Sergio Arce García, Fátima Vila Márquez, Joan Francesc Fondevila i Gascón
La proclamación del Estado de Alarma en España en marzo de 2020 trajo consigo un periodo de gran intensidad informativa en medios tradicionales y digitales. Lo extraordinario de la medida, que dotaba de medidas excepcionales al Ejecutivo para hacer frente a la pandemia de Covid-19, dio lugar a un escenario tremendamente polarizado. En este contexto, diversos portales conocidos por la difusión de campañas de desinformación e, incluso, promoción de ideas simpatizantes con la extrema derecha, fueron especialmente activos en redes promoviendo la difusión de contenido ideológico con el objetivo de captar tráfico para su posterior monetización mediante publicidad. Este trabajo hace el seguimiento de la actividad alrededor de dos portales en Twitter, Caso Aislado y Periodista Digital, con la intención de arrojar luz sobre su papel en el clima de polarización política. Durante más de dos meses, se captaron, almacenaron y estudiaron más de 100.000 tweets mediante el software R y diversos algoritmos para dilucidar la actividad social, la posible existencia o no de bots o perfiles automatizados, la naturaleza del contenido vertido y la carga emocional asociada a él. Se comprueba una intensa actividad organizada alrededor de ambos portales a través de un alto porcentaje de cuentas aparentemente automatizadas y el apoyo de perfiles influencers que ejercen como redifusores de alta potencia. Aunque con diferencias propias de cada medio, es posible entrever una coordinación intencionada a través de campañas que aúnan contenidos, uso de cuentas de apoyo y automatizaciones.
{"title":"Polarización en Twitter durante la crisis de la COVID-19: Caso Aislado y Periodista Digital","authors":"Sergio Arce García, Fátima Vila Márquez, Joan Francesc Fondevila i Gascón","doi":"10.26441/RC20.2-2021-A2","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A2","url":null,"abstract":"La proclamación del Estado de Alarma en España en marzo de 2020 trajo consigo un periodo de gran intensidad informativa en medios tradicionales y digitales. Lo extraordinario de la medida, que dotaba de medidas excepcionales al Ejecutivo para hacer frente a la pandemia de Covid-19, dio lugar a un escenario tremendamente polarizado. En este contexto, diversos portales conocidos por la difusión de campañas de desinformación e, incluso, promoción de ideas simpatizantes con la extrema derecha, fueron especialmente activos en redes promoviendo la difusión de contenido ideológico con el objetivo de captar tráfico para su posterior monetización mediante publicidad. Este trabajo hace el seguimiento de la actividad alrededor de dos portales en Twitter, Caso Aislado y Periodista Digital, con la intención de arrojar luz sobre su papel en el clima de polarización política. Durante más de dos meses, se captaron, almacenaron y estudiaron más de 100.000 tweets mediante el software R y diversos algoritmos para dilucidar la actividad social, la posible existencia o no de bots o perfiles automatizados, la naturaleza del contenido vertido y la carga emocional asociada a él. Se comprueba una intensa actividad organizada alrededor de ambos portales a través de un alto porcentaje de cuentas aparentemente automatizadas y el apoyo de perfiles influencers que ejercen como redifusores de alta potencia. Aunque con diferencias propias de cada medio, es posible entrever una coordinación intencionada a través de campañas que aúnan contenidos, uso de cuentas de apoyo y automatizaciones.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47549963","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan David Cárdenas Ruiz, Nidia Katherin Pineda Rodríguez
La pandemia del Sars-Cov 2 hizo replantear las formas de comunicación de los gobiernos. Las estrategias discursivas en cuanto al uso de medios y las formas de comunicación se volcaron a entender la pandemia y comunicar el riesgo. Este artículo analiza los casos de doce países latinoamericanos frente a la capacidad del Ejecutivo en la adaptación a la comunicación de riesgo, como principal herramienta para modificar hábitos y conductas con el fin de prevenir el riesgo, así como el uso potencial que le otorgaron a las redes sociales para establecer un contacto inmediato y a tiempo real con sus ciudadanos. Para tal fin, el estudio se sustenta teóricamente desde los estudios de la comunicación de riesgo, la Agenda Setting, el Framing y las redes sociales. La investigación tomó las cuentas oficiales de Facebook de Presidencia, Ministerios/secretarías de salud y cuentas personales presidenciales para analizar el contenido de las publicaciones, desde el primer caso de contagio reportado en cada país, hasta el 30 de junio, fecha de corte. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado por cada país, dando como resultado un total de 1420 publicaciones analizadas. Los resultados principales van desde la multiplicación de seguidores a estas cuentas oficiales, en los 3 primeros meses de la llegada del virus a cada país, hasta los cinco temas y enfoques que cada nación logró instalar en la Agenda para comunicar a sus habitantes el fenómeno. Se puede identificar una diferencia entre el discurso que se maneja en la red social y el que se percibe en los pronunciamientos presidenciales en los medios tradicionales.
