Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5331
G. Sued
Este estudio aborda las experiencias de jóvenes usuarios mexicanos con los algoritmos de recomendación de la plataforma YouTube. Busca determinar si se encuentran subordinados a la gobernanza algorítmica o si, por el contrario, son capaces de desarrollar algunas tácticas para resistir las lógicas del poder algorítmico a través de su propia agencia. Utiliza una metodología cualitativa centrada en grupos de enfoque. Evidencia que los usuarios no se subordinan completamente a las plataformas, y que sus posibilidades de agenciamiento varían en función de sus diferentes modos de apropiación tecnológica, las teorías intuitivas acerca de su funcionamiento, la capacidad para evadir las distorsiones algorítmicas, y los recursos para evaluar la calidad de la información ofertada. Como resultado del análisis, se han identificado las habilidades específicas que constituyen la literacidad algorítmica.
{"title":"Entrenar al algoritmo: gobernanza, agencia y literacidad en el uso de YouTube","authors":"G. Sued","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5331","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5331","url":null,"abstract":"Este estudio aborda las experiencias de jóvenes usuarios mexicanos con los algoritmos de recomendación de la plataforma YouTube. Busca determinar si se encuentran subordinados a la gobernanza algorítmica o si, por el contrario, son capaces de desarrollar algunas tácticas para resistir las lógicas del poder algorítmico a través de su propia agencia. Utiliza una metodología cualitativa centrada en grupos de enfoque. Evidencia que los usuarios no se subordinan completamente a las plataformas, y que sus posibilidades de agenciamiento varían en función de sus diferentes modos de apropiación tecnológica, las teorías intuitivas acerca de su funcionamiento, la capacidad para evadir las distorsiones algorítmicas, y los recursos para evaluar la calidad de la información ofertada. Como resultado del análisis, se han identificado las habilidades específicas que constituyen la literacidad algorítmica.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44434776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5343
José Gamir-Ríos, Raquel Tarullo
Este trabajo estudia los principales rasgos de las desinformaciones que circularon en redes sociales en Argentina y España durante el año 2020, así como sus similitudes y diferencias. La investigación aplica un análisis de contenido de siete variables a 402 engaños desmentidos en ambos países por los medios verificadores Chequeado y Newtral. En concreto, se estudian las fuentes de las desinformaciones, su tipología, los protagonistas y sus atributos, su adscripción temática, las emociones a las que apelan y los rasgos populistas que presentan. Los resultados evidencian el predominio de (a) fuentes anónimas en ambos países, de fuentes reales mediáticas en Argentina y de fuentes políticas suplantadas en España; (b) el engaño como forma de desinformación; (c) la clase política como protagonista, casi siempre con una transmisión de atributos negativos; (d) la salud como tema principal, aspecto derivado de la pandemia del COVID-19, seguido por la calidad de la democracia, en Argentina, y por el consumo y cuestiones políticas personales, en España; (e) la apelación a emociones negativas, especialmente la ira y el miedo, propias de la polarización afectiva negativa; y (f) el ataque a las élites y la defensa de los intereses de la ciudadanía como rasgos discursivos populistas. Este trabajo estudia los principales rasgos de las desinformaciones que circularon en redes sociales en Argentina y España durante el año 2020, así como sus similitudes y diferencias. La investigación aplica un análisis de contenido de siete variables a 402 engaños desmentidos en ambos países por los medios verificadores Chequeado y Newtral. En concreto, se estudian las fuentes de las desinformaciones, su tipología, los protagonistas y sus atributos, su adscripción temática, las emociones a las que apelan y los rasgos populistas que presentan. Los resultados evidencian el predominio de (a) fuentes anónimas en ambos países, de fuentes reales mediáticas en Argentina y de fuentes políticas suplantadas en España; (b) el engaño como forma de desinformación; (c) la clase política como protagonista, casi siempre con una transmisión de atributos negativos; (d) la salud como tema principal, aspecto derivado de la pandemia del COVID-19, seguido por la calidad de la democracia, en Argentina, y por el consumo y cuestiones políticas personales, en España; (e) la apelación a emociones negativas, especialmente la ira y el miedo, propias de la polarización afectiva negativa; y (f) el ataque a las élites y la defensa de los intereses de la ciudadanía como rasgos discursivos populistas.
