Pub Date : 2020-12-31DOI: 10.4995/sonda.2020.17860
Rosa María Berbel García
Las constantes hibridaciones y trasvases entre medios han condicionado sustancialmente el estudio de la literatura en los últimos años y han contribuido a ampliar las fronteras y las expectativas de lo literario. Así, la consolidación de la performance como modalidad influyente ha dejado sus huellas a lo largo del espectro mediático, transformando significativamente la comprensión tradicional de los géneros y favoreciendo la aleación entre sistemas mediales diversos. De este modo lo atestigua la aparición de la perfopoesía como práctica intersticial fundada en el carácter procesual, interactivo y espectacular de la palabra poética y en la incomodidad con respecto a los moldes teóricos habituales. A este respecto, la obra de Lola Nieto constituye un lugar privilegiado desde el que pensar estas intersecciones entre lo poético y lo performativo, habiéndose convertido en una propuesta fundamental cuya ubicación bordea siempre los límites del género, el canon y el territorio.
{"title":"Las fronteras del género: intermedialidad y performatividad en la poesía de Lola Nieto","authors":"Rosa María Berbel García","doi":"10.4995/sonda.2020.17860","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/sonda.2020.17860","url":null,"abstract":"Las constantes hibridaciones y trasvases entre medios han condicionado sustancialmente el estudio de la literatura en los últimos años y han contribuido a ampliar las fronteras y las expectativas de lo literario. Así, la consolidación de la performance como modalidad influyente ha dejado sus huellas a lo largo del espectro mediático, transformando significativamente la comprensión tradicional de los géneros y favoreciendo la aleación entre sistemas mediales diversos. De este modo lo atestigua la aparición de la perfopoesía como práctica intersticial fundada en el carácter procesual, interactivo y espectacular de la palabra poética y en la incomodidad con respecto a los moldes teóricos habituales. A este respecto, la obra de Lola Nieto constituye un lugar privilegiado desde el que pensar estas intersecciones entre lo poético y lo performativo, habiéndose convertido en una propuesta fundamental cuya ubicación bordea siempre los límites del género, el canon y el territorio.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75405219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-31DOI: 10.4995/sonda.2019.18292
Antonio José García López
El objetivo del presente artículo persigue constatar la intensa relación que, desde sus inicios, mantiene el pintor Eduardo Arroyo con el medio cinematográfico y en especial con la adaptación de los postulados del cine negro a la práctica pictórica. En un principio, y dado su gran atractivo visual, las aproximaciones pictóricas al cine negro, pueden incorporar referentes iconográficos, pero en el caso de Eduardo Arroyo, pronto descubrimos que su interés por este género va más allá, y, tiene un sentido mucho más profundo y enraizado en los fundamentos y principios estructurales del medio cinematográfico. De este modo, gran parte de su producción se caracteriza tanto por la utilización del fuera de campo, como por la estética de alto contraste. Estos recursos propios del cine negro, se convierten en el universo pictórico de Arroyo, en la metáfora perfecta para describir el régimen franquista, y sus modos de represión.
{"title":"La estética del cine negro en la pintura de Eduardo Arroyo","authors":"Antonio José García López","doi":"10.4995/sonda.2019.18292","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18292","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo persigue constatar la intensa relación que, desde sus inicios, mantiene el pintor Eduardo Arroyo con el medio cinematográfico y en especial con la adaptación de los postulados del cine negro a la práctica pictórica. En un principio, y dado su gran atractivo visual, las aproximaciones pictóricas al cine negro, pueden incorporar referentes iconográficos, pero en el caso de Eduardo Arroyo, pronto descubrimos que su interés por este género va más allá, y, tiene un sentido mucho más profundo y enraizado en los fundamentos y principios estructurales del medio cinematográfico. De este modo, gran parte de su producción se caracteriza tanto por la utilización del fuera de campo, como por la estética de alto contraste. Estos recursos propios del cine negro, se convierten en el universo pictórico de Arroyo, en la metáfora perfecta para describir el régimen franquista, y sus modos de represión.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"134 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90609772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-31DOI: 10.4995/sonda.2019.18275
M. Llopis, Irene Covaleda Vicente, Vicent Francesc Zuriaga Senent
Este proyecto se fraguó con la idea de experimentar, a partir de una exposición colectiva, dónde empieza y acaba la creatividad del comisario. Como punto de partida se nos presentaba una contradicción, por un lado, dejar plena libertad al artista y por otro, marcarles unas premisas concretas. Lógicamente detrás de todo ello había un relato conceptual marcado y exigido por el comisario que podía influir en la creatividad de los artistas por lo que cabía plantearse una serie de preguntas ¿Esta creatividad queda mermada o adulterada por la labor del comisario? ¿Puede este modificar o multiplicar el significado o tal vez lo diluye?¿Quién da la última pincelada a la obra, el artista, el comisario o tal vez un tercer elemento, el espectador?
