Pub Date : 2022-11-30DOI: 10.26439/contratexto2022.n038.5848
Lara López Millán
Este artículo busca realizar una primera aproximación a la comunidad estética Dark Academia, que adquirió una amplia popularidad durante la pandemia. Asimismo, se explora su relación con el fandom de la novela The Secret History (Donna Tartt, 1992). Para llevar a cabo el análisis, se estudian las prácticas ejercidas por los miembros de la Dark Academia en la red social Tumblr, seleccionada debido a sus múltiples posibilidades de circulación de contenido y sus facilidades de creación de comunidades. Además, el estudio se apoya en la metodología de la encuesta, realizada de manera virtual a 1000 usuarios de la comunidad estética. La intención es resaltar cómo el fandom de la obra de Donna Tartt es clave para el desarrollo y evolución de esta nueva comunidad.
{"title":"The Secret History: un fandom clave de la Dark Academia","authors":"Lara López Millán","doi":"10.26439/contratexto2022.n038.5848","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n038.5848","url":null,"abstract":"Este artículo busca realizar una primera aproximación a la comunidad estética Dark Academia, que adquirió una amplia popularidad durante la pandemia. Asimismo, se explora su relación con el fandom de la novela The Secret History (Donna Tartt, 1992). Para llevar a cabo el análisis, se estudian las prácticas ejercidas por los miembros de la Dark Academia en la red social Tumblr, seleccionada debido a sus múltiples posibilidades de circulación de contenido y sus facilidades de creación de comunidades. Además, el estudio se apoya en la metodología de la encuesta, realizada de manera virtual a 1000 usuarios de la comunidad estética. La intención es resaltar cómo el fandom de la obra de Donna Tartt es clave para el desarrollo y evolución de esta nueva comunidad.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43665405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-30DOI: 10.26439/contratexto2022.n038.5779
Victoria García-Prieto, Juan C. Figuereo-Benítez
El acceso a la información es un derecho fundamental que adquiere relevancia en el caso de la televisión, especialmente la pública, por su misión de servicio público e inclusión social. Garantizar el acceso de las personas con discapacidad a sus contenidos audiovisuales resulta imprescindible para alcanzar los objetivos de calidad de vida y plena igualdad de oportunidades. Para ello, la legislación internacional y nacional establece que los contenidos televisivos deben incluir subtítulos, audiodescripción y lengua de signos. Sin embargo, que las televisiones cumplan con los requisitos legales no significa necesariamente que se satisfagan las necesidades de los televidentes con discapacidad. Este estudio exploratorio cualitativo se enmarca en Reino Unido y España, y analiza la situación de la accesibilidad en la televisión pública a través de entrevistas cualitativas a trece personas expertas provenientes del movimiento asociativo, la televisión y el ámbito académico. Enfrentando las posiciones de los distintos sectores se demuestra que los niveles de accesibilidad y su calidad son inferiores a los deseados, impidiendo el acceso universal de las personas con discapacidad visual y/o auditiva. Asimismo, desde diferentes ángulos, se plantean alternativas de mejora a las principales demandas de los receptores.
