首页 > 最新文献

Educar最新文献

英文 中文
Evaluación del ajuste entre las competencias académicas y las profesionales de los titulados del grado de Diseño Gráfico: hacia un dispositivo de diagnóstico 平面设计学位毕业生学术能力与专业能力匹配的评估:走向诊断设备
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2021-01-29 DOI: 10.5565/rev/educar.1156
Lluc Massaguer Busqueta, J. Tejada Fernández
El análisis del ajuste entre los estudios realizados y la ocupación del egresado permite conocer hasta qué punto el ámbito profesional demanda las competencias alcanzadas. En este marco nos planteamos como objetivo verificar la correspondencia entre las competencias del plan de estudios de Diseño Gráfico y la demanda competencial de la profesión. La investigación ha seguido básicamente el método Delphi modificado y ha realizado dos rondas de aplicación sucesivas. La muestra la constituyen egresados (n = 26), profesionales empleadores (n = 19) y académicos (n = 19), siendo el cuestionario y el focus group los instrumentos diseñados y validados ad hoc que integran las competencias transversales y específicas del perfil profesional. Las conclusiones apuntan a un alto consenso, en particular entre egresados y empleadores, respecto de qué competencias son necesarias para la formación de los diseñadores. Además, se ha podido verificar la necesidad de establecer un dispositivo de diagnóstico para ajustar las competencias académicas a las competencias profesionales.
通过分析所进行的研究和毕业生的职业之间的匹配,可以了解专业领域在多大程度上需要所获得的技能。在这个框架下,我们的目标是验证平面设计课程的能力与专业的能力需求之间的对应关系。该研究基本上遵循了改进后的德尔菲方法,并连续进行了两轮应用。在本研究中,我们采用问卷调查和焦点小组的方法,对职业概况的横向和具体能力进行了特别设计和验证,并对毕业生(n = 26)、专业雇主(n = 19)和学者(n = 19)进行了抽样。研究结果表明,对于设计师培训所需的技能,毕业生和雇主之间存在高度共识。此外,还证实有必要建立一种诊断机制,使学术能力与专业能力相匹配。
{"title":"Evaluación del ajuste entre las competencias académicas y las profesionales de los titulados del grado de Diseño Gráfico: hacia un dispositivo de diagnóstico","authors":"Lluc Massaguer Busqueta, J. Tejada Fernández","doi":"10.5565/rev/educar.1156","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1156","url":null,"abstract":"El análisis del ajuste entre los estudios realizados y la ocupación del egresado permite conocer hasta qué punto el ámbito profesional demanda las competencias alcanzadas. En este marco nos planteamos como objetivo verificar la correspondencia entre las competencias del plan de estudios de Diseño Gráfico y la demanda competencial de la profesión. La investigación ha seguido básicamente el método Delphi modificado y ha realizado dos rondas de aplicación sucesivas. La muestra la constituyen egresados (n = 26), profesionales empleadores (n = 19) y académicos (n = 19), siendo el cuestionario y el focus group los instrumentos diseñados y validados ad hoc que integran las competencias transversales y específicas del perfil profesional. Las conclusiones apuntan a un alto consenso, en particular entre egresados y empleadores, respecto de qué competencias son necesarias para la formación de los diseñadores. Además, se ha podido verificar la necesidad de establecer un dispositivo de diagnóstico para ajustar las competencias académicas a las competencias profesionales.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2021-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71038175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Presentación. Educación para el desarrollo 外观。教育促进发展
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-07-20 DOI: 10.5565/rev/educar.1222
Esther Prieto Jiménez, Guillermo Domínguez Fernández
Presentación del volumen 56/2.
介绍第56/2卷。
{"title":"Presentación. Educación para el desarrollo","authors":"Esther Prieto Jiménez, Guillermo Domínguez Fernández","doi":"10.5565/rev/educar.1222","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1222","url":null,"abstract":"Presentación del volumen 56/2.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2020-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"71038188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación 演示
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2020-01-30 DOI: 10.5565/rev/educar.1155
Anna Díaz-Vicario
Presentación del volumen 56/1.
