P. Requeijo Rey, G. Padilla Castillo, Paula Díaz Altozano
El 19 de enero de 2021, el presidente norteamericano, Joe Biden, propuso a la Doctora Rachel Levine como subsecretaria de Salud. Es la primera persona trans que ocupa un cargo gubernamental federal. La transfobia afloró en Twitter, donde numerosos usuarios se burlaron de Levine, la atacaron por su aspecto e insistieron en que era un hombre. El objetivo de este trabajo es entender, cuantitativa y cualitativamente, las repercusiones del nombramiento. Investigamos los hashtags con los que se etiquetaron los tuits tránsfobos, determinamos cuándo comenzaron a publicarse, cuándo se alcanzó el pico y cuándo decayeron, e identificamos a los usuarios más populares, con la aplicación Hashtagify.me. Profundizamos en el contenido de los tuits que reflejan la transfobia y determinamos sus características y tendencias. El rol conservador de los medios destaca en Estados Unidos y se muestra también en España. Cuando la noticia debían ser el currículum y los hitos de Levine en el Estado de Pensilvania, los medios españoles optaron por reírse de sus parecidos. La broma invisibiliza el problema de un colectivo discriminado y estigmatizado, que necesita apoyos en medios y redes, cuando no los recibe de los agentes de su entorno.
{"title":"Transfobia en Twitter. El caso Rachel Levine al comienzo de la presidencia de Joe Biden","authors":"P. Requeijo Rey, G. Padilla Castillo, Paula Díaz Altozano","doi":"10.14201/fjc.29742","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fjc.29742","url":null,"abstract":"El 19 de enero de 2021, el presidente norteamericano, Joe Biden, propuso a la Doctora Rachel Levine como subsecretaria de Salud. Es la primera persona trans que ocupa un cargo gubernamental federal. La transfobia afloró en Twitter, donde numerosos usuarios se burlaron de Levine, la atacaron por su aspecto e insistieron en que era un hombre. El objetivo de este trabajo es entender, cuantitativa y cualitativamente, las repercusiones del nombramiento. Investigamos los hashtags con los que se etiquetaron los tuits tránsfobos, determinamos cuándo comenzaron a publicarse, cuándo se alcanzó el pico y cuándo decayeron, e identificamos a los usuarios más populares, con la aplicación Hashtagify.me. Profundizamos en el contenido de los tuits que reflejan la transfobia y determinamos sus características y tendencias. El rol conservador de los medios destaca en Estados Unidos y se muestra también en España. Cuando la noticia debían ser el currículum y los hitos de Levine en el Estado de Pensilvania, los medios españoles optaron por reírse de sus parecidos. La broma invisibiliza el problema de un colectivo discriminado y estigmatizado, que necesita apoyos en medios y redes, cuando no los recibe de los agentes de su entorno.","PeriodicalId":53925,"journal":{"name":"Fonseca-Journal of Communication","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87768345","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
John Anzola-Gomez, D. Rivera-Rogel, Ignacio Aguaded
YouTube es una red social que representa el desarrollo web al ser un espacio donde cualquier persona puede publicar contenido audiovisual y donde el usuario puede generar distintos tipos de interacción. En el campo educativo la interacción entre el profesor y estudiante es fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que el análisis de las interacciones comunicativas en entornos digitales como YouTube es necesario. Esta investigación busca examinar la tasa de interacción social y la interacción discursiva que están presentes en un canal de YouTube dedicado a la educación. Por medio de una investigación de tipo mixto se analiza de manera cuantitativa la tasa de interacción social y por medio de un análisis de contenido cualitativo se identifican las marcas discursivas que evidencian la interacción discursiva. Los resultados permiten ver que la tasa de interacción social es baja y coincide con los resultados de otras investigaciones; también se puede ver que el uso de marcadores discursivos se hace sin sentido pedagógico. El diseño de un acto comunicativo planeado desde la educomunicación permitiría tener mejores resultados en relación con los procesos comunicativos.
