Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.54103/2240-5437/22417
David García Ponce
La obra literaria de Lara Moreno dialoga con la ciudad tanto en novela como en ensayo. La autora presenta en el entorno urbano una serie de problemas desde una posición crítica, en la línea que ha ido desarrollando la nueva novela social a lo largo del presente siglo. Una de las cuestiones tratadas con mayor profundidad en sus obras recientes es la dificultad de acceso a la vivienda y los problemas derivados de este asunto: crisis inmobiliaria, especulación, exclusión social, éxodo urbano, gentrificación y precariedad. Todos ellos son consecuencia directa del neocapitalismo. Un tema de esta envergadura pone en tela de juicio la Sociedad del Bienestar y la vigencia de determinadas teorías que abogan por construir una ciudad al servicio del ciudadano (Lefebvre, Harvey, etc.). En este marco, en este artículo nos proponemos estudiar el contenido crítico expuesto en la novela La ciudad (2022) y el ensayo Deshabitar (2020) bajo el prisma del problema de la vivienda. Asimismo, analizamos la propuesta narrativa de la autora y su filiación con la novela social de reciente publicación.
{"title":"Ilusiones hipotecadas: la ciudad y el problema de la vivienda en la obra literaria de Lara Moreno","authors":"David García Ponce","doi":"10.54103/2240-5437/22417","DOIUrl":"https://doi.org/10.54103/2240-5437/22417","url":null,"abstract":"La obra literaria de Lara Moreno dialoga con la ciudad tanto en novela como en ensayo. La autora presenta en el entorno urbano una serie de problemas desde una posición crítica, en la línea que ha ido desarrollando la nueva novela social a lo largo del presente siglo. Una de las cuestiones tratadas con mayor profundidad en sus obras recientes es la dificultad de acceso a la vivienda y los problemas derivados de este asunto: crisis inmobiliaria, especulación, exclusión social, éxodo urbano, gentrificación y precariedad. Todos ellos son consecuencia directa del neocapitalismo. Un tema de esta envergadura pone en tela de juicio la Sociedad del Bienestar y la vigencia de determinadas teorías que abogan por construir una ciudad al servicio del ciudadano (Lefebvre, Harvey, etc.). En este marco, en este artículo nos proponemos estudiar el contenido crítico expuesto en la novela La ciudad (2022) y el ensayo Deshabitar (2020) bajo el prisma del problema de la vivienda. Asimismo, analizamos la propuesta narrativa de la autora y su filiación con la novela social de reciente publicación.","PeriodicalId":517744,"journal":{"name":"Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane","volume":"25 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140460106","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.54103/2240-5437/22418
Katiuscia Darici
El propósito de este artículo es presentar una aproximación a cuatro novelas (publicadas entre 2017 y 2023) que forman parte de una nueva corriente de textos narrativos sobre las maternidades en primera persona en España. El interés de estos libros reside en plantear, por un lado, una cuestión teórica sobre la invisibilización y el silenciamiento de las mujeres en la cultura, sobre todo si se presentan como sujeto gestante que expresa su propia experiencia; por otro, un tema personal, que es a la vez político, por ser inescindible de la construcción cultural de la maternidad desde un punto de vista patriarcal. Partiendo de un planteamiento conservador que otorga a las madres la responsabilidad de los cuidados y que, en general, ha excluido durante mucho tiempo a las mujeres del canon literario, Silvia Nanclares, Laura Freixas, Nuria Labari, Mar García Puig son hoy en día todo un referente que da un nuevo sentido a la escritura autobiográfica incluyendo en el relato vital la experiencia de la maternidad, desde un punto de vista personal y profesional. Novelas como Quién quiere ser madre (Nanclares, 2017), A mí no me iba a pasar (Freixas, 2019), La mejor madre del mundo (Labari, 2019), La historia de los vertebrados (García Puig, 2023) conformarán el núcleo de mi análisis acerca de la crisis que viven las mujeres durante la maternidad, con consecuencias desestabilizadoras de la identidad que, sin embargo, conllevan un empoderamiento en ámbito tanto individual y de pareja como profesional.
