Pub Date : 2023-08-31DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79128
Victoria Gessaghi, M. Landau, Florencia Luci
Este artículo realiza un aporte conceptual de reflexión sobre procesos de jerarquización en las sociedades contemporáneas. A partir de ciertos estudios sociológicos y antropológicos que permiten pensar la noción de jerarquía, el artículo desarrolla tres conceptos clave para el estudio de los procesos de jerarquización: 1) categorías jerarquizadas: analiza la relación entre los procesos cognitivos y epistemológicos que, en términos sociales, subyacen a toda forma de clasificación y categorización que ubica a individuos y grupos en posiciones de superioridad y subalternidad; 2) narrativa jerárquica: en tanto trama discursiva da sentido, organiza y justifica un determinado estado de las relaciones en las que seres y objetos se vinculan desigualmente en un espacio social estratificado; y 3) orden jerárquico: enfatiza la dimensión práctica, basada en disputas presentes y en diversas formas de sedimentación e institucionalización de relaciones pasadas, de configuración de posiciones relativamente estables.
{"title":"Categorías, narrativas y órdenes jerárquicos: apuntes para el estudio de los procesos de jerarquización","authors":"Victoria Gessaghi, M. Landau, Florencia Luci","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79128","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79128","url":null,"abstract":"Este artículo realiza un aporte conceptual de reflexión sobre procesos de jerarquización en las sociedades contemporáneas. A partir de ciertos estudios sociológicos y antropológicos que permiten pensar la noción de jerarquía, el artículo desarrolla tres conceptos clave para el estudio de los procesos de jerarquización: 1) categorías jerarquizadas: analiza la relación entre los procesos cognitivos y epistemológicos que, en términos sociales, subyacen a toda forma de clasificación y categorización que ubica a individuos y grupos en posiciones de superioridad y subalternidad; 2) narrativa jerárquica: en tanto trama discursiva da sentido, organiza y justifica un determinado estado de las relaciones en las que seres y objetos se vinculan desigualmente en un espacio social estratificado; y 3) orden jerárquico: enfatiza la dimensión práctica, basada en disputas presentes y en diversas formas de sedimentación e institucionalización de relaciones pasadas, de configuración de posiciones relativamente estables.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47043215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-31DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.83961
Deni Alejandra Silva Meaney
Nadal Palazón, Juan (2022) Problemas conceptuales y operacionales de los titulares periodísticos: el periodismo de declaraciones. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.
{"title":"La voz ajena en los titulares periodísticos: una mirada desde la lingüística a sus problemas conceptuales y operacionales","authors":"Deni Alejandra Silva Meaney","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.83961","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.83961","url":null,"abstract":"Nadal Palazón, Juan (2022) Problemas conceptuales y operacionales de los titulares periodísticos: el periodismo de declaraciones. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46680132","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-31DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79953
Mauro Cerbino Arturi, Natalia Angulo, Marco Panchi
Durante la intensa propagación de la pandemia de la Covid-19, que ha afectado los años 2020 y 2021, se ha desarrollado en Ecuador una investigación de tipo cualitativo con 28 jóvenes, de edades comprendidas entre los 18 y 28 años, realizando entrevistas individuales o a grupos focales, ambas en modalidad online. Los jóvenes consultados —todos universitarios— provenían de las diferentes regiones del país y de sectores populares. Los resultados que se presentan en este artículo ponen de relieve un conjunto de problemáticas alrededor de tres ejes analíticos: espacio, tiempo y tic. Los hallazgos muestran que, al contrario de la narración que afirmaba que la pandemia ponía a todos en el mismo barco, fueron los jóvenes, como un grupo social ya desatendido por las políticas públicas antes de la pandemia y objeto de una permanente estigmatización, en ser las primeras víctimas del tratamiento impuesto por el Estado ecuatoriano.
