首页 > 最新文献

Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales最新文献

英文 中文
Macroproyectos y excepcionalidad en el Caribe colombiano. El Gran Malecón del Río Magdalena en Barranquilla 哥伦比亚加勒比地区的宏观项目和例外。巴兰基利亚的马格达莱纳河大木板路
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/eure.50.149.04
Isabel Duque-Franco
El artículo aborda la excepcionalidad como característica de los macroproyectos urbanos y como perspectiva de análisis. Tomando como referencia el Gran Malecón del Río Magdalena en Barranquilla – Colombia, el artículo examina los marcos de excepcionalidad que sirven de sustento a los macroproyectos, considerando su dimensión narrativa, las prácticas de excepción y sus efectos espaciales. Mediante de entrevistas, análisis documental y observación en campo el artículo establece la relevancia del contexto local en la formulación e implementación del macroproyecto. El trabajo concluye que la naturaleza excepcional que rodea a los macroproyectos es un proceso urbano espacialmente situado condicionado por la configuración de actores, dinámicas y prácticas locales.
本文分析了城市宏观项目的特殊性,并对其进行了分析。本文以哥伦比亚巴兰quilla的Magdalena河大male孔为参考,考察了支持宏观项目的特殊框架,考虑了它们的叙事维度、特殊实践和空间效应。本文通过访谈、文献分析和实地观察,确立了当地环境在宏观项目制定和实施中的相关性。本研究的目的是分析宏观项目在空间上的特殊性质,这是一个受行动者配置、动态和当地实践制约的城市过程。
{"title":"Macroproyectos y excepcionalidad en el Caribe colombiano. El Gran Malecón del Río Magdalena en Barranquilla","authors":"Isabel Duque-Franco","doi":"10.7764/eure.50.149.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.50.149.04","url":null,"abstract":"El artículo aborda la excepcionalidad como característica de los macroproyectos urbanos y como perspectiva de análisis. Tomando como referencia el Gran Malecón del Río Magdalena en Barranquilla – Colombia, el artículo examina los marcos de excepcionalidad que sirven de sustento a los macroproyectos, considerando su dimensión narrativa, las prácticas de excepción y sus efectos espaciales. Mediante de entrevistas, análisis documental y observación en campo el artículo establece la relevancia del contexto local en la formulación e implementación del macroproyecto. El trabajo concluye que la naturaleza excepcional que rodea a los macroproyectos es un proceso urbano espacialmente situado condicionado por la configuración de actores, dinámicas y prácticas locales.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82674592","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Alcánzame si puedes”: Ajustes y calibraciones de la normativa urbana tras la verticalización en el Área Metropolitana de Santiago “alcanzame si puedes”:圣地亚哥都市区垂直化后城市法规的调整和校准
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.148.03
M. Vicuña, Andrea Urbina-Julio
La verticalización plantea desafíos para la planificación urbana, poniendo en crisis su capacidad para orientar el desarrollo hacia formas de densificación balanceadas. Este trabajo tiene por objetivo analizar los ajustes y calibraciones de las normas urbanísticas tras la verticalización en el Área Metropolitana de Santiago iniciada en los años noventa. Primero se presenta la trayectoria de las principales normas urbanísticas chilenas que definen la intensidad del proceso de verticalización. Poniéndolas en un contexto internacional, se discute cómo han evolucionado desde una visión composicional, a una de regulación abstracta de la forma urbana. Se analizan los planes reguladores comunales de veinte polígonos en proceso de verticalización, con énfasis en cinco normas urbanísticas. Se proponen cuatro tendencias: normas restrictivas de dudosa efectividad producto de lo avanzado del proceso, normas que disminuyen el potencial edificatorio, normas que promueven mayor intensidad de la verticalización y normas que “dejan hacer”, dando continuidad al proceso de verticalización.