{"title":"La gestión de la comunicación de riesgo a través de Facebook: Análisis exploratorio de las estrategias iniciales de 12 gobiernos de América Latina frente a la pandemia de la COVID 19","authors":"Juan David Cárdenas Ruiz, Nidia Katherin Pineda Rodríguez","doi":"10.26441/RC20.2-2021-A4","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A4","url":null,"abstract":"La pandemia del Sars-Cov 2 hizo replantear las formas de comunicación de los gobiernos. Las estrategias discursivas en cuanto al uso de medios y las formas de comunicación se volcaron a entender la pandemia y comunicar el riesgo. Este artículo analiza los casos de doce países latinoamericanos frente a la capacidad del Ejecutivo en la adaptación a la comunicación de riesgo, como principal herramienta para modificar hábitos y conductas con el fin de prevenir el riesgo, así como el uso potencial que le otorgaron a las redes sociales para establecer un contacto inmediato y a tiempo real con sus ciudadanos. Para tal fin, el estudio se sustenta teóricamente desde los estudios de la comunicación de riesgo, la Agenda Setting, el Framing y las redes sociales. La investigación tomó las cuentas oficiales de Facebook de Presidencia, Ministerios/secretarías de salud y cuentas personales presidenciales para analizar el contenido de las publicaciones, desde el primer caso de contagio reportado en cada país, hasta el 30 de junio, fecha de corte. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado por cada país, dando como resultado un total de 1420 publicaciones analizadas. Los resultados principales van desde la multiplicación de seguidores a estas cuentas oficiales, en los 3 primeros meses de la llegada del virus a cada país, hasta los cinco temas y enfoques que cada nación logró instalar en la Agenda para comunicar a sus habitantes el fenómeno. Se puede identificar una diferencia entre el discurso que se maneja en la red social y el que se percibe en los pronunciamientos presidenciales en los medios tradicionales.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45427975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-09DOI: 10.26441/rc20.2-2021-a14
Marta Mensa Torras, Matthieu Vernier, L. Cárcamo-Ulloa, Fabían Ruíz, Boris Sotomayor-Gómez
Who writes the news in the Chilean press according to gender? Who are the sources, male or female, in the Chilean press? Is there a relationship between the gender of journalists and the gender of the sources in the Chilean press? This article studies the gender of the Chilean newsroom and their sources in 12,113 news through a quantitative method with a computational social science approach. This method combines web scraping and natural language processing techniques to gather and preprocess data, facilitating the exploration of complex social phenomena. Results show important biases in journalists and source gender. From a sample of 158 journalists, 99 were men (63%) and 59 women (37%). Also, from 12,113 news, 7,565 (62%) were written by male and 4,548 (38%) by female journalists. Of the 12,334 sources mentioned in the news, 9,771 were men (79%) and 2,563 were women (21%). A significant finding is that equality in the newsroom is related to how female and male journalists choose their sources. In other words, when a media has a newsroom with gender equality, the sources of the journalists are more equitable too. These results have important insights to discuss within the journalism schools, to make students aware of the gender bias in the profession. Furthermore, if the presence of female – journalists or sources- increased in the media, it would allow them to grow their media power and status.
