El creciente interés por el acrónimo STEM ha dado lugar a la coexistencia de diversas conceptualizaciones que desafían su comprensión. En la medida en que se pretenda que estas siglas –recientemente definidas como un enfoque educativo– supongan un avance significativo en la didáctica de las ciencias, resulta necesario mejorar la comprensión de los docentes sobre su significado. Este estudio presenta un programa de desarrollo profesional que tiene por objetivo tal esfuerzo, y presenta los resultados de su implementación con profesorado de ciencias costarricenses en formación inicial. Se ha identificado una multiplicidad de conceptualizaciones diferentes que han conformado un total de seis modelos STEM distintos: desde los más simples (p. ej., STEM como un mero acrónimo) hasta modelos más desarrollados y coherentes con las definiciones actuales (p. ej., STEM como la integración curricular de cuatro disciplinas). La intervención ha permitido avanzar en el abandono de las conceptualizaciones simplistas. Sin embargo, se han detectado dificultades en el desarrollo de conceptualizaciones coherentes con las visiones actuales de la educación STEM, lo que plantea dudas sobre la idoneidad de un enfoque STEM integrado.
{"title":"Mejora de las concepciones de maestros en formación de la educación STEM","authors":"Radu Bogdan Toma, D. Retana-Alvarado","doi":"10.35362/rie8714538","DOIUrl":"https://doi.org/10.35362/rie8714538","url":null,"abstract":"El creciente interés por el acrónimo STEM ha dado lugar a la coexistencia de diversas conceptualizaciones que desafían su comprensión. En la medida en que se pretenda que estas siglas –recientemente definidas como un enfoque educativo– supongan un avance significativo en la didáctica de las ciencias, resulta necesario mejorar la comprensión de los docentes sobre su significado. Este estudio presenta un programa de desarrollo profesional que tiene por objetivo tal esfuerzo, y presenta los resultados de su implementación con profesorado de ciencias costarricenses en formación inicial. Se ha identificado una multiplicidad de conceptualizaciones diferentes que han conformado un total de seis modelos STEM distintos: desde los más simples (p. ej., STEM como un mero acrónimo) hasta modelos más desarrollados y coherentes con las definiciones actuales (p. ej., STEM como la integración curricular de cuatro disciplinas). La intervención ha permitido avanzar en el abandono de las conceptualizaciones simplistas. Sin embargo, se han detectado dificultades en el desarrollo de conceptualizaciones coherentes con las visiones actuales de la educación STEM, lo que plantea dudas sobre la idoneidad de un enfoque STEM integrado.","PeriodicalId":45188,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45396459","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Javier Arabit-García, Pedro-Antonio García-Tudela, María-Paz Prendes-Espinosa
La innovación educativa en el ámbito de la enseñanza científica ha demostrado en los últimos años la importancia de integrar tecnologías digitales. Para integrar estas tecnologías es necesario tener en cuenta el contexto (el nivel educativo) y contar con profesorado formado en competencias digitales docentes. En este artículo hemos realizado una búsqueda y análisis de diferentes experiencias educativas de enseñanza científica apoyadas en el uso de tecnologías avanzadas en todos los niveles educativos reglados (infantil, primaria, secundaria y universidad). Las buenas prácticas seleccionadas se caracterizan por ser experiencias reales apoyadas en tecnologías avanzadas y con datos de evaluación que ponen de manifiesto sus buenos resultados. Están catalogadas en función del nivel y del tipo de tecnología utilizada (robótica, realidad extendida, plataformas/apps, videojuegos e inteligencia artificial). Destacamos el caso del proyecto Create-Skills en el cual se ha utilizado una plataforma colaborativa para promover la colaboración entre profesorado y familias con el fin de implementar una enseñanza activa de disciplinas científicas en primaria.