垂直化给城市规划带来了挑战,使其引导发展走向平衡密集形式的能力受到质疑。本文的目的是分析90年代开始的圣地亚哥都市区垂直化后城市规范的调整和校准。本文首先介绍了智利主要城市规范的发展轨迹,这些规范定义了垂直化过程的强度。本文的目的是通过对城市形态的分析,探讨城市形态是如何从构成的观点演变为城市形态的抽象调节。本文分析了在垂直化过程中20个多边形的公共监管计划,重点分析了5个城市规范。本文提出了四种趋势:由于过程的进步而产生的有效性可疑的限制性规则,降低建筑潜力的规则,促进更大强度的垂直化的规则和“放手”规则,使垂直化过程保持连续性。
{"title":"“Alcánzame si puedes”: Ajustes y calibraciones de la normativa urbana tras la verticalización en el Área Metropolitana de Santiago","authors":"M. Vicuña, Andrea Urbina-Julio","doi":"10.7764/eure.49.148.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.148.03","url":null,"abstract":"La verticalización plantea desafíos para la planificación urbana, poniendo en crisis su capacidad para orientar el desarrollo hacia formas de densificación balanceadas. Este trabajo tiene por objetivo analizar los ajustes y calibraciones de las normas urbanísticas tras la verticalización en el Área Metropolitana de Santiago iniciada en los años noventa. Primero se presenta la trayectoria de las principales normas urbanísticas chilenas que definen la intensidad del proceso de verticalización. Poniéndolas en un contexto internacional, se discute cómo han evolucionado desde una visión composicional, a una de regulación abstracta de la forma urbana. Se analizan los planes reguladores comunales de veinte polígonos en proceso de verticalización, con énfasis en cinco normas urbanísticas. Se proponen cuatro tendencias: normas restrictivas de dudosa efectividad producto de lo avanzado del proceso, normas que disminuyen el potencial edificatorio, normas que promueven mayor intensidad de la verticalización y normas que “dejan hacer”, dando continuidad al proceso de verticalización.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80902661","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Redes de abastecimiento alimentario en Chile. El barrio como lugar resiliente en tiempos de Covid19 智利的粮食供应网络。在covid - 19时代,社区是一个有弹性的地方
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.148.07
G. Saavedra, Lorena Marchant, Zamir Bugueño-Fuentes, J. Luco, Marcela Celis, María-Pía Torres, Claudio Contreras, Diego Arahuetes
En este artículo presentamos los resultados de una investigación etnográfica, basada en una integración metodológica cualitativa/cuantitativa, sobre los impactos de la pandemia de Covid 19 en dos ciudades chilenas. En particular, aquellos referidos a la activación de redes alimentarias locales en sectores populares de las comunas de Peñalolén y Santiago (región Metropolitana) y Valdivia (región de Los Ríos). Recurriendo a un enfoque sustantivo y localizado de los sistemas alimentarios, se analizan los dinamismos, los alcances y los límites de dichas redes en los barrios, en tanto configuraciones socioterritoriales complejas. Nuestros datos evidencian que, en el marco de la crisis, el barrio, en sus distintas escalas, emerge como un espacio de resiliencia y resistencia creativa frente al problema del abastecimiento alimentario, revelando además un potencial de prosperidad en eventuales coyunturas similares.
在本文中,我们提出了一项基于定性/定量方法整合的关于Covid - 19大流行对智利两个城市影响的人种学研究的结果。特别是那些与penalolen、圣地亚哥(大都市地区)和瓦尔迪维亚(洛斯里奥斯地区)市镇受欢迎部门的地方食品网络的激活有关的。本文分析了粮食系统的动态、范围和边界,这些网络在社区中是复杂的社会-领土配置。我们的数据表明,在危机的背景下,不同规模的社区在面对粮食供应问题时,成为一个恢复力和创造性抵抗的空间,也揭示了在类似情况下可能出现的繁荣潜力。
{"title":"Redes de abastecimiento alimentario en Chile. El barrio como lugar resiliente en tiempos de Covid19","authors":"G. Saavedra, Lorena Marchant, Zamir Bugueño-Fuentes, J. Luco, Marcela Celis, María-Pía Torres, Claudio Contreras, Diego Arahuetes","doi":"10.7764/eure.49.148.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.148.07","url":null,"abstract":"En este artículo presentamos los resultados de una investigación etnográfica, basada en una integración metodológica cualitativa/cuantitativa, sobre los impactos de la pandemia de Covid 19 en dos ciudades chilenas. En particular, aquellos referidos a la activación de redes alimentarias locales en sectores populares de las comunas de Peñalolén y Santiago (región Metropolitana) y Valdivia (región de Los Ríos). Recurriendo a un enfoque sustantivo y localizado de los sistemas alimentarios, se analizan los dinamismos, los alcances y los límites de dichas redes en los barrios, en tanto configuraciones socioterritoriales complejas. Nuestros datos evidencian que, en el marco de la crisis, el barrio, en sus distintas escalas, emerge como un espacio de resiliencia y resistencia creativa frente al problema del abastecimiento alimentario, revelando además un potencial de prosperidad en eventuales coyunturas similares.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86869177","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de escenarios de accesibilidad espacio-temporal al cuidado del niño sano en Montevideo 蒙得维的亚健康儿童保育的时空可及性情景分析