{"title":"Accesibilidad de los contenidos televisivos para personas con discapacidad: limitaciones y propuestas de mejora","authors":"Victoria García-Prieto, Juan C. Figuereo-Benítez","doi":"10.26439/contratexto2022.n038.5779","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n038.5779","url":null,"abstract":"El acceso a la información es un derecho fundamental que adquiere relevancia en el caso de la televisión, especialmente la pública, por su misión de servicio público e inclusión social. Garantizar el acceso de las personas con discapacidad a sus contenidos audiovisuales resulta imprescindible para alcanzar los objetivos de calidad de vida y plena igualdad de oportunidades. Para ello, la legislación internacional y nacional establece que los contenidos televisivos deben incluir subtítulos, audiodescripción y lengua de signos. Sin embargo, que las televisiones cumplan con los requisitos legales no significa necesariamente que se satisfagan las necesidades de los televidentes con discapacidad. Este estudio exploratorio cualitativo se enmarca en Reino Unido y España, y analiza la situación de la accesibilidad en la televisión pública a través de entrevistas cualitativas a trece personas expertas provenientes del movimiento asociativo, la televisión y el ámbito académico. Enfrentando las posiciones de los distintos sectores se demuestra que los niveles de accesibilidad y su calidad son inferiores a los deseados, impidiendo el acceso universal de las personas con discapacidad visual y/o auditiva. Asimismo, desde diferentes ángulos, se plantean alternativas de mejora a las principales demandas de los receptores.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48456474","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-30DOI: 10.26439/contratexto2022.n038.5824
Joaquín Vargas Vargas
Caminando por las calles del centro de Santiago de Chile, posterior a la toma y ocupación del espacio que se vivió durante la revuelta social de octubre del 2019, se observa la serie de intervenciones murales que hasta el día de hoy mantienen viva una memoria y denuncia sobre la violencia de Estado, confrontando el silencio y censura del gobierno sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante aquellos meses. Entre estos, no es raro ver grabados y rayados que hacen referencia a la cultura de consumo, sobre todo aquellos pertenecientes a series de animación japonesa (animé) y manga (cercano al cómic japonés), realizados por organizaciones como Otaku Antifascista o Tatakae Chile. No obstante, el fenómeno llama la atención por cuanto se replica no solo en el contexto de la protesta en Chile, sino también en países como Perú y Bolivia, donde los fans del animé, ampliamente reconocidos como otakus, construyen un nuevo lenguaje de la protesta social. El presente ensayo reflexiona sobre esta articulación, evaluando el desplazamiento espacial que sufre el referente otaku desde su consumo en el espacio privado (cerrado) al público (mensaje político), siguiendo las lógicas de la teoría espacial.
{"title":"Tatakae: El giro espacial del animé en el contexto de la protesta social","authors":"Joaquín Vargas Vargas","doi":"10.26439/contratexto2022.n038.5824","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n038.5824","url":null,"abstract":"Caminando por las calles del centro de Santiago de Chile, posterior a la toma y ocupación del espacio que se vivió durante la revuelta social de octubre del 2019, se observa la serie de intervenciones murales que hasta el día de hoy mantienen viva una memoria y denuncia sobre la violencia de Estado, confrontando el silencio y censura del gobierno sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante aquellos meses. Entre estos, no es raro ver grabados y rayados que hacen referencia a la cultura de consumo, sobre todo aquellos pertenecientes a series de animación japonesa (animé) y manga (cercano al cómic japonés), realizados por organizaciones como Otaku Antifascista o Tatakae Chile. No obstante, el fenómeno llama la atención por cuanto se replica no solo en el contexto de la protesta en Chile, sino también en países como Perú y Bolivia, donde los fans del animé, ampliamente reconocidos como otakus, construyen un nuevo lenguaje de la protesta social. El presente ensayo reflexiona sobre esta articulación, evaluando el desplazamiento espacial que sufre el referente otaku desde su consumo en el espacio privado (cerrado) al público (mensaje político), siguiendo las lógicas de la teoría espacial.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49579328","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-11-29DOI: 10.26439/contratexto2022.n038.6094
Julio-César Mateus, Lilian Kanashiro Nakahodo
{"title":"Compromisos y desafíos regionales para la producción científica de calidad","authors":"Julio-César Mateus, Lilian Kanashiro Nakahodo","doi":"10.26439/contratexto2022.n038.6094","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n038.6094","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47032814","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5690
Cecilia Blanco, Magdalena Ruiz Pereyra
Bastante se ha escrito sobre la distancia entre la formación que adquirieron los graduados de Comunicación y Periodismo de Latinoamérica y las demandas del mercado de trabajo. Sin embargo, pocos estudios se propusieron analizar, de manera historiográfica, las causas que explican dicha distancia. Para tratar de comprender estas causas, realizamos una investigación documental sistemática con intención historiográfica. Trabajamos con repositorios digitales e incorporamos artículos publicados en revistas indexadas, libros y capítulos de libros de algunos de los principales referentes de la comunicación de la región. Los resultados muestran que, si se quiere evitar la marginación de estos graduados por parte del mercado, podría ser necesario que las Facultades de Comunicación estudien integralmente tanto las características y evolución del sistema socioproductivo y el mercado, como las características y evolución de los currículos. Además de este aspecto, que consideramos crucial, podría ser relevante analizar las trayectorias educativas y laborales de los profesionales en un sentido longitudinal, y desarrollar investigaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias sobre los problemas de las sociedades actuales, para, de este modo, estructurar mapas heurísticos y desarrollar planes de estudio flexibles y actualizados.
