{"title":"Revolución al revés (o sobre el conflicto entre las ontologías políticas de la violencia y las ontologías políticas de la imaginación)","authors":"David Graeber","doi":"10.22380/2539472x.1773","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472x.1773","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44721257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En Argentina, hijos y nietos de policías y militares que fueron denunciados y procesados por cometer crímenes de lesa humanidad crearon un grupo denominado Historias Desobedientes. Este colectivo ha impulsado el reclamo de verdad y justicia al reafirmar que sus padres y abuelos son genocidas que nunca se han arrepentido de lo que han hecho. El objetivo de este trabajo es analizar las acciones personales y colectivas de estos actores para desvincularse de sus progenitores, así como los debates políticos, jurídicos y académicos que ello ha generado en la escena pública. A partir del examen de situaciones sociales y de testimonios públicos se reflexiona sobre la manera en que sus acciones han cuestionado las memorias familiares y el legado social de los perpetradores.
{"title":"Historias Desobedientes. Memorias de hijos y nietos de perpetradores de crímenes de lesa humanidad en Argentina","authors":"Ana Guglielmucci","doi":"10.22380/2539472X.1045","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.1045","url":null,"abstract":"En Argentina, hijos y nietos de policías y militares que fueron denunciados y procesados por cometer crímenes de lesa humanidad crearon un grupo denominado Historias Desobedientes. Este colectivo ha impulsado el reclamo de verdad y justicia al reafirmar que sus padres y abuelos son genocidas que nunca se han arrepentido de lo que han hecho. El objetivo de este trabajo es analizar las acciones personales y colectivas de estos actores para desvincularse de sus progenitores, así como los debates políticos, jurídicos y académicos que ello ha generado en la escena pública. A partir del examen de situaciones sociales y de testimonios públicos se reflexiona sobre la manera en que sus acciones han cuestionado las memorias familiares y el legado social de los perpetradores.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49363943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mediante pesquisas etnográficas realizadas en dos regiones de Brasil —São Paulo y Paraíba—, este artículo reflexiona sobre las maneras en que travestis y mujeres transexuales se hacen presentes en distintos espacios urbanos y cómo construyen formas de resistencia ante las adversidades de los modelosde la ciudad moderna y las múltiples formas de violencias de las que son víctimas. Su presencia en calles, avenidas, aceras y plazas de los medios urbanos no solo desafía reglas heteronormativas, sino ideas de espacio público, prácticas sexuales, corporeidades y géneros. A partir de experiencias urbanas diversas, hay un proyecto de transformación corporal y de movilidad social común que se inscribe en una imbricación intensiva entre cuerpo trans y ciudad, produciendo procesos de desterritorialización y reterritorialización.
{"title":"Corpografías divergentes: las ciudades deseadas y las prohibidas en las experiencias travestis (Brasil)","authors":"Silvana De Souza Nascimento","doi":"10.22380/2539472X.800","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.800","url":null,"abstract":"Mediante pesquisas etnográficas realizadas en dos regiones de Brasil —São Paulo y Paraíba—, este artículo reflexiona sobre las maneras en que travestis y mujeres transexuales se hacen presentes en distintos espacios urbanos y cómo construyen formas de resistencia ante las adversidades de los modelosde la ciudad moderna y las múltiples formas de violencias de las que son víctimas. Su presencia en calles, avenidas, aceras y plazas de los medios urbanos no solo desafía reglas heteronormativas, sino ideas de espacio público, prácticas sexuales, corporeidades y géneros. A partir de experiencias urbanas diversas, hay un proyecto de transformación corporal y de movilidad social común que se inscribe en una imbricación intensiva entre cuerpo trans y ciudad, produciendo procesos de desterritorialización y reterritorialización.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46733356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Anthropology and/as education, de Tim Ingold","authors":"J. Marín","doi":"10.22380/2539472X.805","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.805","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43462129","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El creciente interés por el estrés laboral en países en desarrollo revela las múltiples problemáticas de orden teórico, conceptual y metodológico para su explicación. Existe una gran cantidad de modelos analíticos de estrés y de técnicas para su medición que no alcanzan a comprender los procesos de significación que producen los conjuntos de trabajadores —matizados por contextos culturales laborales específicos—, y que ayudan a explicar su expresión diferencial. Este artículo considera la relevancia de una antropología reflexiva y muestra la trayectoria que seguí en la configuración del modelo interpretativo de estrés en una investigación etnográfica sobre el estrés de operadoras telefónicas en México.