{"title":"Uso de tecnologías avanzadas para la educación científica","authors":"Javier Arabit-García, Pedro-Antonio García-Tudela, María-Paz Prendes-Espinosa","doi":"10.35362/rie8714591","DOIUrl":"https://doi.org/10.35362/rie8714591","url":null,"abstract":"La innovación educativa en el ámbito de la enseñanza científica ha demostrado en los últimos años la importancia de integrar tecnologías digitales. Para integrar estas tecnologías es necesario tener en cuenta el contexto (el nivel educativo) y contar con profesorado formado en competencias digitales docentes. En este artículo hemos realizado una búsqueda y análisis de diferentes experiencias educativas de enseñanza científica apoyadas en el uso de tecnologías avanzadas en todos los niveles educativos reglados (infantil, primaria, secundaria y universidad). Las buenas prácticas seleccionadas se caracterizan por ser experiencias reales apoyadas en tecnologías avanzadas y con datos de evaluación que ponen de manifiesto sus buenos resultados. Están catalogadas en función del nivel y del tipo de tecnología utilizada (robótica, realidad extendida, plataformas/apps, videojuegos e inteligencia artificial). Destacamos el caso del proyecto Create-Skills en el cual se ha utilizado una plataforma colaborativa para promover la colaboración entre profesorado y familias con el fin de implementar una enseñanza activa de disciplinas científicas en primaria.","PeriodicalId":45188,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44437040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Roberto Irineu da Silva, Luciana Da Silva Goudinho, Agne De Albuquerque França Ribeiro, Jaderson Pires dos Santos Vasconcelos, Sérgio Crespo Coelho da Silva Pinto, Ruth Maria Mariani Braz
As escolas são desafiadas a promover uma gestão didático-pedagógica que promova a inclusão de estudantes com deficiência, garantindo acesso equânime aos conteúdos curriculares. Este trabalho desenvolveu uma metodologia de produção de videoaulas acessíveis sobre a temática água, utilizamos experimentações como subsídio didático para contextualização dos discentes com processo de produção de conhecimento científico. Os experimentos cognatos ao assunto foram selecionados e realizados com os discentes para verificação das principais dúvidas quanto ao conhecimento científico associado e a manipulações dos materiais. Gerou-se um repositório vídeo gravações com tradução em língua de sinais. Estas videoaulas (n = 5, totalizando 83 minutos de gravação) foram submetidas à avaliação em relação à qualidade didática e acessibilidade, por profissionais especializados no ensino com surdos e professores de Ciências. Considerando o aspecto de publicitação, foram implementados nestes vídeos, um código digital que, uma vez acionado, gera um questionário para verificação da aprendizagem, além do roteiro para replicação dos experimentos. Conclui-se que este artigo pode corroborar para promoção da Educação Científica Inclusiva, considerando sua metodologia de produção centrada nos estudantes como protagonistas, além das videoaulas constituírem-se em recursos de consultas a estudantes, docentes e intérpretes, cumprindo também um papel de formação continuada.
{"title":"Videoaulas acessíveis sobre a temática água como recurso didático-pedagógico para promoção da Educação Científica","authors":"Roberto Irineu da Silva, Luciana Da Silva Goudinho, Agne De Albuquerque França Ribeiro, Jaderson Pires dos Santos Vasconcelos, Sérgio Crespo Coelho da Silva Pinto, Ruth Maria Mariani Braz","doi":"10.35362/rie8714528","DOIUrl":"https://doi.org/10.35362/rie8714528","url":null,"abstract":"As escolas são desafiadas a promover uma gestão didático-pedagógica que promova a inclusão de estudantes com deficiência, garantindo acesso equânime aos conteúdos curriculares. Este trabalho desenvolveu uma metodologia de produção de videoaulas acessíveis sobre a temática água, utilizamos experimentações como subsídio didático para contextualização dos discentes com processo de produção de conhecimento científico. Os experimentos cognatos ao assunto foram selecionados e realizados com os discentes para verificação das principais dúvidas quanto ao conhecimento científico associado e a manipulações dos materiais. Gerou-se um repositório vídeo gravações com tradução em língua de sinais. Estas videoaulas (n = 5, totalizando 83 minutos de gravação) foram submetidas à avaliação em relação à qualidade didática e acessibilidade, por profissionais especializados no ensino com surdos e professores de Ciências. Considerando o aspecto de publicitação, foram implementados nestes