{"title":"A 50 años de la creación de las Carreras de Comunicación: la distancia entre la formación y el mercado","authors":"Cecilia Blanco, Magdalena Ruiz Pereyra","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5690","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5690","url":null,"abstract":"Bastante se ha escrito sobre la distancia entre la formación que adquirieron los graduados de Comunicación y Periodismo de Latinoamérica y las demandas del mercado de trabajo. Sin embargo, pocos estudios se propusieron analizar, de manera historiográfica, las causas que explican dicha distancia. Para tratar de comprender estas causas, realizamos una investigación documental sistemática con intención historiográfica. Trabajamos con repositorios digitales e incorporamos artículos publicados en revistas indexadas, libros y capítulos de libros de algunos de los principales referentes de la comunicación de la región. Los resultados muestran que, si se quiere evitar la marginación de estos graduados por parte del mercado, podría ser necesario que las Facultades de Comunicación estudien integralmente tanto las características y evolución del sistema socioproductivo y el mercado, como las características y evolución de los currículos. Además de este aspecto, que consideramos crucial, podría ser relevante analizar las trayectorias educativas y laborales de los profesionales en un sentido longitudinal, y desarrollar investigaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias sobre los problemas de las sociedades actuales, para, de este modo, estructurar mapas heurísticos y desarrollar planes de estudio flexibles y actualizados.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41467850","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5351
Luis Ricardo Sandoval
Ya han transcurrido veinticinco años desde que Roger Silverstone y otros investigadores propusieran a la domesticación —es decir, el proceso por el cual una especie animal o vegetal es transformada con el objeto de convivir con el ser humano— como una metáfora apropiada para comprender los modos en que los dispositivos tecnológicos son incorporados a la vida cotidiana de las personas, iniciando así el recorrido del modelo de domesticación de tecnologías. Esta propuesta resultó sumamente productiva en términos teóricos y empíricos, dando lugar a un conjunto de reflexiones e indagaciones que se convirtieron en parte del trasfondo habitual de la investigación acerca de los procesos de apropiación de tecnologías que se realiza desde una perspectiva sociocultural. Esta revisión presenta los principales lineamientos de su enfoque, reseña los resultados de las investigaciones que ha suscitado y discute sus límites y las adaptaciones necesarias para dar cuenta de los fenómenos tecnocomunicativos actuales
{"title":"Tecnologías y vida cotidiana: una revisión del modelo de domesticación","authors":"Luis Ricardo Sandoval","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5351","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5351","url":null,"abstract":"Ya han transcurrido veinticinco años desde que Roger Silverstone y otros investigadores propusieran a la domesticación —es decir, el proceso por el cual una especie animal o vegetal es transformada con el objeto de convivir con el ser humano— como una metáfora apropiada para comprender los modos en que los dispositivos tecnológicos son incorporados a la vida cotidiana de las personas, iniciando así el recorrido del modelo de domesticación de tecnologías. Esta propuesta resultó sumamente productiva en términos teóricos y empíricos, dando lugar a un conjunto de reflexiones e indagaciones que se convirtieron en parte del trasfondo habitual de la investigación acerca de los procesos de apropiación de tecnologías que se realiza desde una perspectiva sociocultural. Esta revisión presenta los principales lineamientos de su enfoque, reseña los resultados de las investigaciones que ha suscitado y discute sus límites y las adaptaciones necesarias para dar cuenta de los fenómenos tecnocomunicativos actuales","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48027029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5852
M. T. Quiroz
Para mí es un placer presentar este número 37 de la revista Contratexto. Quienes la dirigen y los autores han puesto especial compromiso en elevar su calidad a fin de promoverla como un espacio de reflexión del más alto nivel. Una ardua labor ha permitido su indexación en Scopus, logro que ahora forma parte de las celebraciones por los 50 años de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.
