Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.15446/achsc.v49n2.97335
Sandra Jaramillo-Restrepo
Objetivo: este artículo argumenta la necesidad de abordar al intelectual Estanislao Zuleta Velásquez (1935-1990) desde un enfoque biográfico propio del “giro reflexivo”. Para ello, ofrece un primer trazo del perfil de este intelectual —haciendo énfasis en sus inicios— y muestra el horizonte biográfico en el que se trabaja y las herramientas teórico metodológicas vinculadas. Metodología: al tratarse de una biografía, nuestro punto de observación está en el individuo, pero el horizonte que se propone es el de la biografía social, lo cual lleva a un constante descentramiento del sujeto y a atender las dinámicas que le condicionan. Se apunta, así, a reconstruir sociabilidades, prácticas e intervenciones intelectuales a través del análisis de distintas publicaciones. Estas últimas son fuentes principales, además de entrevistas, memorias y documentos. Originalidad: se contempla un arco temporal amplio, pero tomando distancia de la pretensión de “biografía total” y unificada para tratar a este personaje. Por el contrario, se muestra la pertinencia de una estrategia sincrónica que atienda núcleos de vida sucesivos entre los que hay continuidades y discontinuidades. Conclusiones: se proponen cinco momentos biográficos en que los posicionamientos político intelectuales de Zuleta tienen distintas basculaciones, lo cual no es óbice para definirle como un “intelectual del compromiso” que desarrolló una recepción del marxismo humanista de cuño sartreano —en tensión con el estructuralismo—, y que transitó desde la revolución hacia la democracia (proceso no infrecuente en la intelectualidad latinoamericana del periodo).
{"title":"Elementos para una biografía intelectual. Estanislao Zuleta: de la revolución a la democracia","authors":"Sandra Jaramillo-Restrepo","doi":"10.15446/achsc.v49n2.97335","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97335","url":null,"abstract":"Objetivo: este artículo argumenta la necesidad de abordar al intelectual Estanislao Zuleta Velásquez (1935-1990) desde un enfoque biográfico propio del “giro reflexivo”. Para ello, ofrece un primer trazo del perfil de este intelectual —haciendo énfasis en sus inicios— y muestra el horizonte biográfico en el que se trabaja y las herramientas teórico metodológicas vinculadas. Metodología: al tratarse de una biografía, nuestro punto de observación está en el individuo, pero el horizonte que se propone es el de la biografía social, lo cual lleva a un constante descentramiento del sujeto y a atender las dinámicas que le condicionan. Se apunta, así, a reconstruir sociabilidades, prácticas e intervenciones intelectuales a través del análisis de distintas publicaciones. Estas últimas son fuentes principales, además de entrevistas, memorias y documentos. Originalidad: se contempla un arco temporal amplio, pero tomando distancia de la pretensión de “biografía total” y unificada para tratar a este personaje. Por el contrario, se muestra la pertinencia de una estrategia sincrónica que atienda núcleos de vida sucesivos entre los que hay continuidades y discontinuidades. Conclusiones: se proponen cinco momentos biográficos en que los posicionamientos político intelectuales de Zuleta tienen distintas basculaciones, lo cual no es óbice para definirle como un “intelectual del compromiso” que desarrolló una recepción del marxismo humanista de cuño sartreano —en tensión con el estructuralismo—, y que transitó desde la revolución hacia la democracia (proceso no infrecuente en la intelectualidad latinoamericana del periodo).","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49014542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.15446/achsc.v49n2.97207
Gabriel Jaime Vélez Tobón, Victoria Estrada Orrego
Objetivo: a través del estudio de la campaña antipiánica en Antioquia a inicios del siglo XX, este artículo analiza el surgimiento de la medicina social a nivel departamental, las transformaciones en el sistema de salud y la implementación de estructuras complejas de atención —tales como unidades sanitarias y comisiones de higiene rural—. Metodología: se hace un análisis exhaustivo de tesis de medicina e informes oficiales del departamento de Antioquia. La documentación fue consultada en el Archivo Histórico de Antioquia, la Sala Patrimonial de Historia de la Medicina de la Universidad de Antioquia y la Hemeroteca Nacional de Colombia. Originalidad: el pian es una enfermedad contagiosa que se extendió a lo largo de zonas rurales y marginadas de Antioquia durante la primera mitad del siglo XX. A pesar de la magnitud que tomó a nivel departamental y nacional, la historiografía colombiana no ha abordado su estudio. Conclusiones: se encuentra que las campañas sanitarias en Antioquia fueron una estrategia para trasladar los avances médicos de la ciudad a las zonas rurales del departamento. Las dificultades que dichos proyectos enfrentaron se debieron no solo a problemas presupuestales y de acceso a las zonas, sino también a la escasez de personal médico.