{"title":"UNTITLED. La creatividad inacabada","authors":"M. Llopis, Irene Covaleda Vicente, Vicent Francesc Zuriaga Senent","doi":"10.4995/sonda.2019.18275","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18275","url":null,"abstract":"Este proyecto se fraguó con la idea de experimentar, a partir de una exposición colectiva, dónde empieza y acaba la creatividad del comisario. Como punto de partida se nos presentaba una contradicción, por un lado, dejar plena libertad al artista y por otro, marcarles unas premisas concretas. Lógicamente detrás de todo ello había un relato conceptual marcado y exigido por el comisario que podía influir en la creatividad de los artistas por lo que cabía plantearse una serie de preguntas ¿Esta creatividad queda mermada o adulterada por la labor del comisario? ¿Puede este modificar o multiplicar el significado o tal vez lo diluye?¿Quién da la última pincelada a la obra, el artista, el comisario o tal vez un tercer elemento, el espectador?","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74554757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-31DOI: 10.4995/sonda.2019.18279
F. Puerta
Este artículo pretende dar a conocer el trabajo llevado a cabo por un pequeño grupo de docentes y técnicos del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cooperación a través del Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD), impulsando la formación, aplicación y divulgación del ApS, entre el personal docente investigador y alumnado de la Universidad Politécnica de Valencia; poniendo el foco de atención en los proyectos realizados por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes. Con la finalidad de compartir nuestra experiencia, afianzar y profundizar en el conocimiento del Aprendizaje-Servicio e incentivar su uso como metodología innovadora basada en el aprendizaje experiencial y cooperativo, cuyo desarrollo en la UPV sigue siendo muy incipiente en comparación a la trayectoria de otras universidades americanas y europeas; dados los resultados de las prácticas realizadas por este equipo en estos últimos cinco años y observando su eficacia en la consecución de un aprendizaje integral, tanto en competencias específicas como transversales, contemplando el enfoque social, formando a profesionales conectados y concienciados en aprender siendo útiles.
{"title":"Aprendizaje-servicio, arte, e innovación docente en la UPV","authors":"F. Puerta","doi":"10.4995/sonda.2019.18279","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18279","url":null,"abstract":"Este artículo pretende dar a conocer el trabajo llevado a cabo por un pequeño grupo de docentes y técnicos del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cooperación a través del Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD), impulsando la formación, aplicación y divulgación del ApS, entre el personal docente investigador y alumnado de la Universidad Politécnica de Valencia; poniendo el foco de atención en los proyectos realizados por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes. Con la finalidad de compartir nuestra experiencia, afianzar y profundizar en el conocimiento del Aprendizaje-Servicio e incentivar su uso como metodología innovadora basada en el aprendizaje experiencial y cooperativo, cuyo desarrollo en la UPV sigue siendo muy incipiente en comparación a la trayectoria de otras universidades americanas y europeas; dados los resultados de las prácticas realizadas por este equipo en estos últimos cinco años y observando su eficacia en la consecución de un aprendizaje integral, tanto en competencias específicas como transversales, contemplando el enfoque social, formando a profesionales conectados y concienciados en aprender siendo útiles.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91305489","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-31DOI: 10.4995/sonda.2019.18274
Sergio Koleff Osorio
El sonido y el dibujo pueden relacionarse desde la analogía visual que se establezca en las “líneas o estructuras sonoras”, con las líneas y la estructura gráfica. El sonido de cierta música de J. S. Bach es el motivo para las ejecuciones del dibujo, partiendo principalmente sin mirar el soporte. Los materiales son guiados por el ritmo de la experiencia interiorizada de la música de Bach, que se convierte en la guía rítmica y empática con el tono emocional de las acciones gráficas. La experiencia personal del sonido y el dibujo para determinar la experiencia compartida de ejercicios es analizada desde un contexto académico. El sonido permite profundizar sobre la interiorización de materiales, aportando a la habilidad de las ejecuciones del dibujo en la soltura de la mano alzada, para manejar la presión en trazo o continuidad de una línea.
