Jean Pierre Eduardo De La Cruz Davila, Oscar Fausto Munares García
Introducción: Entre 2012 al 2018 la prevalencia de Morbilidad Materna Extrema (MME) en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) fue 14.1 por 1000 nacidos vivos aumentando con los años, pudiendo ocasionar repercusiones en el recién nacido (RN) como natimuertos, prematuridad, bajo peso al nacer, entre otros. Objetivo: Determinar la asociación entre la MME y sepsis neonatal e identificar características del RN de madres con y sin MME y sus morbilidades. Materiales y métodos: Estudio longitudinal retrospectivo, en madres expuestas a MME (n=378) y no expuestas (n=378), se realizó el seguimiento del desenlace en su RN en sepsis neonatal, de casos atendidos en el INMP entre el 2016 a 2019. Utilizamos el programa Stata considerando significativos con valores p<0,05. Resultados: El 33% de recién nacidos de hijos de madre con MME presentaron sepsis neonatal (p<0.001), mostrando RR= 7.44 (IC95% 4.63-11.93) y RA= 1.59 (IC95% 0.88-2.84). La prematuridad (p<0.001), cesárea (p<0.001), hipertensión previa al embarazo (p <0.001) y líquido amniótico meconial o fétido (p<0.001) se asociaron a sepsis neonatal. En hijos de madre con MME, el 50.8% (p<0.001) presentaron peso al nacer <2500 g, 23% (p<0.001) requirieron reanimación al nacer, 12.4% (p<0.001) presentaron hipoglicemia, 49.7% (p<0.001) tuvieron una estancia hospitalaria >7 días y 7.1% (p<0.001) fallecieron. Respecto a las causas de MME, se identificó que el 57.67% de madres de este grupo presentaron trastornos hipertensivos durante la gestación, de las cuales 33.94% de sus hijos presentaron sepsis neonatal. Conclusiones: En el análisis de frecuencias y riesgo relativo crudo se logra establecer una asociación entre el hijo de madre con MME y la presentación de sepsis en el recién nacido.
{"title":"Asociación entre morbilidad materna extrema y sepsis en neonatos atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2016 – 2019","authors":"Jean Pierre Eduardo De La Cruz Davila, Oscar Fausto Munares García","doi":"10.33421/inmp.2021227","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2021227","url":null,"abstract":"Introducción: Entre 2012 al 2018 la prevalencia de Morbilidad Materna Extrema (MME) en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) fue 14.1 por 1000 nacidos vivos aumentando con los años, pudiendo ocasionar repercusiones en el recién nacido (RN) como natimuertos, prematuridad, bajo peso al nacer, entre otros. Objetivo: Determinar la asociación entre la MME y sepsis neonatal e identificar características del RN de madres con y sin MME y sus morbilidades. Materiales y métodos: Estudio longitudinal retrospectivo, en madres expuestas a MME (n=378) y no expuestas (n=378), se realizó el seguimiento del desenlace en su RN en sepsis neonatal, de casos atendidos en el INMP entre el 2016 a 2019. Utilizamos el programa Stata considerando significativos con valores p<0,05. Resultados: El 33% de recién nacidos de hijos de madre con MME presentaron sepsis neonatal (p<0.001), mostrando RR= 7.44 (IC95% 4.63-11.93) y RA= 1.59 (IC95% 0.88-2.84). La prematuridad (p<0.001), cesárea (p<0.001), hipertensión previa al embarazo (p <0.001) y líquido amniótico meconial o fétido (p<0.001) se asociaron a sepsis neonatal. En hijos de madre con MME, el 50.8% (p<0.001) presentaron peso al nacer <2500 g, 23% (p<0.001) requirieron reanimación al nacer, 12.4% (p<0.001) presentaron hipoglicemia, 49.7% (p<0.001) tuvieron una estancia hospitalaria >7 días y 7.1% (p<0.001) fallecieron. Respecto a las causas de MME, se identificó que el 57.67% de madres de este grupo presentaron trastornos hipertensivos durante la gestación, de las cuales 33.94% de sus hijos presentaron sepsis neonatal. Conclusiones: En el análisis de frecuencias y riesgo relativo crudo se logra establecer una asociación entre el hijo de madre con MME y la presentación de sepsis en el recién nacido. \u0000 ","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47859720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Jose Salinas Barreto, Felix Fernando Rosas Ayque
Introducción: El onfalocele gigante se define por defecto de pared abdominal de 5 cm de diámetro a más o presencia de herniación hepática. Se ha descrito el uso de toxina botulínica como coadyuvante en la reconstrucción de la pared abdominal en adultos, su utilidad en pediatría aun es poco descrito, pero si muestra seguridad y eficacia. Reporte de Caso: Paciente femenino de 40 semanas de edad gestacional con onfalocele gigante con defecto amplio de aproximadamente 9 centímetros, en quien a los 75 días de vida se le aplica inyecciones de toxina botulínica alrededor del defecto y es intervenida a la semana para al cierre definitivo de pared abdominal, la cual se logra sin tensión ni intercurrencias post operatorias. Conclusión: El uso de toxina botulínica muestra tener alta efectividad para lograr un cierre de pared abdominal en pacientes con onfalocele gigante.