{"title":"Gender (in)equality in Chilean press: journalists and sources","authors":"Marta Mensa Torras, Matthieu Vernier, L. Cárcamo-Ulloa, Fabían Ruíz, Boris Sotomayor-Gómez","doi":"10.26441/rc20.2-2021-a14","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a14","url":null,"abstract":"Who writes the news in the Chilean press according to gender? Who are the sources, male or female, in the Chilean press? Is there a relationship between the gender of journalists and the gender of the sources in the Chilean press? This article studies the gender of the Chilean newsroom and their sources in 12,113 news through a quantitative method with a computational social science approach. This method combines web scraping and natural language processing techniques to gather and preprocess data, facilitating the exploration of complex social phenomena. Results show important biases in journalists and source gender. From a sample of 158 journalists, 99 were men (63%) and 59 women (37%). Also, from 12,113 news, 7,565 (62%) were written by male and 4,548 (38%) by female journalists. Of the 12,334 sources mentioned in the news, 9,771 were men (79%) and 2,563 were women (21%). A significant finding is that equality in the newsroom is related to how female and male journalists choose their sources. In other words, when a media has a newsroom with gender equality, the sources of the journalists are more equitable too. These results have important insights to discuss within the journalism schools, to make students aware of the gender bias in the profession. Furthermore, if the presence of female – journalists or sources- increased in the media, it would allow them to grow their media power and status.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43679183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-09-09DOI: 10.26441/rc20.2-2021-a13
María de los Angeles Miranda Bustamante, María Fernanda Agudelo Vizcaíno
Mediante un análisis de discurso cuantitativo, este estudio se propone establecer la presencia de micro y macro agresiones de mujeres contra mujeres en el proceso de construcción social de la noticia, dentro de los comentarios publicados en las páginas de Facebook de los medios de comunicación más usados en Chile durante 2020, en el contexto posterior a la revolución feminista de 2018 y al estallido social en Chile del 2019. La investigación concluyó que un 26,55% de los comentarios que hacen mujeres en noticias relacionadas con el género femenino, contienen agresiones dirigidas hacia otras mujeres, lo que confirma la idea de la misógina femenina como consecuencia del sistema patriarcal. La mayor parte corresponde a agresiones del tipo otredad (56%) y, en segundo lugar, a estigmatizaciones (27%). En su mayoría (33%) estas ofensas apuntaron al área personal de las víctimas, lo que confirma un rechazo al ser mujer y al estatus social femenino. Por último, los resultados sugieren que el predominio de las microagresiones, que en conjunto suman un 73%, se debe a que son más sutiles y socialmente aceptadas, mientras que las macroagresiones (27%), instalan un estigma más visible sobre las mujeres, que suscita reacciones por parte de otros usuarios y, por lo tanto, un potencial castigo social.
{"title":"Mujer contra mujer: misoginia femenina en comentarios de noticias en Facebook","authors":"María de los Angeles Miranda Bustamante, María Fernanda Agudelo Vizcaíno","doi":"10.26441/rc20.2-2021-a13","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a13","url":null,"abstract":"Mediante un análisis de discurso cuantitativo, este estudio se propone establecer la presencia de micro y macro agresiones de mujeres contra mujeres en el proceso de construcción social de la noticia, dentro de los comentarios publicados en las páginas de Facebook de los medios de comunicación más usados en Chile durante 2020, en el contexto posterior a la revolución feminista de 2018 y al estallido social en Chile del 2019. La investigación concluyó que un 26,55% de los comentarios que hacen mujeres en noticias relacionadas con el género femenino, contienen agresiones dirigidas hacia otras mujeres, lo que confirma la idea de la misógina femenina como consecuencia del sistema patriarcal. La mayor parte corresponde a agresiones del tipo otredad (56%) y, en segundo lugar, a estigmatizaciones (27%). En su mayoría (33%) estas ofensas apuntaron al área personal de las víctimas, lo que confirma un rechazo al ser mujer y al estatus social femenino. Por último, los resultados sugieren que el predominio de las microagresiones, que en conjunto suman un 73%, se debe a que son más sutiles y socialmente aceptadas, mientras que las macroagresiones (27%), instalan un estigma más visible sobre las mujeres, que suscita reacciones por parte de otros usuarios y, por lo tanto, un potencial castigo social.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45020035","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