vídeos, um código digital que, uma vez acionado, gera um questionário para verificação da aprendizagem, além do roteiro para replicação dos experimentos. Conclui-se que este artigo pode corroborar para promoção da Educação Científica Inclusiva, considerando sua metodologia de produção centrada nos estudantes como protagonistas, além das videoaulas constituírem-se em recursos de consultas a estudantes, docentes e intérpretes, cumprindo também um papel de formação continuada.","PeriodicalId":45188,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45418640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Anderson de Souza Moser, Daniele Saheb Pedroso, Adriana Massaê Kataoka, Marília Andrade Torales-Campos
Este artículo se incluye en el ámbito de la Educación Ambiental, centrándose en la reflexión de los aspectos metodológicos que implican la inclusión de la emergencia climática en la enseñanza de las ciencias. El estudio se sumerge en el análisis de las posibles congruencias entre las ideas de Edgar Morin, más concretamente en su obra “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” y la problematización de la crisis climática en el contexto escolar, a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los temas clave a priorizar en la enseñanza de las ciencias para hacer frente a la emergencia climática? A partir de este estudio, proponemos “Los conocimientos necesarios para la educación sobre la crisis climática”: la ceguera y el conocimiento pertinente de la emergencia climática; la complejidad humana y ambiental; las incertidumbres sobre la crisis climática; y la identidad, la ética y la comprensión de la Tierra, necesidades urgentes para mitigar la crisis climática. En cuanto a la perspectiva metodológica, presentamos la “educomunicación científica” como una propuesta capaz de ayudar a los profesores a afrontar el problema con los alumnos. Pretendemos presentar una contribución oportuna al campo de la Educación Ambiental y la Educación para la Emergencia Climática, especialmente en lo que respecta al potencial del pensamiento complejo para un enfoque transdisciplinario del cambio climático
{"title":"La emergencia climática en la enseñanza de las ciencias: los conocimientos necesarios para una propuesta de trabajo pedagógico por medio de la educomunicación científica","authors":"Anderson de Souza Moser, Daniele Saheb Pedroso, Adriana Massaê Kataoka, Marília Andrade Torales-Campos","doi":"10.35362/rie8714628","DOIUrl":"https://doi.org/10.35362/rie8714628","url":null,"abstract":"Este artículo se incluye en el ámbito de la Educación Ambiental, centrándose en la reflexión de los aspectos metodológicos que implican la inclusión de la emergencia climática en la enseñanza de las ciencias. El estudio se sumerge en el análisis de las posibles congruencias entre las ideas de Edgar Morin, más concretamente en su obra “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” y la problematización de la crisis climática en el contexto escolar, a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los temas clave a priorizar en la enseñanza de las ciencias para hacer frente a la emergencia climática? A partir de este estudio, proponemos “Los conocimientos necesarios para la educación sobre la crisis climática”: la ceguera y el conocimiento pertinente de la emergencia climática; la complejidad humana y ambiental; las incertidumbres sobre la crisis climática; y la identidad, la ética y la comprensión de la Tierra, necesidades urgentes para mitigar la crisis climática. En cuanto a la perspectiva metodológica, presentamos la “educomunicación científica” como una propuesta capaz de ayudar a los profesores a afrontar el problema con los alumnos. Pretendemos presentar una contribución oportuna al campo de la Educación Ambiental y la Educación para la Emergencia Climática, especialmente en lo que respecta al potencial del pensamiento complejo para un enfoque transdisciplinario del cambio climático","PeriodicalId":45188,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44312679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Una sociedad tan cambiante como la nuestra necesita de cambios (innovaciones) y adaptaciones en el ámbito educativo que permitan compaginar lo académico con las demandas sociales. Este primer monográfico estimamos que resulta representativo de la riqueza y diversidad de las propuestas recibidas que, a su vez, constituyen un muestrario de la pujanza de la comunidad de docentes e investigadores en su afán de hacer de la enseñanza de las ciencias una oferta atractiva y eficiente para las nuevas generaciones...