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/eure.50.149.12
D. Hernández, Cecilia Rossel
El acceso es una de las dimensiones centrales para explicar los resultados en materia de tratamiento y prevención de enfermedades. Este artículo explora la accesibilidad espacio-temporal a la atención pediátrica de salud en la ciudad de Montevideo. Trabaja con distintos escenarios generados a partir de parámetros básicos de accesibilidad: modo de transporte, actividades fijas que realizan los hogares y los requisitos de aseguramiento en un prestador para poder atenderse en una clínica determinada. Para hacerlo, utiliza una medida novedosa que permite considerar la variabilidad especial, temporal e individual tanto en la oferta como en la demanda de los servicios. Los resultados del artículo sugieren que el modo de transporte, las actividades fijas de las familias y las estructuras de aseguramiento impactan en los niveles de accesibilidad. Estos resultados dan cuenta de la necesidad de un enfoque complejo para comprender el acceso, así como para alimentar la discusión de políticas públicas.
可及性是解释疾病治疗和预防成果的关键方面之一。本文探讨了蒙得维的亚市儿科卫生保健的时空可及性。它处理由可达性的基本参数产生的不同场景:交通方式、家庭进行的固定活动和在特定诊所接受治疗的提供者的保险要求。为了做到这一点,它使用了一种新的衡量方法,允许考虑服务供应和需求的特殊、时间和个人可变性。本文的研究结果表明,交通方式、固定的家庭活动和保险结构对可达性水平有影响。这些结果表明,需要一种复杂的方法来理解获取,并为公共政策的讨论提供信息。
{"title":"Análisis de escenarios de accesibilidad espacio-temporal al cuidado del niño sano en Montevideo","authors":"D. Hernández, Cecilia Rossel","doi":"10.7764/eure.50.149.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.50.149.12","url":null,"abstract":"El acceso es una de las dimensiones centrales para explicar los resultados en materia de tratamiento y prevención de enfermedades. Este artículo explora la accesibilidad espacio-temporal a la atención pediátrica de salud en la ciudad de Montevideo. Trabaja con distintos escenarios generados a partir de parámetros básicos de accesibilidad: modo de transporte, actividades fijas que realizan los hogares y los requisitos de aseguramiento en un prestador para poder atenderse en una clínica determinada. Para hacerlo, utiliza una medida novedosa que permite considerar la variabilidad especial, temporal e individual tanto en la oferta como en la demanda de los servicios. Los resultados del artículo sugieren que el modo de transporte, las actividades fijas de las familias y las estructuras de aseguramiento impactan en los niveles de accesibilidad. Estos resultados dan cuenta de la necesidad de un enfoque complejo para comprender el acceso, así como para alimentar la discusión de políticas públicas.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87147900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entorno urbano, densidad poblacional y uso del Sistema de Autobuses de Transporte Rápido en Quito 基多的城市环境、人口密度和快速公交系统的使用
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.148.11
A. Núñez
En este artículo se examina la relación entre las variables urbanísticas y el número de pasajeros que acceden caminando a las estaciones del Sistema de Autobuses de Transporte Rápido (BRT, por sus siglas en inglés) de Quito, Ecuador. Para ello se construye un modelo de estimación directa de la demanda, que se apoya en Sistemas de Información Geográfica a fin de delimitar el área de servicio y calcular sus características urbanísticas dentro de un umbral de distancia peatonal de seiscientos metros; también se emplea un modelo de regresión lineal múltiple para explicar el número de entradas por estación en función del entorno urbano. Los resultados muestran que el número de ingresos mantiene correlación con la densidad de la red, el uso de suelo, el índice de la forma, el ancho de la acera y la distancia al centro de negocio, mientras que la densidad de la población no resulta significativa.
