Pub Date : 2021-03-17DOI: 10.14409/PAMPA.2020.22.E0025
Lucas Palladino
Se realiza un recorrido bibliográfico que se focaliza en un análisis de los usos y apropiaciones del concepto de territorio problematizando dos cuestiones. Por un lado, la génesis euro-occidental y la formación del concepto como categoría analítica. Por el otro lado, las emergencias epistémicas desde los movimientos étnicos-territoriales en latinoamérica y las contribuciones como categoría de la práctica. El trabajo se estructura en tres partes. En primer lugar, se aborda brevemente los sentidos construidos a partir de la genealogía (euro)occidental; en segundo lugar, los alcances epistemológicos de la perspectiva integradora en geografía; en tercer lugar, se presenta la emergencia de perspectivas interdisciplinares y prácticas, especialmente de las ontologías políticas y cosmopolíticas.
{"title":"¿Una cosmo-política del territorio? Diálogos entre la genealogía occidental y las geo-grafías latinoamericanas","authors":"Lucas Palladino","doi":"10.14409/PAMPA.2020.22.E0025","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/PAMPA.2020.22.E0025","url":null,"abstract":"Se realiza un recorrido bibliográfico que se focaliza en un análisis de los usos y apropiaciones del concepto de territorio problematizando dos cuestiones. Por un lado, la génesis euro-occidental y la formación del concepto como categoría analítica. Por el otro lado, las emergencias epistémicas desde los movimientos étnicos-territoriales en latinoamérica y las contribuciones como categoría de la práctica. El trabajo se estructura en tres partes. En primer lugar, se aborda brevemente los sentidos construidos a partir de la genealogía (euro)occidental; en segundo lugar, los alcances epistemológicos de la perspectiva integradora en geografía; en tercer lugar, se presenta la emergencia de perspectivas interdisciplinares y prácticas, especialmente de las ontologías políticas y cosmopolíticas.","PeriodicalId":53193,"journal":{"name":"Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83004848","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-03-17DOI: 10.14409/PAMPA.2020.22.E0026
E. Jurado
Diversos procesos económicos alternativos al capital han surgido en las últimas décadas en Argentina y Latinoamérica. Agrupados bajo el amplio campo de la economía social y solidaria, consisten en un conjunto heterogéneo de emprendimientos económicos que contempla elementos organizativos de autogestión asociativa y democrática, como así también vínculos solidarios con su comunidad de pertenencia. En el caso de Mendoza, este campo se ha desarrollado vigorosamente gracias a la conjunción del trabajo de numerosos sujetos –individuales y colectivos–. En este trabajo, realizamos un análisis geográfico de esta temática socio-económica empleando, principalmente, la noción de lugar como herramienta conceptual. De esta forma, buscamos realizar una contribución teórica y empírica, tanto a la geografía como a la economía social y solidaria. A modo de estudio de caso, analizamos el andar histórico de El Arca, asociación referente en la temática en Mendoza.
{"title":"El lugar como herramienta de análisis para la economía social y solidaria. El caso de la asociación El Arca (Mendoza, Argentina)","authors":"E. Jurado","doi":"10.14409/PAMPA.2020.22.E0026","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/PAMPA.2020.22.E0026","url":null,"abstract":"Diversos procesos económicos alternativos al capital han surgido en las últimas décadas en Argentina y Latinoamérica. Agrupados bajo el amplio campo de la economía social y solidaria, consisten en un conjunto heterogéneo de emprendimientos económicos que contempla elementos organizativos de autogestión asociativa y democrática, como así también vínculos solidarios con su comunidad de pertenencia. En el caso de Mendoza, este campo se ha desarrollado vigorosamente gracias a la conjunción del trabajo de numerosos sujetos –individuales y colectivos–. \u0000En este trabajo, realizamos un análisis geográfico de esta temática socio-económica empleando, principalmente, la noción de lugar como herramienta conceptual. De esta forma, buscamos realizar una contribución teórica y empírica, tanto a la geografía como a la economía social y solidaria. A modo de estudio de caso, analizamos el andar histórico de El Arca, asociación referente en la temática en Mendoza. \u0000 ","PeriodicalId":53193,"journal":{"name":"Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75136418","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-03-17DOI: 10.14409/PAMPA.2020.22.E0022
Soledad Figueredo
A partir de las intensas trasnformaciones en la estructura productiva nacional, este trabajo se propone realizar un análisis descriptivo del proceso de diferenciación interna de la clase capitalista agraria en el Uruguay contemporáneo y su vínculo con el afianzamiento de un nuevo modelo agrario vinculado con la agricultura extensiva. El abordaje metodológico de este trabajo se basa en entrevistas semiestructuradas realizadas entre 2018 y 2019 a empresarios y gerentes de empresas agrícolas operativas en Uruguay. Los resultados obtenidos en la investigación permiten concluir que el universo que compone la clase empresarial agrícola es desigual, identificando cuatro perfiles empresariales diferentes.