{"title":"Las primeras víctimas: reflexiones sobre juventudes, pandemia, tiempo, espacio y tecnologías","authors":"Mauro Cerbino Arturi, Natalia Angulo, Marco Panchi","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79953","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79953","url":null,"abstract":"Durante la intensa propagación de la pandemia de la Covid-19, que ha afectado los años 2020 y 2021, se ha desarrollado en Ecuador una investigación de tipo cualitativo con 28 jóvenes, de edades comprendidas entre los 18 y 28 años, realizando entrevistas individuales o a grupos focales, ambas en modalidad online. Los jóvenes consultados —todos universitarios— provenían de las diferentes regiones del país y de sectores populares. Los resultados que se presentan en este artículo ponen de relieve un conjunto de problemáticas alrededor de tres ejes analíticos: espacio, tiempo y tic. Los hallazgos muestran que, al contrario de la narración que afirmaba que la pandemia ponía a todos en el mismo barco, fueron los jóvenes, como un grupo social ya desatendido por las políticas públicas antes de la pandemia y objeto de una permanente estigmatización, en ser las primeras víctimas del tratamiento impuesto por el Estado ecuatoriano.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42419798","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-31DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.76079
Yann Basset
Desde las últimas décadas del siglo XX, se evidenció el debilitamiento del tradicional clivaje de clase en los comportamientos electorales de las democracias occidentales; sin embargo, los estudios son más escasos para las democracias de tercera ola. Colombia resulta un caso interesante ya que muestra señales de consolidación del sistema partidario desde la reforma política de 2003. Con base en un análisis del voto por estrato socioeconómicos en las cinco mayores ciudades en las cuatro últimas elecciones legislativas, encontramos que este país muestra, a la inversa de las tendencias internacionales una tendencia a una mayor segmentación social del voto, y proponemos unas interpretaciones al respecto.
{"title":"Votos y estratos: la creciente estratificación social del sistema partidario colombiano en el siglo XXI","authors":"Yann Basset","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.76079","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.76079","url":null,"abstract":"Desde las últimas décadas del siglo XX, se evidenció el debilitamiento del tradicional clivaje de clase en los comportamientos electorales de las democracias occidentales; sin embargo, los estudios son más escasos para las democracias de tercera ola. Colombia resulta un caso interesante ya que muestra señales de consolidación del sistema partidario desde la reforma política de 2003. Con base en un análisis del voto por estrato socioeconómicos en las cinco mayores ciudades en las cuatro últimas elecciones legislativas, encontramos que este país muestra, a la inversa de las tendencias internacionales una tendencia a una mayor segmentación social del voto, y proponemos unas interpretaciones al respecto.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45895588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-31DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79996
Louis Valentin Mballa
Este artículo tiene el objetivo de dar cuenta cómo la obstrucción de la democracia en África postindependentista es resultado de una tensión entre poderes disímiles: el colonizador y el colonizado. En realidad, las dificultades de democratización en esta región se deben principalmente a que, la transición del Estado precolonial al Estado poscolonial, no fue acompañada por cambios estructurales e ideológicos capaces de establecer un orden sociopolítico y económico adecuado a las sociedades africanas; lo cual ha dinamitado los intentos de implementación de las libertades ciudadanas a través de la democracia. Con un método de análisis cualitativo, concluimos que la implementación y consolidación de la democracia en África exige una profunda reingeniería de las estructuras sociopolíticas y económicas, las constituciones, las instituciones, las leyes electorales, los partidos políticos, los parlamentos, los gobiernos y los sistemas jurisdiccionales.
{"title":"Fundamentos explicativos de la obstrucción de la democracia en el África postindependentista","authors":"Louis Valentin Mballa","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79996","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79996","url":null,"abstract":"Este artículo tiene el objetivo de dar cuenta cómo la obstrucción de la democracia en África postindependentista es resultado de una tensión entre poderes disímiles: el colonizador y el colonizado. En realidad, las dificultades de democratización en esta región se deben principalmente a que, la transición del Estado precolonial al Estado poscolonial, no fue acompañada por cambios estructurales e ideológicos capaces de establecer un orden sociopolítico y económico adecuado a las sociedades africanas; lo cual ha dinamitado los intentos de implementación de las libertades ciudadanas a través de la democracia. Con un método de análisis cualitativo, concluimos que la implementación y consolidación de la democracia en África exige una profunda reingeniería de las estructuras sociopolíticas y económicas, las constituciones, las instituciones, las leyes electorales, los partidos políticos, los parlamentos, los gobiernos y los sistemas jurisdiccionales. ","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42471707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-31DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79485
Sergio R. Clavero García
Axel Honneth es mundialmente conocido por su concepción de los conflictos sociales como luchas morales por el reconocimiento. Sin embargo, su propuesta se apoya en una distinción entre conflictos por interés y conflictos por reconocimiento, la cual no es tan clara como su modelo sugiere. En este artículo exponemos que el carácter problemático de esta distinción implica que la lógica del reconocimiento reivindicada por este autor es vulnerable no solo a estrategias de dominación (crítica que se le hace habitualmente), sino también a actitudes de falso victimismo, tanto conscientes como inconscientes. Este análisis de la teoría de Honneth permite concluir que, para alcanzar el potencial crítico al que aspira, dicha teoría debe desarrollar un criterio empírico suficientemente sólido para definir el estatus social de “víctima”, un principio que no puede ser aportado únicamente por el psicoanálisis. De lo contrario, esta propuesta podría resultar apropiada como modelo puramente descriptivo, pero no como herramienta crítica.