{"title":"Presentación de la sección Dosier: 50 años en la formación de comunicadores en Iberoamérica","authors":"M. T. Quiroz","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5852","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5852","url":null,"abstract":"Para mí es un placer presentar este número 37 de la revista Contratexto. Quienes la dirigen y los autores han puesto especial compromiso en elevar su calidad a fin de promoverla como un espacio de reflexión del más alto nivel. Una ardua labor ha permitido su indexación en Scopus, logro que ahora forma parte de las celebraciones por los 50 años de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44596522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5685
Carlos Lozano-Ascencio, R. Rodríguez-Díaz
Las tesis doctorales (TD) representan la culminación en la formación de posgrado y también significan el punto de partida en la trayectoria académica de los investigadores júnior. Los estudios de posgrado sobre periodismo permiten realizar investigaciones de amplio calado sobre diferentes elementos marcados por la realidad. La obtención del título de doctor mediante la elaboración de un trabajo de investigación constituye una oportunidad para conocer más a fondo la formación de posgrado en periodismo de las universidades españolas. Los resultados de este trabajo se basan en las tesis defendidas en universidades españolas que contemplan estudios de comunicación con 2784 monografías censadas entre el 2007 y el 2018. Concretamente, esta investigación se centra exclusivamente en las tesis vinculadas al ámbito del periodismo, defendidas entre el 2014 y el 2018, con 506 TD, de las cuales 67 también tienen referencias directas a Latinoamérica. El análisis de los datos evidencia que el periodismo es uno de los temas centrales en el campo de la comunicación; los documentos son las principales unidades de análisis y las técnicas de investigación predominantes se ciñen a los análisis de contenido y de discursos. Metodológicamente, se aprovecha el repositorio de acceso abierto de MapCom (https://mapcom.es/) para analizar la formulación de los objetos de estudio, los enfoques epistemológicos y los métodos de investigación.
{"title":"La investigación sobre periodismo y Latinoamérica a través de las tesis doctorales defendidas en universidades españolas","authors":"Carlos Lozano-Ascencio, R. Rodríguez-Díaz","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5685","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5685","url":null,"abstract":"Las tesis doctorales (TD) representan la culminación en la formación de posgrado y también significan el punto de partida en la trayectoria académica de los investigadores júnior. Los estudios de posgrado sobre periodismo permiten realizar investigaciones de amplio calado sobre diferentes elementos marcados por la realidad. La obtención del título de doctor mediante la elaboración de un trabajo de investigación constituye una oportunidad para conocer más a fondo la formación de posgrado en periodismo de las universidades españolas. Los resultados de este trabajo se basan en las tesis defendidas en universidades españolas que contemplan estudios de comunicación con 2784 monografías censadas entre el 2007 y el 2018. Concretamente, esta investigación se centra exclusivamente en las tesis vinculadas al ámbito del periodismo, defendidas entre el 2014 y el 2018, con 506 TD, de las cuales 67 también tienen referencias directas a Latinoamérica. El análisis de los datos evidencia que el periodismo es uno de los temas centrales en el campo de la comunicación; los documentos son las principales unidades de análisis y las técnicas de investigación predominantes se ciñen a los análisis de contenido y de discursos. Metodológicamente, se aprovecha el repositorio de acceso abierto de MapCom (https://mapcom.es/) para analizar la formulación de los objetos de estudio, los enfoques epistemológicos y los métodos de investigación.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42135286","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5432
Lucía Alejandra Sánchez-Nuevo, M. A. Guerrero-Martínez, Beatriz Constanza Silva Carrasco
El objetivo de esta investigación es estudiar la estrategia comunicativa en Twitter de @lopezobrador_, @RicardoAnayaC y @JoseAMeadeK, candidatos a la presidencia de México en el 2018. Se analiza el contenido de los mensajes en los tuits —copies y artes, hashtags, menciones y vínculos— de los candidatos. Además, se estudia el alcance —medido en número de comentarios, retuits, me gusta y reproducciones— entre los usuarios. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo una personalización de su campaña, su contenido generó el mayor sentimiento positivo. Ricardo Anaya Cortés (RAC) y José Antonio Meade Kuribreña (JAMK) atacaron al puntero; sus contenidos tuvieron menor engagement.
