Pub Date : 2022-06-30DOI: 10.30827/dynamis.v42i1.26896
José Herrera Plaza
En 1966 cayeron sobre los cielos de Palomares (Almería) cuatro bombas de hidrógeno; cada una sesenta y ocho veces más potentes que la de Hiroshima. Un bombardero estratégico B-52 colisionó con su avión nodriza. Tres cayeron en tierra y una en el mar. Dos de las que impactaron en tierra diseminaron su carga de plutonio (Pu239) por varios cientos de hectáreas. En el núcleo urbano y alrededores de Palomares fue abandonada la mayor parte del combustible nuclear. Al mismo tiempo, aprovecharon para dejar un laboratorio donde estudiar, a instancia de los Estados Unidos, la interacción del plutonio con las personas y el medioambiente a través del acuerdo secreto, denominado en clave “Proyecto Indalo”. El plutonio llevaba 26 años descubierto y se ignoraban sus consecuencias a largo plazo en el hombre. El objetivo del presente trabajo es el de dar a conocer cuáles fueron las condiciones, motivaciones, objetivos, génesis y desarrollo del Proyecto Indalo, independientemente de sus resultados. Se trata del proyecto de experimentación con humanos más dilatado y desconocido de la ciencia española, también uno de los más singulares, por el secreto que lo ha envuelto, debido a la ausencia de cualquier garantía bioética. Un proyecto creado a partir de una historia oficial ficticia, sustentada en una supuesta descontaminación completa, forjada en dictadura, pero mantenida durante 37 años en democracia. Para ello, contamos con la exposición y análisis de la reciente historiografía aparecida en español, la evidencia contenida en la documentación inédita del Departamento de Energía (DoE) de los EE.UU. y fuentes orales de los afectados.
{"title":"La experimentación humana con plutonio en España. Génesis y desarrollo del “Proyecto Indalo” (1966-2009)","authors":"José Herrera Plaza","doi":"10.30827/dynamis.v42i1.26896","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/dynamis.v42i1.26896","url":null,"abstract":"En 1966 cayeron sobre los cielos de Palomares (Almería) cuatro bombas de hidrógeno; cada una sesenta y ocho veces más potentes que la de Hiroshima. Un bombardero estratégico B-52 colisionó con su avión nodriza. Tres cayeron en tierra y una en el mar. Dos de las que impactaron en tierra diseminaron su carga de plutonio (Pu239) por varios cientos de hectáreas. En el núcleo urbano y alrededores de Palomares fue abandonada la mayor parte del combustible nuclear. Al mismo tiempo, aprovecharon para dejar un laboratorio donde estudiar, a instancia de los Estados Unidos, la interacción del plutonio con las personas y el medioambiente a través del acuerdo secreto, denominado en clave “Proyecto Indalo”. El plutonio llevaba 26 años descubierto y se ignoraban sus consecuencias a largo plazo en el hombre. El objetivo del presente trabajo es el de dar a conocer cuáles fueron las condiciones, motivaciones, objetivos, génesis y desarrollo del Proyecto Indalo, independientemente de sus resultados. Se trata del proyecto de experimentación con humanos más dilatado y desconocido de la ciencia española, también uno de los más singulares, por el secreto que lo ha envuelto, debido a la ausencia de cualquier garantía bioética. Un proyecto creado a partir de una historia oficial ficticia, sustentada en una supuesta descontaminación completa, forjada en dictadura, pero mantenida durante 37 años en democracia. Para ello, contamos con la exposición y análisis de la reciente historiografía aparecida en español, la evidencia contenida en la documentación inédita del Departamento de Energía (DoE) de los EE.UU. y fuentes orales de los afectados.","PeriodicalId":50561,"journal":{"name":"Dynamis","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73789379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.30827/dynamis.v41i2.24542
José Antonio Moreno Villanueva
En este artículo se ofrece un panorama de los diccionarios de electricidad publicados en Europa entre 1880 y 1910, etapa en que esta disciplina y sus aplicaciones técnicas e industriales experimentaron un importante desarrollo. En particular, se atiende a los repertorios que circularon en España, tanto en su lengua original como sobre todo traducidos, pues su autoría correspondió mayoritariamente a ingenieros franceses, ingleses y alemanes: Jacquez (1883), Dumont (1889), Houston (1889), Lefèvre (1891), O’Conor Sloane (1892), Hospitalier (1900), Deinhardt y Schlomann (1908), etc. Asimismo, se presta atención a otros diccionarios técnicos de autor español, como los de Clairac (1877-1908) o Camps y Armet (1888), en cuyas páginas está especialmente presente el tecnicismo eléctrico. El acercamiento a este conjunto de diccionarios pone manifiesto el papel que correspondió a los distintos repertorios de especialidad en el proceso de comunicación y divulgación científica de la época, y permite señalar la existencia de discursos complementarios, reflejo de variadas situaciones comunicativas (la que se da en el seno de la comunidad científica, en el mundo técnico e industrial, entre la comunidad técnica y científica y el lector profano…), que hablan asimismo de cómo se resuelve en ellos la tensión entre lengua y ciencia.
