛乱运动在拉丁美洲的时候这些城市主人公争议防御的武器。
{"title":"Manuel Gámez Casado. Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811).","authors":"Rocío Moreno Cabanillas","doi":"10.15446/achsc.v50n1.103644","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.103644","url":null,"abstract":"Manuel Gámez Casado nos introduce en este libro en el entorno de la arquitectura militar de la costa caribeña de la Nueva Granada, especialmente el Caribe panameño, el santafereño y el venezolano, que conformaron un telón defensivo esencial de la Corona borbónica en el espacio caribeño, debido a las experiencias y trayectorias de sus ingenieros. En este escenario de competencia se desencadenaron numerosos conflictos globales entre los distintos imperios durante los siglos XVIII y XIX. Este libro se sitúa en el marco cronológico que va desde 1739, con la disputa conocida como la Guerra del Asiento —que impulsó la reformulación de los sistemas defensivos—, hasta 1811, cuando sucedieron los primeros movimientos insurgentes en Hispanoamérica, momentos en los que las defensas de las ciudades fueron protagonistas de las disputas bélicas.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46339264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este libro es una invitación a repensar las narrativas históricas colombianas tradicionales, que tienen muchas deudas sin saldar con las mujeres. A través de expedientes judiciales y fuentes orales, sonoras y fotográficas, busca recuperar las voces de esa mitad de la población que fue ignorada durante décadas por la historiografía y desvirtuar la creencia de su supuesta debilidad, sumisión y silencio. Las once investigaciones que componen la obra analizan a diversos grupos de mujeres entre los siglos XVII y XX para responder a preguntas del tipo ¿cómo eran construidas socialmente?, ¿qué se esperaba de ellas en cada periodo histórico?, ¿qué se consideraba una trasgresión femenina en cada época? y ¿cómo algunos comportamientos se fueron transformando o naturalizando con el paso del tiempo? En conjunto, el libro no solo evidencia la evolución de lo femenino en la larga duración, sino que resalta la importante participación de las mujeres en la historia nacional.
{"title":"Ni calladas ni sumisas. Trasgresión femenina en Colombia, siglos XVII – XX","authors":"Leidy Jazmín Torres Cendales","doi":"10.28970/9789585498662","DOIUrl":"https://doi.org/10.28970/9789585498662","url":null,"abstract":"Este libro es una invitación a repensar las narrativas históricas colombianas tradicionales, que tienen muchas deudas sin saldar con las mujeres. A través de expedientes judiciales y fuentes orales, sonoras y fotográficas, busca recuperar las voces de esa mitad de la población que fue ignorada durante décadas por la historiografía y desvirtuar la creencia de su supuesta debilidad, sumisión y silencio. Las once investigaciones que componen la obra analizan a diversos grupos de mujeres entre los siglos XVII y XX para responder a preguntas del tipo ¿cómo eran construidas socialmente?, ¿qué se esperaba de ellas en cada periodo histórico?, ¿qué se consideraba una trasgresión femenina en cada época? y ¿cómo algunos comportamientos se fueron transformando o naturalizando con el paso del tiempo? En conjunto, el libro no solo evidencia la evolución de lo femenino en la larga duración, sino que resalta la importante participación de las mujeres en la historia nacional.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48824951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-20DOI: 10.15446/achsc.v50n1.101075
Letícia Machado Haertel
Objetivo: este artigo analisa o potencial impacto que instituições internacionais podem exercer sobre as dinâmicas de memória coletiva dentro dos Estados a partir do estudo de caso das medidas de reparação ordenadas pela Corte Interamericana de Direitos Humanos no caso “Prisão Miguel Castro Castro vs. Peru” em 2006, que demandou a modificação do monumento “Ojo que Llora”, localizado em Lima. Metodologia: após uma descrição do contexto que levou a Corte a ordenar a modificação do “Ojo que Llora”, concebido para rememorar as vítimas do conflito armado ocorrido no Peru entre 1980 e 2000, as consequências do julgamento são analisadas à luz de conceitos como memória coletiva, memória oficial, disputas de memória, memórias subterrâneas e lugares de memória. A escolha da Corte Interamericana como objeto de análise se baseia na sua capacidade única, dentre as cortes regionais de direitos humanos, de determinar uma diversidade de medidas simbólicas como reparações por violações de direitos humanos, incluindo a construção e modificação de lugares de memória. Originalidade: embora o poder de influência de um Estado na memória coletiva dos grupos sociais é amplamente reconhecido e investigado no campo dos estudos de memória, esta pesquisa inova ao propor considerações sobre o papel de instituições supranacionais neste processo. Conclusões: o estudo da repercussão do julgamento permite observar a influência que instituições internacionais podem exercer na memória coletiva dentro dos Estados. Nesse sentido, a prática da Corte Interamericana de mobilizar lugares de memória em homenagem às vítimas de violações de direitos humanos como medida de reparação, apesar de positiva, demanda grande cautela.