{"title":"Utilización de Toxina Botulínica en el manejo de onfalocele gigante en un lactante. Informe de Caso","authors":"Juan Jose Salinas Barreto, Felix Fernando Rosas Ayque","doi":"10.33421/inmp.2021231","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2021231","url":null,"abstract":"Introducción: El onfalocele gigante se define por defecto de pared abdominal de 5 cm de diámetro a más o presencia de herniación hepática. Se ha descrito el uso de toxina botulínica como coadyuvante en la reconstrucción de la pared abdominal en adultos, su utilidad en pediatría aun es poco descrito, pero si muestra seguridad y eficacia. \u0000Reporte de Caso: Paciente femenino de 40 semanas de edad gestacional con onfalocele gigante con defecto amplio de aproximadamente 9 centímetros, en quien a los 75 días de vida se le aplica inyecciones de toxina botulínica alrededor del defecto y es intervenida a la semana para al cierre definitivo de pared abdominal, la cual se logra sin tensión ni intercurrencias post operatorias. \u0000Conclusión: El uso de toxina botulínica muestra tener alta efectividad para lograr un cierre de pared abdominal en pacientes con onfalocele gigante.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46166985","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción: la vaginosis bacteriana (VB), la candidiasis vulvovaginal (CVV) y la infección por Trichomonas vaginalis (TV), son las infecciones vaginales más comunes en las mujeres en edad reproductiva. Objetivo: actualizar el diagnóstico y la terapéutica en el síndrome de flujo vaginal (vaginitis / vaginosis), en mujeres gestantes y no gestantes. Materiales y métodos: se hizo una revisión sistemática y búsqueda bibliográfica de la literatura en diferentes bases de datos electrónicas, para identificar literatura relevante: Embase, Medline, Pubmed, entre otras, y libros de texto impresos; por medio de términos de búsqueda libres y estandarizados. Entre enero de 1991 y enero de 2021; sin restricción de idioma. Los comparadores incluyeron vaginosis bacteriana (VB), candidiasis vulvovaginal (CVV) e infección por Trichomonas vaginalis. Resultados: se incluyeron 93 estudios. La VB es la infección vaginal más prevalente (40-50%) en mujeres en edad reproductiva, seguida por la CVV (20-25%). La cándida albicans es la especie más prevalente (60,3%); mientras que de las especies de Cándida no albicans, la Cándida tropicalis (9,9%) y la Cándida glabrata (12,2%) son las que prevalecen. La Gardnerella vaginalis es la causante del 19,5% de VB. La tricomoniasis vaginal es la Infección de Transmisión Sexual (no Viral) más común (0,8- 3,2 %). Conclusiones: la VB es la infección vaginal más prevalente en mujeres en edad reproductiva, seguida de la CVV. La Cándida albicans es la especie más prevalente en la CVV mientras que la Gardnerella vaginalis predomina en la VB. Se requieren acciones de intervención urgentes que permitan mejorar las medidas de prevención de las infecciones vaginales, con el propósito de disminuir tanto la prevalencia como las complicaciones.