{"title":"Características de la desinformación en redes sociales. Estudio comparado de los engaños desmentidos en Argentina y España durante el 2020","authors":"José Gamir-Ríos, Raquel Tarullo","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5343","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5343","url":null,"abstract":"Este trabajo estudia los principales rasgos de las desinformaciones que circularon en redes sociales en Argentina y España durante el año 2020, así como sus similitudes y diferencias. La investigación aplica un análisis de contenido de siete variables a 402 engaños desmentidos en ambos países por los medios verificadores Chequeado y Newtral. En concreto, se estudian las fuentes de las desinformaciones, su tipología, los protagonistas y sus atributos, su adscripción temática, las emociones a las que apelan y los rasgos populistas que presentan. Los resultados evidencian el predominio de (a) fuentes anónimas en ambos países, de fuentes reales mediáticas en Argentina y de fuentes políticas suplantadas en España; (b) el engaño como forma de desinformación; (c) la clase política como protagonista, casi siempre con una transmisión de atributos negativos; (d) la salud como tema principal, aspecto derivado de la pandemia del COVID-19, seguido por la calidad de la democracia, en Argentina, y por el consumo y cuestiones políticas personales, en España; (e) la apelación a emociones negativas, especialmente la ira y el miedo, propias de la polarización afectiva negativa; y (f) el ataque a las élites y la defensa de los intereses de la ciudadanía como rasgos discursivos populistas. \u0000Este trabajo estudia los principales rasgos de las desinformaciones que circularon en redes sociales en Argentina y España durante el año 2020, así como sus similitudes y diferencias. La investigación aplica un análisis de contenido de siete variables a 402 engaños desmentidos en ambos países por los medios verificadores Chequeado y Newtral. En concreto, se estudian las fuentes de las desinformaciones, su tipología, los protagonistas y sus atributos, su adscripción temática, las emociones a las que apelan y los rasgos populistas que presentan. Los resultados evidencian el predominio de (a) fuentes anónimas en ambos países, de fuentes reales mediáticas en Argentina y de fuentes políticas suplantadas en España; (b) el engaño como forma de desinformación; (c) la clase política como protagonista, casi siempre con una transmisión de atributos negativos; (d) la salud como tema principal, aspecto derivado de la pandemia del COVID-19, seguido por la calidad de la democracia, en Argentina, y por el consumo y cuestiones políticas personales, en España; (e) la apelación a emociones negativas, especialmente la ira y el miedo, propias de la polarización afectiva negativa; y (f) el ataque a las élites y la defensa de los intereses de la ciudadanía como rasgos discursivos populistas.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45889206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5703
H. Chaparro, Dennis Cuellar Ascencio
Se conoce poco sobre las características de la investigación contemporánea sobre comunicación en América Latina y, en particular, en el Perú. Los estudios existentes dan cuenta del impacto que han tenido las actuales políticas sobre investigación en la academia, la heterogeneidad de los temas tratados, la distancia entre formación e investigación, el desarrollo de los grupos de investigación, y el tipo de temas abordados. A fin de iniciar un análisis de la producción científica en investigación en comunicación en el Perú, se desarrolla un estudio descriptivo de tipo bibliométrico de los trabajos de investigación de alumnos y docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, una de las más antiguas del país. Los resultados muestran el impacto de los marcos normativos en el desarrollo de la investigación, la importancia de los grupos de investigación en la producción de publicaciones indexadas y el tipo de temas que han sido abordados.