本文概述了1880年至1910年间在欧洲出版的电力词典,在这一时期,这门学科及其技术和工业应用经历了重大发展。特别是往来积压问题,满足他们在西班牙,无论是最初的语言翻译,因为其作者占多数法国、英国、德国工程师:Jacquez(1883),杜蒙(1889)、休斯顿(1889年)、统计法èvre(1891年),或者'Conor斯隆(1892年),Hospitalier(1900年),Deinhardt Schlomann(1908年),等等。同样值得注意的是西班牙作者的其他技术词典,如Clairac(1877-1908)或Camps y Armet(1888),其中电子技术特别突出。这个方法在这套百科全书各积压问题中作用说明,主修科学交流和传播过程,并允许存在着时代的演讲相辅相成的,反映了不同情况下社群(在科学界内部的世界,在技术和工业、科学技术和社会和读者之间的...)他们还谈到了如何解决语言和科学之间的紧张关系。
{"title":"El diccionario de especialidad como instrumento de comunicación científica: el ejemplo de la electricidad, 1880-1910","authors":"José Antonio Moreno Villanueva","doi":"10.30827/dynamis.v41i2.24542","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/dynamis.v41i2.24542","url":null,"abstract":"En este artículo se ofrece un panorama de los diccionarios de electricidad publicados en Europa entre 1880 y 1910, etapa en que esta disciplina y sus aplicaciones técnicas e industriales experimentaron un importante desarrollo. En particular, se atiende a los repertorios que circularon en España, tanto en su lengua original como sobre todo traducidos, pues su autoría correspondió mayoritariamente a ingenieros franceses, ingleses y alemanes: Jacquez (1883), Dumont (1889), Houston (1889), Lefèvre (1891), O’Conor Sloane (1892), Hospitalier (1900), Deinhardt y Schlomann (1908), etc. Asimismo, se presta atención a otros diccionarios técnicos de autor español, como los de Clairac (1877-1908) o Camps y Armet (1888), en cuyas páginas está especialmente presente el tecnicismo eléctrico. El acercamiento a este conjunto de diccionarios pone manifiesto el papel que correspondió a los distintos repertorios de especialidad en el proceso de comunicación y divulgación científica de la época, y permite señalar la existencia de discursos complementarios, reflejo de variadas situaciones comunicativas (la que se da en el seno de la comunidad científica, en el mundo técnico e industrial, entre la comunidad técnica y científica y el lector profano…), que hablan asimismo de cómo se resuelve en ellos la tensión entre lengua y ciencia.","PeriodicalId":50561,"journal":{"name":"Dynamis","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76031865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.30827/dynamis.v41i2.24544
F. Vidal
Starobinski, Jean. Histoire de la médecine [1963]. Édition établie par Vincent Barras. Geneva: Héros-Limite; 2020, 107 p. ISBN: 978-2-88955-041-8. 20,00€.Starobinski, Jean. Le Corps et ses raisons. Édité et préfacé par Martin Rueff. Paris: Seuil (series «Librairie du XXIe siècle»); 2020. 532 p. ISBN: 978-2021238402. 26,00€
{"title":"Editing Jean Starobinski","authors":"F. Vidal","doi":"10.30827/dynamis.v41i2.24544","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/dynamis.v41i2.24544","url":null,"abstract":"Starobinski, Jean. Histoire de la médecine [1963]. Édition établie par Vincent Barras. Geneva: Héros-Limite; 2020, 107 p. ISBN: 978-2-88955-041-8. 20,00€.Starobinski, Jean. Le Corps et ses raisons. Édité et préfacé par Martin Rueff. Paris: Seuil (series «Librairie du XXIe siècle»); 2020. 532 p. ISBN: 978-2021238402. 26,00€","PeriodicalId":50561,"journal":{"name":"Dynamis","volume":"29 48","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72387941","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.30827/dynamis.v41i2.24536
V. Núñez-García, Darina Martykánová
Los estudios sobre la corrupción, el fraude o las prácticas inmorales constituyen un área en expansión en la historiografía. Dentro de ese marco, el artículo se centra en el análisis del discurso médico sobre la charlatanería y la práctica profesional fraudulenta en España entre 1820 y 1860. Trazable al menos hasta la época de la Ilustración y enmarcado en una estrategia discursiva más amplia, el discurso contra la charlatanería aportaba un contra-modelo operativo para construir el ideal de profesional virtuoso, cuya labor profesional estaba avalada por una formación reglada y por el desarrollo de la medicina como «ciencia útil» para el país y para la Humanidad. La convivencia entre una medicina «legítima» y otras prácticas alternativas había sido una constante en la historia. Sin embargo, durante el siglo XIX tomó fuerza a nivel transnacional un discurso generalizado de denuncia contra los llamados charlatanes, personas que ejerciesen la medicina sin título o que llevasen a cabo prácticas entendidas como acientíficas o inmorales. Este discurso fue desplegado desde espacios de comunicación profesionales, en especial la prensa médica de la época, en un contexto que se caracterizaba por la transformación de la profesión médica en España y en Europa (y más allá), por el afán de reafirmar la profesión médica como una ocupación honorable y por la pugna por los pacientes/clientes en un mercado con rasgos novedosos. Asimismo, resaltamos el papel del Estado a la hora de definir y reconocer la autoridad de experto de los médicos y, al mismo tiempo, ser interpelado por ellos para implicarse en la lucha contra la charlatanería.
{"title":"Charlatanes versus médicos honorables: el discurso profesional sobre la virtud y la buena praxis en España (1820-1860)","authors":"V. Núñez-García, Darina Martykánová","doi":"10.30827/dynamis.v41i2.24536","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/dynamis.v41i2.24536","url":null,"abstract":"Los estudios sobre la corrupción, el fraude o las prácticas inmorales constituyen un área en expansión en la historiografía. Dentro de ese marco, el artículo se centra en el análisis del discurso médico sobre la charlatanería y la práctica profesional fraudulenta en España entre 1820 y 1860. Trazable al menos hasta la época de la Ilustración y enmarcado en una estrategia discursiva más amplia, el discurso contra la charlatanería aportaba un contra-modelo operativo para construir el ideal de profesional virtuoso, cuya labor profesional estaba avalada por una formación reglada y por el desarrollo de la medicina como «ciencia útil» para el país y para la Humanidad. La convivencia entre una medicina «legítima» y otras prácticas alternativas había sido una constante en la historia. Sin embargo, durante el siglo XIX tomó fuerza a nivel transnacional un discurso generalizado de denuncia contra los llamados charlatanes, personas que ejerciesen la medicina sin título o que llevasen a cabo prácticas entendidas como acientíficas o inmorales. Este discurso fue desplegado desde espacios de comunicación profesionales, en especial la prensa médica de la época, en un contexto que se caracterizaba por la transformación de la profesión médica en España y en Europa (y más allá), por el afán de reafirmar la profesión médica como una ocupación honorable y por la pugna por los pacientes/clientes en un mercado con rasgos novedosos. Asimismo, resaltamos el papel del Estado a la hora de definir y reconocer la autoridad de experto de los médicos y, al mismo tiempo, ser interpelado por ellos para implicarse en la lucha contra la charlatanería.","PeriodicalId":50561,"journal":{"name":"Dynamis","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91307293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.30827/dynamis.v41i2.24535
Ainhoa Gilarranz-Ibáñez
El siglo XIX fue un momento de transformación para las profesiones sanitarias. Especialmente, los médicos y cirujanos comenzaron a difundir un discurso dirigido a la negociación de su estatus en la sociedad y el reconocimiento de su profesionalización a nivel social. En esta lucha por apuntalar su prestigio social, los discursos visuales se convirtieron en un medio por el que legitimar esa posición ante la ciudadanía y fueron utilizados como una herramienta desde la que denunciar malas prácticas. Al mismo tiempo, el campo visual era un escenario de batalla en donde los médicos vieron cuestionadas sus actuaciones y sus aspiraciones. Este artículo indaga en la cultura visual, que rodeó la profesión médica en ese momento de transformación en Francia. A partir del análisis de diversas fuentes iconográficas se observan los valores asociados con la profesión médica y su distinción con otras figuras del campo sanitario.