目的:本文从2006年美洲人权法院在“Miguel Castro Castro监狱诉秘鲁案”中下令采取赔偿措施的案例研究中分析了国际机构对国家内部集体记忆动态的潜在影响,该案要求修改纪念碑“Ojo que Llora”,位于利马。方法:在描述了导致法院下令修改“Ojo que Llora”的背景后,根据集体记忆、官方记忆、记忆纠纷、地下记忆和记忆场所等概念分析了审判的后果。选择美洲法院作为分析对象是基于其在区域人权法院中确定各种象征性措施的独特能力,例如对侵犯人权行为的赔偿,包括建造和修改记忆场所。独创性:尽管一个国家在社会群体集体记忆中的影响力在记忆研究领域得到了广泛的认可和调查,但这项研究通过提出对超国家机构在这一过程中的作用的考虑而进行了创新。结论:对判决的影响的研究使我们能够观察到国际机构对国家内部集体记忆的影响。从这个意义上说,美洲法院动员纪念场所纪念侵犯人权行为受害者的做法虽然是积极的,但需要非常谨慎。
{"title":"In memoriam: as reparações simbólicas demandadas pela Corte Interamericana de Direitos Humanos e o impacto das instituições internacionais na memória coletiva","authors":"Letícia Machado Haertel","doi":"10.15446/achsc.v50n1.101075","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.101075","url":null,"abstract":"Objetivo: este artigo analisa o potencial impacto que instituições internacionais podem exercer sobre as dinâmicas de memória coletiva dentro dos Estados a partir do estudo de caso das medidas de reparação ordenadas pela Corte Interamericana de Direitos Humanos no caso “Prisão Miguel Castro Castro vs. Peru” em 2006, que demandou a modificação do monumento “Ojo que Llora”, localizado em Lima. Metodologia: após uma descrição do contexto que levou a Corte a ordenar a modificação do “Ojo que Llora”, concebido para rememorar as vítimas do conflito armado ocorrido no Peru entre 1980 e 2000, as consequências do julgamento são analisadas à luz de conceitos como memória coletiva, memória oficial, disputas de memória, memórias subterrâneas e lugares de memória. A escolha da Corte Interamericana como objeto de análise se baseia na sua capacidade única, dentre as cortes regionais de direitos humanos, de determinar uma diversidade de medidas simbólicas como reparações por violações de direitos humanos, incluindo a construção e modificação de lugares de memória. Originalidade: embora o poder de influência de um Estado na memória coletiva dos grupos sociais é amplamente reconhecido e investigado no campo dos estudos de memória, esta pesquisa inova ao propor considerações sobre o papel de instituições supranacionais neste processo. Conclusões: o estudo da repercussão do julgamento permite observar a influência que instituições internacionais podem exercer na memória coletiva dentro dos Estados. Nesse sentido, a prática da Corte Interamericana de mobilizar lugares de memória em homenagem às vítimas de violações de direitos humanos como medida de reparação, apesar de positiva, demanda grande cautela.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49182772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-20DOI: 10.15446/achsc.v50n1.105645
María Silvia Di Liscia, Wanda Wechsler
En este Dossier se buscó visibilizar el desarrollo de investigaciones que analicen el proceso social por el cual se desarrollaron sitios de memoria, algunos emplazados en los mismos espacios donde ocurrieron las masacres y violaciones de derechos humanos, y otros que representan esos hechos. De acuerdo con Jelin y Langland, los lugares y las marcas territoriales cumplen un rol fundamental, son canales que permiten transmitir la memoria. Su importancia ha sido planteada por autores denominados “clásicos” y, a la vez, controvertidos, como Maurice Halbwachs y Pierre Nora. En el desarrollo actual de este cruce, la representación en los sitios de memoria o museos implica un desafío en constante movimiento. Los numerosos ejes para analizar hacen que este campo diverso siga en desarrollo: desde los actores, las políticas de memoria, las marcas en el territorio, el rol del Estado, la representación, los usos y sus análisis, el rol de los organismos de derechos humanos, entre otros. Estas formas de gestionar el pasado establecen disputas o conflictos. Son entonces memorias en tensión y distintos actores acuerdan y se asocian en virtud de una agencia en común, pero también debaten y hasta presionan para decir y hacer sobre ese pasado traumático.
