Las ecologías de aprendizaje sitúan al individuo como aprendiz activo que autorregula su adquisición de nuevos conocimientos mediante el uso de recursos variados. Este estudio investiga los procesos de autoaprendizaje que desarrollan los orientadores y las orientadoras a partir del análisis del tipo y la frecuencia de uso de determinados recursos, en su mayoría tecnológicos. Para ello se empleó una metodología de investigación cuantitativa, exploratoria y descriptiva, con diseño ex post facto y transversal, aplicando un cuestionario diseñado ad hoc a 101 orientadores y orientadoras de A Coruña. Los resultados mostraron un uso superior de herramientas de acceso, búsqueda y gestión de la información, frente a las de creación y edición de contenido, y de interacción y comunicación. No hubo diferencias estadísticamente significativas en función del sexo ni de los años de experiencia. Se encontró una tendencia significativamente creciente de uso entre el profesorado más joven y un empleo también superior en profesionales con mayor formación. En definitiva, se observa un creciente interés por la incorporación y la actualización de conocimiento sobre los recursos que la sociedad digital pone a disposición de los orientadores y las orientadoras, sobre todo entre las personas más jóvenes, entendiendo la importancia de la formación permanente y autorregulada en el marco de las ecologías de aprendizaje.
{"title":"Recursos para el autoaprendizaje. Un análisis desde las ecologías de aprendizaje de los orientadores y las orientadoras","authors":"Noemi Cubeiro Rodríguez, Luisa Losada-Puente, Nuria Rebollo-Quintela","doi":"10.5565/rev/educar.1516","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1516","url":null,"abstract":"Las ecologías de aprendizaje sitúan al individuo como aprendiz activo que autorregula su adquisición de nuevos conocimientos mediante el uso de recursos variados. Este estudio investiga los procesos de autoaprendizaje que desarrollan los orientadores y las orientadoras a partir del análisis del tipo y la frecuencia de uso de determinados recursos, en su mayoría tecnológicos. Para ello se empleó una metodología de investigación cuantitativa, exploratoria y descriptiva, con diseño ex post facto y transversal, aplicando un cuestionario diseñado ad hoc a 101 orientadores y orientadoras de A Coruña. Los resultados mostraron un uso superior de herramientas de acceso, búsqueda y gestión de la información, frente a las de creación y edición de contenido, y de interacción y comunicación. No hubo diferencias estadísticamente significativas en función del sexo ni de los años de experiencia. Se encontró una tendencia significativamente creciente de uso entre el profesorado más joven y un empleo también superior en profesionales con mayor formación. En definitiva, se observa un creciente interés por la incorporación y la actualización de conocimiento sobre los recursos que la sociedad digital pone a disposición de los orientadores y las orientadoras, sobre todo entre las personas más jóvenes, entendiendo la importancia de la formación permanente y autorregulada en el marco de las ecologías de aprendizaje.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2022-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42067978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pablo Martín-Ramallal, Antonio Merchán-Murillo, Mercedes Ruiz-Mondaza
La educación se halla ante el reto de regular cómo implementará nuevas fórmulas formativas basadas en asistentes virtuales, en inteligencia artificial (IA), en aprendizaje automático (o machine learning) y en procesamiento del lenguaje natural. La investigación pretende explicar y entender cómo podrían apoyar a los estudios superiores de grado universitario y al aprendizaje autodirigido las tecnologías basadas en formadores virtuales con IA (FVIA), ya sea invocando a la metáfora conversacional (voz) o a una representación sintética 2D o 3D en entornos de realidades expandidas. Como parte afectada, es requisito conocer la aceptación entre el alumnado. Para una correcta interpretación, se generará una taxonomía a partir del trabajo documental y describiremos qué aportarían como entes formativos complementarios. El dispositivo de investigación se basa en una metodología dual asentada en la teorización a partir de un análisis documental y en un cuestionario estructurado de Likert resuelto por 662 universitarios. Implementamos un sistema mixto sujeto a una interpretación cualitativa y cuantitativa. Con cierto enfoque hermenéutico, la fase de discusión sirve además para debatir la figura del FVIA bajo el prisma del docente convencional. Los resultados corroboran que, aunque este paradigma es percibido como lejano, se aprecia que en un futuro se implantará como un recurso docente de utilidad.