{"title":"El buen doctor: cultura visual y defensa de la profesión médica en la Francia del siglo XIX","authors":"Ainhoa Gilarranz-Ibáñez","doi":"10.30827/dynamis.v41i2.24535","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/dynamis.v41i2.24535","url":null,"abstract":"El siglo XIX fue un momento de transformación para las profesiones sanitarias. Especialmente, los médicos y cirujanos comenzaron a difundir un discurso dirigido a la negociación de su estatus en la sociedad y el reconocimiento de su profesionalización a nivel social. En esta lucha por apuntalar su prestigio social, los discursos visuales se convirtieron en un medio por el que legitimar esa posición ante la ciudadanía y fueron utilizados como una herramienta desde la que denunciar malas prácticas. Al mismo tiempo, el campo visual era un escenario de batalla en donde los médicos vieron cuestionadas sus actuaciones y sus aspiraciones. Este artículo indaga en la cultura visual, que rodeó la profesión médica en ese momento de transformación en Francia. A partir del análisis de diversas fuentes iconográficas se observan los valores asociados con la profesión médica y su distinción con otras figuras del campo sanitario.","PeriodicalId":50561,"journal":{"name":"Dynamis","volume":"127 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75818124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.30827/dynamis.v41i2.24533
Darina Martykánová, V. Núñez-García
La esperanza y la confianza siempre han guiado a los pacientes —y a otros actores históricos, como las organizaciones benéficas, los filántropos, los capitanes de navío, los mandos militares, los ayuntamientos o los gobiernos— a la hora de buscar los servicios de los profesionales del arte de curar. Sin embargo, cómo generar esperanza y cómo despertar confianza han sido cuestiones cuyas respuestas han ido variando radicalmente a lo largo de la historia…
{"title":"El honor, el fraude y las profesiones sanitarias en la Europa del siglo XIX","authors":"Darina Martykánová, V. Núñez-García","doi":"10.30827/dynamis.v41i2.24533","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/dynamis.v41i2.24533","url":null,"abstract":"La esperanza y la confianza siempre han guiado a los pacientes —y a otros actores históricos, como las organizaciones benéficas, los filántropos, los capitanes de navío, los mandos militares, los ayuntamientos o los gobiernos— a la hora de buscar los servicios de los profesionales del arte de curar. Sin embargo, cómo generar esperanza y cómo despertar confianza han sido cuestiones cuyas respuestas han ido variando radicalmente a lo largo de la historia…","PeriodicalId":50561,"journal":{"name":"Dynamis","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72589488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.30827/dynamis.v41i2.24538
Barbora Rambousková
In the second half of the 19th century, the professionalization of the medical field took place in the Czech Lands, then part of Austria-Hungary. The physicians’ aim was to eliminate their rivals such as charlatans, folk healers, and other alternative healers, but they also strove to regulate competition among colleagues. In this period, which can be described as a period of therapeutic ni- hilism, a new generation of physicians emerged in the Czech Lands who tried to promote and apply new medical knowledge to everyday practice in the medical market. In practice, however, it was very hard for this innovative group of young medics to defend their scientific approach and their professional honor from the demands of patients, on whose monetary reward they and their families depen- ded. The article argues that there was a dispute between the older and younger generation of physicians over the ideal of the physician and his honor. This hy- pothesis is based on a discursive analysis of medical manuals for laymen penned mostly by physicians, so-called «house physicians», and of articles in professional journals published by local physicians in the Czech language. The conflict is illus-trated by examples of bloodletting and drug prescriptions.