{"title":"Síndrome de flujo vaginal (vaginitis / vaginosis): actualización diagnóstica y terapéutica","authors":"F. Espitia","doi":"10.33421/inmp.2021224","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2021224","url":null,"abstract":"Introducción: la vaginosis bacteriana (VB), la candidiasis vulvovaginal (CVV) y la infección por Trichomonas vaginalis (TV), son las infecciones vaginales más comunes en las mujeres en edad reproductiva. \u0000Objetivo: actualizar el diagnóstico y la terapéutica en el síndrome de flujo vaginal (vaginitis / vaginosis), en mujeres gestantes y no gestantes. \u0000Materiales y métodos: se hizo una revisión sistemática y búsqueda bibliográfica de la literatura en diferentes bases de datos electrónicas, para identificar literatura relevante: Embase, Medline, Pubmed, entre otras, y libros de texto impresos; por medio de términos de búsqueda libres y estandarizados. Entre enero de 1991 y enero de 2021; sin restricción de idioma. Los comparadores incluyeron vaginosis bacteriana (VB), candidiasis vulvovaginal (CVV) e infección por Trichomonas vaginalis. \u0000Resultados: se incluyeron 93 estudios. La VB es la infección vaginal más prevalente (40-50%) en mujeres en edad reproductiva, seguida por la CVV (20-25%). La cándida albicans es la especie más prevalente (60,3%); mientras que de las especies de Cándida no albicans, la Cándida tropicalis (9,9%) y la Cándida glabrata (12,2%) son las que prevalecen. La Gardnerella vaginalis es la causante del 19,5% de VB. La tricomoniasis vaginal es la Infección de Transmisión Sexual (no Viral) más común (0,8- 3,2 %). \u0000Conclusiones: la VB es la infección vaginal más prevalente en mujeres en edad reproductiva, seguida de la CVV. La Cándida albicans es la especie más prevalente en la CVV mientras que la Gardnerella vaginalis predomina en la VB. Se requieren acciones de intervención urgentes que permitan mejorar las medidas de prevención de las infecciones vaginales, con el propósito de disminuir tanto la prevalencia como las complicaciones.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42232444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, en el 2018 la primera causa de muerte materna en el Perú fueron los trastornos hipertensivos del embarazo, con un 22% de todas las causas, seguido de las hemorragias obstétricas con el 18,9%1. Fue la primera vez que en el Perú los trastornos hipertensivos del embarazo superaron a las hemorragias del embarazo, que es la primera causa de muerte materna en el mundo con cerca de un 27%2. En el 2019, las hemorragias del embarazo nuevamente ocuparon el primer lugar como causa de muerte materna con el 26%, seguido muy de cerca por los trastornos hipertensivos con un 19,6%3. En el 2020, los trastornos hipertensivos del embarazo ocuparon el primer lugar como causa de muerte materna con el 21,4% seguido de las hemorragias del embarazo con el 18%3. De alguna manera en el Perú se está manejando adecuadamente la prevención de las hemorragias del embarazo especialmente las hemorragias post parto, utilizando las estrategias recomendadas por la OMS, quien recomienda el manejo activo de la tercera etapa del parto con la administración de oxitocina antes que transcurra un minuto después del nacimiento del bebé, asociado a la tracción controlada del cordón umbilical y al masaje uterino después del nacimiento de la placenta cuando corresponda4, así como el uso de la clave roja en todos los establecimientos de salud5. Lamentablemente en el 2020, desde el mes de marzo, en que se diagnosticó el primer caso de infección por COVID-19, las gestantes se han vuelto una población vulnerable que ha producido graves consecuencias en su salud, lo cual se ve representado por el incremento de muertes maternas en el 2020 a 439 casos, y es además la tercera causa de muerte materna después de los trastornos hipertensivos y de las hemorragias del embarazo, con un 15,3%3. Esta situación implica mejorar la atención prenatal con consultas virtuales, a través de la telemedicina y consultas presenciales, así como promover el parto institucional con todas las medidas de bioseguridad que se vienen dando en todos los hospitales del país, ya sea se trate de un parto vaginal o de una cesárea electiva; y también, es importante considerar a las gestantes como una población vulnerable que requiere una pronta vacunación contra la COVID-19. En el Instituto Nacional Materno Perinatal desde el mes de abril del 2020, se inició la atención prenatal de las gestantes a través de la teleconsulta y desde noviembre se viene brindando una atención prenatal mixta: virtual y presencial. Además, recientemente gracias a una investigación operativa que vienen realizando en el Departamento de Obstetricia y Perinatología, destacados médicos gineco-obstetras, con el apoyo de CONCYTEC, han desarrollado un aplicativo móvil que permite realizar atención y seguimiento a las gestantes a través de un acceso al esquema de atención prenatal, así como información importante sobre el embarazo. Esperamos que estas e