本文探讨了城市变量与步行前往厄瓜多尔基多快速运输公交系统(BRT)车站的乘客数量之间的关系。为此,我们建立了一个直接需求估计模型,该模型依赖于地理信息系统,以划定服务区域,并计算其在600米步行距离阈值内的城市特征;多元线性回归模型也被用来解释每个站点的条目数量作为城市环境的函数。结果表明,收入数量与网络密度、土地利用、形状指数、人行道宽度和到商业中心的距离保持相关性,而人口密度不显著。
{"title":"Entorno urbano, densidad poblacional y uso del Sistema de Autobuses de Transporte Rápido en Quito","authors":"A. Núñez","doi":"10.7764/eure.49.148.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.148.11","url":null,"abstract":"En este artículo se examina la relación entre las variables urbanísticas y el número de pasajeros que acceden caminando a las estaciones del Sistema de Autobuses de Transporte Rápido (BRT, por sus siglas en inglés) de Quito, Ecuador. Para ello se construye un modelo de estimación directa de la demanda, que se apoya en Sistemas de Información Geográfica a fin de delimitar el área de servicio y calcular sus características urbanísticas dentro de un umbral de distancia peatonal de seiscientos metros; también se emplea un modelo de regresión lineal múltiple para explicar el número de entradas por estación en función del entorno urbano. Los resultados muestran que el número de ingresos mantiene correlación con la densidad de la red, el uso de suelo, el índice de la forma, el ancho de la acera y la distancia al centro de negocio, mientras que la densidad de la población no resulta significativa.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86629660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conflictos socioambientales y el rol del turismo: estudio de caso comparado en la Patagonia chilena 社会环境冲突与旅游业的作用:智利巴塔哥尼亚的比较案例研究
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/eure.50.149.02
Gabriel Inostroza-Villanueva, M. Osorio-García, Aldo Farías
En un escenario global de crisis medioambiental, la naturaleza prístina del planeta se encuentra expuesta a presiones de uso intensivo por parte de distintos sectores productivos. En la Patagonia chilena, área reconocida por su valor ambiental, paisajístico y turístico, grandes proyectos energéticos han ocasionado conflictos socioambientales. El propósito de esta investigación es analizar el rol del sector turismo en tres conflictos socioambientales, a través de un estudio de caso comparado. Como hipótesis se plantea que el sector turismo tiene un discurso de oposición a los proyectos energéticos. Sin embargo, los resultados muestran que dicho sector se desenvuelve de manera ambivalente en los conflictos. Por un lado, participa activamente en la oposición a los grandes proyectos energéticos, debido al impacto que generan a la naturalidad del paisaje; y, por otro lado, los visualiza como una oportunidad de desarrollo, en términos de que contribuyen a una mayor turistificación del territorio.
在全球环境危机的背景下,地球的原始性质面临着来自不同生产部门的密集使用压力。在智利巴塔哥尼亚,一个以环境、景观和旅游价值而闻名的地区,大型能源项目引发了社会环境冲突。本研究的目的是通过比较案例研究,分析旅游部门在三种社会环境冲突中的作用。本文提出了一种假设,即旅游业反对能源项目。然而,结果显示,该行业在冲突中表现出矛盾。一方面,它积极参与反对大型能源项目,因为它们对景观的自然产生影响;另一方面,它将它们视为发展的机会,因为它们有助于提高该地区的旅游业。
{"title":"Conflictos socioambientales y el rol del turismo: estudio de caso comparado en la Patagonia chilena","authors":"Gabriel Inostroza-Villanueva, M. Osorio-García, Aldo Farías","doi":"10.7764/eure.50.149.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.50.149.02","url":null,"abstract":"En un escenario global de crisis medioambiental, la naturaleza prístina del planeta se encuentra expuesta a presiones de uso intensivo por parte de distintos sectores productivos. En la Patagonia chilena, área reconocida por su valor ambiental, paisajístico y turístico, grandes proyectos energéticos han ocasionado conflictos socioambientales. El propósito de esta investigación es analizar el rol del sector turismo en tres conflictos socioambientales, a través de un estudio de caso comparado. Como hipótesis se plantea que el sector turismo tiene un discurso de oposición a los proyectos energéticos. Sin embargo, los resultados muestran que dicho sector se desenvuelve de manera ambivalente en los conflictos. Por un lado, participa activamente en la oposición a los grandes proyectos energéticos, debido al impacto que generan a la naturalidad del paisaje; y, por otro lado, los visualiza como una oportunidad de desarrollo, en términos de que contribuyen a una mayor turistificación del territorio.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"103 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85851239","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Territorios aislados en disputa: tensiones en las recientes expresiones del capitalismo en Cerro Castillo, Patagonia-Aysén 争议中的孤立领土:塞罗·卡斯蒂略最近资本主义表达的紧张关系,巴塔哥尼亚- aysen