本文旨在介绍四部小说(出版于 2017 年至 2023 年)的创作方法,这四部小说构成了西班牙第一人称孕产叙事文本的新潮流的一部分。这些书籍的趣味在于,一方面,提出了一个理论问题,即妇女在文化中的隐匿和沉默,特别是当她们作为表达自身经历的怀孕主体时;另一方面,提出了一个个人问题,这同时也是一个政治问题,因为它与从父权角度出发的母性文化建构密不可分。西尔维娅-南克拉雷斯、劳拉-弗莱萨斯、努丽娅-拉巴里、玛-加西亚-普伊格等人的作品从保守的角度出发,将照顾母亲的责任赋予了她们,而且从总体上讲,她们长期以来一直被排除在文学作品之外,如今,她们从个人和职业的角度出发,将母亲的经历纳入人生故事之中,为自传体写作赋予了新的意义。Quién quiere ser madre》(Nanclares,2017 年)、《A mí no me iba a pasar》(Freixas,2019 年)、《La mejor madre del mundo》(Labari,2019 年)、《La historia de los vertebrados》(García Puig,2023 年)等小说将构成我分析女性在做母亲期间所经历的危机的核心内容,这些危机对身份认同产生了不稳定的影响,但也导致了个人、夫妻和职业领域的赋权。
{"title":"La maternidad como crisis personal en la nueva narrativa autobiográfica de la procreación en España (2017-2023)","authors":"Katiuscia Darici","doi":"10.54103/2240-5437/22418","DOIUrl":"https://doi.org/10.54103/2240-5437/22418","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es presentar una aproximación a cuatro novelas (publicadas entre 2017 y 2023) que forman parte de una nueva corriente de textos narrativos sobre las maternidades en primera persona en España. El interés de estos libros reside en plantear, por un lado, una cuestión teórica sobre la invisibilización y el silenciamiento de las mujeres en la cultura, sobre todo si se presentan como sujeto gestante que expresa su propia experiencia; por otro, un tema personal, que es a la vez político, por ser inescindible de la construcción cultural de la maternidad desde un punto de vista patriarcal. Partiendo de un planteamiento conservador que otorga a las madres la responsabilidad de los cuidados y que, en general, ha excluido durante mucho tiempo a las mujeres del canon literario, Silvia Nanclares, Laura Freixas, Nuria Labari, Mar García Puig son hoy en día todo un referente que da un nuevo sentido a la escritura autobiográfica incluyendo en el relato vital la experiencia de la maternidad, desde un punto de vista personal y profesional. Novelas como Quién quiere ser madre (Nanclares, 2017), A mí no me iba a pasar (Freixas, 2019), La mejor madre del mundo (Labari, 2019), La historia de los vertebrados (García Puig, 2023) conformarán el núcleo de mi análisis acerca de la crisis que viven las mujeres durante la maternidad, con consecuencias desestabilizadoras de la identidad que, sin embargo, conllevan un empoderamiento en ámbito tanto individual y de pareja como profesional. ","PeriodicalId":517744,"journal":{"name":"Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane","volume":"49 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140460149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.54103/2240-5437/22427
Irene Ghilardi, Sara Sansavini, Anna Maria Iovino, Claudio Martelli, A. Alberti, Xelo Candel Vila
{"title":"Xelo Candel, Cinque poesie (trad. di Andrea Alberti, Claudio Martelli, Anna Maria Iovino, Sara Sansavini e Irene Ghilardi)","authors":"Irene Ghilardi, Sara Sansavini, Anna Maria Iovino, Claudio Martelli, A. Alberti, Xelo Candel Vila","doi":"10.54103/2240-5437/22427","DOIUrl":"https://doi.org/10.54103/2240-5437/22427","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":517744,"journal":{"name":"Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane","volume":"48 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140460163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.54103/2240-5437/22414
Yasmina Romero Morales
La literatura hispanoamericana ha tendido en sus temáticas, al menos en líneas generales, a recoger con perspectiva crítica diversas crisis. Especialmente frecuentes son los asuntos relativos a las crisis históricas, como las dictaduras, los conflictos sociales, los económicos o los políticos, pero también ha abordado las crisis a nivel individual, como las existenciales, las emocionales o las de identidad. Las siguientes páginas tienen dos objetivos fundamentales, el primero de ellos es analizar cómo los personajes principales de Ceniza en la boca (2022) de la mexicana Brenda Navarro se enfrentan a una profunda crisis identitaria al trasladarse a España. Los jóvenes hermanos protagonistas de la novela, mexicanos, son víctimas del racismo a su llegada al país, con el consiguiente impacto de este en la construcción de su identidad individual. El segundo de los objetivos es poner en valor cómo esta novela consigue dar una vuelta de tuerca al abordaje literario de la crisis de identidad, en la medida que además de ser el tema central de la historia es, también, una forma de resistencia ante el racismo que la ha provocado. Brenda Navarro invita en Ceniza en la boca (2022) a repensar la identidad desde escenarios más empáticos ante identidades diferentes a la propia y lo consigue con personajes complejos y multidimensionales que fomentan una comprensión matizada de la otredad. Finalmente, el acercamiento metodológico está basado en los nudos rectores de los estudios postcoloniales.