{"title":"La medicina social en zonas rurales: una historia de la lucha contra el pian en Antioquia, 1918-1941","authors":"Gabriel Jaime Vélez Tobón, Victoria Estrada Orrego","doi":"10.15446/achsc.v49n2.97207","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97207","url":null,"abstract":"Objetivo: a través del estudio de la campaña antipiánica en Antioquia a inicios del siglo XX, este artículo analiza el surgimiento de la medicina social a nivel departamental, las transformaciones en el sistema de salud y la implementación de estructuras complejas de atención —tales como unidades sanitarias y comisiones de higiene rural—. Metodología: se hace un análisis exhaustivo de tesis de medicina e informes oficiales del departamento de Antioquia. La documentación fue consultada en el Archivo Histórico de Antioquia, la Sala Patrimonial de Historia de la Medicina de la Universidad de Antioquia y la Hemeroteca Nacional de Colombia. Originalidad: el pian es una enfermedad contagiosa que se extendió a lo largo de zonas rurales y marginadas de Antioquia durante la primera mitad del siglo XX. A pesar de la magnitud que tomó a nivel departamental y nacional, la historiografía colombiana no ha abordado su estudio. Conclusiones: se encuentra que las campañas sanitarias en Antioquia fueron una estrategia para trasladar los avances médicos de la ciudad a las zonas rurales del departamento. Las dificultades que dichos proyectos enfrentaron se debieron no solo a problemas presupuestales y de acceso a las zonas, sino también a la escasez de personal médico.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48520642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.15446/achsc.v49n2.97241
Graciela Flores Flores
Objetivo: este estudio analiza la influencia de las grandes extensiones territoriales de Coahuila y Texas en el ámbito de la justicia, con énfasis en el aparato legal e institucional durante la Primera República Federal mexicana. Metodología: a través del análisis constitucional y legal de la justicia implantada en el estado de Coahuila y Texas, se reconstruye el funcionamiento del andamiaje institucional-judicial. Originalidad: se trata de un primer acercamiento a la justicia criminal de un estado fronterizo, cuya complejidad geográfica y cultural influye en el destino separatista de Texas. Conclusiones: el choque cultural entre dos concepciones distintas sobre la justicia —entre Coahuila mexicano y Texas angloamericano, o simplemente extranjero—, condujo a la primera secesión que, en principio, fue judicial antes que política.
{"title":"La secesión judicial: la impartición de justicia en Coahuila y Texas a través del diseño legal-institucional (1827-1836)","authors":"Graciela Flores Flores","doi":"10.15446/achsc.v49n2.97241","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97241","url":null,"abstract":"Objetivo: este estudio analiza la influencia de las grandes extensiones territoriales de Coahuila y Texas en el ámbito de la justicia, con énfasis en el aparato legal e institucional durante la Primera República Federal mexicana. Metodología: a través del análisis constitucional y legal de la justicia implantada en el estado de Coahuila y Texas, se reconstruye el funcionamiento del andamiaje institucional-judicial. Originalidad: se trata de un primer acercamiento a la justicia criminal de un estado fronterizo, cuya complejidad geográfica y cultural influye en el destino separatista de Texas. Conclusiones: el choque cultural entre dos concepciones distintas sobre la justicia —entre Coahuila mexicano y Texas angloamericano, o simplemente extranjero—, condujo a la primera secesión que, en principio, fue judicial antes que política.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46063852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.15446/achsc.v49n2.97320
Zulma Rocío Romero Leal
Objetivo: este artículo estudia la representación del sujeto político en la ideología del Partido Comunista de Colombia (PCC) antes y después del viraje antifascista del Frente Popular (1935), por medio del análisis de dos conceptos identitarios: clase y nación. Metodología: la investigación se basa en fuentes primarias inéditas de archivos nacionales y regionales, prensa y documentos comunistas publicados, analizados a partir de la historia conceptual y el análisis morfológico de las ideologías. Originalidad: lejos de calificar el PCC como inadecuado a la realidad nacional y su apoyo al gobierno de Alfonso López como una actitud interesada, el estudio, basado en un corpus documental novedoso, se interesa por el andamiaje ideológico del PCC y comprende el cambio en la representación del sujeto político como alteración del orden conceptual interno. Conclusiones: el desplazamiento del concepto de nación desde una posición marginal a una central dentro de la ideología comunista con la política del Frente Popular —que lo convierte en el lugar de enunciación legítimo del sujeto político en desmedro de la noción de clase— se explica por la reformulación del principio de mayorías en el concepto de democracia, por la reafirmación del antiimperialismo y del mundo del trabajo como atributos del pueblo, así como en el reconocimiento de la historia nacional acorde con la ideología liberal.