{"title":"Heterogeneidad social de la clase empresarial agrícola en el campo uruguayo.","authors":"Soledad Figueredo","doi":"10.14409/PAMPA.2020.22.E0022","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/PAMPA.2020.22.E0022","url":null,"abstract":"A partir de las intensas trasnformaciones en la estructura productiva nacional, este trabajo se propone realizar un análisis descriptivo del proceso de diferenciación interna de la clase capitalista agraria en el Uruguay contemporáneo y su vínculo con el afianzamiento de un nuevo modelo agrario vinculado con la agricultura extensiva. El abordaje metodológico de este trabajo se basa en entrevistas semiestructuradas realizadas entre 2018 y 2019 a empresarios y gerentes de empresas agrícolas operativas en Uruguay. Los resultados obtenidos en la investigación permiten concluir que el universo que compone la clase empresarial agrícola es desigual, identificando cuatro perfiles empresariales diferentes.","PeriodicalId":53193,"journal":{"name":"Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales","volume":"12 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72396991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-03-09DOI: 10.14409/PAMPA.2020.22.E0024
Julia A. Kelly, Silvina Romano, Juan Manuel Lavornia, Sebastián Bitar
La gobernanza es un término polisémico frecuentemente utilizado en las ciencias ambientales, la economía y las relaciones internacionales, cuyo sentido se encuentra en disputa. El carácter transnacional y la complejidad de las problemáticas donde se intersectan economía y ambiente, constituyen factores que contribuyen a la ubicuidad del término en las tres disciplinas señaladas. En este artículo estudiamos el sentido que se le da a la gobernanza en documentos y material de divulgación de organismos internacionales, globales y de América Latina, a partir de las representaciones sociales presentes en los mismos, realizando un análisis de contenido a través de la estadística textual. Palabras claves: Gobernanza; Lexicometría; Ambiente; América Latina
{"title":"Representaciones en torno a la gobernanza en organismos internacionales, una aproximación a partir del análisis estadístico de contenido.","authors":"Julia A. Kelly, Silvina Romano, Juan Manuel Lavornia, Sebastián Bitar","doi":"10.14409/PAMPA.2020.22.E0024","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/PAMPA.2020.22.E0024","url":null,"abstract":"La gobernanza es un término polisémico frecuentemente utilizado en las ciencias ambientales, la economía y las relaciones internacionales, cuyo sentido se encuentra en disputa. El carácter transnacional y la complejidad de las problemáticas donde se intersectan economía y ambiente, constituyen factores que contribuyen a la ubicuidad del término en las tres disciplinas señaladas. En este artículo estudiamos el sentido que se le da a la gobernanza en documentos y material de divulgación de organismos internacionales, globales y de América Latina, a partir de las representaciones sociales presentes en los mismos, realizando un análisis de contenido a través de la estadística textual. \u0000 \u0000Palabras claves: Gobernanza; Lexicometría; Ambiente; América Latina","PeriodicalId":53193,"journal":{"name":"Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79352444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-03-09DOI: 10.14409/PAMPA.2020.22.E0023
M. Castilla
Durante las últimas décadas, en la región chaqueña se han implementado una serie de políticas y proyectos de desarrollo ejecutadas por organismos nacionales y financiadas por agencias de crédito internacional que buscaban, según sus propios objetivos aumentar la productividad, competitividad y comercialización regional de manera sostenible. En la localidad de Pampa del Indio, provincia del Chaco una de estas políticas fue el de pavimentación y rehabilitación de la Ruta Provincial N.° 3 a partir de la ejecución del proyecto de Infraestructura Vial del Desarrollo Norte Grande 7991AR, en la cual confluyeron una heterogeneidad de actores entre los que se destacaron el Banco Mundial, el Ministerio de Planificación de la Nación, fundaciones, pueblos indígenas, entre otros. Por ello, este artículo se propone analizar ciertas prácticas y acciones implementadas por los actores que confluyeron en la ejecución de este proyecto de desarrollo sostenible. El presente trabajo se enmarca en la investigación realizada durante la formación posdoctoral en la zona que comenzó en la formación de grado (2011) y continua hasta la actualidad, por ello a lo largo de las páginas retomaremos fragmentos de entrevistas realizadas en el trabajo de campo, además de analizar documentos y materiales teóricos referidos a la problemática aquí presentada.