至少从总体上看,西班牙裔美国文学倾向于对各种危机采取批判的态度。与历史危机相关的问题尤其常见,如独裁统治、社会、经济或政治冲突,但也涉及个人层面的危机,如生存危机、情感危机或身份危机。下文有两个基本目标,第一个目标是分析布伦达-纳瓦罗(Brenda Navarro)的《Ceniza en la boca》(2022 年)中的主要人物在移居西班牙后如何面临深刻的身份危机。小说中年轻的墨西哥兄妹在抵达西班牙后成为种族主义的受害者,这对他们个人身份的构建产生了影响。第二个目的是强调这部小说是如何通过文学的方式来处理身份危机的,因为身份危机不仅是故事的中心主题,也是对引发身份危机的种族主义的一种反抗。布伦达-纳瓦罗(Brenda Navarro)在《Ceniza en la boca》(2022 年)中邀请我们在面对不同于我们自身的身份时,从更加感同身受的角度重新思考身份问题,她通过复杂、多维的人物形象实现了这一目标,促进了对他者的细致入微的理解。最后,该书的方法论基于后殖民研究的指导思想。
{"title":"Crisis y resistencia en la novela Ceniza en la boca (2022) de Brenda Navarro","authors":"Yasmina Romero Morales","doi":"10.54103/2240-5437/22414","DOIUrl":"https://doi.org/10.54103/2240-5437/22414","url":null,"abstract":"La literatura hispanoamericana ha tendido en sus temáticas, al menos en líneas generales, a recoger con perspectiva crítica diversas crisis. Especialmente frecuentes son los asuntos relativos a las crisis históricas, como las dictaduras, los conflictos sociales, los económicos o los políticos, pero también ha abordado las crisis a nivel individual, como las existenciales, las emocionales o las de identidad. Las siguientes páginas tienen dos objetivos fundamentales, el primero de ellos es analizar cómo los personajes principales de Ceniza en la boca (2022) de la mexicana Brenda Navarro se enfrentan a una profunda crisis identitaria al trasladarse a España. Los jóvenes hermanos protagonistas de la novela, mexicanos, son víctimas del racismo a su llegada al país, con el consiguiente impacto de este en la construcción de su identidad individual. El segundo de los objetivos es poner en valor cómo esta novela consigue dar una vuelta de tuerca al abordaje literario de la crisis de identidad, en la medida que además de ser el tema central de la historia es, también, una forma de resistencia ante el racismo que la ha provocado. Brenda Navarro invita en Ceniza en la boca (2022) a repensar la identidad desde escenarios más empáticos ante identidades diferentes a la propia y lo consigue con personajes complejos y multidimensionales que fomentan una comprensión matizada de la otredad. Finalmente, el acercamiento metodológico está basado en los nudos rectores de los estudios postcoloniales. ","PeriodicalId":517744,"journal":{"name":"Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane","volume":"47 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140460214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.54103/2240-5437/22416
Simone Cattaneo
En el presente artículo se mostrará cómo Isaac Rosa en la antología de cuentos Tiza roja (2020) retrata la(s) crisis que a partir de 2008-2009 ha(n) afectado España desde una perspectiva calidoscópica —centrada en diferentes experiencias subjetivas y concretas— para, hibridando los recursos de la narrativa breve y de la crónica, representar sus efectos en individuos que ocupan zonas no hegemónicas de la sociedad. Esto le permite tejer unos contrarrelatos de la(s) crisis que, en contraposición con la visión dominante de los medios de comunicación, se centran en «historias de vida» que rompen con el silencio e interpelan al lector para que tome conciencia de la necesidad de una acción colectiva solidaria con el fin de subvertir el sistema capitalista.
{"title":"Crónicas íntimas desde la(s) crisis: Tiza roja de Isaac Rosa","authors":"Simone Cattaneo","doi":"10.54103/2240-5437/22416","DOIUrl":"https://doi.org/10.54103/2240-5437/22416","url":null,"abstract":"En el presente artículo se mostrará cómo Isaac Rosa en la antología de cuentos Tiza roja (2020) retrata la(s) crisis que a partir de 2008-2009 ha(n) afectado España desde una perspectiva calidoscópica —centrada en diferentes experiencias subjetivas y concretas— para, hibridando los recursos de la narrativa breve y de la crónica, representar sus efectos en individuos que ocupan zonas no hegemónicas de la sociedad. Esto le permite tejer unos contrarrelatos de la(s) crisis que, en contraposición con la visión dominante de los medios de comunicación, se centran en «historias de vida» que rompen con el silencio e interpelan al lector para que tome conciencia de la necesidad de una acción colectiva solidaria con el fin de subvertir el sistema capitalista.","PeriodicalId":517744,"journal":{"name":"Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane","volume":"49 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140460261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2024-02-08DOI: 10.54103/2240-5437/22439
Gaia Biffi
{"title":"Barbara Greco (ed.), La amistad, patria de los sin patria. Epistolario inédito (1953-1972), Sevilla, Renacimiento, 2023, 227 pp.","authors":"Gaia Biffi","doi":"10.54103/2240-5437/22439","DOIUrl":"https://doi.org/10.54103/2240-5437/22439","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":517744,"journal":{"name":"Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane","volume":"56 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140459683","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}