{"title":"Interacción social e interacción discursiva de un canal de YouTube educativo","authors":"John Anzola-Gomez, D. Rivera-Rogel, Ignacio Aguaded","doi":"10.14201/fjc.29406","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fjc.29406","url":null,"abstract":"YouTube es una red social que representa el desarrollo web al ser un espacio donde cualquier persona puede publicar contenido audiovisual y donde el usuario puede generar distintos tipos de interacción. En el campo educativo la interacción entre el profesor y estudiante es fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que el análisis de las interacciones comunicativas en entornos digitales como YouTube es necesario. Esta investigación busca examinar la tasa de interacción social y la interacción discursiva que están presentes en un canal de YouTube dedicado a la educación. Por medio de una investigación de tipo mixto se analiza de manera cuantitativa la tasa de interacción social y por medio de un análisis de contenido cualitativo se identifican las marcas discursivas que evidencian la interacción discursiva. Los resultados permiten ver que la tasa de interacción social es baja y coincide con los resultados de otras investigaciones; también se puede ver que el uso de marcadores discursivos se hace sin sentido pedagógico. El diseño de un acto comunicativo planeado desde la educomunicación permitiría tener mejores resultados en relación con los procesos comunicativos.","PeriodicalId":53925,"journal":{"name":"Fonseca-Journal of Communication","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85656724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. Torres-Martín, Andrea Castro-Martínez, Pablo Díaz-Morilla
Los grafismos tienen una importancia capital en las retransmisiones deportivas actuales, ya que contribuyen a la comprensión del evento, definen la identidad visual de las competiciones y ayudan a la espectacularización de estos acontecimientos. Este estudio se centra en las representaciones gráficas de datos en las retransmisiones de fútbol de LaLiga Santander. A través de una revisión bibliográfica-documental y de 4 entrevistas en profundidad a responsables de LaLiga, se pretende analizar el uso que se hace del grafismo en esta competición y describir las herramientas técnicas que se emplean para diseñar y desarrollar su material gráfico audiovisual. Asimismo, se busca determinar el impacto expresivo-narrativo que tiene en las retransmisiones e identificar el equipo humano encargado de este proceso. Este trabajo demuestra que la representación gráfica de datos no solo posee una función informativa, sino que también incide en la identidad visual de la propia competición y en el aumento del atractivo de sus productos audiovisuales. De este modo, el uso de técnicas como los Live 3D Graphics, las repeticiones en 360º o el modelo de probabilidad de gol influyen en la narrativa de las retransmisiones y resultan de utilidad tanto para los aficionados como para los profesionales del fútbol.
{"title":"La representación de datos como elemento informativo y de construcción de marca en las competiciones deportivas","authors":"J. Torres-Martín, Andrea Castro-Martínez, Pablo Díaz-Morilla","doi":"10.14201/fjc.29755","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fjc.29755","url":null,"abstract":"Los grafismos tienen una importancia capital en las retransmisiones deportivas actuales, ya que contribuyen a la comprensión del evento, definen la identidad visual de las competiciones y ayudan a la espectacularización de estos acontecimientos. Este estudio se centra en las representaciones gráficas de datos en las retransmisiones de fútbol de LaLiga Santander. A través de una revisión bibliográfica-documental y de 4 entrevistas en profundidad a responsables de LaLiga, se pretende analizar el uso que se hace del grafismo en esta competición y describir las herramientas técnicas que se emplean para diseñar y desarrollar su material gráfico audiovisual. Asimismo, se busca determinar el impacto expresivo-narrativo que tiene en las retransmisiones e identificar el equipo humano encargado de este proceso. Este trabajo demuestra que la representación gráfica de datos no solo posee una función informativa, sino que también incide en la identidad visual de la propia competición y en el aumento del atractivo de sus productos audiovisuales. De este modo, el uso de técnicas como los Live 3D Graphics, las repeticiones en 360º o el modelo de probabilidad de gol influyen en la narrativa de las retransmisiones y resultan de utilidad tanto para los aficionados como para los profesionales del fútbol.","PeriodicalId":53925,"journal":{"name":"Fonseca-Journal of Communication","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85813643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
En los últimos años, varios periódicos del mundo han utilizado algoritmos e inteligencia artificial en la producción de noticias. En Portugal, los ejemplos de producción de noticias utilizando estas tecnologías son puntuales, al igual que los estudios sobre el tema. Del carácter incipiente de los trabajos que relacionan la inteligencia artificial y los algoritmos con el periodismo en Portugal es buena muestra los Congresos de la Sopcom. Entre las 18 comunicaciones presentadas en la última década (2011-2021), solo una trata sobre las implicaciones tecnológicas en las rutinas periodísticas y ninguna incluye las percepciones de los periodistas sobre el fenómeno, lo que justifica la importancia de este trabajo. En este artículo, basado en una metodología que combina la revisión teórica y la aplicación de un cuestionario pre-test a periodistas (N=17) de los cuatro periódicos diarios nacionales de mayor circulación: Correio da Manhã, Diário de Notícias, Jornal de Notícias y Público, destacamos tres aspectos: el desconocimiento de contenidos periodísticos que utilizan inteligencia artificial; apertura al uso de inteligencia artificial y necesidad de formación de los periodistas acerca de esta temática. Esta investigación tiene un alcance exploratorio y pretende ampliarse en el futuro, con la distribución de la encuesta a un número mayor de periodistas.