{"title":"Investigación académica de la comunicación: un balance de la investigación en comunicación en la Universidad de Lima (2016-2021)","authors":"H. Chaparro, Dennis Cuellar Ascencio","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5703","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5703","url":null,"abstract":"Se conoce poco sobre las características de la investigación contemporánea sobre comunicación en América Latina y, en particular, en el Perú. Los estudios existentes dan cuenta del impacto que han tenido las actuales políticas sobre investigación en la academia, la heterogeneidad de los temas tratados, la distancia entre formación e investigación, el desarrollo de los grupos de investigación, y el tipo de temas abordados. A fin de iniciar un análisis de la producción científica en investigación en comunicación en el Perú, se desarrolla un estudio descriptivo de tipo bibliométrico de los trabajos de investigación de alumnos y docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, una de las más antiguas del país. Los resultados muestran el impacto de los marcos normativos en el desarrollo de la investigación, la importancia de los grupos de investigación en la producción de publicaciones indexadas y el tipo de temas que han sido abordados.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41820499","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5853
Julio-César Mateus, Lilian Kanashiro
{"title":"Presentación de la sección Tendencias: 50 años de formación y compromiso con la investigación","authors":"Julio-César Mateus, Lilian Kanashiro","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5853","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5853","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45885995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5244
Inmaculada Berlanga-Fernández, Andrea Velásquez-Benavides
Se analiza la inclusión de las figuras de youtubers e instagrammers en la producción audiovisual internacional. Como objetivos se propone mostrar la progresiva introducción de estos perfiles en el imaginario de la sociedad a través del mapa cultural que dibuja la cinematografía actual. Sobre una muestra de 1738 producciones audiovisuales que incluyen el término que es objeto de análisis en el título o como palabra clave, se ha llevado a cabo un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo. En primer lugar, a través de la base de datos IMDb, se ha accedido a las narraciones que tratan el tema de estos perfiles para conocer el número de producciones, el progresivo crecimiento y los diferentes géneros audiovisuales que los recogen. Después, mediante un análisis de palabras clave, sinopsis y críticas especializadas, se ha podido conocer los rasgos de estos nuevos comunicadores que las películas de ficción reflejan. Los resultados muestran la ausencia de valores y los riesgos que derivan de un uso poco responsable de las redes. Por la capacidad del cine para interpelar y educar, se concluye con la necesidad de formación en competencias éticas y estéticas de los cineastas y especialmente de la ciudadanía que consume este medio audiovisual.
{"title":"La representación de los youtubers e instagrammers en la producción audiovisual internacional","authors":"Inmaculada Berlanga-Fernández, Andrea Velásquez-Benavides","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5244","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5244","url":null,"abstract":"Se analiza la inclusión de las figuras de youtubers e instagrammers en la producción audiovisual internacional. Como objetivos se propone mostrar la progresiva introducción de estos perfiles en el imaginario de la sociedad a través del mapa cultural que dibuja la cinematografía actual. Sobre una muestra de 1738 producciones audiovisuales que incluyen el término que es objeto de análisis en el título o como palabra clave, se ha llevado a cabo un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo. En primer lugar, a través de la base de datos IMDb, se ha accedido a las narraciones que tratan el tema de estos perfiles para conocer el número de producciones, el progresivo crecimiento y los diferentes géneros audiovisuales que los recogen. Después, mediante un análisis de palabras clave, sinopsis y críticas especializadas, se ha podido conocer los rasgos de estos nuevos comunicadores que las películas de ficción reflejan. Los resultados muestran la ausencia de valores y los riesgos que derivan de un uso poco responsable de las redes. Por la capacidad del cine para interpelar y educar, se concluye con la necesidad de formación en competencias éticas y estéticas de los cineastas y especialmente de la ciudadanía que consume este medio audiovisual.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45986307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5620
Catalina Gayà Morlà, Marta Rizo García
En un contexto de financiarización y de metarrelato digital, urge una reflexión en torno al periodismo de calidad y vinculada a propuestas periodísticas emergentes en el contexto iberoamericano. Por ello, en el presente artículo se lleva a cabo una revisión de la obra de Pierre Bourdieu en torno a los conceptos de campo, doxa y habitus, y se opta por relacionarlos con los debates en torno a la matriz disciplinaria del campo periodístico. Así se propone una necesaria distinción entre un periodismo de calidad y el relato que emerge desde un campo mediático financiarizado. El texto constituye sobre todo una aportación teórica porque articula la propuesta de Bourdieu con la discusión en torno al periodismo de calidad. En la última parte, y a modo de discusión, se defiende la necesidad de tomar en cuenta el papel de las Facultades de Comunicación como dinamizadoras de un campo periodístico distintivo.