{"title":"El sonido para dibujar","authors":"Sergio Koleff Osorio","doi":"10.4995/sonda.2019.18274","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18274","url":null,"abstract":"El sonido y el dibujo pueden relacionarse desde la analogía visual que se establezca en las “líneas o estructuras sonoras”, con las líneas y la estructura gráfica. El sonido de cierta música de J. S. Bach es el motivo para las ejecuciones del dibujo, partiendo principalmente sin mirar el soporte. Los materiales son guiados por el ritmo de la experiencia interiorizada de la música de Bach, que se convierte en la guía rítmica y empática con el tono emocional de las acciones gráficas. La experiencia personal del sonido y el dibujo para determinar la experiencia compartida de ejercicios es analizada desde un contexto académico. El sonido permite profundizar sobre la interiorización de materiales, aportando a la habilidad de las ejecuciones del dibujo en la soltura de la mano alzada, para manejar la presión en trazo o continuidad de una línea.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82302345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-31DOI: 10.4995/sonda.2019.18285
Zahra Ziaie, Jalel Al-Din Soltan Kashefi
El libro litográfico Los Cien consejos, impreso en 1905, es una colección de traducciones de cien narraciones morales compiladas y traducidas al persa por Mirzā Ali Asğar Jan Piš Jedmat, durante la monarquía de Moẓaffar-Al-Din Šāh Qāŷār1. El libro contiene diecinueve ilustraciones (litografías) y en él no hay referencia alguna ni al ilustrador ni al autor de dichos consejos. El propósito del presente artículo es un estudio de las algunas ilustraciones que contiene la citada litografía2 desde la tradición pictórica de la pintura persa analizando diferentes aspectos como el tratamiento de la forma, el horror vacui, la eliminación de perspectivas y la representación de la dimensión y el claroscuro, porque no hay una investigación exhaustiva sobre las ilustraciones de este libro. Esta investigación se desarrolla a partir de las siguientes preguntas: ¿Está la forma relacionada con el tema y el contenido?, ¿cuáles son las causas de la falta del color?, ¿cuáles son las razones del empobrecimiento del arte islámico en la litografía? Al final de esta investigación se concluye que la ilustración tiene un vínculo inmediato con la literatura y que las limitaciones técnicas de esta forma de impresión no permitieron utilizar el color y por tanto transmitir el impacto del lenguaje pictórico de Occidente como fruto de los estrechos vínculos con Europa con el resultado del empobrecimiento del arte islámico en las ilustraciones litográficas. Además, cabe mencionar que este libro contiene valiosas ilustraciones con técnica litográfica, por lo que puede considerarse una plataforma adecuada para los estudios históricos del arte de la época Qāŷār. El estudio de las ilustraciones se realiza en base al enfoque de la estética de las artes islámicas porque tiene una relación directa con la pintura persa y su estética. El método descriptivo-analítico se utiliza para la investigación y los recursos de la biblioteca se utilizan para la recopilación de datos.