{"title":"Presentación: Educación Científica. Nuevas metodologías para una sociedad cambiante","authors":"F. Perales, David Aguilera","doi":"10.35362/rie8714717","DOIUrl":"https://doi.org/10.35362/rie8714717","url":null,"abstract":"Una sociedad tan cambiante como la nuestra necesita de cambios (innovaciones) y adaptaciones en el ámbito educativo que permitan compaginar lo académico con las demandas sociales. Este primer monográfico estimamos que resulta representativo de la riqueza y diversidad de las propuestas recibidas que, a su vez, constituyen un muestrario de la pujanza de la comunidad de docentes e investigadores en su afán de hacer de la enseñanza de las ciencias una oferta atractiva y eficiente para las nuevas generaciones...","PeriodicalId":45188,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44968639","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Crislane dos Santos Soares, K. Menezes, Fernanda Matrigani Mercado Gutierres de Queiroz
Este trabalho procurou demonstrar que o uso de Tecnologia Assistiva Digital produzida a partir da filosofia do software livre é uma escolha coerente com os fundamentos da educação inclusiva. Considera-se Tecnologia Assistiva todos os recursos, produtos, metodologias, práticas e serviços que são utilizados com o propósito de viabilizar a autonomia de pessoas com deficiência ou dificuldades em processos que estão envolvidos em sua vida diária. Software livre é diferente de software gratuito porque resulta de um movimento social que defende a liberdade dos usuários para utilizar o software, assim como copiar, distribuir e alterar um programa de acordo com suas necessidades. Foi realizada pesquisa bibliográfica para fundamentar os conceitos centrais do estudo e em seguida, uma pesquisa exploratória na rede de computadores, para identificar softwares livres que funcionam como Tecnologia Digital e qualificar estes softwares de acordo com as deficiências atendidas. Como resultado desta pesquisa foram encontrados 13 softwares de Tecnologia Assistiva Digital, sendo 10 destes livres e três gratuitos.
{"title":"Tecnologia assistiva digital com softwares livres: convergências para a educação inclusiva","authors":"Crislane dos Santos Soares, K. Menezes, Fernanda Matrigani Mercado Gutierres de Queiroz","doi":"10.35362/rie8524095","DOIUrl":"https://doi.org/10.35362/rie8524095","url":null,"abstract":"Este trabalho procurou demonstrar que o uso de Tecnologia Assistiva Digital produzida a partir da filosofia do software livre é uma escolha coerente com os fundamentos da educação inclusiva. Considera-se Tecnologia Assistiva todos os recursos, produtos, metodologias, práticas e serviços que são utilizados com o propósito de viabilizar a autonomia de pessoas com deficiência ou dificuldades em processos que estão envolvidos em sua vida diária. Software livre é diferente de software gratuito porque resulta de um movimento social que defende a liberdade dos usuários para utilizar o software, assim como copiar, distribuir e alterar um programa de acordo com suas necessidades. Foi realizada pesquisa bibliográfica para fundamentar os conceitos centrais do estudo e em seguida, uma pesquisa exploratória na rede de computadores, para identificar softwares livres que funcionam como Tecnologia Digital e qualificar estes softwares de acordo com as deficiências atendidas. Como resultado desta pesquisa foram encontrados 13 softwares de Tecnologia Assistiva Digital, sendo 10 destes livres e três gratuitos.","PeriodicalId":45188,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44626156","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este trabajo estudia el discurso compartido en aulas de Educación Infantil como parte del proceso de alfabetización científica. Se analizan las intervenciones de docentes y niños de 4 y 5 años en el discurso compartido y los esquemas de conocimiento que emergen durante asambleas en torno al huerto ecológico escolar. Las intervenciones han sido transcritas y analizadas con un sistema emergente de categorías consensuado entre expertos. Los resultados indican que la intervención docente en 4 y 5 años se orienta principalmente a la petición de información y aceptación por repetición. Se observa una mayor frecuencia en 5 años de aceptación por reelaboración y retar planteamientos. Respecto de la participación infantil, tanto el grupo de 4 años como el de 5 repiten, elaboran y reestructuran la información dada, si bien en 5 años es menos frecuente la simple repetición. En cuanto al avance conceptual, se identifican respectivamente para las aulas de 4 y 5 años un total de 30 y 56 esquemas de conocimiento vinculados a modelos iniciales del ciclo de vida de las plantas y la idea infantil de huerto. Se concluye que el huerto ecológico es un contexto adecuado para propiciar el discurso científico en edades tempranas.