近年来,世界各地的几家报纸在新闻制作中使用了算法和人工智能。在葡萄牙,使用这些技术制作新闻的例子很少,关于这一主题的研究也很少。在葡萄牙,将人工智能和算法与新闻联系起来的工作的早期特征是Sopcom大会的一个很好的例子。在过去十年(2011-2021年)提交的18篇论文中,只有一篇涉及新闻日常生活中的技术影响,没有一篇包括记者对这一现象的看法,这证明了这项工作的重要性。在本文中,基于理论方法结合修订并实施一套问卷pre-test记者(N = 17)四个国家主要日报:Correio da Manhãnoticias africa, Jornal de noticias和公众,我们强调三个方面:新闻内容缺乏使用人工智能;对人工智能的使用持开放态度,并需要对记者进行这方面的培训。这项研究是探索性的,并打算在未来扩大,将调查分发给更多的记者。
{"title":"Inteligencia artificial y periodismo: una aproximación al contexto portugués","authors":"Adriana Gonçalves, Paulo Victor Melo","doi":"10.14201/fjc.29682","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fjc.29682","url":null,"abstract":"En los últimos años, varios periódicos del mundo han utilizado algoritmos e inteligencia artificial en la producción de noticias. En Portugal, los ejemplos de producción de noticias utilizando estas tecnologías son puntuales, al igual que los estudios sobre el tema. Del carácter incipiente de los trabajos que relacionan la inteligencia artificial y los algoritmos con el periodismo en Portugal es buena muestra los Congresos de la Sopcom. Entre las 18 comunicaciones presentadas en la última década (2011-2021), solo una trata sobre las implicaciones tecnológicas en las rutinas periodísticas y ninguna incluye las percepciones de los periodistas sobre el fenómeno, lo que justifica la importancia de este trabajo. En este artículo, basado en una metodología que combina la revisión teórica y la aplicación de un cuestionario pre-test a periodistas (N=17) de los cuatro periódicos diarios nacionales de mayor circulación: Correio da Manhã, Diário de Notícias, Jornal de Notícias y Público, destacamos tres aspectos: el desconocimiento de contenidos periodísticos que utilizan inteligencia artificial; apertura al uso de inteligencia artificial y necesidad de formación de los periodistas acerca de esta temática. Esta investigación tiene un alcance exploratorio y pretende ampliarse en el futuro, con la distribución de la encuesta a un número mayor de periodistas.","PeriodicalId":53925,"journal":{"name":"Fonseca-Journal of Communication","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86945338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mireya Rocío Carballeda Camacho, Francisco Javier Ruíz del Olmo
La comunicación de la ciencia al público infantil es una cuestión esencial en un contexto de sociedades tecnológicas avanzadas, no solo para entender la naturaleza de los avances científicos sino también para incrementar el interés sobre la ciencia desde edades muy tempranas y en definitiva elevar la cultura científica de los ciudadanos. El objetivo principal de esta investigación es analizar y describir las diferentes estrategias de comunicación de la ciencia a los públicos infantiles o de primera juventud y que realizan en redes sociales las publicaciones dirigidas a estos públicos. Singularmente se proponen como estudio de caso dos revistas infantiles destinadas a públicos de diferentes edades («Muy Interesante Junior» y «Revista Cucú») y se analizan y describen cómo construyen su mensaje en la red social Instagram, la plataforma más seguida por estos públicos. Utilizando una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa de análisis de contenido, la investigación analiza las estrategias, tanto visuales como textuales, que utilizan las citadas publicaciones para dirigirse al público infantil, matizando, cuantificando y categorizando las narrativas de las publicaciones en la red social dirigidas a esos públicos. El estudio concluye mostrando una tipología de estrategias comunicativas y diferentes formas de interacción texto e imagen, que varía de forma evidente en función del rango de edad del público.