{"title":"Impacto de la pandemia en la salud materna en el Perú","authors":"Enrique Guevara Ríos","doi":"10.33421/inmp.2021230","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2021230","url":null,"abstract":"Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, en el 2018 la primera causa de muerte materna en el Perú fueron los trastornos hipertensivos del embarazo, con un 22% de todas las causas, seguido de las hemorragias obstétricas con el 18,9%1. \u0000Fue la primera vez que en el Perú los trastornos hipertensivos del embarazo superaron a las hemorragias del embarazo, que es la primera causa de muerte materna en el mundo con cerca de un 27%2. \u0000En el 2019, las hemorragias del embarazo nuevamente ocuparon el primer lugar como causa de muerte materna con el 26%, seguido muy de cerca por los trastornos hipertensivos con un 19,6%3. \u0000En el 2020, los trastornos hipertensivos del embarazo ocuparon el primer lugar como causa de muerte materna con el 21,4% seguido de las hemorragias del embarazo con el 18%3. \u0000De alguna manera en el Perú se está manejando adecuadamente la prevención de las hemorragias del embarazo especialmente las hemorragias post parto, utilizando las estrategias recomendadas por la OMS, quien recomienda el manejo activo de la tercera etapa del parto con la administración de oxitocina antes que transcurra un minuto después del nacimiento del bebé, asociado a la tracción controlada del cordón umbilical y al masaje uterino después del nacimiento de la placenta cuando corresponda4, así como el uso de la clave roja en todos los establecimientos de salud5. \u0000Lamentablemente en el 2020, desde el mes de marzo, en que se diagnosticó el primer caso de infección por COVID-19, las gestantes se han vuelto una población vulnerable que ha producido graves consecuencias en su salud, lo cual se ve representado por el incremento de muertes maternas en el 2020 a 439 casos, y es además la tercera causa de muerte materna después de los trastornos hipertensivos y de las hemorragias del embarazo, con un 15,3%3. \u0000Esta situación implica mejorar la atención prenatal con consultas virtuales, a través de la telemedicina y consultas presenciales, así como promover el parto institucional con todas las medidas de bioseguridad que se vienen dando en todos los hospitales del país, ya sea se trate de un parto vaginal o de una cesárea electiva; y también, es importante considerar a las gestantes como una población vulnerable que requiere una pronta vacunación contra la COVID-19. \u0000En el Instituto Nacional Materno Perinatal desde el mes de abril del 2020, se inició la atención prenatal de las gestantes a través de la teleconsulta y desde noviembre se viene brindando una atención prenatal mixta: virtual y presencial. Además, recientemente gracias a una investigación operativa que vienen realizando en el Departamento de Obstetricia y Perinatología, destacados médicos gineco-obstetras, con el apoyo de CONCYTEC, han desarrollado un aplicativo móvil que permite realizar atención y seguimiento a las gestantes a través de un acceso al esquema de atención prenatal, así como información importante sobre el embarazo. \u0000Esperamos que estas e","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":"10 1","pages":"7-8"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48327064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Katherin Faviola Moreno Reyes, F.D. Ayala Peralta, Carlos Velásquez Vásquez
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo un problema de salud perinatal a nivel global y en nuestro país, por el incremento de contagio en mujeres embarazadas que corren el riesgo para la transmisión vertical del VIH hacia su bebé durante el embarazo, parto y lactancia materna. Diversas publicaciones mencionan que la prevalencia de transmisión vertical del VIH varía según distintos autores entre 3,8% a 17 %. En el Perú se reporta en 4%. Entre los factores de riesgo asociados a transmisión vertical del VIH se mencionan: ausencia de terapia antirretroviral durante la atención prenatal con razón de posibilidades ajustada (ORa) que varían entre 2,41 a 17,20; ausencia de programa de prevención de la transmisión de madre a hijo del VIH con ORa de 4,6 a 40,6; ausencia de control prenatal ORa 4,6; parto domiciliario con ORa de 3,35 a 8,10; parto por cesárea de emergencia con OR de 4,32; ausencia de profilaxis antirretroviral al recién nacido ORa de 3,4 a 5,83 y alta carga viral en el embarazo entre 4,0 % a 8,5%.