{"title":"Análisis de varias ilustraciones del libro litográfico Los cien consejos (Ṣadpand) basado en la estética de las artes islámicas","authors":"Zahra Ziaie, Jalel Al-Din Soltan Kashefi","doi":"10.4995/sonda.2019.18285","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18285","url":null,"abstract":"El libro litográfico Los Cien consejos, impreso en 1905, es una colección de traducciones de cien narraciones morales compiladas y traducidas al persa por Mirzā Ali Asğar Jan Piš Jedmat, durante la monarquía de Moẓaffar-Al-Din Šāh Qāŷār1. El libro contiene diecinueve ilustraciones (litografías) y en él no hay referencia alguna ni al ilustrador ni al autor de dichos consejos. El propósito del presente artículo es un estudio de las algunas ilustraciones que contiene la citada litografía2 desde la tradición pictórica de la pintura persa analizando diferentes aspectos como el tratamiento de la forma, el horror vacui, la eliminación de perspectivas y la representación de la dimensión y el claroscuro, porque no hay una investigación exhaustiva sobre las ilustraciones de este libro. Esta investigación se desarrolla a partir de las siguientes preguntas: ¿Está la forma relacionada con el tema y el contenido?, ¿cuáles son las causas de la falta del color?, ¿cuáles son las razones del empobrecimiento del arte islámico en la litografía? Al final de esta investigación se concluye que la ilustración tiene un vínculo inmediato con la literatura y que las limitaciones técnicas de esta forma de impresión no permitieron utilizar el color y por tanto transmitir el impacto del lenguaje pictórico de Occidente como fruto de los estrechos vínculos con Europa con el resultado del empobrecimiento del arte islámico en las ilustraciones litográficas. Además, cabe mencionar que este libro contiene valiosas ilustraciones con técnica litográfica, por lo que puede considerarse una plataforma adecuada para los estudios históricos del arte de la época Qāŷār. El estudio de las ilustraciones se realiza en base al enfoque de la estética de las artes islámicas porque tiene una relación directa con la pintura persa y su estética. El método descriptivo-analítico se utiliza para la investigación y los recursos de la biblioteca se utilizan para la recopilación de datos.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83982232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-31DOI: 10.4995/sonda.2019.18286
Nuria Pradilla Barrero
El presente artículo pretende un acercamiento al estilo fílmico del cineasta Hong Sang-soo. El director surcoreano, nacido en Seúl en 1961 y con más de veinte películas en su trayectoria, ha llamado la atención desde sus inicios por su particular estilo y universo cinematográfico. Encuadrado dentro del nuevo cine coreano, Hong Sang-soo ha acumulado desde sus primeras obras prestigiosos galardones internacionales. A través del análisis de alguno de sus rasgos más característicos se pretende dilucidar cuáles son los principales elementos que definen su trabajo y hacen que este pueda ser diferenciado del de otros autores contemporáneos.
{"title":"Estilo libre. Una aproximación al cine de Hong Sang-soo","authors":"Nuria Pradilla Barrero","doi":"10.4995/sonda.2019.18286","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18286","url":null,"abstract":"El presente artículo pretende un acercamiento al estilo fílmico del cineasta Hong Sang-soo. El director surcoreano, nacido en Seúl en 1961 y con más de veinte películas en su trayectoria, ha llamado la atención desde sus inicios por su particular estilo y universo cinematográfico. Encuadrado dentro del nuevo cine coreano, Hong Sang-soo ha acumulado desde sus primeras obras prestigiosos galardones internacionales. A través del análisis de alguno de sus rasgos más característicos se pretende dilucidar cuáles son los principales elementos que definen su trabajo y hacen que este pueda ser diferenciado del de otros autores contemporáneos.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82070884","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-31DOI: 10.4995/sonda.2019.18288
Irene Covaleda Vicente
Cuando la idea y la forma se mantenían próximas en el tiempo, la nostalgia hacia la actividad artística de taller conjugaba los elementos materiales de la obra y se presentaban integradas en los posibles medios que ofrece el sistema que hace visible lo creado. Las pinturas aeropostales del artista Eugenio Dittborn, son el ejemplo desde el que se parte para realizar un análisis sobre el espacio, la pintura y las imágenes en la actualidad, y se propone una reflexión sobre el impacto que suponen, así como del sentido de su producción y del momento en que algunas de las obras más influyentes fueron creadas.