{"title":"Interés, reconocimiento y victimismo en las luchas sociales. Una observación crítica a la teoría de Axel Honneth","authors":"Sergio R. Clavero García","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79485","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79485","url":null,"abstract":"Axel Honneth es mundialmente conocido por su concepción de los conflictos sociales como luchas morales por el reconocimiento. Sin embargo, su propuesta se apoya en una distinción entre conflictos por interés y conflictos por reconocimiento, la cual no es tan clara como su modelo sugiere. En este artículo exponemos que el carácter problemático de esta distinción implica que la lógica del reconocimiento reivindicada por este autor es vulnerable no solo a estrategias de dominación (crítica que se le hace habitualmente), sino también a actitudes de falso victimismo, tanto conscientes como inconscientes. Este análisis de la teoría de Honneth permite concluir que, para alcanzar el potencial crítico al que aspira, dicha teoría debe desarrollar un criterio empírico suficientemente sólido para definir el estatus social de “víctima”, un principio que no puede ser aportado únicamente por el psicoanálisis. De lo contrario, esta propuesta podría resultar apropiada como modelo puramente descriptivo, pero no como herramienta crítica.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44230521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-31DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.78834
Asbel Bohigues, J. M. Rivas
El objetivo de este artículo es analizar, con datos de encuestas a legisladores en 16 países de América Latina, los determinantes de las evaluaciones de dos líderes políticos, Lula da Silva y Dilma Rousseff, teniendo en cuenta variables explicativas relacionadas con los atributos sociodemográficos y, sobre todo, con la ideología de los legisladores. Los resultados de las regresiones logísticas muestran que el principal determinante es la valoración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (alba) y su efecto se reforzó durante la presidencia de Rousseff. Esto se debe a la caída en las evaluaciones positivas en el campo de la derecha, que tenía mejor opinión de Lula. Este texto aporta evidencia empírica de que cuando se trata de evaluar a presidentes latinoamericanos, importa más la ideología que las medidas que estos implementen en sus países. Este hallazgo contribuye a entender mejor por qué algunos liderazgos, como el de da Silva, son ideológicamente transversales.
{"title":"Evaluaciones de Lula y Dilma en las élites latinoamericanas: de la transversalidad ideológica a la división","authors":"Asbel Bohigues, J. M. Rivas","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.78834","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.78834","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar, con datos de encuestas a legisladores en 16 países de América Latina, los determinantes de las evaluaciones de dos líderes políticos, Lula da Silva y Dilma Rousseff, teniendo en cuenta variables explicativas relacionadas con los atributos sociodemográficos y, sobre todo, con la ideología de los legisladores. Los resultados de las regresiones logísticas muestran que el principal determinante es la valoración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (alba) y su efecto se reforzó durante la presidencia de Rousseff. Esto se debe a la caída en las evaluaciones positivas en el campo de la derecha, que tenía mejor opinión de Lula. Este texto aporta evidencia empírica de que cuando se trata de evaluar a presidentes latinoamericanos, importa más la ideología que las medidas que estos implementen en sus países. Este hallazgo contribuye a entender mejor por qué algunos liderazgos, como el de da Silva, son ideológicamente transversales.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46736772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-31DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79423
Mar Ortega Jordà, Alexis Berg-Rodríguez
El artículo expone cómo la realidad política en Colombia en 2021 cuestionó la fortaleza y consolidación de la democracia plena del país, al mostrar elementos de democracia defectiva, esto desde la perspectiva teórica de régimen híbrido. El objetivo es analizar las formas en que la falta de voluntad del gobierno colombiano para garantizar la protección de los derechos fundamentales en todo su territorio contribuye a la fragilidad democrática es ese país; se dialoga entre las características de las nociones de democracia defectiva y la democracia plena de O’Donnell. El análisis es contrastado empíricamente con entrevistas realizadas al campesinado y liderazgo amenazado. Esta realidad se traduce en una falta de voluntad del Estado para frenar los asesinatos en las regiones más desfavorecidas del campo colombiano, constituyendo un reto para el gobierno del actual presidente Gustavo Petro. Finalmente, se propone el acompañamiento internacional como la herramienta más efectiva para reducir asesinatos y acompañar al nuevo gobierno en el proceso de restauración de derechos humanos y consolidación de una democracia plena.