{"title":"La emergencia de un periodismo de calidad en el contexto iberoamericano: una lectura desde la propuesta de Pierre Bourdieu","authors":"Catalina Gayà Morlà, Marta Rizo García","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5620","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5620","url":null,"abstract":"En un contexto de financiarización y de metarrelato digital, urge una reflexión en torno al periodismo de calidad y vinculada a propuestas periodísticas emergentes en el contexto iberoamericano. Por ello, en el presente artículo se lleva a cabo una revisión de la obra de Pierre Bourdieu en torno a los conceptos de campo, doxa y habitus, y se opta por relacionarlos con los debates en torno a la matriz disciplinaria del campo periodístico. Así se propone una necesaria distinción entre un periodismo de calidad y el relato que emerge desde un campo mediático financiarizado. El texto constituye sobre todo una aportación teórica porque articula la propuesta de Bourdieu con la discusión en torno al periodismo de calidad. En la última parte, y a modo de discusión, se defiende la necesidad de tomar en cuenta el papel de las Facultades de Comunicación como dinamizadoras de un campo periodístico distintivo.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45039876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5263
María Cristina Pinto Arboleda, María Isabel Zapata Cárdenas, Luis Eduardo Gómez Vallejo
Este trabajo tiene como objetivo central el análisis de dos proyectos transmedia latinoamericanos en el marco de la no ficción, circunscritos desde el método del estudio de casos y la aplicación de elementos de la teoría del actor-red, donde las relaciones, la conformación de grupos sociales que experimentaron realidades, llegan a gestar el valor de agenciamiento, como un enfoque que expande y contribuye a la comprensión y sostenibilidad de la historia y la experiencia en el tiempo del proyecto transmedia. El nivel de impacto en la audiencia de estos dos sistemas narrativos permitió apuntalar sus realidades desde la articulación de acciones de lucha social dentro y fuera de la red, ubicando sus temáticas en agendas políticas y periodísticas locales e internacionales. Impactos que se retoman a la luz de las características de los formatos de la transmedia de no ficción y sus potencialidades cocreativas, con el fin de dinamizar las relaciones sociales y activar la comunicación participativa dentro del ecosistema digital.
{"title":"Narrativa transmedia: una mirada al conflicto armado y la memoria social indígena desde los relatos expandidos. Casos: Colombia y Perú","authors":"María Cristina Pinto Arboleda, María Isabel Zapata Cárdenas, Luis Eduardo Gómez Vallejo","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5263","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5263","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo central el análisis de dos proyectos transmedia latinoamericanos en el marco de la no ficción, circunscritos desde el método del estudio de casos y la aplicación de elementos de la teoría del actor-red, donde las relaciones, la conformación de grupos sociales que experimentaron realidades, llegan a gestar el valor de agenciamiento, como un enfoque que expande y contribuye a la comprensión y sostenibilidad de la historia y la experiencia en el tiempo del proyecto transmedia. El nivel de impacto en la audiencia de estos dos sistemas narrativos permitió apuntalar sus realidades desde la articulación de acciones de lucha social dentro y fuera de la red, ubicando sus temáticas en agendas políticas y periodísticas locales e internacionales. Impactos que se retoman a la luz de las características de los formatos de la transmedia de no ficción y sus potencialidades cocreativas, con el fin de dinamizar las relaciones sociales y activar la comunicación participativa dentro del ecosistema digital.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69307634","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.53315669
Gabriela Elisa Sued
This study addresses the experiences of young Mexican users with YouTube’s recommendation algorithms. It seeks to determine if they are subordinated to algorithmic governance or if, on the contrary, they are capable of developing some tactics to resist algorithmic power through their agency. It uses a qualitative methodology based on focus groups and shows that users are not entirely subordinated to the platforms. Their possibilities of agency vary depending on the different technological appropriations of the platform, the intuitive theories about the ways in which these operate, the ability to dodge algorithmic distortions, and the resources to evaluate the quality of the information offered. As a result, the study identifies the specific skills that constitute algorithmic literacy.
{"title":"Training the Algorithm: Governance, Agency, and Literacy in the Use of YouTube","authors":"Gabriela Elisa Sued","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.53315669","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.53315669","url":null,"abstract":"This study addresses the experiences of young Mexican users with YouTube’s recommendation algorithms. It seeks to determine if they are subordinated to algorithmic governance or if, on the contrary, they are capable of developing some tactics to resist algorithmic power through their agency. It uses a qualitative methodology based on focus groups and shows that users are not entirely subordinated to the platforms. Their possibilities of agency vary depending on the different technological appropriations of the platform, the intuitive theories about the ways in which these operate, the ability to dodge algorithmic distortions, and the resources to evaluate the quality of the information offered. As a result, the study identifies the specific skills that constitute algorithmic literacy.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69308146","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-29DOI: 10.26439/contratexto2021.n036.5276
José Carlos Cabrejo Cobián
Este ensayo tiene como objetivo explorar cómo el poemario La tortuga ecuestre de César Moro, escrito entre 1938 y 1939, y el cortometraje Un perro andaluz de Luis Buñuel, que vio la luz en el año 1929, dos obras emblemáticas de la vanguardia surrealista, abordaron la representación icónica del cuerpo. Este fenómeno es analizado, por un lado, desde la perspectiva del quiasmo hallada en la obra del filósofo Maurice Merleau-Ponty; y, por otro, desde las semióticas generativa (Algirdas Julien Greimas y Joseph Courtés) y tensiva (Jacques Fontanille y Claude Zilberberg). La conclusión a la que se llega es que dichas obras confirman que el discurso surrealista en la poesía y el cine toma a través de la iconicidad una conciencia del quiasmo al enfocar el cuerpo y el mundo como una sola entidad, de modo íntegro y unitario.