La comunicación en las organizaciones se torna cada día más compleja dado que la realidad de las empresas adquiere una fisonomía, que exige de ellas una mayor responsabilidad, al mismo tiempo que una gestión más eficiente y comprometida con los públicos con los que interactúa y una relación con ellos que tiene un carácter más permanente. Es en este entendido que la escucha organizacional se torna como un intangible necesario de trabajar en ellas, ya que se requiere entender de mejor modo y de forma más directa cuáles son los requerimientos de los públicos con los que interactúan, generar vínculos y adaptarse, lo que se constituye como una dimensión importante de la gestión de las compañías. El propósito de este estudio es conocer las percepciones de ejecutivos acerca de si se está realizando procesos de escucha organizacional en el sector retail en Chile y si se ha adoptado una cultura que propicie la ejecución de ella. Con este fin se entrevista directivos que trabajan en las áreas de marketing, comunicaciones y dirección de personas, se realizan cuestionarios y análisis de documentos oficiales con el fin de conocer el estado de la cuestión y si la escucha efectiva tiene consecuencias positivas para las organizaciones
{"title":"Análisis de la existencia de una cultura de la escucha organizacional, desde los directivos en el sector multitiendas en Chile","authors":"Cecilia Claro","doi":"10.26441/RC20.1-2021-A4","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/RC20.1-2021-A4","url":null,"abstract":"La comunicación en las organizaciones se torna cada día más compleja dado que la realidad de las empresas adquiere una fisonomía, que exige de ellas una mayor responsabilidad, al mismo tiempo que una gestión más eficiente y comprometida con los públicos con los que interactúa y una relación con ellos que tiene un carácter más permanente. \u0000Es en este entendido que la escucha organizacional se torna como un intangible necesario de trabajar en ellas, ya que se requiere entender de mejor modo y de forma más directa cuáles son los requerimientos de los públicos con los que interactúan, generar vínculos y adaptarse, lo que se constituye como una dimensión importante de la gestión de las compañías. \u0000El propósito de este estudio es conocer las percepciones de ejecutivos acerca de si se está realizando procesos de escucha organizacional en el sector retail en Chile y si se ha adoptado una cultura que propicie la ejecución de ella. Con este fin se entrevista directivos que trabajan en las áreas de marketing, comunicaciones y dirección de personas, se realizan cuestionarios y análisis de documentos oficiales con el fin de conocer el estado de la cuestión y si la escucha efectiva tiene consecuencias positivas para las organizaciones","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46766348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-03-08DOI: 10.26441/RC20.1-2021-A10
Roelvis Ortiz Núñez, Yudayly Stable Rodríguez
La investigación sobre comunicación en tiempos de epidemias y pandemias constituye un factor trascendental en la prevención, tratamiento y recuperación. El estudio que se presenta analiza el comportamiento de la investigación en comunicación sobre epidemias y pandemias a través de la producción científica registrada en la base de datos Scopus. Se emplean indicadores para evaluar las tendencias generales de publicación a nivel de país, instituciones, autores, revistas y artículos. Se examinan los temas preponderantes y su evolución temporal, así como, la evolución en los grupos y frentes de investigación asociados. Los resultados muestran una tendencia al crecimiento de publicaciones con una mayor concentración en el 2020. El número de publicaciones por países, instituciones, autores y revistas es discreto, por lo que, es un área de conocimientos que requiere mayor investigación científica y colaboración internacional. Se identificaron 5 grandes grupos temáticos, principales focos emergentes de investigación, relacionados con la comunicación de salud durante epidemias, las actitudes sociales hacia la salud, la comunicación durante la influenza A H1N1 y la pandemia COVID-19 y la información epidemiológica en redes sociales. Los puntos críticos de investigación en el campo durante los 30 años registrados en la base de datos Scopus permiten inferir, que la comunicación sobre epidemias y pandemias debe convertirse en foco de la investigación en el área de comunicación de riesgos en un futuro próximo.