{"title":"Formadores virtuales con inteligencia artificial: grado de aceptación entre estudiantes universitarios","authors":"Pablo Martín-Ramallal, Antonio Merchán-Murillo, Mercedes Ruiz-Mondaza","doi":"10.5565/rev/educar.1482","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1482","url":null,"abstract":"La educación se halla ante el reto de regular cómo implementará nuevas fórmulas formativas basadas en asistentes virtuales, en inteligencia artificial (IA), en aprendizaje automático (o machine learning) y en procesamiento del lenguaje natural. La investigación pretende explicar y entender cómo podrían apoyar a los estudios superiores de grado universitario y al aprendizaje autodirigido las tecnologías basadas en formadores virtuales con IA (FVIA), ya sea invocando a la metáfora conversacional (voz) o a una representación sintética 2D o 3D en entornos de realidades expandidas. Como parte afectada, es requisito conocer la aceptación entre el alumnado. Para una correcta interpretación, se generará una taxonomía a partir del trabajo documental y describiremos qué aportarían como entes formativos complementarios. El dispositivo de investigación se basa en una metodología dual asentada en la teorización a partir de un análisis documental y en un cuestionario estructurado de Likert resuelto por 662 universitarios. Implementamos un sistema mixto sujeto a una interpretación cualitativa y cuantitativa. Con cierto enfoque hermenéutico, la fase de discusión sirve además para debatir la figura del FVIA bajo el prisma del docente convencional. Los resultados corroboran que, aunque este paradigma es percibido como lejano, se aprecia que en un futuro se implantará como un recurso docente de utilidad.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48338294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La rápida aparición de nuevas tecnologías y el acceso cada vez más globalizado a internet promueven el uso masivo de las TIC. Al respecto, la construcción y el desarrollo de los entornos personales de aprendizaje (PLE) facilitan las habilidades requeridas para autodirigir el proceso de adquisición de conocimientos. El objetivo de este estudio es analizar cómo perciben el aprendizaje autodirigido los estudiantes universitarios de último año de carrera costarricenses, además de valorar la relación con su PLE y con el rendimiento académico. Se utilizó un diseño no experimental y transaccional de alcance correlacional. Se aplicó un cuestionario con diferentes escalas a una muestra probabilística estratificada (n = 1187) de 51 carreras de la Universidad Nacional. Los resultados muestran un nivel alto de preparación hacia el aprendizaje autodirigido. Sin embargo, aunque se detecta un gran deseo de aprender y capacidad de autocontrol, el estudiantado requiere de mayor orientación para la adquisición de habilidades en torno a la autogestión del aprendizaje. Igualmente, se encuentra una relación moderada y positiva entre este enfoque de formación y los PLE. Por último, se visualizan diferencias significativas en el rendimiento académico del alumnado en función de la preparación hacia el aprendizaje autodirigido.
{"title":"Aprendizaje autodirigido y entornos personales de aprendizaje de estudiantes universitarios de Costa Rica","authors":"José-Antonio García-Martínez, M. Fallas-Vargas","doi":"10.5565/rev/educar.1520","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1520","url":null,"abstract":"La rápida aparición de nuevas tecnologías y el acceso cada vez más globalizado a internet promueven el uso masivo de las TIC. Al respecto, la construcción y el desarrollo de los entornos personales de aprendizaje (PLE) facilitan las habilidades requeridas para autodirigir el proceso de adquisición de conocimientos. El objetivo de este estudio es analizar cómo perciben el aprendizaje autodirigido los estudiantes universitarios de último año de carrera costarricenses, además de valorar la relación con su PLE y con el rendimiento académico. Se utilizó un diseño no experimental y transaccional de alcance correlacional. Se aplicó un cuestionario con diferentes escalas a una muestra probabilística estratificada (n = 1187) de 51 carreras de la Universidad Nacional. Los resultados muestran un nivel alto de preparación hacia el aprendizaje autodirigido. Sin embargo, aunque se detecta un gran deseo de aprender y capacidad de autocontrol, el estudiantado requiere de mayor orientación para la adquisición de habilidades en torno a la autogestión del aprendizaje. Igualmente, se encuentra una relación moderada y positiva entre este enfoque de formación y los PLE. Por último, se visualizan diferencias significativas en el rendimiento académico del alumnado en función de la preparación hacia el aprendizaje autodirigido.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49491676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jimmy Zambrano R., Janneth Chumaña, Sheyla Jácome, A. Cuadros