{"title":"Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel","authors":"José Carlos Cabrejo Cobián","doi":"10.26439/contratexto2021.n036.5276","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5276","url":null,"abstract":"Este ensayo tiene como objetivo explorar cómo el poemario La tortuga ecuestre de César Moro, escrito entre 1938 y 1939, y el cortometraje Un perro andaluz de Luis Buñuel, que vio la luz en el año 1929, dos obras emblemáticas de la vanguardia surrealista, abordaron la representación icónica del cuerpo. Este fenómeno es analizado, por un lado, desde la perspectiva del quiasmo hallada en la obra del filósofo Maurice Merleau-Ponty; y, por otro, desde las semióticas generativa (Algirdas Julien Greimas y Joseph Courtés) y tensiva (Jacques Fontanille y Claude Zilberberg). La conclusión a la que se llega es que dichas obras confirman que el discurso surrealista en la poesía y el cine toma a través de la iconicidad una conciencia del quiasmo al enfocar el cuerpo y el mundo como una sola entidad, de modo íntegro y unitario.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44959268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-29DOI: 10.26439/contratexto2021.n036.5230
Juan Pablo Arrobo-Agila, Abel Suing, Ignacio Aguaded
La investigación se enfoca en analizar las narrativas transmedia al momento de informar sobre un terremoto desde un medio de comunicación digital nacional y un medio internacional; también se examina el impacto de la red social Facebook al difundir el acontecimiento. El objetivo es comparar el contenido generado a partir del terremoto del 16 de abril del 2016 en Ecuador mediante el uso de herramientas transmedia en los diarios El Comercio (Ecuador) y El País (España), y en la red social Facebook. Se pretende conocer el rol de la audiencia como prosumidores de información. La metodología aplicada fue mixta, cualitativa y cuantitativa; la muestra analizada fue de 1126 piezas informativas del diario El Comercio, 44 del diario El País y 1155 menciones de Facebook. La necesidad de educar e informar a los ciudadanos sobre la prevención de las consecuencias de los desastres naturales y el tratamiento que dan los medios digitales de comunicación justifica el estudio. La importancia de contar con medidas de prevención hace de esta investigación un aporte para la ciudadanía. La narrativa periodística se fortalece en la variedad de recursos que permiten retratar una historia en diversos contextos; como se muestra en esta investigación, los recursos más utilizados siguen siendo la fotografía y el video.
{"title":"Narrativas transmedia en la comunicación de catástrofes: el terremoto de Ecuador del 2016","authors":"Juan Pablo Arrobo-Agila, Abel Suing, Ignacio Aguaded","doi":"10.26439/contratexto2021.n036.5230","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n036.5230","url":null,"abstract":"La investigación se enfoca en analizar las narrativas transmedia al momento de informar sobre un terremoto desde un medio de comunicación digital nacional y un medio internacional; también se examina el impacto de la red social Facebook al difundir el acontecimiento. El objetivo es comparar el contenido generado a partir del terremoto del 16 de abril del 2016 en Ecuador mediante el uso de herramientas transmedia en los diarios El Comercio (Ecuador) y El País (España), y en la red social Facebook. Se pretende conocer el rol de la audiencia como prosumidores de información. La metodología aplicada fue mixta, cualitativa y cuantitativa; la muestra analizada fue de 1126 piezas informativas del diario El Comercio, 44 del diario El País y 1155 menciones de Facebook. La necesidad de educar e informar a los ciudadanos sobre la prevención de las consecuencias de los desastres naturales y el tratamiento que dan los medios digitales de comunicación justifica el estudio. La importancia de contar con medidas de prevención hace de esta investigación un aporte para la ciudadanía. La narrativa periodística se fortalece en la variedad de recursos que permiten retratar una historia en diversos contextos; como se muestra en esta investigación, los recursos más utilizados siguen siendo la fotografía y el video.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43184338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}