{"title":"Evolución y tendencias de la investigación en comunicación sobre epidemias y pandemias en el ámbito internacional","authors":"Roelvis Ortiz Núñez, Yudayly Stable Rodríguez","doi":"10.26441/RC20.1-2021-A10","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/RC20.1-2021-A10","url":null,"abstract":"La investigación sobre comunicación en tiempos de epidemias y pandemias constituye un factor trascendental en la prevención, tratamiento y recuperación. El estudio que se presenta analiza el comportamiento de la investigación en comunicación sobre epidemias y pandemias a través de la producción científica registrada en la base de datos Scopus. Se emplean indicadores para evaluar las tendencias generales de publicación a nivel de país, instituciones, autores, revistas y artículos. Se examinan los temas preponderantes y su evolución temporal, así como, la evolución en los grupos y frentes de investigación asociados. Los resultados muestran una tendencia al crecimiento de publicaciones con una mayor concentración en el 2020. El número de publicaciones por países, instituciones, autores y revistas es discreto, por lo que, es un área de conocimientos que requiere mayor investigación científica y colaboración internacional. Se identificaron 5 grandes grupos temáticos, principales focos emergentes de investigación, relacionados con la comunicación de salud durante epidemias, las actitudes sociales hacia la salud, la comunicación durante la influenza A H1N1 y la pandemia COVID-19 y la información epidemiológica en redes sociales. Los puntos críticos de investigación en el campo durante los 30 años registrados en la base de datos Scopus permiten inferir, que la comunicación sobre epidemias y pandemias debe convertirse en foco de la investigación en el área de comunicación de riesgos en un futuro próximo.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41954426","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristóbal Fernando Benavides Almarza, Ligia García-Béjar
La masificación de plataformas de streaming, específicamente Netflix, ha modificado las formas de consumo de una audiencia cada vez más activa y empoderada a la hora de elegir cómo, cuándo y qué contenido ver. Este patrón de comportamiento ha generado que se exploren nuevos mecanismos para conocer con mayor detalle y profundidad las motivaciones y emociones que tienen las personas cuando se enfrentan a contenidos y plataformas audiovisuales. La medición del engagement ofrece información adecuada para predecir esos comportamientos que condicionan el consumo, así como algunas características que provocan fidelidad hacia una marca y la disposición por un servicio. Este trabajo describe, a través de un análisis cuantitativo factorial, las experiencias de engagement que 574 millennials mexicanos tienen al usar Netflix. Se logró establecer que al usar Netflix sobresalen experiencias relacionadas con la socialización, entretenimiento y reflexión frente a nuevos temas. Lo que indicaría que más allá del ocio, genera otro tipo de atributos a los que típicamente se le asocian.
{"title":"¿Por qué ven Netflix quienes ven Netflix?: experiencias de engagement de jóvenes mexicanos frente a quien revolucionó el consumo audiovisual","authors":"Cristóbal Fernando Benavides Almarza, Ligia García-Béjar","doi":"10.26441/RC20.1-2021-A2","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/RC20.1-2021-A2","url":null,"abstract":"La masificación de plataformas de streaming, específicamente Netflix, ha modificado las formas de consumo de una audiencia cada vez más activa y empoderada a la hora de elegir cómo, cuándo y qué contenido ver. Este patrón de comportamiento ha generado que se exploren nuevos mecanismos para conocer con mayor detalle y profundidad las motivaciones y emociones que tienen las personas cuando se enfrentan a contenidos y plataformas audiovisuales. \u0000La medición del engagement ofrece información adecuada para predecir esos comportamientos que condicionan el consumo, así como algunas características que provocan fidelidad hacia una marca y la disposición por un servicio. Este trabajo describe, a través de un análisis cuantitativo factorial, las experiencias de engagement que 574 millennials mexicanos tienen al usar Netflix. Se logró establecer que al usar Netflix sobresalen experiencias relacionadas con la socialización, entretenimiento y reflexión frente a nuevos temas. Lo que indicaría que más allá del ocio, genera otro tipo de atributos a los que típicamente se le asocian.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43212660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este segundo número del año de la Revista de Comunicación, se publica en un contexto social en el que globalmente estamos conviviendo con una pandemia, que está afectando no sólo el ámbito sanitario y social, sino también el político, económico, educativo, y por supuesto el de la comunicación. La comunicación ha seguido su curso en un inusual entorno de confinamiento y vive una aceleración del proceso de transformación digital que ya se venía desarrollando. La data, aunque parcial, nos muestra un primer semestre con resultados diversos. Observamos que la crisis del coronavirus ha aumentado sustancialmente el consumo de las noticias en los medios digitales y en las redes sociales, sin embargo, la confianza en los medios es dos veces mayor que para las redes sociales; se reconoce el valor de los medios de comunicación, pero la recesión cíclica en la economía está perjudicando a todos los editores (Reuters, 2020). Otros sectores, en cambio, como OTT, servicios de streaming, video games, e-sport, data consumption, se han fortalecido en tiempos de pandemia y han logrado resultados beneficiosos, al tener a su audiencia cautiva. El entretenimiento tiene la casa como escenario permanente.