{"title":"Colombia soviética. Los conceptos de nación y clase en la definición del sujeto político del Partido Comunista de Colombia (1930-1938)","authors":"Zulma Rocío Romero Leal","doi":"10.15446/achsc.v49n2.97320","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97320","url":null,"abstract":"Objetivo: este artículo estudia la representación del sujeto político en la ideología del Partido Comunista de Colombia (PCC) antes y después del viraje antifascista del Frente Popular (1935), por medio del análisis de dos conceptos identitarios: clase y nación. Metodología: la investigación se basa en fuentes primarias inéditas de archivos nacionales y regionales, prensa y documentos comunistas publicados, analizados a partir de la historia conceptual y el análisis morfológico de las ideologías. Originalidad: lejos de calificar el PCC como inadecuado a la realidad nacional y su apoyo al gobierno de Alfonso López como una actitud interesada, el estudio, basado en un corpus documental novedoso, se interesa por el andamiaje ideológico del PCC y comprende el cambio en la representación del sujeto político como alteración del orden conceptual interno. Conclusiones: el desplazamiento del concepto de nación desde una posición marginal a una central dentro de la ideología comunista con la política del Frente Popular —que lo convierte en el lugar de enunciación legítimo del sujeto político en desmedro de la noción de clase— se explica por la reformulación del principio de mayorías en el concepto de democracia, por la reafirmación del antiimperialismo y del mundo del trabajo como atributos del pueblo, así como en el reconocimiento de la historia nacional acorde con la ideología liberal.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45763485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.15446/achsc.v49n2.95743
Letícia Cristina Lima Moraes, Wanderley Marchi Júnior
Apesar da inserção recente nas pesquisas historiográficas, o esporte vem se tornando um objeto de estudo rotineiramente utilizado pelos historiadores que visualizam neste fenômeno uma rica veia de possibilidades para compreender diversas manifestações sociais, culturais e econômicas. Esta obra resenhada, escrita pelo historiador brasileiro Dr. Eduardo de Souza Gomes se inclui nesse contexto ao utilizar o futebol para problematizar aspectos históricos ligados à profissionalização da modalidade esportiva no Rio de Janeiro (Brasil) e na Colômbia.
尽管最近在史学研究中加入了体育,但体育已成为历史学家经常使用的研究对象,他们在这一现象中看到了理解各种社会、文化和经济表现的丰富可能性。这篇由巴西历史学家Eduardo de Souza Gomes博士撰写的回顾性著作,在使用足球来质疑里约热内卢(巴西)和哥伦比亚体育职业化的历史方面时,也包含在这一背景下。
{"title":"Eduardo de Souza Gomes. A invenção do profissionalismo no futebol: tensões e efeitos no Rio de Janeiro (1933-1941) e na Colômbia (1948-1954).","authors":"Letícia Cristina Lima Moraes, Wanderley Marchi Júnior","doi":"10.15446/achsc.v49n2.95743","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.95743","url":null,"abstract":"Apesar da inserção recente nas pesquisas historiográficas, o esporte vem se tornando um objeto de estudo rotineiramente utilizado pelos historiadores que visualizam neste fenômeno uma rica veia de possibilidades para compreender diversas manifestações sociais, culturais e econômicas. Esta obra resenhada, escrita pelo historiador brasileiro Dr. Eduardo de Souza Gomes se inclui nesse contexto ao utilizar o futebol para problematizar aspectos históricos ligados à profissionalização da modalidade esportiva no Rio de Janeiro (Brasil) e na Colômbia.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45071110","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.15446/achsc.v49n2.97252
César Leonel Correa Bermúdez
Este libro hace una reconstrucción histórica y una interpretación sociológica de la vida, pasión y muerte de Jesús. Por un lado, está basado en fuentes históricas como los evangelios canónicos y apócrifos, las 21 epístolas, los Hechos de los Apóstoles, las narraciones de historiadores antiguos como Flavio Josefo, Filón de Alejandría y Eusebio de Cesarea. Y, por el otro, está basado en el análisis social hermenéutico propuesto por los sociólogos Max Weber, Alfred Schütz y Anthony Giddens. Esto último tiene las siguientes dos implicaciones.