{"title":"El estrés laboral desde una perspectiva relacional. Un modelo interpretativo","authors":"Josefina Ramírez Velázquez","doi":"10.22380/2539472X.802","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.802","url":null,"abstract":"El creciente interés por el estrés laboral en países en desarrollo revela las múltiples problemáticas de orden teórico, conceptual y metodológico para su explicación. Existe una gran cantidad de modelos analíticos de estrés y de técnicas para su medición que no alcanzan a comprender los procesos de significación que producen los conjuntos de trabajadores —matizados por contextos culturales laborales específicos—, y que ayudan a explicar su expresión diferencial. Este artículo considera la relevancia de una antropología reflexiva y muestra la trayectoria que seguí en la configuración del modelo interpretativo de estrés en una investigación etnográfica sobre el estrés de operadoras telefónicas en México.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42323541","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El Warime es una modalidad de yuruparí que festejan los piaroas de la Orinoquia venezolana y colombiana. Durante su desarrollo se generan cuatro escenarios de comunicación musicalizada, dos de diálogos y dos de monólogos. Coinciden los diálogos profanos en medio de monólogos sagrados, los cantos sagrados de estructura rígida respondidos por cantos profanos de contenidos personalizados. Concluimos que los cantos profanos en respuesta a los cantos sagrados son la humanización de la relación, que los encuentros dialogados son posibles allí donde hay equidad sin peligro, mientras que los monólogos se dan donde la comunicación está verticalmente jerarquizada.
{"title":"Warime Piaroa: cuatro performances en un rito","authors":"Alexander Mansutti Rodríguez","doi":"10.22380/2539472X.803","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.803","url":null,"abstract":"El Warime es una modalidad de yuruparí que festejan los piaroas de la Orinoquia venezolana y colombiana. Durante su desarrollo se generan cuatro escenarios de comunicación musicalizada, dos de diálogos y dos de monólogos. Coinciden los diálogos profanos en medio de monólogos sagrados, los cantos sagrados de estructura rígida respondidos por cantos profanos de contenidos personalizados. Concluimos que los cantos profanos en respuesta a los cantos sagrados son la humanización de la relación, que los encuentros dialogados son posibles allí donde hay equidad sin peligro, mientras que los monólogos se dan donde la comunicación está verticalmente jerarquizada.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46371545","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El texto pasa revista a la extensa y productiva trayectoria del autor en el difícil oficio de la etnografía política. Mediante un relato reflexivo de su propia experiencia etnográfica, se destaca la relevancia y complejidad del oficio, razón por la que nos remite a los hallazgos, los obstáculos, problemas, limitacionesy proyecciones del ejercicio etnográfico en lo político. El escrito se divide en cinco apartados, correspondientes a los temas de investigación abordados por la trayectoria etnográfica del autor, en los que se revisan la relación y utilidad de la etnografía política en el estudio de las redes clientelares, de la acción colectiva, el estudio de la zona gris de la política, el sufrimiento ambiental y el tema de la espera como una expresión de las relaciones de dominación social. El escrito cierra con una invitación y advertencia en torno al oficio etnográfico.