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/eure.50.149.01
Rodrigo Aynol-Gallardo, Felipe Jorquera, Jorge Olea-Peñaloza
Este artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones socioterritoriales que subyacen a la mercantilización de la naturaleza en la Patagonia-Aysén, para lo cual se toma como caso de estudio la zona de Cerro Castillo. Se utilizaron métodos mixtos de investigación, combinando aproximaciones cualitativas y cuantitativas, con la finalidad de dar cuenta de las complejidades propias de la reapropiación social de la naturaleza en territorios de alto valor ambiental. Los resultados indican que existen expresiones recientes del capitalismo que aquí se exponen en dos líneas argumentativas: primero, en el examen de la producción local de interpretaciones de la naturaleza que valorizan su belleza como fuente generadora de capital, a través de prácticas como el turismo; y, segundo, en la descripción del acaparamiento de los recursos hídricos a gran escala en la zona. Se concluye que los espacios naturales locales de alto valor ambiental se convierten en espacios altamente atractivos, transformándose en territorios en disputa.
本文的目的是分析巴塔哥尼亚- aysen地区自然商品化背后的社会-领土转变,并以Cerro Castillo地区为例进行研究。本文采用了定性和定量相结合的混合研究方法,以解释高环境价值地区自然的社会重新占用的复杂性。本研究的目的是通过对当地生产对自然的解释的考察,通过旅游等实践,将自然的美丽作为资本的来源;通过对当地生产对自然的解释的考察,将自然的美丽作为资本的来源;通过对当地生产对自然的解释的考察,将自然的美丽作为资本的来源。第二,对该地区大规模水资源攫取的描述。结果表明,环境价值高的地方自然空间成为极具吸引力的空间,成为争议领土。
{"title":"Territorios aislados en disputa: tensiones en las recientes expresiones del capitalismo en Cerro Castillo, Patagonia-Aysén","authors":"Rodrigo Aynol-Gallardo, Felipe Jorquera, Jorge Olea-Peñaloza","doi":"10.7764/eure.50.149.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.50.149.01","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones socioterritoriales que subyacen a la mercantilización de la naturaleza en la Patagonia-Aysén, para lo cual se toma como caso de estudio la zona de Cerro Castillo. Se utilizaron métodos mixtos de investigación, combinando aproximaciones cualitativas y cuantitativas, con la finalidad de dar cuenta de las complejidades propias de la reapropiación social de la naturaleza en territorios de alto valor ambiental. Los resultados indican que existen expresiones recientes del capitalismo que aquí se exponen en dos líneas argumentativas: primero, en el examen de la producción local de interpretaciones de la naturaleza que valorizan su belleza como fuente generadora de capital, a través de prácticas como el turismo; y, segundo, en la descripción del acaparamiento de los recursos hídricos a gran escala en la zona. Se concluye que los espacios naturales locales de alto valor ambiental se convierten en espacios altamente atractivos, transformándose en territorios en disputa.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79222878","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Judicialización y política urbana: Ciudadanos, políticos y jueces en la suspensión de Transmilenio por la Séptima en Bogotá. 司法化和城市政治:波哥大第七届跨千年会议暂停的公民、政治家和法官。
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/eure.50.149.05
Sergio Montero, L. Sotomayor
Este artículo analiza la suspensión del proyecto de transporte BRT Trans-milenio por la Carrera Séptima de Bogotá a través de demandas judiciales. Con base en 23 entrevistas y una revisión de documentos legales y judiciales, mostramos cómo la creciente judicialización de la planeación urbana en Bogotá está reconfigurando las formas de hacer política urbana, abriendo nuevas formas de incidir en decisiones de ciudad y empoderando a ciertos actores y discursos en la gobernanza urbana. En este caso, propietarios, ciudadanos educados de clase media y políticos lograron suspender el proyecto y defender sus intereses y visiones de ciudad a través de la movilización de conocimiento legal. El artículo concluye resaltando la necesidad de conceptualizar mejor las posibilidades y límites de la judicialización para democratizar la planeación y la política urbana, algo que no se ha tratado con la suficiente atención en los estudios urbanos latinoamericanos.