Un supuesto común es que el aprendizaje autodirigido podría ser una característica de los estudiantes universitarios, especialmente entre quienes aprenden en línea y tienen responsabilidades laborales. Sin embargo, la investigación de los instrumentos que miden la autodirección de las diferentes poblaciones estudiantiles ha avanzado poco. El propósito de análisis fue explorar la validez y confiabilidad del Cuestionario de Indagación del Perfil Autodirigido aumentado (CIPA+) y examinar la relación con la procrastinación académica. Los participantes fueron 194 estudiantes ecuatorianos de ambos géneros (123 mujeres) y con niveles educativos variados. A diferencia del CIPA+ original de cuatro factores, el análisis factorial reveló una estructura monofactorial con alta consistencia interna. Se encontró que la autodirección presenta una relación baja y negativa con la procrastinación académica y que tanto hombres como mujeres tienen igual nivel de autodirección y procrastinación. Es decir, al parecer, el incremento en la autodisciplina y la autonomía del estudiante se asocia con una reducción en la postergación de actividades académicas durante las clases en línea. Se concluye sugiriendo más estudios del CIPA+ en diferentes poblaciones y que los docentes usen estos instrumentos acompañados de mediciones del desempeño académico.
{"title":"Perfil autodirigido y procrastinación en estudiantes de educación en línea","authors":"Jimmy Zambrano R., Janneth Chumaña, Sheyla Jácome, A. Cuadros","doi":"10.5565/rev/educar.1507","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1507","url":null,"abstract":"Un supuesto común es que el aprendizaje autodirigido podría ser una característica de los estudiantes universitarios, especialmente entre quienes aprenden en línea y tienen responsabilidades laborales. Sin embargo, la investigación de los instrumentos que miden la autodirección de las diferentes poblaciones estudiantiles ha avanzado poco. El propósito de análisis fue explorar la validez y confiabilidad del Cuestionario de Indagación del Perfil Autodirigido aumentado (CIPA+) y examinar la relación con la procrastinación académica. Los participantes fueron 194 estudiantes ecuatorianos de ambos géneros (123 mujeres) y con niveles educativos variados. A diferencia del CIPA+ original de cuatro factores, el análisis factorial reveló una estructura monofactorial con alta consistencia interna. Se encontró que la autodirección presenta una relación baja y negativa con la procrastinación académica y que tanto hombres como mujeres tienen igual nivel de autodirección y procrastinación. Es decir, al parecer, el incremento en la autodisciplina y la autonomía del estudiante se asocia con una reducción en la postergación de actividades académicas durante las clases en línea. Se concluye sugiriendo más estudios del CIPA+ en diferentes poblaciones y que los docentes usen estos instrumentos acompañados de mediciones del desempeño académico.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43888542","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Miguel Ángel Ruiz Domínguez, Manuel Area Moreira, Luis Antonio Feliciano García
En esta investigación se analizó el impacto del Sistema Educativo Digital (SED) impulsado por el INTEF del Ministerio de Educación español en los centros de enseñanza de Ceuta y Melilla. El propósito fue evaluar el efecto de una política educativa TIC a través de un modelo ecléctico propio basado en metodologías mixtas. En una primera fase se realizó un estudio exploratorio del SED, evaluando su uso real a través de Google Analytics y comparándolo con la presencia digital de los centros en otros entornos en línea. En el segundo estudio se exploró la visión del profesorado sobre el impacto del SED a través de un cuestionario ad hoc (n = 370). Por último, en el tercer estudio se procedió a examinar la perspectiva de los responsables del proyecto realizando entrevistas semiestructuradas a cada una de las siete personas encargadas de su gestión. Los resultados ponen de manifiesto que las instituciones deben fomentar la evaluación sistémica para que estas políticas sean suficientemente efectivas. Se concluye que los docentes tienen altas expectativas acerca del potencial educativo de las herramientas digitales, pero siguen sin evidenciar los efectos positivos de las mismas en los procesos de aprendizaje de su alumnado.