介绍第56/1卷。
{"title":"Presentación","authors":"Anna Díaz-Vicario","doi":"10.5565/rev/educar.1155","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1155","url":null,"abstract":"Presentación del volumen 56/1.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2020-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46941388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identidad académica: una franquicia en construcción 学术身份:正在建设的特许经营权
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2019-07-15 DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.960
Maite Inés Jiménez Peralta
El impacto que ejercen las universidades en el desarrollo de la sociedad cobra relevancia ante las expectativas de justicia y bien común a las que anhelan los ciudadanos. El modo en que estas instituciones se vinculan con una reflexión que favorezca la creación de nuevos modelos resulta una paradoja cuando, desde la segunda mitad del siglo XX, se ha ido consolidando un capitalismo académico de la mano de una industria universitaria cuyo alcance pone en tensión un inacabado debate. Este artículo busca presentar el modo como se van construyendo identidades fragmentadas y en conflicto a partir de entrevistas realizadas a académicos. Ellos dan cuenta de la manera en que se apropian de este modelo para emerger y resignificar su posición frente a lo que ellos interpretan que significa ser un académico universitario. Cuatro repertorios articulan una identidad interpelada por racionalidades que los moldean y los organizan en una performatividad que los enajena y los termina desarraigando y convirtiendo en reproductores pasivos de modelos basados en indicadores de gestión. Urge incorporar al debate académico el modo como esta nueva forma de hacer universidad promueve un tejido social donde el rendimiento y la autogestión impregnan a los futuros profesionales, lo que fortalece modelos individualistas de sociedad que atentan contra el bienestar de sus miembros.
大学对社会发展的影响与公民对正义和共同利益的期望密切相关。当自20世纪下半叶以来,学术资本主义一直在大学工业的手中得到巩固,其范围使一场尚未完成的辩论陷入紧张局势时,这些机构如何与有利于创造新模式的反思联系起来,这是一个悖论。本文旨在介绍如何根据对学者的采访来构建支离破碎和冲突的身份。他们意识到他们是如何利用这种模式来浮出水面并重新认识自己的立场,而不是他们所解释的成为大学学者的意义。四个曲目阐明了一种身份,这种身份受到理性的质疑,理性塑造了他们,并将他们组织成一种表演活动,使他们疏远,最终将他们连根拔起,成为基于管理指标的被动模型复制者。迫切需要将这种新的大学形式如何促进一种社会结构纳入学术辩论,在这种结构中,表现和自我管理渗透到未来的专业人员中,从而加强损害其成员福祉的个人主义社会模式。
{"title":"Identidad académica: una franquicia en construcción","authors":"Maite Inés Jiménez Peralta","doi":"10.5565/REV/EDUCAR.960","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.960","url":null,"abstract":"El impacto que ejercen las universidades en el desarrollo de la sociedad cobra relevancia ante las expectativas de justicia y bien común a las que anhelan los ciudadanos. El modo en que estas instituciones se vinculan con una reflexión que favorezca la creación de nuevos modelos resulta una paradoja cuando, desde la segunda mitad del siglo XX, se ha ido consolidando un capitalismo académico de la mano de una industria universitaria cuyo alcance pone en tensión un inacabado debate. Este artículo busca presentar el modo como se van construyendo identidades fragmentadas y en conflicto a partir de entrevistas realizadas a académicos. Ellos dan cuenta de la manera en que se apropian de este modelo para emerger y resignificar su posición frente a lo que ellos interpretan que significa ser un académico universitario. Cuatro repertorios articulan una identidad interpelada por racionalidades que los moldean y los organizan en una performatividad que los enajena y los termina desarraigando y convirtiendo en reproductores pasivos de modelos basados en indicadores de gestión. Urge incorporar al debate académico el modo como esta nueva forma de hacer universidad promueve un tejido social donde el rendimiento y la autogestión impregnan a los futuros profesionales, lo que fortalece modelos individualistas de sociedad que atentan contra el bienestar de sus miembros.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45718925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Análisis de las motivaciones y de las expectativas de los estudiantes de máster en Educación 教育学硕士研究生的动机和期望分析
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2019-07-15 DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.1016
Pedro Jurado de los Santos, Pilar Figuera Gazo, Juan Llanes Ordóñez