本文分析了在bogota第七届比赛中,通过法院诉讼暂停跨千年快速公交项目。23根据访谈和审查司法和法律文件,展示如何在波哥大,越来越多的人受到城市规划reconfigurando形式做的城市政策,打开了新形式的决策影响城市和某些演讲在城市治理和演员。在这种情况下,业主、受过教育的中产阶级公民和政客成功地暂停了该项目,并通过动员法律知识来捍卫他们的利益和城市愿景。本文的结论是,有必要更好地概念化司法化的可能性和局限性,以实现城市规划和政策的民主化,这在拉丁美洲的城市研究中没有得到足够的重视。
{"title":"Judicialización y política urbana: Ciudadanos, políticos y jueces en la suspensión de Transmilenio por la Séptima en Bogotá.","authors":"Sergio Montero, L. Sotomayor","doi":"10.7764/eure.50.149.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.50.149.05","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la suspensión del proyecto de transporte BRT Trans-milenio por la Carrera Séptima de Bogotá a través de demandas judiciales. Con base en 23 entrevistas y una revisión de documentos legales y judiciales, mostramos cómo la creciente judicialización de la planeación urbana en Bogotá está reconfigurando las formas de hacer política urbana, abriendo nuevas formas de incidir en decisiones de ciudad y empoderando a ciertos actores y discursos en la gobernanza urbana. En este caso, propietarios, ciudadanos educados de clase media y políticos lograron suspender el proyecto y defender sus intereses y visiones de ciudad a través de la movilización de conocimiento legal. El artículo concluye resaltando la necesidad de conceptualizar mejor las posibilidades y límites de la judicialización para democratizar la planeación y la política urbana, algo que no se ha tratado con la suficiente atención en los estudios urbanos latinoamericanos.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78001875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores en la decisión de beber agua directamente de la red pública en tres Zonas Metropolitanas de México 墨西哥三个大都市地区直接从公共网络喝水的决定因素
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/eure.50.149.07
Ismael Aguilar-Benitez
La mayoría de la población urbana en México no bebe agua directamente de la red pública, a pesar de contar con este servicio en su vivienda. En este trabajo se analizan algunos aspectos clave que explican esa decisión en tres zonas metropolitanas: Valle de México; Monterrey, estado de Nuevo León; y Villahermosa, estado de Tabasco. Utilizando un modelo econométrico, se estima el efecto de la satisfacción con la calidad del agua y el servicio, y aspectos socioeconómicos y locales que inciden en la decisión de beber agua de la red pública. Los resultados permiten concluir: uno, que promover la ingesta de agua de la llave proveniente de la red pública requiere implementar una regulación efectiva de la calidad del agua suministrada e incentivar un mejor desempeño; y dos, que asegurar la calidad de este servicio debe ser una prioridad de política social, dado que la población con menores ingresos tiene una mayor probabilidad de beber agua de la red pública.