{"title":"Políticas de desarrollo (in)sostenible en Pampa del Indio, Chaco (Argentina)","authors":"M. Castilla","doi":"10.14409/PAMPA.2020.22.E0023","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/PAMPA.2020.22.E0023","url":null,"abstract":"Durante las últimas décadas, en la región chaqueña se han implementado una serie de políticas y proyectos de desarrollo ejecutadas por organismos nacionales y financiadas por agencias de crédito internacional que buscaban, según sus propios objetivos aumentar la productividad, competitividad y comercialización regional de manera sostenible. En la localidad de Pampa del Indio, provincia del Chaco una de estas políticas fue el de pavimentación y rehabilitación de la Ruta Provincial N.° 3 a partir de la ejecución del proyecto de Infraestructura Vial del Desarrollo Norte Grande 7991AR, en la cual confluyeron una heterogeneidad de actores entre los que se destacaron el Banco Mundial, el Ministerio de Planificación de la Nación, fundaciones, pueblos indígenas, entre otros. Por ello, este artículo se propone analizar ciertas prácticas y acciones implementadas por los actores que confluyeron en la ejecución de este proyecto de desarrollo sostenible. El presente trabajo se enmarca en la investigación realizada durante la formación posdoctoral en la zona que comenzó en la formación de grado (2011) y continua hasta la actualidad, por ello a lo largo de las páginas retomaremos fragmentos de entrevistas realizadas en el trabajo de campo, además de analizar documentos y materiales teóricos referidos a la problemática aquí presentada.","PeriodicalId":53193,"journal":{"name":"Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales","volume":"105 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84200927","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-02-14DOI: 10.14409/PAMPA.2020.21.E0017
Carolina Chomicki, Graciela Nogar
La producción de residuos contaminantes, el aumento de gases efecto invernadero, el cambio climático y la creciente demanda de energía; priorizan la identificación de alternativas energéticas para gestionar territorios menos críticos. Por lo cual este artículo se propone analizar la biodigestión anaeróbica como generador de bioenergía desde residuos pecuarios, a partir de un estudio de caso en la Provincia de Buenos Aires, para evaluar la transformación de un residuo en producto, teniendo en cuenta posibilidades y obstáculos en un contexto de transición energética, generación distribuida y marcos regulatorios en construcción. Se triangularon datos de fuentes secundarias y primarias. Los obstáculos forman parte del proceso, pero esta tecnología es una oportunidad frente a la criticidad y limitaciones de los sistemas centralizados dependientes de hidrocarburos. Los resultados preliminares, enuncian que producir bioenergía a partir de residuos pecuarios: i-transforma un residuo/contaminación/problemática en bioenergía, ii- diversifica los ingresos, iii- genera biofertilizantes y iv- visualiza espacios rurales multifuncionales.