{"title":"La comunicación científica en Instagram destinada al público infantil: los casos de @muyinteresantejunior y @revistacucu","authors":"Mireya Rocío Carballeda Camacho, Francisco Javier Ruíz del Olmo","doi":"10.14201/fjc.29689","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fjc.29689","url":null,"abstract":"La comunicación de la ciencia al público infantil es una cuestión esencial en un contexto de sociedades tecnológicas avanzadas, no solo para entender la naturaleza de los avances científicos sino también para incrementar el interés sobre la ciencia desde edades muy tempranas y en definitiva elevar la cultura científica de los ciudadanos. El objetivo principal de esta investigación es analizar y describir las diferentes estrategias de comunicación de la ciencia a los públicos infantiles o de primera juventud y que realizan en redes sociales las publicaciones dirigidas a estos públicos. Singularmente se proponen como estudio de caso dos revistas infantiles destinadas a públicos de diferentes edades («Muy Interesante Junior» y «Revista Cucú») y se analizan y describen cómo construyen su mensaje en la red social Instagram, la plataforma más seguida por estos públicos. Utilizando una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa de análisis de contenido, la investigación analiza las estrategias, tanto visuales como textuales, que utilizan las citadas publicaciones para dirigirse al público infantil, matizando, cuantificando y categorizando las narrativas de las publicaciones en la red social dirigidas a esos públicos. El estudio concluye mostrando una tipología de estrategias comunicativas y diferentes formas de interacción texto e imagen, que varía de forma evidente en función del rango de edad del público.","PeriodicalId":53925,"journal":{"name":"Fonseca-Journal of Communication","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75483004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Águeda María Valverde-Maestre, J. Pérez-Rufí, F. Gómez-Pérez
Este trabajo toma como objeto de estudio una muestra de la obra del director japonés de animación Makoto Shinkai. El objetivo principal es el análisis de los personajes protagonistas en tres de sus largometrajes. Aplicamos una metodología de análisis de contenido basada en la descripción y comparación de varias dimensiones de los personajes, desde las propuestas metodológicas de análisis procedentes de los estudios narratológicos del cine y la literatura. Consideramos que Shinkai construye a sus protagonistas a partir de prácticas y estrategias habituales a la hora de otorgar complejidad a aquellos y convertirlos así en simulacros verosímiles en la representación de personas, incluso tratándose de animación. El análisis concluye que la creación de personajes redondos dota a la obra de Shinkai de una madurez insólita en el anime. La introducción de elementos fantásticos y de un mensaje más profundo y menos evidente lleva a los títulos hacia el terreno de la metáfora y a un alto componente místico y espiritual, aunque dentro de una narrativa comercial.
{"title":"Makoto Shinkai: cine de animación japonesa y construcción de personajes redondos","authors":"Águeda María Valverde-Maestre, J. Pérez-Rufí, F. Gómez-Pérez","doi":"10.14201/fjc.29691","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fjc.29691","url":null,"abstract":"Este trabajo toma como objeto de estudio una muestra de la obra del director japonés de animación Makoto Shinkai. El objetivo principal es el análisis de los personajes protagonistas en tres de sus largometrajes. Aplicamos una metodología de análisis de contenido basada en la descripción y comparación de varias dimensiones de los personajes, desde las propuestas metodológicas de análisis procedentes de los estudios narratológicos del cine y la literatura. Consideramos que Shinkai construye a sus protagonistas a partir de prácticas y estrategias habituales a la hora de otorgar complejidad a aquellos y convertirlos así en simulacros verosímiles en la representación de personas, incluso tratándose de animación. El análisis concluye que la creación de personajes redondos dota a la obra de Shinkai de una madurez insólita en el anime. La introducción de elementos fantásticos y de un mensaje más profundo y menos evidente lleva a los títulos hacia el terreno de la metáfora y a un alto componente místico y espiritual, aunque dentro de una narrativa comercial.","PeriodicalId":53925,"journal":{"name":"Fonseca-Journal of Communication","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84400148","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Internet es un invento que ha revolucionado las comunicaciones y la historia de la civilización humana. Los científicos - hablando de manera amplia- han sido los pioneros, creadores y usuarios tempranos de los distintos avances de la Red, y han posibilitado que posteriormente se extendieran al resto de la sociedad. En este artículo se muestra cómo Internet se ha convertido en una herramienta básica ya desde sus orígenes para la Comunicación de la Ciencia y sus fuentes, influyendo y mejorando su labor. Los comunicadores de ciencia, divulgadores o periodistas han aprovechado desde el principio las diferentes herramientas y aplicaciones que han ido surgiendo en la evolución de la Red: desde la Internet “veterana” (correo electrónico, web, listas de correo, foros de debate, etc.) hasta la Web 2.0 (blogs, wikis, redes sociales, podcasts, streaming, etc.). Asimismo, se apuntan las posibilidades de la virtualización (cloud computing, realidad virtual y aumentada, metaverso) para marcar el presente y futuro de Internet.