Este trabajo explora la percepción del alumnado de másteres del ámbito de la educación con relación a variables de transición, satisfacción y perspectivas de futuro, poniendo el énfasis en el papel de las motivaciones y las expectativas. Mediante un procedimiento metodológico descriptivo, se ha aplicado un cuestionario a una muestra de 297 estudiantes de másteres en Educación. Los resultados indican lo siguiente: las motivaciones para acceder a ellos se relacionan prioritariamente con el hecho de ampliar el bagaje formativo, los niveles altos de satisfacción académica se asocian a la relación entre compañeros y la perspectiva profesional se orienta hacia la inserción laboral. Por otra parte, pueden asumirse las dificultades de los estudiantes para gestionar la carrera prospectivamente a partir del máster, así como la oportunidad que ofrece este para la especialización, el acceso al doctorado como finalidad y el ejercicio profesional dentro de los distintos proyectos personales. Se destacan perfiles heterogéneos de los alumnos condicionados por la experiencia profesional previa, lo que determina su posicionamiento ante los procesos formativos y sus expectativas con relación a los mismos.
本文探讨了硕士生对教育领域过渡变量、满意度和未来前景的看法,强调了动机和期望的作用。采用描述性方法,对297名教育硕士生进行了问卷调查。结果表明:获得这些服务的动机主要与扩大培训背景有关,高水平的学术满意度与同事之间的关系有关,职业前景以就业为导向。另一方面,可以承担学生从硕士学位开始前瞻性管理职业生涯的困难,以及硕士学位为专业化、获得博士学位作为目的和在不同个人项目中进行职业锻炼提供的机会。强调了受先前职业经验影响的学生的异质性,这决定了他们对培训过程的立场及其对培训过程的期望。
{"title":"Análisis de las motivaciones y de las expectativas de los estudiantes de máster en Educación","authors":"Pedro Jurado de los Santos, Pilar Figuera Gazo, Juan Llanes Ordóñez","doi":"10.5565/REV/EDUCAR.1016","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.1016","url":null,"abstract":"Este trabajo explora la percepción del alumnado de másteres del ámbito de la educación con relación a variables de transición, satisfacción y perspectivas de futuro, poniendo el énfasis en el papel de las motivaciones y las expectativas. Mediante un procedimiento metodológico descriptivo, se ha aplicado un cuestionario a una muestra de 297 estudiantes de másteres en Educación. Los resultados indican lo siguiente: las motivaciones para acceder a ellos se relacionan prioritariamente con el hecho de ampliar el bagaje formativo, los niveles altos de satisfacción académica se asocian a la relación entre compañeros y la perspectiva profesional se orienta hacia la inserción laboral. Por otra parte, pueden asumirse las dificultades de los estudiantes para gestionar la carrera prospectivamente a partir del máster, así como la oportunidad que ofrece este para la especialización, el acceso al doctorado como finalidad y el ejercicio profesional dentro de los distintos proyectos personales. Se destacan perfiles heterogéneos de los alumnos condicionados por la experiencia profesional previa, lo que determina su posicionamiento ante los procesos formativos y sus expectativas con relación a los mismos.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45961754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Estudio longitudinal del proceso de abandono y reingreso de estudiantes de Ciencias Sociales. El caso de Administración y Dirección de Empresas 社会科学学生退学与再入学过程的纵向研究。管理和管理公司的案例
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2019-07-15 DOI: 10.5565/rev/educar.1022
Mercè Torrado Fonseca, Pilar Figuera Gazo
La prevención del abandono de los estudios superiores constituye uno de los retos más importantes de la política universitaria actual. El análisis que se presenta en este artículo forma parte de la investigación Trayectorias de abandono, persistencia y graduación en Ciencias Sociales (EDU2012-31568). Específicamente, se analiza el proceso que ha seguido una cohorte de estudiantes de Administración y Dirección de Empresas (ADE) de la Universidad de Barcelona durante el período 2010-2015 en referencia al abandono y su evolución a lo largo del tiempo. El proceso atiende a tres aspectos fundamentales: momento y situación académica previa, motivos e impacto emocional y reingreso universitario. Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo mediante entrevista telefónica en que han participado 225 de los 393 estudiantes que han abandonado definitivamente la carrera (un 57,3%). Los resultados confirman diferencias significativas en su valoración sobre los motivos de deserción relacionados con el año de abandono. La probabilidad de reingreso presenta también diferencias en función del año y del impacto emocional de la decisión. Se confirma la incidencia de la vía de acceso a los estudios superiores sobre el abandono y la conducta de reingreso posterior del estudiante. Se reflexiona sobre la importancia de establecer sistemas continuados de diagnóstico a lo largo de la trayectoria académica del estudiante universitario.