{"title":"Editorial","authors":"Rosa Zeta de Pozo","doi":"10.26441/rc19.2-2020-e1","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc19.2-2020-e1","url":null,"abstract":"Este segundo número del año de la Revista de Comunicación, se publica en un contexto social en el que globalmente estamos conviviendo con una pandemia, que está afectando no sólo el ámbito sanitario y social, sino también el político, económico, educativo, y por supuesto el de la comunicación. \u0000La comunicación ha seguido su curso en un inusual entorno de confinamiento y vive una aceleración del proceso de transformación digital que ya se venía desarrollando. La data, aunque parcial, nos muestra un primer semestre con resultados diversos. Observamos que la crisis del coronavirus ha aumentado sustancialmente el consumo de las noticias en los medios digitales y en las redes sociales, sin embargo, la confianza en los medios es dos veces mayor que para las redes sociales; se reconoce el valor de los medios de comunicación, pero la recesión cíclica en la economía está perjudicando a todos los editores (Reuters, 2020). Otros sectores, en cambio, como OTT, servicios de streaming, video games, e-sport, data consumption, se han fortalecido en tiempos de pandemia y han logrado resultados beneficiosos, al tener a su audiencia cautiva. El entretenimiento tiene la casa como escenario permanente.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2020-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43168075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En la 10a Conferencia Internacional de Revistas Científicas (CRECS – Guadalajara, 10. 2019), se analizaron la visibilidad, el acceso abierto, el impacto, y la difusión de la investigación científica en redes; pero el énfasis especial estuvo en la calidad de los contenidos, en torno al avance científico de las disciplinas a las que nos dedicamos. En el I Seminario Internacional de Procesos editoriales, (Perú, 11.2019), la preocupación de los editores se centró en la calidad de las investigaciones y la ética de los procesos, en los que están involucrados los editores, los autores, los evaluadores, las organizaciones que las sustentan, y las Bases de Datos. Rescatamos de estos encuentros, la calidad y la ética, como elementos vitales en el avance de la investigación en el ámbito de la Comunicación, y como un desafío de la Revista de Comunicación.
{"title":"Editorial","authors":"Rosa Zeta de Pozo","doi":"10.26441/rc19.1-2020-e1","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc19.1-2020-e1","url":null,"abstract":"En la 10a Conferencia Internacional de Revistas Científicas (CRECS – Guadalajara, 10. 2019), se analizaron la visibilidad, el acceso abierto, el impacto, y la difusión de la investigación científica en redes; pero el énfasis especial estuvo en la calidad de los contenidos, en torno al avance científico de las disciplinas a las que nos dedicamos. En el I Seminario Internacional de Procesos editoriales, (Perú, 11.2019), la preocupación de los editores se centró en la calidad de las investigaciones y la ética de los procesos, en los que están involucrados los editores, los autores, los evaluadores, las organizaciones que las sustentan, y las Bases de Datos. \u0000Rescatamos de estos encuentros, la calidad y la ética, como elementos vitales en el avance de la investigación en el ámbito de la Comunicación, y como un desafío de la Revista de Comunicación.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2020-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47148312","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alberto Andreu-Pinillos, J. Fernández-Fernández, Joaquín Fernández-Mateo
In recent years, corporate governance and corporate social responsibility have come closer in academic research, and especially on sustainability indexes. In fact, the most significant indexes handle the matter of corporate governance along with other environmental and social criteria. The purpose of this study is to find out if all the variables included in the corporate governance dimension on the above mentioned indicators are equally relevant and material for both corporate social responsability and corporate governance. To carry out the study, a sample of academics and professionals from Spanish universities and businesses sector was taken. We defend the plausible hypothesis that not all items included within corporate governance dimension on sustainability indexes are homogeneous and interchangeable and, therefore, equally relevant. As a result, the measurements provided by these indexes may not be truly representative.
{"title":"Corporate governance in sustainability indexes: a Spanish case study","authors":"Alberto Andreu-Pinillos, J. Fernández-Fernández, Joaquín Fernández-Mateo","doi":"10.26441/rc19.2-2020-a1","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc19.2-2020-a1","url":null,"abstract":"In recent years, corporate governance and corporate social responsibility have come closer in academic research, and especially on sustainability indexes. In fact, the most significant indexes handle the matter of corporate governance along with other environmental and social criteria. The purpose of this study is to find out if all the variables included in the corporate governance dimension on the above mentioned indicators are equally relevant and material for both corporate social responsability and corporate governance. To carry out the study, a sample of academics and professionals from Spanish universities and businesses sector was taken. We defend the plausible hypothesis that not all items included within corporate governance dimension on sustainability indexes are homogeneous and interchangeable and, therefore, equally relevant. As a result, the measurements provided by these indexes may not be truly representative.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2020-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43108771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}