{"title":"Influencia y evolución de Internet en la Comunicación de la Ciencia y sus fuentes","authors":"Alex Fernandez Muerza","doi":"10.14201/fjc.29539","DOIUrl":"https://doi.org/10.14201/fjc.29539","url":null,"abstract":"Internet es un invento que ha revolucionado las comunicaciones y la historia de la civilización humana. Los científicos - hablando de manera amplia- han sido los pioneros, creadores y usuarios tempranos de los distintos avances de la Red, y han posibilitado que posteriormente se extendieran al resto de la sociedad. En este artículo se muestra cómo Internet se ha convertido en una herramienta básica ya desde sus orígenes para la Comunicación de la Ciencia y sus fuentes, influyendo y mejorando su labor. Los comunicadores de ciencia, divulgadores o periodistas han aprovechado desde el principio las diferentes herramientas y aplicaciones que han ido surgiendo en la evolución de la Red: desde la Internet “veterana” (correo electrónico, web, listas de correo, foros de debate, etc.) hasta la Web 2.0 (blogs, wikis, redes sociales, podcasts, streaming, etc.). Asimismo, se apuntan las posibilidades de la virtualización (cloud computing, realidad virtual y aumentada, metaverso) para marcar el presente y futuro de Internet.","PeriodicalId":53925,"journal":{"name":"Fonseca-Journal of Communication","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73876253","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"The Beauty and Poignancy of the Present","authors":"M. Oliver","doi":"10.1093/joc/jqac040","DOIUrl":"https://doi.org/10.1093/joc/jqac040","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53925,"journal":{"name":"Fonseca-Journal of Communication","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74102236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Mental health among higher education faculty, administrators, and graduate students, Teresa Heinz Housel","authors":"Lindsey S. Aloia","doi":"10.1093/joc/jqac029","DOIUrl":"https://doi.org/10.1093/joc/jqac029","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":53925,"journal":{"name":"Fonseca-Journal of Communication","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88967415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. Walther, Z. Lew, America L. Edwards, Justice Quick
A field experiment examined social approval in the form of Twitter “Likes” on individuals’ perceptions after retweeting a fictitious news story about a politician. The study incorporated research about feedback effects on self-perception online, partisan bias, and negativity principles. Participants read or retweeted a (verifiably false) news story via social media, and researchers appended systematic increments of Likes to the retweets. A baseline hypothesis test found no effect on perceptions due to retweeting versus simply reading a news story. Results supported a predicted three-way interaction effect between positive versus negative news story, political congruence with participants’ political party identification, and the reception of 0–22 Likes on perceptions of the politician. More Likes magnified negative perceptions of politicians, from fictitious news, when news stories were negative and focused on politicians from one’s opposite political party.
{"title":"The effect of social approval on perceptions following social media message sharing applied to fake news","authors":"J. Walther, Z. Lew, America L. Edwards, Justice Quick","doi":"10.1093/joc/jqac033","DOIUrl":"https://doi.org/10.1093/joc/jqac033","url":null,"abstract":"\u0000 A field experiment examined social approval in the form of Twitter “Likes” on individuals’ perceptions after retweeting a fictitious news story about a politician. The study incorporated research about feedback effects on self-perception online, partisan bias, and negativity principles. Participants read or retweeted a (verifiably false) news story via social media, and researchers appended systematic increments of Likes to the retweets. A baseline hypothesis test found no effect on perceptions due to retweeting versus simply reading a news story. Results supported a predicted three-way interaction effect between positive versus negative news story, political congruence with participants’ political party identification, and the reception of 0–22 Likes on perceptions of the politician. More Likes magnified negative perceptions of politicians, from fictitious news, when news stories were negative and focused on politicians from one’s opposite political party.","PeriodicalId":53925,"journal":{"name":"Fonseca-Journal of Communication","volume":"292 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79539745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}