防止高等教育辍学是当今大学政策面临的最重要挑战之一。本研究的目的是分析在社会科学中放弃、坚持和毕业的轨迹(EDU2012-31568)。本研究的目的是分析一组来自巴塞罗那大学工商管理和管理专业(ADE)的学生在2010-2015年期间所遵循的过程,参考辍学及其随时间的演变。这个过程涉及三个基本方面:时间和以前的学术情况,动机和情感影响,以及重新进入大学。在393名永久辍学的学生中,有225人(57.3%)参与了描述性电话访谈研究。结果证实了他们对与辍学年份相关的辍学原因的评估存在显著差异。再入的概率也因年份和决定的情感影响而不同。本研究的目的是评估学生进入高等教育的途径对辍学和随后的再入学行为的影响。本文讨论了在大学生学术生涯中建立持续诊断系统的重要性。
{"title":"Estudio longitudinal del proceso de abandono y reingreso de estudiantes de Ciencias Sociales. El caso de Administración y Dirección de Empresas","authors":"Mercè Torrado Fonseca, Pilar Figuera Gazo","doi":"10.5565/rev/educar.1022","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1022","url":null,"abstract":"La prevención del abandono de los estudios superiores constituye uno de los retos más importantes de la política universitaria actual. El análisis que se presenta en este artículo forma parte de la investigación Trayectorias de abandono, persistencia y graduación en Ciencias Sociales (EDU2012-31568). Específicamente, se analiza el proceso que ha seguido una cohorte de estudiantes de Administración y Dirección de Empresas (ADE) de la Universidad de Barcelona durante el período 2010-2015 en referencia al abandono y su evolución a lo largo del tiempo. El proceso atiende a tres aspectos fundamentales: momento y situación académica previa, motivos e impacto emocional y reingreso universitario. Se ha llevado a cabo un estudio descriptivo mediante entrevista telefónica en que han participado 225 de los 393 estudiantes que han abandonado definitivamente la carrera (un 57,3%). Los resultados confirman diferencias significativas en su valoración sobre los motivos de deserción relacionados con el año de abandono. La probabilidad de reingreso presenta también diferencias en función del año y del impacto emocional de la decisión. Se confirma la incidencia de la vía de acceso a los estudios superiores sobre el abandono y la conducta de reingreso posterior del estudiante. Se reflexiona sobre la importancia de establecer sistemas continuados de diagnóstico a lo largo de la trayectoria académica del estudiante universitario.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48590224","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Evaluación del modelo educativo constructivista de orientación educativa e intervención psicopedagógica desde el enfoque socioformativo 从社会信息学的角度评估建构主义教育指导和心理教育干预模式
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2019-07-15 DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.772
D. Oliva, S. Tobón, A. Sánchez, J. Romero, Karla Melina Escamilla Posadas
El propósito de esta investigación es identificar y valorar el modelo de intervención que aplican equipos psicopedagógicos concretos en algunos centros de educación básica pública. Metodológicamente, se realizó un estudio descriptivo valorativo mediante la aplicación de cuestionarios con preguntas cerradas a los miembros de dichos equipos psicopedagógicos. Los resultados más importantes fueron que un alto porcentaje de profesionales aplica el denominado enfoque clínico, modelo criticado por toda la literatura científica a causa del bajo impacto que ha ejercido y de los malos resultados que ha obtenido. Por ello, se concluye proponiendo actualizar la normativa y la formación de estos docentes, a fin de encaminarles hacia una práctica psicopedagógica dirigida por el modelo educativo constructivista a través de un enfoque socioformativo por competencias.