{"title":"Factores de riesgo asociados a la transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana durante la gestación","authors":"Katherin Faviola Moreno Reyes, F.D. Ayala Peralta, Carlos Velásquez Vásquez","doi":"10.33421/inmp.2021229","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2021229","url":null,"abstract":"La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo un problema de salud perinatal a nivel global y en nuestro país, por el incremento de contagio en mujeres embarazadas que corren el riesgo para la transmisión vertical del VIH hacia su bebé durante el embarazo, parto y lactancia materna. \u0000Diversas publicaciones mencionan que la prevalencia de transmisión vertical del VIH varía según distintos autores entre 3,8% a 17 %. En el Perú se reporta en 4%. \u0000Entre los factores de riesgo asociados a transmisión vertical del VIH se mencionan: ausencia de terapia antirretroviral durante la atención prenatal con razón de posibilidades ajustada (ORa) que varían entre 2,41 a 17,20; ausencia de programa de prevención de la transmisión de madre a hijo del VIH con ORa de 4,6 a 40,6; ausencia de control prenatal ORa 4,6; parto domiciliario con ORa de 3,35 a 8,10; parto por cesárea de emergencia con OR de 4,32; ausencia de profilaxis antirretroviral al recién nacido ORa de 3,4 a 5,83 y alta carga viral en el embarazo entre 4,0 % a 8,5%.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":"10 1","pages":"40-57"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45597832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Gonzales-Medina, Siria Gálvez-Vizcarra, Pedro Aguilar-Ramos, Beatriz Molina-Maldonado, Fernando Arenas-Significación, Raúl Alegría-Guerreo, Julio Paz-Castillo, Carlos James-García †
Se presenta el caso clínico de una paciente con diagnóstico de coriocarcinoma primario no gestacional de ovario que corresponde a una neoplasia maligna germinal. Asimismo, se revisa la literatura actualizada del tema haciendo énfasis en la biología molecular, el diagnóstico y el manejo oncológico inicial. Se desarrolló en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) en el servicio de Ginecología Oncológica, Lima, Perú. Se registra el presente caso por su poca casuística en nuestro medio y por el importante valor del criterio oncológico en el manejo de masas anexiales ováricas.
{"title":"Coriocarcinoma no gestacional primario de ovario. A propósito de un caso y revisión de la literatura","authors":"Carlos Gonzales-Medina, Siria Gálvez-Vizcarra, Pedro Aguilar-Ramos, Beatriz Molina-Maldonado, Fernando Arenas-Significación, Raúl Alegría-Guerreo, Julio Paz-Castillo, Carlos James-García †","doi":"10.33421/inmp.2021228","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2021228","url":null,"abstract":"Se presenta el caso clínico de una paciente con diagnóstico de coriocarcinoma primario no gestacional de ovario que corresponde a una neoplasia maligna germinal. Asimismo, se revisa la literatura actualizada del tema haciendo énfasis en la biología molecular, el diagnóstico y el manejo oncológico inicial. Se desarrolló en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) en el servicio de Ginecología Oncológica, Lima, Perú. Se registra el presente caso por su poca casuística en nuestro medio y por el importante valor del criterio oncológico en el manejo de masas anexiales ováricas. \u0000 ","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":"10 1","pages":"65-82"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47684036","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Carlos Manuel Cabrera Valerio, N. González, Andreína Moreno Reyes, Ariadna L. García Risk, Noelia Madera
La peritonitis meconial secundaria a perforación intestinal es una complicación temida de la atresia intestinal, puesto que incrementa la morbimortalidad perinatal. Aunque sigue siendo una presentación rara, su diagnóstico debe de hacerse temprano para evitar complicaciones. Presentamos un caso clínico de un recién nacido de 38 semanas sin antecedentes prenatales indicativos de obstrucción intestinal. Quien presenta vómitos biliosos/ fecaloideos, no meconización a las 12 horas de vida extrauterina, por lo cual se le realiza radiografía de abdomen de pie y acostada que muestra marcada distensión de asas intestinales, ausencia de aire distal, edema interasas. Se realiza laparotomía exploratoria y se hace yeyunostomía para luego re-intervenirla (second look), encontrando mejoría de asas intestinales, logrando una anastomosis yeyuno-ileal término-terminal. La operación temprana se puede considerar un factor de importancia para mejorar el resultado de los pacientes con peritonitis por meconio, de igual forma se necesita de un diagnóstico temprano.