{"title":"Editorial. Museos y traumas en América Latina. Avances comparativos, propuestas y fronteras desde la historia","authors":"María Silvia Di Liscia, Wanda Wechsler","doi":"10.15446/achsc.v50n1.105645","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.105645","url":null,"abstract":"En este Dossier se buscó visibilizar el desarrollo de investigaciones que analicen el proceso social por el cual se desarrollaron sitios de memoria, algunos emplazados en los mismos espacios donde ocurrieron las masacres y violaciones de derechos humanos, y otros que representan esos hechos. De acuerdo con Jelin y Langland, los lugares y las marcas territoriales cumplen un rol fundamental, son canales que permiten transmitir la memoria. Su importancia ha sido planteada por autores denominados “clásicos” y, a la vez, controvertidos, como Maurice Halbwachs y Pierre Nora. En el desarrollo actual de este cruce, la representación en los sitios de memoria o museos implica un desafío en constante movimiento. Los numerosos ejes para analizar hacen que este campo diverso siga en desarrollo: desde los actores, las políticas de memoria, las marcas en el territorio, el rol del Estado, la representación, los usos y sus análisis, el rol de los organismos de derechos humanos, entre otros. Estas formas de gestionar el pasado establecen disputas o conflictos. Son entonces memorias en tensión y distintos actores acuerdan y se asocian en virtud de una agencia en común, pero también debaten y hasta presionan para decir y hacer sobre ese pasado traumático.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45471132","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-20DOI: 10.15446/achsc.v50n1.100470
Gina Catherine León Cabrera
Objetivo: el artículo compara las prácticas de memoria sobre la participación colombiana en la Guerra de Corea (1951-1954) en las exhibiciones Sala Corea del Museo Militar de Colombia y Galería Naval del Museo Naval del Caribe. El trabajo evidencia cómo se construyen estas narrativas en el Ejército y la Armada colombianas y cómo estas representaciones del pasado revelan marcos de interpretación sobre el conflicto interno por parte de algunos sectores de las Fuerzas Militares. Metodología: desde los estudios sociales de la memoria, los museum studies y los estudios del discurso, se realiza una etnografía de los procesos discursivos en las dos exposiciones a partir del concepto “políticas de exhibición”. Originalidad: la construcción de memorias en los museos militares es un tema poco explorado en la investigación académica en Colombia siendo este sector un actor que ingresa con fuerza en las disputas de la memoria histórica en el país. En particular, el rol de Colombia en la Guerra de Corea ha sido poco abordado dentro de la historiografía nacional, dejando de lado la pregunta por el papel que cumple como hito contrainsurgente en las instituciones castrenses. Conclusiones: el artículo identifica cómo en los museos analizados se utiliza una estrategia discursiva de ocultamiento que caracteriza un tipo de prácticas memoriales desde el sector militar, su papel en el adoctrinamiento nacionalista en la década de los años ochenta y sugiere debates sobre las herencias de esta forma de construcción del pasado en las nuevas disputas por la memoria histórica en el país.