{"title":"Reflexiones sobre el contexto: interacciones entre la pintura y el espacio. La obra de Eugenio Dittborn como dinamizador del discurso","authors":"Irene Covaleda Vicente","doi":"10.4995/sonda.2019.18288","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18288","url":null,"abstract":"Cuando la idea y la forma se mantenían próximas en el tiempo, la nostalgia hacia la actividad artística de taller conjugaba los elementos materiales de la obra y se presentaban integradas en los posibles medios que ofrece el sistema que hace visible lo creado. Las pinturas aeropostales del artista Eugenio Dittborn, son el ejemplo desde el que se parte para realizar un análisis sobre el espacio, la pintura y las imágenes en la actualidad, y se propone una reflexión sobre el impacto que suponen, así como del sentido de su producción y del momento en que algunas de las obras más influyentes fueron creadas.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80805127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-31DOI: 10.4995/sonda.2019.18293
Gonzalo José Rey Villaronga
Reseña del libo "El aprendiz de lengua extranjera" de Juan Carlos Meana. Arte Activo ediciones ISBN: 978-84-949096-2-7
胡安·卡洛斯·米纳(Juan Carlos Meana)的《外语学习者》(El aprendiz de lengua extranjera)。活跃艺术版本ISBN: 978-84-949096-2-7
{"title":"El aprendiz de lengua extranjera. Juan Carlos Meana","authors":"Gonzalo José Rey Villaronga","doi":"10.4995/sonda.2019.18293","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18293","url":null,"abstract":"Reseña del libo \"El aprendiz de lengua extranjera\" de Juan Carlos Meana. Arte Activo ediciones ISBN: 978-84-949096-2-7","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75080053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2019-12-31DOI: 10.4995/sonda.2019.18289
Dolores Furió, Marina González Guerreiro
Pedro Pantaléon y Manuel Sánchez-Cid son los directores del documental Visualist, those who see beyond, un documental que surge como un proyecto independiente y que tiene la intención de mapear las prácticas audiovisuales contemporáneas derivadas del Vjing, recogiendo los testimonios y trabajos de artistas como Joanie Lemecier o Robert Henke. Sus directores han recorrido medio mundo (Barcelona, Berlín, Bruselas, Londres, Toulouse, Marsella, Nueva York, California, etcétera) para la realización de este documental. En la siguiente entrevista, Pedro Pantaleón contesta nuestras preguntas sobre este proyecto tan interesante.
Pedro Pantaléon和Manuel Sánchez-Cid是纪录片Visualist负责人谈到,那些see beyond,纪录片作为一个单独的项目,并打算映射当代视听Vjing引起的做法,收集证据和艺术家,如琼Lemecier罗伯特保密工作。为了制作这部纪录片,导演们走遍了半个世界(巴塞罗那、柏林、布鲁塞尔、伦敦、图卢兹、马赛、纽约、加利福尼亚等)。在接下来的采访中,Pedro pantaleon回答了我们关于这个有趣项目的问题。
{"title":"Entrevista a Pedro Pantaleón sobre el documental Visualist, those who see beyond. Una aproximación a las prácticas audiovisuales contemporáneas derivadas del Vjing","authors":"Dolores Furió, Marina González Guerreiro","doi":"10.4995/sonda.2019.18289","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/sonda.2019.18289","url":null,"abstract":"Pedro Pantaléon y Manuel Sánchez-Cid son los directores del documental Visualist, those who see beyond, un documental que surge como un proyecto independiente y que tiene la intención de mapear las prácticas audiovisuales contemporáneas derivadas del Vjing, recogiendo los testimonios y trabajos de artistas como Joanie Lemecier o Robert Henke. Sus directores han recorrido medio mundo (Barcelona, Berlín, Bruselas, Londres, Toulouse, Marsella, Nueva York, California, etcétera) para la realización de este documental. En la siguiente entrevista, Pedro Pantaleón contesta nuestras preguntas sobre este proyecto tan interesante.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72963300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}