{"title":"La evaluación de las políticas educativas TIC. Análisis del impacto del Sistema Educativo Digital (SED)","authors":"Miguel Ángel Ruiz Domínguez, Manuel Area Moreira, Luis Antonio Feliciano García","doi":"10.5565/rev/educar.1469","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1469","url":null,"abstract":"En esta investigación se analizó el impacto del Sistema Educativo Digital (SED) impulsado por el INTEF del Ministerio de Educación español en los centros de enseñanza de Ceuta y Melilla. El propósito fue evaluar el efecto de una política educativa TIC a través de un modelo ecléctico propio basado en metodologías mixtas. En una primera fase se realizó un estudio exploratorio del SED, evaluando su uso real a través de Google Analytics y comparándolo con la presencia digital de los centros en otros entornos en línea. En el segundo estudio se exploró la visión del profesorado sobre el impacto del SED a través de un cuestionario ad hoc (n = 370). Por último, en el tercer estudio se procedió a examinar la perspectiva de los responsables del proyecto realizando entrevistas semiestructuradas a cada una de las siete personas encargadas de su gestión. Los resultados ponen de manifiesto que las instituciones deben fomentar la evaluación sistémica para que estas políticas sean suficientemente efectivas. Se concluye que los docentes tienen altas expectativas acerca del potencial educativo de las herramientas digitales, pero siguen sin evidenciar los efectos positivos de las mismas en los procesos de aprendizaje de su alumnado.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41679232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El contexto educativo y laboral actual ha situado el concepto de competencia como una pieza clave y tema de debate relevante para las distintas profesiones. El objetivo del presente estudio fue describir la valoración que hacen los educadores sociales sobre el grado de dominio de un conjunto de competencias socioemocionales y analizar la relación de esta percepción con otras variables laborales Se analizaron también las diferencias en el dominio de estas competencias en el momento actual con relación a la incorporación al primer trabajo como educador social. La muestra de estudio estuvo formada por 158 profesionales a los que se les aplicó un cuestionario diseñado ad hoc. Se utilizaron técnicas de análisis descriptivo y estadística inferencial no paramétrica. Los resultados mostraron que los profesionales perciben un elevado dominio de las competencias analizadas en su actividad laboral actual. Se encontraron diferencias en las valoraciones de algunas competencias en función de variables como el tipo de recurso o la experiencia laboral. El grado de dominio expresado, en el momento actual, es mayor que el expresado en la incorporación al mercado de trabajo. Se presentan implicaciones de estos resultados para la educación social.
{"title":"Competencias socioemocionales de los educadores sociales","authors":"José María López-Arias, Agustín Rodríguez-Esteban","doi":"10.5565/rev/educar.1532","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1532","url":null,"abstract":"El contexto educativo y laboral actual ha situado el concepto de competencia como una pieza clave y tema de debate relevante para las distintas profesiones. El objetivo del presente estudio fue describir la valoración que hacen los educadores sociales sobre el grado de dominio de un conjunto de competencias socioemocionales y analizar la relación de esta percepción con otras variables laborales Se analizaron también las diferencias en el dominio de estas competencias en el momento actual con relación a la incorporación al primer trabajo como educador social. La muestra de estudio estuvo formada por 158 profesionales a los que se les aplicó un cuestionario diseñado ad hoc. Se utilizaron técnicas de análisis descriptivo y estadística inferencial no paramétrica. Los resultados mostraron que los profesionales perciben un elevado dominio de las competencias analizadas en su actividad laboral actual. Se encontraron diferencias en las valoraciones de algunas competencias en función de variables como el tipo de recurso o la experiencia laboral. El grado de dominio expresado, en el momento actual, es mayor que el expresado en la incorporación al mercado de trabajo. Se presentan implicaciones de estos resultados para la educación social.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44046362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mª Ángeles Peña Hita, María del Carmen Pegalajar Palomino, María de la Villa Carpio Fernández
Las aulas hospitalarias son espacios creados para ofrecer apoyo académico y emocional a los escolares que no pueden asistir al colegio por encontrarse hospitalizados. El objetivo de este trabajo es conocer las percepciones de las familias y del personal médico-sanitario sobre la respuesta educativa que ofrecen a la población escolar hospitalizada en las aulas de la red de hospitales del Servicio Andaluz de Salud de Jaén. Se trata de una investigación cuantitativa, de carácter exploratorio y descriptivo, que utiliza la encuesta como técnica de recogida de información, cuyos datos se han analizado posteriormente mediante SPSS. La muestra está conformada por familiares de niños en situación de enfermedad (n = 29) y personal médico-sanitario (n = 40) que atiende en los centros hospitalarios de Jaén y provincia (n = 5). Los resultados obtenidos muestran que tanto las familias como el personal médico-sanitario valoran positivamente la respuesta educativa de estas aulas, no solo en lo relativo a los aspectos curriculares, sino también por el apoyo físico, social y emocional que ofrecen los docentes de las mismas. Asimismo, se señala la necesidad social de desarrollar programas de formación específica dirigidos a las familias y al personal sanitario para dar a conocer más ampliamente la labor desarrollada en las aulas hospitalarias.