这项研究的目的是确定和评估某些公共基础教育机构使用特定心理教育设备的干预模式。方法学上,通过对这些心理教育团队成员进行封闭式问卷调查,进行了一项评估性描述性研究。最重要的结果是,很大一部分专业人员采用了所谓的临床方法,这一模式因其影响小和结果不佳而受到所有科学文献的批评。出于这个原因,它的结论是建议更新这些教师的法规和培训,以便通过能力的社会形式方法,引导他们走向以建构主义教育模式为指导的心理教育实践。
{"title":"Evaluación del modelo educativo constructivista de orientación educativa e intervención psicopedagógica desde el enfoque socioformativo","authors":"D. Oliva, S. Tobón, A. Sánchez, J. Romero, Karla Melina Escamilla Posadas","doi":"10.5565/REV/EDUCAR.772","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.772","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación es identificar y valorar el modelo de intervención que aplican equipos psicopedagógicos concretos en algunos centros de educación básica pública. Metodológicamente, se realizó un estudio descriptivo valorativo mediante la aplicación de cuestionarios con preguntas cerradas a los miembros de dichos equipos psicopedagógicos. Los resultados más importantes fueron que un alto porcentaje de profesionales aplica el denominado enfoque clínico, modelo criticado por toda la literatura científica a causa del bajo impacto que ha ejercido y de los malos resultados que ha obtenido. Por ello, se concluye proponiendo actualizar la normativa y la formación de estos docentes, a fin de encaminarles hacia una práctica psicopedagógica dirigida por el modelo educativo constructivista a través de un enfoque socioformativo por competencias.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47957821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Aportaciones de las pedagogías de género a la calidad de la docencia universitaria 性别教育学对大学教学质量的贡献
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2019-07-15 DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.999
Maria Mena Yuste, Ángela Sáez Díaz, Aurora Leal, M. P. I. Llombart
A partir de la necesidad de introducir la perspectiva de género en la docencia debido al vacío existente en la mayoría de estudios de grado en Cataluña (España), sobre todo en Ciencias de la Salud y Psicología, se diseñó una oferta formativa de talleres. En ella se consideró básico introducir la perspectiva de género, tanto a nivel de contenido como metodológico. En este artículo se explora el relevante papel que la introducción de metodologías y pedagogías feministas puede tener en el aumento de la calidad de la docencia a partir de dicha experiencia a través de narrativas colectivas de personas formadoras y participantes. Estas narrativas fueron construidas a partir de cinco grupos de discusión, con un total de 20 personas en la muestra que fueron seleccionadas a partir de criterios de variabilidad y representatividad. Las dos narrativas visibilizan los procesos que se vivieron en los talleres y las transformaciones que plantea la integración de metodologías y pedagogías feministas en la construcción compartida del conocimiento. La principal conclusión que se extrae de ello es que la introducción de metodologías y epistemologías feministas permite reflexionar críticamente sobre nuestras prácticas como formadoras y estudiantes en la reproducción de las relaciones de poder de género en y fuera del aula para devenir sujetos activos de cambio.