{"title":"La democracia colombiana ante el impacto del posconflicto y del Acuerdo de paz: el papel del acompañamiento internacional","authors":"Mar Ortega Jordà, Alexis Berg-Rodríguez","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79423","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79423","url":null,"abstract":"El artículo expone cómo la realidad política en Colombia en 2021 cuestionó la fortaleza y consolidación de la democracia plena del país, al mostrar elementos de democracia defectiva, esto desde la perspectiva teórica de régimen híbrido. El objetivo es analizar las formas en que la falta de voluntad del gobierno colombiano para garantizar la protección de los derechos fundamentales en todo su territorio contribuye a la fragilidad democrática es ese país; se dialoga entre las características de las nociones de democracia defectiva y la democracia plena de O’Donnell. El análisis es contrastado empíricamente con entrevistas realizadas al campesinado y liderazgo amenazado. Esta realidad se traduce en una falta de voluntad del Estado para frenar los asesinatos en las regiones más desfavorecidas del campo colombiano, constituyendo un reto para el gobierno del actual presidente Gustavo Petro. Finalmente, se propone el acompañamiento internacional como la herramienta más efectiva para reducir asesinatos y acompañar al nuevo gobierno en el proceso de restauración de derechos humanos y consolidación de una democracia plena.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41759484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-31DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.77954
Kevin Zapata Celestino
La siguiente investigación tiene por objetivo conocer la percepción ciudadana acerca de los impuestos durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). A través de una metodología cualitativa de grupos de enfoque se hizo una exploración de actitudes acerca de sus responsabilidades fiscales. Los hallazgos obtenidos sugieren que los ciudadanos mantienen una perspectiva negativa de los impuestos, producto de los escándalos de corrupción y las expectativas incumplidas de sus gobernantes. La información señala que los mexicanos han construido una dualidad “nosotros-ellos” dentro del imaginario colectivo, para diferenciarse de los políticos y empresarios, y esto impacta de forma negativa en su disposición para pagar sus contribuciones. Los grupos focales demostraron que la credibilidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, era una variable que ponía en contradicción las actitudes iniciales de los participantes. Lo anterior parece indicar que la “autoridad moral” del presidente influye directamente en la opinión pública, al grado que las percepciones negativas de los impuestos se revierten, aunque no exentas de escepticismo.
{"title":"Percepción de los impuestos en México durante el primer año de la Cuarta Transformación","authors":"Kevin Zapata Celestino","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.77954","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.77954","url":null,"abstract":"La siguiente investigación tiene por objetivo conocer la percepción ciudadana acerca de los impuestos durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). A través de una metodología cualitativa de grupos de enfoque se hizo una exploración de actitudes acerca de sus responsabilidades fiscales. Los hallazgos obtenidos sugieren que los ciudadanos mantienen una perspectiva negativa de los impuestos, producto de los escándalos de corrupción y las expectativas incumplidas de sus gobernantes. La información señala que los mexicanos han construido una dualidad “nosotros-ellos” dentro del imaginario colectivo, para diferenciarse de los políticos y empresarios, y esto impacta de forma negativa en su disposición para pagar sus contribuciones. Los grupos focales demostraron que la credibilidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, era una variable que ponía en contradicción las actitudes iniciales de los participantes. Lo anterior parece indicar que la “autoridad moral” del presidente influye directamente en la opinión pública, al grado que las percepciones negativas de los impuestos se revierten, aunque no exentas de escepticismo.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49173632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-08-31DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.81728
Héctor Gómez Peralta
El artículo analiza el debate que existe en Estados Unidos sobre los límites y alcances de la libertad de expresión, a la luz de los más importantes casos de la Suprema Corte en la materia. Frente al argumento de que el discurso de odio es una dimensión opuesta a la libertad de expresión y que, por consecuencia, debería de prohibirse, se muestra cómo históricamente la Suprema Corte estadounidense ha defendido la constitucionalidad de expresiones que pueden considerarse ofensivas, degradantes o vulgares. Para diferenciar el discurso de odio de los crímenes de odio, se realiza un análisis histórico de los argumentos de los magistrados de la Suprema Corte.
{"title":"El discurso de odio y los límites de la libertad de expresión en Estados Unidos","authors":"Héctor Gómez Peralta","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.81728","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.81728","url":null,"abstract":"El artículo analiza el debate que existe en Estados Unidos sobre los límites y alcances de la libertad de expresión, a la luz de los más importantes casos de la Suprema Corte en la materia. Frente al argumento de que el discurso de odio es una dimensión opuesta a la libertad de expresión y que, por consecuencia, debería de prohibirse, se muestra cómo históricamente la Suprema Corte estadounidense ha defendido la constitucionalidad de expresiones que pueden considerarse ofensivas, degradantes o vulgares. Para diferenciar el discurso de odio de los crímenes de odio, se realiza un análisis histórico de los argumentos de los magistrados de la Suprema Corte.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48225729","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}