{"title":"Sostener el discurso científico en aulas de 4 y 5 años: análisis de las intervenciones de docentes y alumnado y del conocimiento emergente en torno al huerto ecológico escolar","authors":"L. Aragón, S. Sánchez, Vanesa García Salado","doi":"10.35362/rie8714606","DOIUrl":"https://doi.org/10.35362/rie8714606","url":null,"abstract":"Este trabajo estudia el discurso compartido en aulas de Educación Infantil como parte del proceso de alfabetización científica. Se analizan las intervenciones de docentes y niños de 4 y 5 años en el discurso compartido y los esquemas de conocimiento que emergen durante asambleas en torno al huerto ecológico escolar. Las intervenciones han sido transcritas y analizadas con un sistema emergente de categorías consensuado entre expertos. Los resultados indican que la intervención docente en 4 y 5 años se orienta principalmente a la petición de información y aceptación por repetición. Se observa una mayor frecuencia en 5 años de aceptación por reelaboración y retar planteamientos. Respecto de la participación infantil, tanto el grupo de 4 años como el de 5 repiten, elaboran y reestructuran la información dada, si bien en 5 años es menos frecuente la simple repetición. En cuanto al avance conceptual, se identifican respectivamente para las aulas de 4 y 5 años un total de 30 y 56 esquemas de conocimiento vinculados a modelos iniciales del ciclo de vida de las plantas y la idea infantil de huerto. Se concluye que el huerto ecológico es un contexto adecuado para propiciar el discurso científico en edades tempranas.","PeriodicalId":45188,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43541207","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carmen Ropero-Padilla, Miguel Rodriguez-Arrastia, Aida Sanahuja Ribés
Los conceptos, los estilos y las estrategias de enseñanza se encuentran íntimamente ligados, quedando supeditados a la experiencia del propio docente. De esta forma, no sólo quedará configurado el aprendizaje del alumnado a partir de las metas que este asuma, sino que estos estilos docentes también tendrán una impronta en diferentes elementos de dicho proceso, como la motivación e implicación en el aprendizaje. El objetivo de este estudio, por tanto, fue conocer los diferentes estilos y su evolución dentro del profesorado de ciencias experimentales y tecnología, así como su impacto en las estrategias de aula. Para ello, se diseñó un estudio cualitativo descriptivo de corte fenomenológico, a partir de un estudio de caso. Se realizaron un total de 6 entrevistas a profesores/as de diferentes niveles educativos dentro del área de ciencias experimentales y tecnología, acompañadas de observaciones no participantes en el aula y análisis documental. Los resultados mostraron datos interesantes sobre el uso de diferentes estilos de enseñanza, más cercanos a un estilo mixto a estrategias de aprendizaje cooperativas. Como conclusión, merece especial atención la evolución de los participantes hacia estilos y estrategias más activas, aunque queda pendiente la tarea de profundizar en el proceso de evaluación y reflexión docente.
{"title":"Aproximación a los estilos y estrategias de enseñanza del profesorado de la ESO y Bachillerato de ciencias experimentales y tecnología: un estudio de caso","authors":"Carmen Ropero-Padilla, Miguel Rodriguez-Arrastia, Aida Sanahuja Ribés","doi":"10.35362/rie8714450","DOIUrl":"https://doi.org/10.35362/rie8714450","url":null,"abstract":"Los conceptos, los estilos y las estrategias de enseñanza se encuentran íntimamente ligados, quedando supeditados a la experiencia del propio docente. De esta forma, no sólo quedará configurado el aprendizaje del alumnado a partir de las metas que este asuma, sino que estos estilos docentes también tendrán una impronta en diferentes elementos de dicho proceso, como la motivación e implicación en el aprendizaje. El objetivo de este estudio, por tanto, fue conocer los diferentes estilos y su evolución dentro del profesorado de ciencias experimentales y tecnología, así como su impacto en las estrategias de aula. Para ello, se diseñó un estudio cualitativo descriptivo de corte fenomenológico, a partir de un estudio de caso. Se realizaron un total de 6 entrevistas a profesores/as de diferentes niveles educativos dentro del área de ciencias experimentales y tecnología, acompañadas de observaciones no participantes en el aula y análisis documental. Los resultados mostraron datos interesantes sobre el uso de diferentes estilos de enseñanza, más cercanos a un estilo mixto a estrategias de aprendizaje cooperativas. Como conclusión, merece especial atención la evolución de los participantes hacia estilos y estrategias más activas, aunque queda pendiente la tarea de profundizar en el proceso de evaluación y reflexión docente.","PeriodicalId":45188,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46781808","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña del Manual de didáctica general para la diversidad. Inmaculada Gómez Hurtado y Francisco Javier García Prieto (2021). 280 páginas. Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-4414-6. Ofrecer una respuesta educativa personalizada es sinónimo de eficacia colectiva en el aprendizaje. Sin embargo, aún hay demasiadas escuelas donde no se desarrollan prácticas inclusivas y se obvian las distintas capacidades y características individuales de niños y niñas, es decir, escuelas homogeneizadoras que no promueven la equidad. La gran diversidad del alumnado exige metodologías de calidad para dar respuestas efectivas a las necesidades tanto patentes como latentes...