{"title":"La educación desde las aulas hospitalarias: percepciones de la familia y del personal médico-sanitario","authors":"Mª Ángeles Peña Hita, María del Carmen Pegalajar Palomino, María de la Villa Carpio Fernández","doi":"10.5565/rev/educar.1521","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1521","url":null,"abstract":"Las aulas hospitalarias son espacios creados para ofrecer apoyo académico y emocional a los escolares que no pueden asistir al colegio por encontrarse hospitalizados. El objetivo de este trabajo es conocer las percepciones de las familias y del personal médico-sanitario sobre la respuesta educativa que ofrecen a la población escolar hospitalizada en las aulas de la red de hospitales del Servicio Andaluz de Salud de Jaén. Se trata de una investigación cuantitativa, de carácter exploratorio y descriptivo, que utiliza la encuesta como técnica de recogida de información, cuyos datos se han analizado posteriormente mediante SPSS. La muestra está conformada por familiares de niños en situación de enfermedad (n = 29) y personal médico-sanitario (n = 40) que atiende en los centros hospitalarios de Jaén y provincia (n = 5). Los resultados obtenidos muestran que tanto las familias como el personal médico-sanitario valoran positivamente la respuesta educativa de estas aulas, no solo en lo relativo a los aspectos curriculares, sino también por el apoyo físico, social y emocional que ofrecen los docentes de las mismas. Asimismo, se señala la necesidad social de desarrollar programas de formación específica dirigidos a las familias y al personal sanitario para dar a conocer más ampliamente la labor desarrollada en las aulas hospitalarias.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46069725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En este estudio se presenta la validación de CAREs como instrumento de cribado que puede ser empleado por personal docente para la detección de casos que requieren diagnóstico en profundidad e intervención especializada, y para la adaptación del programa escolar y su optimización de cara a la disminución del riesgo de exclusión social en la escuela. CAREs se ha administrado a una muestra de 25 adolescentes junto a una batería de diagnóstico especializada integrada por ADITEC, PAI-A, APGAR Familiar, MESI, ETS, CUVINO y AVE para estudiar la consistencia de los resultados obtenidos. Estos resultados muestran que CAREs tiene una sensibilidad de 1,00 y una especificidad de 0,64, lo que le otorga un rango de proporción de falsos positivos de 0,36 y de falsos negativos de 0,00. Con estos datos se puede afirmar que todos aquellos estudiantes que se encuentran en riego de exclusión social son detectados por el cribado y pueden derivarse a servicios psicopedagógicos especializados para su diagnóstico confirmatorio en profundidad.