由于加泰罗尼亚(西班牙)大多数学位研究,特别是健康科学和心理学研究存在空白,需要在教学中引入性别观点,因此设计了一系列培训讲习班。它认为,在内容和方法上引入性别观点是必不可少的。本文探讨了引入女权主义方法和教育学可以通过培训人员和参与者的集体叙述,在提高教学质量方面发挥的相关作用。这些叙述是从五个重点小组中构建的,样本中共有20人是根据可变性和代表性标准选择的。这两个叙述突出了讲习班的过程以及将女权主义方法和教育学纳入知识共享建设所带来的变革。由此得出的主要结论是,引入女权主义方法论和认识论可以批判性地反思我们作为教师和学生在课堂内外复制性别权力关系以成为变革的积极主体的做法。
{"title":"Aportaciones de las pedagogías de género a la calidad de la docencia universitaria","authors":"Maria Mena Yuste, Ángela Sáez Díaz, Aurora Leal, M. P. I. Llombart","doi":"10.5565/REV/EDUCAR.999","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.999","url":null,"abstract":"A partir de la necesidad de introducir la perspectiva de género en la docencia debido al vacío existente en la mayoría de estudios de grado en Cataluña (España), sobre todo en Ciencias de la Salud y Psicología, se diseñó una oferta formativa de talleres. En ella se consideró básico introducir la perspectiva de género, tanto a nivel de contenido como metodológico. En este artículo se explora el relevante papel que la introducción de metodologías y pedagogías feministas puede tener en el aumento de la calidad de la docencia a partir de dicha experiencia a través de narrativas colectivas de personas formadoras y participantes. Estas narrativas fueron construidas a partir de cinco grupos de discusión, con un total de 20 personas en la muestra que fueron seleccionadas a partir de criterios de variabilidad y representatividad. Las dos narrativas visibilizan los procesos que se vivieron en los talleres y las transformaciones que plantea la integración de metodologías y pedagogías feministas en la construcción compartida del conocimiento. La principal conclusión que se extrae de ello es que la introducción de metodologías y epistemologías feministas permite reflexionar críticamente sobre nuestras prácticas como formadoras y estudiantes en la reproducción de las relaciones de poder de género en y fuera del aula para devenir sujetos activos de cambio.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47655665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La construcción de la identidad personal y profesional de los deportistas de alto nivel 高水平运动员个人和职业认同的构建
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2019-07-15 DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.1018
David López-Aguilar, Pedro-Ricardo Álvarez-Pérez
La retirada de la práctica deportiva constituye una de las fases más complejas en la trayectoria vital de los deportistas de alto nivel, y requiere de una adecuada preparación y planificación previas. La definición del proyecto profesional y vital puede ayudar a los deportistas a afrontar este proceso antes, durante y después de la retirada de su actividad. En relación con esta problemática, el objetivo central del presente estudio fue analizar la influencia de distintos factores asociados al desarrollo profesional y vital de deportistas españoles de alto nivel. Para la recogida de datos se empleó una entrevista semiestructurada, que se organizó en torno a cinco dimensiones básicas: competición deportiva de alto nivel (I); fase exploratoria, conocimiento de sí mismo (II); fase exploratoria, conocimiento del entorno (III); fase de definición de las metas profesionales (IV), y fase de toma de decisiones vocacionales y profesionales (V). La muestra estuvo compuesta por un total de 16 deportistas de alto nivel acreditados por el Consejo Superior de Deportes. A partir de los resultados obtenidos, cabe destacar que los participantes en el estudio eran conscientes de la importancia que tenía la formación académica y el diseño de un proyecto personal y de vida sobre su futuro desarrollo profesional.