{"title":"Los sinuosos caminos de la etnografía política","authors":"J. Auyero","doi":"10.22380/2539472X.804","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.804","url":null,"abstract":"El texto pasa revista a la extensa y productiva trayectoria del autor en el difícil oficio de la etnografía política. Mediante un relato reflexivo de su propia experiencia etnográfica, se destaca la relevancia y complejidad del oficio, razón por la que nos remite a los hallazgos, los obstáculos, problemas, limitacionesy proyecciones del ejercicio etnográfico en lo político. El escrito se divide en cinco apartados, correspondientes a los temas de investigación abordados por la trayectoria etnográfica del autor, en los que se revisan la relación y utilidad de la etnografía política en el estudio de las redes clientelares, de la acción colectiva, el estudio de la zona gris de la política, el sufrimiento ambiental y el tema de la espera como una expresión de las relaciones de dominación social. El escrito cierra con una invitación y advertencia en torno al oficio etnográfico.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49386427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Además del avance de las leyes de propiedad intelectual y de la criminalización de las semillas no certificadas, la monopolización de los mercados de semillas incluye el despliegue de estrategias narrativas. Mediante el análisis de tres conflictos alrededor de las semillas transgénicas de algodón en Colombia, se analizan tres narrativas que le sirven al ICA y a las multinacionales semilleras para atribuir éxito a las semillas transgénicas y para evadir responsabilidades cuando estas tienen un pobre desempeño. Me refiero a narrativas de elección, de cuidado y de descalificación que son construidas ignorando la intervención del Estado en la construcción de mercados, el trabajo de los agricultores en el cuidado de las semillas y las características singulares de las semillas convencionales “acriolladas” en los ecosistemas locales.
{"title":"Tres lógicas de acción y reacción para la monopolización de los mercados de semillas en Colombia","authors":"Diego Silva Garzón","doi":"10.22380/2539472X.795","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.795","url":null,"abstract":"Además del avance de las leyes de propiedad intelectual y de la criminalización de las semillas no certificadas, la monopolización de los mercados de semillas incluye el despliegue de estrategias narrativas. Mediante el análisis de tres conflictos alrededor de las semillas transgénicas de algodón en Colombia, se analizan tres narrativas que le sirven al ICA y a las multinacionales semilleras para atribuir éxito a las semillas transgénicas y para evadir responsabilidades cuando estas tienen un pobre desempeño. Me refiero a narrativas de elección, de cuidado y de descalificación que son construidas ignorando la intervención del Estado en la construcción de mercados, el trabajo de los agricultores en el cuidado de las semillas y las características singulares de las semillas convencionales “acriolladas” en los ecosistemas locales. \u0000 ","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43431501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En un contexto de libre comercio y privatización de los bienes comunes, el artículo analiza la producción de conocimiento sobre semillas nativas y criollas en la Red de Semillas Libres de Colombia, en dos dimensiones: 1) otras formas de saber y relacionarse con las semillas; 2) los mecanismos por los cuales estas formas de saber han sido o no incluidas en la política pública. Partiendo de estudios críticos sobre ciencia y tecnología y decolonialidad, argumentamos que existe un conflicto entre dos formas de concebir las semillas: una, derivada de discursos y prácticas del desarrollo, en los que las semillas son el capital de la industria agrobiotecnológica y los saberes asociados con su cultivo y preservación se privatizan. La segunda, perteneciente a un universo en el cual semilla, territorio y saber se entretejen para concebir y usar la semilla como bien común.
{"title":"Resistencias epistémico-políticas frente a la privatización de las semillas y los saberes colectivos","authors":"N. Hernández Vidal, Laura Gutiérrez Escobar","doi":"10.22380/2539472X.798","DOIUrl":"https://doi.org/10.22380/2539472X.798","url":null,"abstract":"En un contexto de libre comercio y privatización de los bienes comunes, el artículo analiza la producción de conocimiento sobre semillas nativas y criollas en la Red de Semillas Libres de Colombia, en dos dimensiones: 1) otras formas de saber y relacionarse con las semillas; 2) los mecanismos por los cuales estas formas de saber han sido o no incluidas en la política pública. Partiendo de estudios críticos sobre ciencia y tecnología y decolonialidad, argumentamos que existe un conflicto entre dos formas de concebir las semillas: una, derivada de discursos y prácticas del desarrollo, en los que las semillas son el capital de la industria agrobiotecnológica y los saberes asociados con su cultivo y preservación se privatizan. La segunda, perteneciente a un universo en el cual semilla, territorio y saber se entretejen para concebir y usar la semilla como bien común.","PeriodicalId":53572,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Antropologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.22380/2539472X.798","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68350524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}