{"title":"Validación de un instrumento de cribado para la detección de alumnado en riesgo de exclusión social: CAREs","authors":"Inmaculada Ávalos Ruiz, Manuel Fernández Cruz","doi":"10.5565/rev/educar.1519","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1519","url":null,"abstract":"En este estudio se presenta la validación de CAREs como instrumento de cribado que puede ser empleado por personal docente para la detección de casos que requieren diagnóstico en profundidad e intervención especializada, y para la adaptación del programa escolar y su optimización de cara a la disminución del riesgo de exclusión social en la escuela. CAREs se ha administrado a una muestra de 25 adolescentes junto a una batería de diagnóstico especializada integrada por ADITEC, PAI-A, APGAR Familiar, MESI, ETS, CUVINO y AVE para estudiar la consistencia de los resultados obtenidos. Estos resultados muestran que CAREs tiene una sensibilidad de 1,00 y una especificidad de 0,64, lo que le otorga un rango de proporción de falsos positivos de 0,36 y de falsos negativos de 0,00. Con estos datos se puede afirmar que todos aquellos estudiantes que se encuentran en riego de exclusión social son detectados por el cribado y pueden derivarse a servicios psicopedagógicos especializados para su diagnóstico confirmatorio en profundidad.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42091455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Domingo-Coscollola, Judit Onsès-Segarra, Juana M. Sancho-Gil
This article is based on the research project APREN-DO aimed at exploring how secondary school teachers learn. Using an inclusive research approach and visual and narrative methods, we conducted the study with teachers rather than focusing on teachers. Twenty-eight secondary school teachers in the province of Barcelona (Spain) created their learning cartographies, showing what, how, where, with whom, and with what they learn. They then narrated their cartographies and discussed the notions of learning and educational practice in the 21st century. This paper summarizes the results and conclusions about teachers’ learning environments, specificities and considerations regarding their learning, and their thoughts about educational practices. Finally, we present and discuss teachers’ reflections and proposals for redesigning educational practice taking into account the need to contemplate the different literacies and competences that exist in today’s society, encouraging student participation based on their interests and particularities, providing a space for affections and emotions, and prioritizing the personalization of students’ learning and the skill of learning to learn.
{"title":"Secondary school teachers’ learning: environments, specificities and considerations for educational practice","authors":"María Domingo-Coscollola, Judit Onsès-Segarra, Juana M. Sancho-Gil","doi":"10.5565/rev/educar.1338","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1338","url":null,"abstract":"This article is based on the research project APREN-DO aimed at exploring how secondary school teachers learn. Using an inclusive research approach and visual and narrative methods, we conducted the study with teachers rather than focusing on teachers. Twenty-eight secondary school teachers in the province of Barcelona (Spain) created their learning cartographies, showing what, how, where, with whom, and with what they learn. They then narrated their cartographies and discussed the notions of learning and educational practice in the 21st century. This paper summarizes the results and conclusions about teachers’ learning environments, specificities and considerations regarding their learning, and their thoughts about educational practices. Finally, we present and discuss teachers’ reflections and proposals for redesigning educational practice taking into account the need to contemplate the different literacies and competences that exist in today’s society, encouraging student participation based on their interests and particularities, providing a space for affections and emotions, and prioritizing the personalization of students’ learning and the skill of learning to learn.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46633763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Most studies examine the effects of videogames on the cognitive abilities of young and adult players in experimental situations or for rehabilitation purposes. The aim of the present study is to evaluate the use of computerized commercial games for training sustained attention in primary school children at a high risk of learning disorders. A continuous performance task was used to assess sustained attention in a pre- and post-intervention classical paradigm. The training was organized in groups according to the children’s age and grade and planned in 30-minute sessions twice weekly for 12 weeks. The Student’s t-test was statistically significant for the mean reaction times, showing lower response times after training. It was demonstrated that more than twelve videogame sessions are needed to decrease the reaction time (mean RT) as significant relationship with sustained attention. Statistically significant results by age and grade were achieved before training, while at the end of the intervention only age had the same significance in the three age groups in relation to the mean RT. The results of the study suggest the need to continue exploring videogames in children at high risk of learning disorders.
{"title":"Training with videogames for improving sustained attention in children with a high risk of learning disorders","authors":"Lourdes Guitart Pérez-Puelles, Dayamith Menéndez Mendoza, Jesús E. Sánchez García, Rosario Torres Díaz","doi":"10.5565/rev/educar.1333","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1333","url":null,"abstract":"Most studies examine the effects of videogames on the cognitive abilities of young and adult players in experimental situations or for rehabilitation purposes. The aim of the present study is to evaluate the use of computerized commercial games for training sustained attention in primary school children at a high risk of learning disorders. A continuous performance task was used to assess sustained attention in a pre- and post-intervention classical paradigm. The training was organized in groups according to the children’s age and grade and planned in 30-minute sessions twice weekly for 12 weeks. The Student’s t-test was statistically significant for the mean reaction times, showing lower response times after training. It was demonstrated that more than twelve videogame sessions are needed to decrease the reaction time (mean RT) as significant relationship with sustained attention. Statistically significant results by age and grade were achieved before training, while at the end of the intervention only age had the same significance in the three age groups in relation to the mean RT. The results of the study suggest the need to continue exploring videogames in children at high risk of learning disorders.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.4,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44798114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}