{"title":"The doctor and his patients: the intergenerational dispute concerning the ideal physician, the Czech Lands 1840s-1890s","authors":"Barbora Rambousková","doi":"10.30827/dynamis.v41i2.24538","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/dynamis.v41i2.24538","url":null,"abstract":"In the second half of the 19th century, the professionalization of the medical field took place in the Czech Lands, then part of Austria-Hungary. The physicians’ aim was to eliminate their rivals such as charlatans, folk healers, and other alternative healers, but they also strove to regulate competition among colleagues. In this period, which can be described as a period of therapeutic ni- hilism, a new generation of physicians emerged in the Czech Lands who tried to promote and apply new medical knowledge to everyday practice in the medical market. In practice, however, it was very hard for this innovative group of young medics to defend their scientific approach and their professional honor from the demands of patients, on whose monetary reward they and their families depen- ded. The article argues that there was a dispute between the older and younger generation of physicians over the ideal of the physician and his honor. This hy- pothesis is based on a discursive analysis of medical manuals for laymen penned mostly by physicians, so-called «house physicians», and of articles in professional journals published by local physicians in the Czech language. The conflict is illus-trated by examples of bloodletting and drug prescriptions.","PeriodicalId":50561,"journal":{"name":"Dynamis","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81538466","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.30827/dynamis.v41i2.24534
Vladan Hanulík
In Vienna, the tradition of clinical teaching began with Anton de Haen’s introduction of the newly established educational approach in the Buergerspital in 1754. In the second half of the 18th century, clinical teaching at medical faculties contributed to the shift of power relationships between doctors and patients. The medical gaze that the doctor and the patient directed towards each other regulated the patients’ as well as the physicians’ behavior in the setting of hospital medicine, but this does not mean that a wholesale transformation of the medical field took place. Patients were not mere passive objects of externally controlled processes but influential agents of medical process. Middle- and upper-class patients sought assistance from their family general practitioners even at the beginning of the 20th century, and the relationships between these family doctors and their patients were more equal. Up to the end of the 19th century, physician-patient contact often comprised traditional methods of consultation by letter, and physicians saw and treated their patients predominantly in the patient’s homes. A doctor’s medical authority was not solely based on his knowledge, skills, and reputation among colleagues at the medical faculty. As in the early modern tradition of doctor-patient encounters, patients continued to play the role of ultimate arbiter of the performativity of physicians.
在维也纳,临床教学的传统始于安东·德·海恩(Anton de Haen)于1754年在伯格医院(Buergerspital)引入的新建立的教育方法。18世纪下半叶,医学院的临床教学促成了医患之间权力关系的转变。在医院医学的背景下,医生和病人对彼此的医疗凝视规范了病人和医生的行为,但这并不意味着医疗领域发生了大规模的转变。患者不再是外界控制过程的被动客体,而是医疗过程的影响主体。早在20世纪初,中上层社会的患者就开始向家庭全科医生寻求帮助,家庭医生与患者之间的关系更加平等。直到19世纪末,医患接触通常包括传统的写信咨询方式,医生主要在病人家里看病和治疗。医生的医学权威不仅仅是基于他的知识、技能和在医学院同事中的声誉。在早期的现代医患接触传统中,患者继续扮演着医生表现的最终仲裁者的角色。
{"title":"Professional dominance? Encounters between physicians and patients in the first half of the 19th century under the Habsburg Monarchy","authors":"Vladan Hanulík","doi":"10.30827/dynamis.v41i2.24534","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/dynamis.v41i2.24534","url":null,"abstract":"In Vienna, the tradition of clinical teaching began with Anton de Haen’s introduction of the newly established educational approach in the Buergerspital in 1754. In the second half of the 18th century, clinical teaching at medical faculties contributed to the shift of power relationships between doctors and patients. The medical gaze that the doctor and the patient directed towards each other regulated the patients’ as well as the physicians’ behavior in the setting of hospital medicine, but this does not mean that a wholesale transformation of the medical field took place. Patients were not mere passive objects of externally controlled processes but influential agents of medical process. Middle- and upper-class patients sought assistance from their family general practitioners even at the beginning of the 20th century, and the relationships between these family doctors and their patients were more equal. Up to the end of the 19th century, physician-patient contact often comprised traditional methods of consultation by letter, and physicians saw and treated their patients predominantly in the patient’s homes. A doctor’s medical authority was not solely based on his knowledge, skills, and reputation among colleagues at the medical faculty. As in the early modern tradition of doctor-patient encounters, patients continued to play the role of ultimate arbiter of the performativity of physicians.","PeriodicalId":50561,"journal":{"name":"Dynamis","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83654570","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.30827/dynamis.v41i2.24543
I. Suay-Matallana
Este artículo estudia el laboratorio aduanero de Valencia, un espacio situado en la frontera entre la química y la economía. Dependiente del Ministerio de Hacienda y situado en la aduana del puerto valenciano formaba parte de una red de laboratorios fiscales regionales creados en la década de 1920. El laboratorio no se limitó al reconocimiento y análisis de mercancías para mejorar la recaudación arancelaria, sino que se convirtió en un espacio útil en su entorno local. El artículo explora cómo fue creado e instalado en el puerto, así como su relación con otros inspectores portuarios. También se analizan sus actividades principales y sus primeros expertos. Finalmente, se estudia con detalle el patrimonio y la cultura material del laboratorio para conocer mejor el tipo de análisis realizados y las conexiones creadas con el resto de dependencias aduaneras, y con los comerciantes e industriales del puerto y la ciudad.