{"title":"Peritonitis meconial pseudoquística por atresia intestinal perforada. Reporte de un caso","authors":"Carlos Manuel Cabrera Valerio, N. González, Andreína Moreno Reyes, Ariadna L. García Risk, Noelia Madera","doi":"10.33421/inmp.2021220","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2021220","url":null,"abstract":"La peritonitis meconial secundaria a perforación intestinal es una complicación temida de la atresia intestinal, puesto que incrementa la morbimortalidad perinatal. Aunque sigue siendo una presentación rara, su diagnóstico debe de hacerse temprano para evitar complicaciones. Presentamos un caso clínico de un recién nacido de 38 semanas sin antecedentes prenatales indicativos de obstrucción intestinal. Quien presenta vómitos biliosos/ fecaloideos, no meconización a las 12 horas de vida extrauterina, por lo cual se le realiza radiografía de abdomen de pie y acostada que muestra marcada distensión de asas intestinales, ausencia de aire distal, edema interasas. Se realiza laparotomía exploratoria y se hace yeyunostomía para luego re-intervenirla (second look), encontrando mejoría de asas intestinales, logrando una anastomosis yeyuno-ileal término-terminal. La operación temprana se puede considerar un factor de importancia para mejorar el resultado de los pacientes con peritonitis por meconio, de igual forma se necesita de un diagnóstico temprano. ","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":"10 1","pages":"58-64"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45819628","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gabriela Soza Bieli-Bianchi, Hortencia Acuña Fernández, M. J. Pons
Objetivo: Determinar la relación de clonalidad en cepas de Klebsiella pneumoniae que presentan multiresistencia a los antimicrobianos circulantes en el Instituto Materno- Perinatal de Lima, Perú. Metodología: el presente estudio es retrospectivo, experimental, transversal que comprende a las cepas de K.pneumoniae aisladas durante el período 2015-2018. Se analizó los niveles de sensibilidad a los antimicrobianos mediante la técnica de difusión en Disco interpretada por el CLSI 2019. Se estableció la relación clonal por la técnica de Gel de Elecroforesis de Campo Pulsado (PFGE de sus siglas en ingles). Resultados: Se analizaron un total de 36 aislados de K. pneumoniae de diferentes orígenes clínicos, un 23(64%) hemocultivos, 9 (25%) de secreciones y 4 (11%) de coprocultivos. Se encontraron niveles elevados de resistencia a los antimicrobianos en cotrimoxazole (97%), cefalosporinas (entre 67%-89%) y gentamicina (67%). Destacar que la sensibilidad disminuida es importante en quinolonas (36-47%), y moderada a Piperacillin-tazobactam, nitrofurantoina y cloranfenicol (25%), mientras que Amikacina presentó solo un 14% de resistencia. Un 78% de las cepas fueron cepas productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE). El PFGE mostró 16 pulsotipos diferentes, mostrando cepas relacionadas en el mismo espacio y tiempo. Conclusión: Los niveles de resistencia encontrados fueron elevadas, y el número de cepas relacionadas también fue importante, evidenciando una transmisión de K.pneumoniae entre diferentes pacientes, mostrando una diseminación del microorganismo.