墨西哥的大多数城市人口不直接饮用公共供水系统的水,尽管他们家里有这项服务。这项工作分析了解释这一决定在三个大都市地区的一些关键方面:墨西哥山谷;蒙特雷,新莱昂州;以及塔巴斯科州的维拉赫莫萨。利用计量经济学模型,估计了对水质和服务的满意度的影响,以及影响从公共网络饮用水的决定的社会经济和地方方面。结果表明:第一,促进公共供水系统的自来水摄入需要对供水质量实施有效的监管,并鼓励更好的绩效;第二,确保这项服务的质量必须是社会政策的优先事项,因为低收入人口更有可能饮用公共供水。
{"title":"Factores en la decisión de beber agua directamente de la red pública en tres Zonas Metropolitanas de México","authors":"Ismael Aguilar-Benitez","doi":"10.7764/eure.50.149.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.50.149.07","url":null,"abstract":"La mayoría de la población urbana en México no bebe agua directamente de la red pública, a pesar de contar con este servicio en su vivienda. En este trabajo se analizan algunos aspectos clave que explican esa decisión en tres zonas metropolitanas: Valle de México; Monterrey, estado de Nuevo León; y Villahermosa, estado de Tabasco. Utilizando un modelo econométrico, se estima el efecto de la satisfacción con la calidad del agua y el servicio, y aspectos socioeconómicos y locales que inciden en la decisión de beber agua de la red pública. Los resultados permiten concluir: uno, que promover la ingesta de agua de la llave proveniente de la red pública requiere implementar una regulación efectiva de la calidad del agua suministrada e incentivar un mejor desempeño; y dos, que asegurar la calidad de este servicio debe ser una prioridad de política social, dado que la población con menores ingresos tiene una mayor probabilidad de beber agua de la red pública.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90991765","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metropolización y crecimiento informal: dinámicas de movilidad residencial intrametropolitana en Bogotá y los municipios aledaños 都市化与非正式增长:bogota及其周边城市都市化内居住流动性的动态
IF 0.7 4区 经济学 Q4 URBAN STUDIES Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7764/eure.49.148.06
Angélica Camargo
El objetivo de este texto es comprender los procesos de crecimiento informal en la zona metropolitana de Bogotá, en particular su relación con la movilidad residencial intrametropolitana en el periodo reciente. Con este fin se realizó una medición de la informalidad urbana en diecisiete municipios de la zona metropolitana de Bogotá a partir del cruce de múltiples fuentes de información y se analizaron las dinámicas de movilidad residencial a partir de los datos censales. Se identificó un conjunto de dinámicas complejas que superan la idea de la mera suburbanización desde el centro. Movimientos centrípetos desde el departamento de Cundinamarca, del cual Bogotá es capital, y desde el resto del país; movimientos centrífugos desde Bogotá y movilidades residenciales al interior de la zona metropolitana, configuran una compleja red de interdependencias en el territorio de análisis. A nivel metropolitano se replican los mismos patrones de segregación que al interior de Bogotá, solo que en peores condiciones de localización.
本文的目的是了解bogota都市区的非正式增长过程,特别是它与最近时期都市区内居民流动性的关系。本研究的目的是评估bogota大都市地区17个城市的非正式性,并利用人口普查数据分析居住流动性的动态。确定了一系列复杂的动态,这些动态超越了仅仅从中心进行郊区化的想法。向心运动来自昆迪纳马卡省(bogota是昆迪纳马卡省的首府)和该国其他地区;从bogota到大都市地区的离心运动和住宅流动性在分析区域内形成了一个复杂的相互依赖的网络。在大都市层面,与bogota内部相同的隔离模式被复制,只是在更糟糕的位置条件下。
{"title":"Metropolización y crecimiento informal: dinámicas de movilidad residencial intrametropolitana en Bogotá y los municipios aledaños","authors":"Angélica Camargo","doi":"10.7764/eure.49.148.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/eure.49.148.06","url":null,"abstract":"El objetivo de este texto es comprender los procesos de crecimiento informal en la zona metropolitana de Bogotá, en particular su relación con la movilidad residencial intrametropolitana en el periodo reciente. Con este fin se realizó una medición de la informalidad urbana en diecisiete municipios de la zona metropolitana de Bogotá a partir del cruce de múltiples fuentes de información y se analizaron las dinámicas de movilidad residencial a partir de los datos censales. Se identificó un conjunto de dinámicas complejas que superan la idea de la mera suburbanización desde el centro. Movimientos centrípetos desde el departamento de Cundinamarca, del cual Bogotá es capital, y desde el resto del país; movimientos centrífugos desde Bogotá y movilidades residenciales al interior de la zona metropolitana, configuran una compleja red de interdependencias en el territorio de análisis. A nivel metropolitano se replican los mismos patrones de segregación que al interior de Bogotá, solo que en peores condiciones de localización.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"62 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84046193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1