{"title":"Generación en transición. Bioenergía a partir de residuos pecuarios en Argentina","authors":"Carolina Chomicki, Graciela Nogar","doi":"10.14409/PAMPA.2020.21.E0017","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/PAMPA.2020.21.E0017","url":null,"abstract":"La producción de residuos contaminantes, el aumento de gases efecto invernadero, el cambio climático y la creciente demanda de energía; priorizan la identificación de alternativas energéticas para gestionar territorios menos críticos. Por lo cual este artículo se propone analizar la biodigestión anaeróbica como generador de bioenergía desde residuos pecuarios, a partir de un estudio de caso en la Provincia de Buenos Aires, para evaluar la transformación de un residuo en producto, teniendo en cuenta posibilidades y obstáculos en un contexto de transición energética, generación distribuida y marcos regulatorios en construcción. Se triangularon datos de fuentes secundarias y primarias. Los obstáculos forman parte del proceso, pero esta tecnología es una oportunidad frente a la criticidad y limitaciones de los sistemas centralizados dependientes de hidrocarburos. Los resultados preliminares, enuncian que producir bioenergía a partir de residuos pecuarios: i-transforma un residuo/contaminación/problemática en bioenergía, ii- diversifica los ingresos, iii- genera biofertilizantes y iv- visualiza espacios rurales multifuncionales.","PeriodicalId":53193,"journal":{"name":"Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84184340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-02-14DOI: 10.14409/PAMPA.2020.21.E0019
M. Gomitolo, Pilar Cabre, L. Cardozo
El artículo aborda las implicancias de ciertos dispositivos estatales en términos de visibilización, reconocimiento y restitución de tierras en procesos de reemergencia indígena en la provincia de Santa Fe. En particular, distinguimos el carácter activo que adquieren los censos, la tramitación de las personerías jurídicas, el Registro Especial de Comunidades Aborígenes y la demanda y otorgamiento de lotes en la configuración de un proceso de reemergencia étnica “controlado territorialmente” por parte del Estado. Para el análisis recurrimos a estadísticas, normativas, informes y documentos oficiales (provinciales y nacionales) por medio de los cuales se visibiliza/invisibiliza, registra, sostiene y soslaya una serie de discursos sobre los sujetos indígenas santafesinos y sus condiciones para la acción.
{"title":"Dispositivos contemporáneos de visibilización, reconocimiento y registro de pueblos originarios en la Provincia de Santa Fe","authors":"M. Gomitolo, Pilar Cabre, L. Cardozo","doi":"10.14409/PAMPA.2020.21.E0019","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/PAMPA.2020.21.E0019","url":null,"abstract":"El artículo aborda las implicancias de ciertos dispositivos estatales en términos de visibilización, reconocimiento y restitución de tierras en procesos de reemergencia indígena en la provincia de Santa Fe. En particular, distinguimos el carácter activo que adquieren los censos, la tramitación de las personerías jurídicas, el Registro Especial de Comunidades Aborígenes y la demanda y otorgamiento de lotes en la configuración de un proceso de reemergencia étnica “controlado territorialmente” por parte del Estado. Para el análisis recurrimos a estadísticas, normativas, informes y documentos oficiales (provinciales y nacionales) por medio de los cuales se visibiliza/invisibiliza, registra, sostiene y soslaya una serie de discursos sobre los sujetos indígenas santafesinos y sus condiciones para la acción.","PeriodicalId":53193,"journal":{"name":"Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82386461","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-02-14DOI: 10.14409/PAMPA.2020.21.E0018
Juan Manuel Diez Tetamanti, Tamara Heredias, N. Martínez
Aldea Beleiro es una de las tres localidades foco de investigación entre 2018-2019, con el PICT “Estrategias y dispositivos comunitarios y estatales en procesos de desarrollo territorial de pequeñas localidades y zonas rurales dispersas del sudoeste de la provincia de Chubut”. El objetivo es analizar estrategias y dispositivos, tanto estatales como comunitarios, que en función de los escenarios de aislamientos e integraciones, contribuyan a procesos de desarrollo territorial en pequeñas localidades y espacios rurales dispersos del sudoeste de la provincia de Chubut. La metodología se aborda desde la pesquisa cartográfica y articula una serie de herramientas en desarrollo y experimentales. El proceso de investigación pone en diálogo permanente los textos producidos, las conclusiones parciales y las ideas producidas con la población local para pensar las diferentes estrategias y dispositivos puestos en marcha desde la comunidad activando así micro-procesos de desarrollo territorial.