{"title":"El laboratorio de la aduana de Valencia: fiscalidad, análisis químicos y patrimonio portuario (1927-1937)","authors":"I. Suay-Matallana","doi":"10.30827/dynamis.v41i2.24543","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/dynamis.v41i2.24543","url":null,"abstract":"Este artículo estudia el laboratorio aduanero de Valencia, un espacio situado en la frontera entre la química y la economía. Dependiente del Ministerio de Hacienda y situado en la aduana del puerto valenciano formaba parte de una red de laboratorios fiscales regionales creados en la década de 1920. El laboratorio no se limitó al reconocimiento y análisis de mercancías para mejorar la recaudación arancelaria, sino que se convirtió en un espacio útil en su entorno local. El artículo explora cómo fue creado e instalado en el puerto, así como su relación con otros inspectores portuarios. También se analizan sus actividades principales y sus primeros expertos. Finalmente, se estudia con detalle el patrimonio y la cultura material del laboratorio para conocer mejor el tipo de análisis realizados y las conexiones creadas con el resto de dependencias aduaneras, y con los comerciantes e industriales del puerto y la ciudad.","PeriodicalId":50561,"journal":{"name":"Dynamis","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75493376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-30DOI: 10.30827/dynamis.v41i2.24537
V. Ruiz
Desde la creación del cuerpo de médicos-directores de baños a comienzos del siglo XIX, dicho colectivo profesional vivió numerosos conflictos internos y externos en los que se puso en cuestión su autoridad científica y moral como expertos en la gestión de la hidroterapia. Aunque los médicos-directores estaban dotados de un papel importante en la gestión de baños y aguas públicas a raíz de las regulaciones existentes, otros actores también pugnaron por ese poder. Este artículo analiza los conflictos que existieron entre médicos-directores de baños y los médicos libres, que defendían tener el mismo acceso al monopolio clínico que los primeros. Tomando como punto de partida un debate que tuvo lugar entre 1866 y 1868, el artículo analiza los diferentes mecanismos legales y discursivos que existían para generar y criticar la autoridad de cada grupo. En una época en la que se estaban determinando los límites de las profesiones científicas y las políticas liberales y de intervención del Estado, el caso de los médicos-directores de baños nos permite analizar los procesos de negociación y legitimación de estatus dentro de una ocupación aún no estabilizada como profesión.
{"title":"El «estanco terapéutico» de la hidroterapia y los límites de la autoridad en el Cuerpo de médicosdirectores de baños, 1866-1869","authors":"V. Ruiz","doi":"10.30827/dynamis.v41i2.24537","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/dynamis.v41i2.24537","url":null,"abstract":"Desde la creación del cuerpo de médicos-directores de baños a comienzos del siglo XIX, dicho colectivo profesional vivió numerosos conflictos internos y externos en los que se puso en cuestión su autoridad científica y moral como expertos en la gestión de la hidroterapia. Aunque los médicos-directores estaban dotados de un papel importante en la gestión de baños y aguas públicas a raíz de las regulaciones existentes, otros actores también pugnaron por ese poder. Este artículo analiza los conflictos que existieron entre médicos-directores de baños y los médicos libres, que defendían tener el mismo acceso al monopolio clínico que los primeros. Tomando como punto de partida un debate que tuvo lugar entre 1866 y 1868, el artículo analiza los diferentes mecanismos legales y discursivos que existían para generar y criticar la autoridad de cada grupo. En una época en la que se estaban determinando los límites de las profesiones científicas y las políticas liberales y de intervención del Estado, el caso de los médicos-directores de baños nos permite analizar los procesos de negociación y legitimación de estatus dentro de una ocupación aún no estabilizada como profesión.","PeriodicalId":50561,"journal":{"name":"Dynamis","volume":"115 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74879601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}