{"title":"Exhibir para no mostrar: Colombia en la Guerra de Corea (1951-1954) en el Museo Militar de Colombia y en el Museo Naval del Caribe","authors":"Gina Catherine León Cabrera","doi":"10.15446/achsc.v50n1.100470","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.100470","url":null,"abstract":"Objetivo: el artículo compara las prácticas de memoria sobre la participación colombiana en la Guerra de Corea (1951-1954) en las exhibiciones Sala Corea del Museo Militar de Colombia y Galería Naval del Museo Naval del Caribe. El trabajo evidencia cómo se construyen estas narrativas en el Ejército y la Armada colombianas y cómo estas representaciones del pasado revelan marcos de interpretación sobre el conflicto interno por parte de algunos sectores de las Fuerzas Militares. Metodología: desde los estudios sociales de la memoria, los museum studies y los estudios del discurso, se realiza una etnografía de los procesos discursivos en las dos exposiciones a partir del concepto “políticas de exhibición”. Originalidad: la construcción de memorias en los museos militares es un tema poco explorado en la investigación académica en Colombia siendo este sector un actor que ingresa con fuerza en las disputas de la memoria histórica en el país. En particular, el rol de Colombia en la Guerra de Corea ha sido poco abordado dentro de la historiografía nacional, dejando de lado la pregunta por el papel que cumple como hito contrainsurgente en las instituciones castrenses. Conclusiones: el artículo identifica cómo en los museos analizados se utiliza una estrategia discursiva de ocultamiento que caracteriza un tipo de prácticas memoriales desde el sector militar, su papel en el adoctrinamiento nacionalista en la década de los años ochenta y sugiere debates sobre las herencias de esta forma de construcción del pasado en las nuevas disputas por la memoria histórica en el país.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45853008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-12-20DOI: 10.15446/achsc.v50n1.105650
R. Little
En resumen, el libro de Toledo Mancilla presenta una historia diplomática que se aventura en los meandros de la historia transnacional. Así, logra la hazaña de reunir en menos de 200 páginas temas de historia latinoamericana, europea y otomana. Se trata de una investigación pionera y ejecutada con rigor. Es un texto bien escrito, de lectura fluida y entretenida. A pesar de algunos errores ortográficos en la transcripción de la correspondencia de Blest Gana en francés, eso no quita calidad a esta investigación, que invita a tratar la Guerra del Pacífico desde un enfoque transnacional, más allá de los tradicionales estudios historiográficos nacionales.
{"title":"Paulino Toledo Mansilla. A Secret Mission in Istanbul during the War of the Pacific. The Sale of the Turkish Ironclad Feth-i Bülend (1879-1880).","authors":"R. Little","doi":"10.15446/achsc.v50n1.105650","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.105650","url":null,"abstract":"En resumen, el libro de Toledo Mancilla presenta una historia diplomática que se aventura en los meandros de la historia transnacional. Así, logra la hazaña de reunir en menos de 200 páginas temas de historia latinoamericana, europea y otomana. Se trata de una investigación pionera y ejecutada con rigor. Es un texto bien escrito, de lectura fluida y entretenida. A pesar de algunos errores ortográficos en la transcripción de la correspondencia de Blest Gana en francés, eso no quita calidad a esta investigación, que invita a tratar la Guerra del Pacífico desde un enfoque transnacional, más allá de los tradicionales estudios historiográficos nacionales.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43001862","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}