{"title":"Estrategias y dispositivos comunitarios en procesos de desarrollo territorial en Aldea Beleiro; Chubut, Argentina.","authors":"Juan Manuel Diez Tetamanti, Tamara Heredias, N. Martínez","doi":"10.14409/PAMPA.2020.21.E0018","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/PAMPA.2020.21.E0018","url":null,"abstract":"Aldea Beleiro es una de las tres localidades foco de investigación entre 2018-2019, con el PICT “Estrategias y dispositivos comunitarios y estatales en procesos de desarrollo territorial de pequeñas localidades y zonas rurales dispersas del sudoeste de la provincia de Chubut”. El objetivo es analizar estrategias y dispositivos, tanto estatales como comunitarios, que en función de los escenarios de aislamientos e integraciones, contribuyan a procesos de desarrollo territorial en pequeñas localidades y espacios rurales dispersos del sudoeste de la provincia de Chubut. La metodología se aborda desde la pesquisa cartográfica y articula una serie de herramientas en desarrollo y experimentales. El proceso de investigación pone en diálogo permanente los textos producidos, las conclusiones parciales y las ideas producidas con la población local para pensar las diferentes estrategias y dispositivos puestos en marcha desde la comunidad activando así micro-procesos de desarrollo territorial.","PeriodicalId":53193,"journal":{"name":"Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88145330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-02-14DOI: 10.14409/PAMPA.2020.21.E0016
C. Winter
En este artículo nos interesa discutir las políticas públicas como un proceso dinámico. En particular, indagamos en aquellas vinculadas al turismo rural. En Argentina ellas comenzaron a desarrollarse durante la década de 1990, siendo el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria/INTA uno de los organismos pioneros en el tema. A partir del mismo nos proponemos examinar: i) en qué contexto político-económico surgen y se desarrollaron; ii) qué actores participaron; iii) bajó qué características y estrategias se configuraron y proliferaron; y iv) qué tensiones se expresaron o emergieron durante el proceso. Así, identificamos y analizamos tres acciones/estrategias claves que posibilitaron consolidar el turismo rural en el INTA: las primeras experiencias desarrolladas en Patagonia y Santa Fe; la conformación de un equipo de trabajo centralizado en la Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión en Buenos Aires y la adopción institucional del enfoque de desarrollo territorial.
{"title":"La “vida social” de las políticas públicas de turismo rural en Argentina","authors":"C. Winter","doi":"10.14409/PAMPA.2020.21.E0016","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/PAMPA.2020.21.E0016","url":null,"abstract":"En este artículo nos interesa discutir las políticas públicas como un proceso dinámico. En particular, indagamos en aquellas vinculadas al turismo rural. En Argentina ellas comenzaron a desarrollarse durante la década de 1990, siendo el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria/INTA uno de los organismos pioneros en el tema. A partir del mismo nos proponemos examinar: i) en qué contexto político-económico surgen y se desarrollaron; ii) qué actores participaron; iii) bajó qué características y estrategias se configuraron y proliferaron; y iv) qué tensiones se expresaron o emergieron durante el proceso. Así, identificamos y analizamos tres acciones/estrategias claves que posibilitaron consolidar el turismo rural en el INTA: las primeras experiencias desarrolladas en Patagonia y Santa Fe; la conformación de un equipo de trabajo centralizado en la Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión en Buenos Aires y la adopción institucional del enfoque de desarrollo territorial.","PeriodicalId":53193,"journal":{"name":"Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89831192","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2020-09-29DOI: 10.14409/pampa.2019.19.5
M. Locher
{"title":"Sumario","authors":"M. Locher","doi":"10.14409/pampa.2019.19.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.14409/pampa.2019.19.5","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53193,"journal":{"name":"Pampa Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85115741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}