{"title":"Carlos Uribe Celis. Jesús. La historia alternativa.","authors":"César Leonel Correa Bermúdez","doi":"10.15446/achsc.v49n2.97252","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97252","url":null,"abstract":"Este libro hace una reconstrucción histórica y una interpretación sociológica de la vida, pasión y muerte de Jesús. Por un lado, está basado en fuentes históricas como los evangelios canónicos y apócrifos, las 21 epístolas, los Hechos de los Apóstoles, las narraciones de historiadores antiguos como Flavio Josefo, Filón de Alejandría y Eusebio de Cesarea. Y, por el otro, está basado en el análisis social hermenéutico propuesto por los sociólogos Max Weber, Alfred Schütz y Anthony Giddens. Esto último tiene las siguientes dos implicaciones.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41789173","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.15446/achsc.v49n2.97280
Wilson Lara
Objetivo: este artículo analiza la recepción de la perspectiva psicogenética de Norbert Elias dentro de la llamada psicología evolutiva de Steven Pinker, quien, a diferencia de otros herederos de las ideas eliasianas, no solo encuentra relevante la teoría del sociólogo alemán en lo relativo a la postura figuracional, sino sobre todo en lo referente a su forma de conceptualizar el desarrollo histórico de las estructuras psíquicas. Metodología: con base en la comparación de fuentes editadas, se precisa hasta qué punto la visión procesual del pensamiento de Elias ha logrado establecerse y ser continuada en la orientación académica defendida por Pinker. Originalidad: la comparación de las obras de Elias y Pinker abre la oportunidad de explorar la recepción del pensamiento de Norbert Elias como un problema cognitivo propio de la actual fase del desarrollo social. Conclusión: se sugiere que las similitudes y diferencias en la forma en que ambos autores delimitan el desarrollo cognitivo de la humanidad como problema de estudio tiene consecuencias profundas sobre la conceptualización de la historia de la cultura. [1] Steven Pinker, Los ángeles que llevamos dentro: el declive de la violencia y sus implicaciones (Madrid: Paidós, 2012) 102.
{"title":"Norbert Elias leído por Steven Pinker: el problema del desarrollo cognitivo en la historia cultural","authors":"Wilson Lara","doi":"10.15446/achsc.v49n2.97280","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97280","url":null,"abstract":"Objetivo: este artículo analiza la recepción de la perspectiva psicogenética de Norbert Elias dentro de la llamada psicología evolutiva de Steven Pinker, quien, a diferencia de otros herederos de las ideas eliasianas, no solo encuentra relevante la teoría del sociólogo alemán en lo relativo a la postura figuracional, sino sobre todo en lo referente a su forma de conceptualizar el desarrollo histórico de las estructuras psíquicas. Metodología: con base en la comparación de fuentes editadas, se precisa hasta qué punto la visión procesual del pensamiento de Elias ha logrado establecerse y ser continuada en la orientación académica defendida por Pinker. Originalidad: la comparación de las obras de Elias y Pinker abre la oportunidad de explorar la recepción del pensamiento de Norbert Elias como un problema cognitivo propio de la actual fase del desarrollo social. Conclusión: se sugiere que las similitudes y diferencias en la forma en que ambos autores delimitan el desarrollo cognitivo de la humanidad como problema de estudio tiene consecuencias profundas sobre la conceptualización de la historia de la cultura.\u0000 \u0000[1] Steven Pinker, Los ángeles que llevamos dentro: el declive de la violencia y sus implicaciones (Madrid: Paidós, 2012) 102.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45999747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.15446/achsc.v49n2.97311
Hansel Mera
Durante la última década la bibliografía sobre el crimen, la policía, la justicia y los casos judiciales ha ganado fuerza en el mundo hispánico. Toda una corriente historiográfica ha virado su mirada hacia las gacetas criminológicas, el periodismo sobre el crimen, los archivos policiales, los debates criminológicos, etc., no tanto para resaltar los linderos del consabido control social, sino para entrever el sustrato sociocultural inherente a ese universo. A propósito, para el caso de la historiografía colombiana, el libro de Pablo Rodríguez se presenta como una apuesta muy bien lograda; toda una microhistoria en la cual Cali y el utillaje mental de una época quedan a nuestro alcance en cada uno de sus veintiún capítulos cortos, al final acompañados de unas conclusiones ante las cuales es difícil no estar de acuerdo.