退出体育活动是高水平运动员生命历程中最复杂的阶段之一,需要事先做好充分的准备和计划。定义一个专业和重要的项目可以帮助运动员在退出活动之前、期间和之后面对这个过程。针对这一问题,本研究的主要目的是分析与西班牙高水平运动员的专业和重要发展相关的不同因素的影响。数据收集采用半结构化访谈,围绕五个基本维度组织:高水平体育竞赛(I);探索阶段,自我认识(二);探索阶段,环境知识(三);职业目标定义阶段(IV)和职业和职业决策阶段(V)。样本由16名经体育理事会认可的高水平运动员组成。从获得的结果来看,值得注意的是,研究参与者意识到学术培训和个人和生活项目的设计对他们未来职业发展的重要性。
{"title":"La construcción de la identidad personal y profesional de los deportistas de alto nivel","authors":"David López-Aguilar, Pedro-Ricardo Álvarez-Pérez","doi":"10.5565/REV/EDUCAR.1018","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.1018","url":null,"abstract":"La retirada de la práctica deportiva constituye una de las fases más complejas en la trayectoria vital de los deportistas de alto nivel, y requiere de una adecuada preparación y planificación previas. La definición del proyecto profesional y vital puede ayudar a los deportistas a afrontar este proceso antes, durante y después de la retirada de su actividad. En relación con esta problemática, el objetivo central del presente estudio fue analizar la influencia de distintos factores asociados al desarrollo profesional y vital de deportistas españoles de alto nivel. Para la recogida de datos se empleó una entrevista semiestructurada, que se organizó en torno a cinco dimensiones básicas: competición deportiva de alto nivel (I); fase exploratoria, conocimiento de sí mismo (II); fase exploratoria, conocimiento del entorno (III); fase de definición de las metas profesionales (IV), y fase de toma de decisiones vocacionales y profesionales (V). La muestra estuvo compuesta por un total de 16 deportistas de alto nivel acreditados por el Consejo Superior de Deportes. A partir de los resultados obtenidos, cabe destacar que los participantes en el estudio eran conscientes de la importancia que tenía la formación académica y el diseño de un proyecto personal y de vida sobre su futuro desarrollo profesional.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48566527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Las trayectorias profesionales de los estudiantes de máster en Educación: un análisis desde las expectativas y la transición 教育硕士学生的职业轨迹:期望与转型的分析
IF 1.4 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2019-07-15 DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.1040
M. D. Justiniano Domínguez
El artículo describe la realidad de los estudios postgraduales en Educación en el contexto boliviano. Los cambios estructurales de la educación superior boliviana exigen el análisis de la formación desde dos puntos de vista: el sociocognitivo y el estructural. A partir del fundamento que permiten establecer las teorías estructuralistas de Lent, Cabrera, Tinto, Pascarella y Terenzini, entre otros, se presenta un postulado centrado en el análisis sobre las trayectorias universitarias, los itinerarios de la formación postgradual, las teorías sobre la transición y las expectativas de los alumnos. El método utilizado en la investigación es de carácter cuantitativo y sirve para definir las características del instrumento de recolección de datos y el procedimiento para su aplicación. Los resultados permiten visualizar elementos clave como la procedencia académica, la elección de los estudios, el proyecto profesional y el cumplimiento de objetivos que permiten estructurar procesos de trayectoria universitaria.
这篇文章描述了玻利维亚背景下教育研究生学习的现状。玻利维亚高等教育的结构变化需要从社会认知和结构两个角度分析培训。根据Lent、Cabrera、Tinto、Pascarella和Terenzini等人的结构主义理论的建立基础,提出了一个假设,重点分析大学轨迹、后阶段培训路线、过渡理论和学生期望。研究中使用的方法是定量的,有助于确定数据收集工具的特性及其应用程序。这些结果使我们能够可视化关键要素,如学术背景、学习选择、职业项目和实现目标,以构建大学职业生涯的过程。
{"title":"Las trayectorias profesionales de los estudiantes de máster en Educación: un análisis desde las expectativas y la transición","authors":"M. D. Justiniano Domínguez","doi":"10.5565/REV/EDUCAR.1040","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.1040","url":null,"abstract":"El artículo describe la realidad de los estudios postgraduales en Educación en el contexto boliviano. Los cambios estructurales de la educación superior boliviana exigen el análisis de la formación desde dos puntos de vista: el sociocognitivo y el estructural. A partir del fundamento que permiten establecer las teorías estructuralistas de Lent, Cabrera, Tinto, Pascarella y Terenzini, entre otros, se presenta un postulado centrado en el análisis sobre las trayectorias universitarias, los itinerarios de la formación postgradual, las teorías sobre la transición y las expectativas de los alumnos. El método utilizado en la investigación es de carácter cuantitativo y sirve para definir las características del instrumento de recolección de datos y el procedimiento para su aplicación. Los resultados permiten visualizar elementos clave como la procedencia académica, la elección de los estudios, el proyecto profesional y el cumplimiento de objetivos que permiten estructurar procesos de trayectoria universitaria.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2019-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43126562","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Educar
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1