{"title":"Estudio de clonalidad de cepas de Klebsiella pneumoniae multidrogoresistentes circulantes en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú (2015-2018)","authors":"Gabriela Soza Bieli-Bianchi, Hortencia Acuña Fernández, M. J. Pons","doi":"10.33421/inmp.2021223","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2021223","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación de clonalidad en cepas de Klebsiella pneumoniae que presentan multiresistencia a los antimicrobianos circulantes en el Instituto Materno- Perinatal de Lima, Perú. Metodología: el presente estudio es retrospectivo, experimental, transversal que comprende a las cepas de K.pneumoniae aisladas durante el período 2015-2018. Se analizó los niveles de sensibilidad a los antimicrobianos mediante la técnica de difusión en Disco interpretada por el CLSI 2019. Se estableció la relación clonal por la técnica de Gel de Elecroforesis de Campo Pulsado (PFGE de sus siglas en ingles). Resultados: Se analizaron un total de 36 aislados de K. pneumoniae de diferentes orígenes clínicos, un 23(64%) hemocultivos, 9 (25%) de secreciones y 4 (11%) de coprocultivos. Se encontraron niveles elevados de resistencia a los antimicrobianos en cotrimoxazole (97%), cefalosporinas (entre 67%-89%) y gentamicina (67%). Destacar que la sensibilidad disminuida es importante en quinolonas (36-47%), y moderada a Piperacillin-tazobactam, nitrofurantoina y cloranfenicol (25%), mientras que Amikacina presentó solo un 14% de resistencia. Un 78% de las cepas fueron cepas productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE). El PFGE mostró 16 pulsotipos diferentes, mostrando cepas relacionadas en el mismo espacio y tiempo. Conclusión: Los niveles de resistencia encontrados fueron elevadas, y el número de cepas relacionadas también fue importante, evidenciando una transmisión de K.pneumoniae entre diferentes pacientes, mostrando una diseminación del microorganismo.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46908138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pablo Vizquerra-Guevara, J. C. Quezada, Israel Armando Guerra Cuyutupac, Claudia Veralucia Saldaña Díaz
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres primíparas atendidas por teleconsulta del Instituto Nacional Materno Perinatal en año 2020 y sus factores asociados. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, observacional, transversal, prospectivo y analítico. la población se compuso de un total de 1000 madres primíparas atendidas por teleconsulta en el Instituto Nacional Materno Perinatal, tomando una muestra representativa de 240 participantes. Se empleo un instrumento confiable y valido para medir el conocimiento en lactancia materna exclusiva, se realizaron pruebas estadísticas de asociación y un modelo de regresión de Poisson bivariado y múltiple para obtener la razón de prevalencias crudas y ajustadas y sus intervalos de confianza al 95% para los factores asociados y las categorías de lactancia materna exclusiva. Resultados: se encontró un 75.7% de nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva alto, con IC95% de 69.5% - 81.1%. Se encontró una asociación estadísticamente significativa para las variables gestante añosa (RPa 1.21 IC95% 1.05 – 1.39) y grado de instrucción superior (RPa 1.22 IC95% 1.02 – 1.44) Conclusiones: un nivel de instrucción alto y la gestación añosa se identificaron como factores asociados a un nivel de conocimiento alto sobre lactancia materna exclusiva en madre primíparas atendidas por teleconsulta del Instituto Nacional Materno Perinatal en año 2020
{"title":"Factores asociados al nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres primíparas atendidas por teleconsulta – Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2020","authors":"Pablo Vizquerra-Guevara, J. C. Quezada, Israel Armando Guerra Cuyutupac, Claudia Veralucia Saldaña Díaz","doi":"10.33421/inmp.2021222","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2021222","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres primíparas atendidas por teleconsulta del Instituto Nacional Materno Perinatal en año 2020 y sus factores asociados. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, observacional, transversal, prospectivo y analítico. la población se compuso de un total de 1000 madres primíparas atendidas por teleconsulta en el Instituto Nacional Materno Perinatal, tomando una muestra representativa de 240 participantes. Se empleo un instrumento confiable y valido para medir el conocimiento en lactancia materna exclusiva, se realizaron pruebas estadísticas de asociación y un modelo de regresión de Poisson bivariado y múltiple para obtener la razón de prevalencias crudas y ajustadas y sus intervalos de confianza al 95% para los factores asociados y las categorías de lactancia materna exclusiva. Resultados: se encontró un 75.7% de nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva alto, con IC95% de 69.5% - 81.1%. Se encontró una asociación estadísticamente significativa para las variables gestante añosa (RPa 1.21 IC95% 1.05 – 1.39) y grado de instrucción superior (RPa 1.22 IC95% 1.02 – 1.44) Conclusiones: un nivel de instrucción alto y la gestación añosa se identificaron como factores asociados a un nivel de conocimiento alto sobre lactancia materna exclusiva en madre primíparas atendidas por teleconsulta del Instituto Nacional Materno Perinatal en año 2020","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43881236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gabriela T. Cotera-Abad, L. Correa-López, P. Arango-Ochante