{"title":"Pablo Rodríguez. Historia de un crimen pasional: el caso Zawadzky.","authors":"Hansel Mera","doi":"10.15446/achsc.v49n2.97311","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97311","url":null,"abstract":"Durante la última década la bibliografía sobre el crimen, la policía, la justicia y los casos judiciales ha ganado fuerza en el mundo hispánico. Toda una corriente historiográfica ha virado su mirada hacia las gacetas criminológicas, el periodismo sobre el crimen, los archivos policiales, los debates criminológicos, etc., no tanto para resaltar los linderos del consabido control social, sino para entrever el sustrato sociocultural inherente a ese universo. A propósito, para el caso de la historiografía colombiana, el libro de Pablo Rodríguez se presenta como una apuesta muy bien lograda; toda una microhistoria en la cual Cali y el utillaje mental de una época quedan a nuestro alcance en cada uno de sus veintiún capítulos cortos, al final acompañados de unas conclusiones ante las cuales es difícil no estar de acuerdo.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47507504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.15446/achsc.v49n2.97341
Débora Natalia Saso
Durante los últimos años, la problematización sobre las escalas territoriales de análisis ha comprometido a historiadoras e historiadores en la tarea de discutir con aquellos discursos clásicos que han homogeneizado las particularidades regionales en una única “historia nacional”, y que han propuesto una mirada lineal sobre los procesos que ella comprende. Nutriéndose de estas discusiones, este libro propone una serie de diálogos entre la microhistoria, la historia regional, historia local, historia a ras del suelo e historia desde abajo. Desde una perspectiva que se encuentra en las antípodas de la lógica posmoderna del “fin de los metarrelatos”, la articulación que aquí se propone entre tales corrientes historiográficas no postula una fragmentación de los problemas, sujetos y territorios de estudio, sino que plantea recuperar y reponer las realidades regionales en un nivel micro para articularlas en una totalidad histórica más compleja.
{"title":"Andrea Andújar y Leandro Lichtmajer, comps. Lo local en debate. Abordajes desde la historia social, política y los estudios de género (Argentina, 1900-1960).","authors":"Débora Natalia Saso","doi":"10.15446/achsc.v49n2.97341","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.v49n2.97341","url":null,"abstract":"Durante los últimos años, la problematización sobre las escalas territoriales de análisis ha comprometido a historiadoras e historiadores en la tarea de discutir con aquellos discursos clásicos que han homogeneizado las particularidades regionales en una única “historia nacional”, y que han propuesto una mirada lineal sobre los procesos que ella comprende.\u0000Nutriéndose de estas discusiones, este libro propone una serie de diálogos entre la microhistoria, la historia regional, historia local, historia a ras del suelo e historia desde abajo. Desde una perspectiva que se encuentra en las antípodas de la lógica posmoderna del “fin de los metarrelatos”, la articulación que aquí se propone entre tales corrientes historiográficas no postula una fragmentación de los problemas, sujetos y territorios de estudio, sino que plantea recuperar y reponer las realidades regionales en un nivel micro para articularlas en una totalidad histórica más compleja.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47706527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-07-01DOI: 10.15446/achsc.V49n2.101971
José David Cortés Guerrero
En el momento en que escribo este editorial, segunda semana de marzo de 2022, cumplimos dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (oms) declaró, el 11 de marzo de 2020, el inicio de la pandemia mundial por covid-19. Aún se desconoce en qué momento terminará. Incluso, puede ser que cuando este texto sea publicado la declaratoria ya haya pasado.Mucho se ha dicho sobre los efectos de la enfermedad, comenzando por los casi seis millones de víctimas mortales y otros tantos millones de infectados que han quedado con algún tipo de secuela. También se ha escrito ampliamente sobre los efectos económicos de medidas sanitarias como las cuarentenas.
{"title":"Editorial. La presión de publicar: pandemia y academia","authors":"José David Cortés Guerrero","doi":"10.15446/achsc.V49n2.101971","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/achsc.V49n2.101971","url":null,"abstract":"En el momento en que escribo este editorial, segunda semana de marzo de 2022, cumplimos dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (oms) declaró, el 11 de marzo de 2020, el inicio de la pandemia mundial por covid-19. Aún se desconoce en qué momento terminará. Incluso, puede ser que cuando este texto sea publicado la declaratoria ya haya pasado.Mucho se ha dicho sobre los efectos de la enfermedad, comenzando por los casi seis millones de víctimas mortales y otros tantos millones de infectados que han quedado con algún tipo de secuela. También se ha escrito ampliamente sobre los efectos económicos de medidas sanitarias como las cuarentenas.","PeriodicalId":44002,"journal":{"name":"Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48904013","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}