本研究的目的是研究2018年墨西哥总统候选人@lopezobrador_、@RicardoAnayaC和@JoseAMeadeK在Twitter上的传播策略。它分析了候选人推文的内容——拷贝和图片、标签、提及和链接。此外,它还研究了用户之间的覆盖面——以评论、转发、点赞和转发的数量来衡量。andres Manuel lopez Obrador (AMLO)个性化了他的竞选活动,其内容产生了最大的积极情绪。Ricardo Anaya cortes (RAC)和jose Antonio Meade kuribrena (JAMK)袭击了指针;它的内容不那么引人注目。
{"title":"Benditas redes sociales: análisis de la campaña en Twitter de los candidatos a la presidencia de México en el 2018","authors":"Lucía Alejandra Sánchez-Nuevo, M. A. Guerrero-Martínez, Beatriz Constanza Silva Carrasco","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5432","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5432","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es estudiar la estrategia comunicativa en Twitter de @lopezobrador_, @RicardoAnayaC y @JoseAMeadeK, candidatos a la presidencia de México en el 2018. Se analiza el contenido de los mensajes en los tuits —copies y artes, hashtags, menciones y vínculos— de los candidatos. Además, se estudia el alcance —medido en número de comentarios, retuits, me gusta y reproducciones— entre los usuarios. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo una personalización de su campaña, su contenido generó el mayor sentimiento positivo. Ricardo Anaya Cortés (RAC) y José Antonio Meade Kuribreña (JAMK) atacaron al puntero; sus contenidos tuvieron menor engagement. \u0000 ","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45271835","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-01DOI: 10.26439/contratexto2022.n037.5688
Nicolás Grijalba de la Calle, Marta Saavedra Llamas, Carlos Jiménez Narros
La transformación digital del entorno audiovisual y sus efectos sobre las lógicas de creación, producción y comercialización de las industrias de la comunicación han impulsado la aparición de nuevos perfiles profesionales en los estudios de Comunicación Audiovisual en España. Los especialistas en este ámbito delimitan tres escenarios de especialización laboral, a los que las universidades deberían prestar atención con miras a la formación de los futuros profesionales del audiovisual en los siguientes entornos: (a) diseño, programación y desarrollo de aplicaciones y software; (b) marketing digital y gestión de plataformas de video y audio para su explotación en línea; y (c) efectos visuales, escenografía virtual y diseño de personajes y atmósferas 3D. Esta investigación tiene por objeto reconocer dichos perfiles profesionales e identificar las necesidades formativas asociadas con ellos, combinando literatura científica, informes y estudios, con entrevistas en profundidad a profesionales y docentes de acreditada trayectoria.
{"title":"Los nuevos comunicadores audiovisuales: oportunidades profesionales y formación requerida en el contexto español","authors":"Nicolás Grijalba de la Calle, Marta Saavedra Llamas, Carlos Jiménez Narros","doi":"10.26439/contratexto2022.n037.5688","DOIUrl":"https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n037.5688","url":null,"abstract":"La transformación digital del entorno audiovisual y sus efectos sobre las lógicas de creación, producción y comercialización de las industrias de la comunicación han impulsado la aparición de nuevos perfiles profesionales en los estudios de Comunicación Audiovisual en España. Los especialistas en este ámbito delimitan tres escenarios de especialización laboral, a los que las universidades deberían prestar atención con miras a la formación de los futuros profesionales del audiovisual en los siguientes entornos: (a) diseño, programación y desarrollo de aplicaciones y software; (b) marketing digital y gestión de plataformas de video y audio para su explotación en línea; y (c) efectos visuales, escenografía virtual y diseño de personajes y atmósferas 3D. Esta investigación tiene por objeto reconocer dichos perfiles profesionales e identificar las necesidades formativas asociadas con ellos, combinando literatura científica, informes y estudios, con entrevistas en profundidad a profesionales y docentes de acreditada trayectoria.","PeriodicalId":53105,"journal":{"name":"Contratexto","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42492315","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}