Introducción: El oligohidramnios es la presencia deficiente del volumen de líquido amniótico, presenta una frecuencia mundial de 0,5% a 5,5% aproximadamente, como condición que complica el embarazo. Se ha asociado a mayor riesgo de morbimortalidad perinatal. Objetivo: Identificar los factores asociados a repercusiones perinatales desfavorables en gestantes con oligohidramnios en el hospital de Vitarte, periodo 2016 - 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, caso - control. La población de estudio fueron las gestantes con diagnóstico de oligohidramnios, por método ILA menor a 5cm, atendidas en el servicio de hospitalización de Ginecobstetricia en el hospital de Vitarte, durante el periodo 2016 – 2019; conformada por 97 casos y controles (1:1). Los casos fueron los que presentaron resultados perinatales desfavorables. En el análisis bivariado se utilizó la prueba de chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0,05. Se calcularon los OR con un Intervalo de confianza al 95% a través del programa SPSS. Resultados: Los neonatos con repercusiones desfavorables se presentaron en el 47%. El tipo de parto más frecuente fue cesárea (76%), evidenciándose asociación estadísticamente significativa con la resultante perinatal adversa (OR=2,25; IC95%=1,21-4,19; p=0,009). No se encontró asociación con variables sociodemográficas maternas, inicio de parto, edad gestacional, número de controles prenatales, paridad, comorbilidad materna ni sexo del recién nacido. Conclusiones: La morbimortalidad perinatal es frecuente en gestantes con diagnóstico de oligohidramnios. Culminar el embarazo por cesárea es un factor asociado a repercusiones perinatales desfavorables. Además, la indicación de cesárea es innecesario solo por el hallazgo de oligohidramnios, ésta debe ser guiada por la patología subyacente.
{"title":"Factores asociados a repercusiones perinatales desfavorables en gestantes con oligohidramnios en el Hospital de Vitarte, periodo 2016 – 2019","authors":"Gabriela T. Cotera-Abad, L. Correa-López, P. Arango-Ochante","doi":"10.33421/inmp.2021225","DOIUrl":"https://doi.org/10.33421/inmp.2021225","url":null,"abstract":"Introducción: El oligohidramnios es la presencia deficiente del volumen de líquido amniótico, presenta una frecuencia mundial de 0,5% a 5,5% aproximadamente, como condición que complica el embarazo. Se ha asociado a mayor riesgo de morbimortalidad perinatal. Objetivo: Identificar los factores asociados a repercusiones perinatales desfavorables en gestantes con oligohidramnios en el hospital de Vitarte, periodo 2016 - 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, caso - control. La población de estudio fueron las gestantes con diagnóstico de oligohidramnios, por método ILA menor a 5cm, atendidas en el servicio de hospitalización de Ginecobstetricia en el hospital de Vitarte, durante el periodo 2016 – 2019; conformada por 97 casos y controles (1:1). Los casos fueron los que presentaron resultados perinatales desfavorables. En el análisis bivariado se utilizó la prueba de chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0,05. Se calcularon los OR con un Intervalo de confianza al 95% a través del programa SPSS. Resultados: Los neonatos con repercusiones desfavorables se presentaron en el 47%. El tipo de parto más frecuente fue cesárea (76%), evidenciándose asociación estadísticamente significativa con la resultante perinatal adversa (OR=2,25; IC95%=1,21-4,19; p=0,009). No se encontró asociación con variables sociodemográficas maternas, inicio de parto, edad gestacional, número de controles prenatales, paridad, comorbilidad materna ni sexo del recién nacido. Conclusiones: La morbimortalidad perinatal es frecuente en gestantes con diagnóstico de oligohidramnios. Culminar el embarazo por cesárea es un factor asociado a repercusiones perinatales desfavorables. Además, la indicación de cesárea es innecesario solo por el hallazgo de oligohidramnios, ésta debe ser guiada por la patología subyacente.","PeriodicalId":52650,"journal":{"name":"Revista Peruana de Investigacion Materno Perinatal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47318044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}