多样性一般教学手册概述。Inmaculada Gomez Hurtado和Francisco Javier García Prieto(2021年)。280页。金字塔版。ISBN:978-84-368-4414-6。提供个性化的教育回应是学习集体效率的代名词。然而,仍有太多的学校没有开展包容性做法,忽视了男孩和女孩的不同能力和个人特征,即不促进公平的同质化学校。学生的多样性要求采用高质量的方法来有效应对明显和潜在的需求。。。
{"title":"[Reseña del libro] Manual de didáctica general para la diversidad","authors":"Claudio Delgado Morales","doi":"10.35362/rie8624676","DOIUrl":"https://doi.org/10.35362/rie8624676","url":null,"abstract":"Reseña del Manual de didáctica general para la diversidad. Inmaculada Gómez Hurtado y Francisco Javier García Prieto (2021). 280 páginas. Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-4414-6. \u0000Ofrecer una respuesta educativa personalizada es sinónimo de eficacia colectiva en el aprendizaje. Sin embargo, aún hay demasiadas escuelas donde no se desarrollan prácticas inclusivas y se obvian las distintas capacidades y características individuales de niños y niñas, es decir, escuelas homogeneizadoras que no promueven la equidad. La gran diversidad del alumnado exige metodologías de calidad para dar respuestas efectivas a las necesidades tanto patentes como latentes...","PeriodicalId":45188,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47502554","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Con la pandemia por el Covid-19, la virtualidad se instaló en nuestras vidas ofreciendo una alternativa para sostener actividades y relaciones, incluyendo las prácticas de enseñanza universitaria. En tal contexto, este estudio se propuso analizar las prácticas de enseñanza de una institución de educación superior, a partir de las respuestas y adecuaciones realizadas por los equipos docentes, dando cuenta de las transformaciones, las continuidades y los nuevos desafíos que implican las nuevas realidades educativas y sociales. Utilizamos la sistematización de experiencias, no sólo organizando información que se generó desde el inicio de la pandemia, sino poniendo tales insumos en diálogo con otros nudos críticos que muestran el devenir de la experiencia y que se sometieron a valoración con diversos actores; para lograrlo, se utiliza la metodología narrativa recuperando testimonios, inquietudes y reflexiones por parte del colectivo docente. Como resultado se pudieron visibilizar los aspectos más relevantes dentro de un momento en que los cambios en las prácticas de enseñanza no sólo deben organizarse para atender la eventualidad pandémica, sino que deben reflexionarse de modo crítico en atención al modelo de universidad y de sociedad que se quiere edificar en Uruguay hoy.
{"title":"Enseñanza virtual en tiempos de emergencias: continuidades y transformaciones","authors":"Eduardo Rodríguez Sanabia, Natalia Moreira, Romina Hortegano","doi":"10.35362/rie8624354","DOIUrl":"https://doi.org/10.35362/rie8624354","url":null,"abstract":"Con la pandemia por el Covid-19, la virtualidad se instaló en nuestras vidas ofreciendo una alternativa para sostener actividades y relaciones, incluyendo las prácticas de enseñanza universitaria. En tal contexto, este estudio se propuso analizar las prácticas de enseñanza de una institución de educación superior, a partir de las respuestas y adecuaciones realizadas por los equipos docentes, dando cuenta de las transformaciones, las continuidades y los nuevos desafíos que implican las nuevas realidades educativas y sociales. Utilizamos la sistematización de experiencias, no sólo organizando información que se generó desde el inicio de la pandemia, sino poniendo tales insumos en diálogo con otros nudos críticos que muestran el devenir de la experiencia y que se sometieron a valoración con diversos actores; para lograrlo, se utiliza la metodología narrativa recuperando testimonios, inquietudes y reflexiones por parte del colectivo docente. Como resultado se pudieron visibilizar los aspectos más relevantes dentro de un momento en que los cambios en las prácticas de enseñanza no sólo deben organizarse para atender la eventualidad pandémica, sino que deben reflexionarse de modo crítico en atención al modelo de universidad y de sociedad que se quiere edificar en Uruguay hoy.","PeriodicalId":45188,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2021-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44314199","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}