Pub Date : 2022-03-29DOI: 10.31055/1851.2372.v57.n1.34400
Elida Claudia Alcaraz, D. S. Nitiu, Andrea Cecilia Mallo
Introducción y objetivos: Las excelentes propiedades físicas y químicas que presentan el papel Abacá y el papel Japón hacen que sean los materiales más utilizados en restauración de bienes culturales en soporte papel. El objetivo del presente trabajo es caracterizar las fibras que los componen e identificar géneros o especies vegetales que se utilizaron en la manufactura de los mismos. M&M: Se disgregaron fibras de muestras de cada papel y del material vegetal de referencia previamente recolectado. Se observaron los caracteres diagnósticos de las fibras con fotomicroscopio y se tomaron fotomicrografías. Posteriormente se procedió a comparar los caracteres homólogos relacionando las muestras de fibras de papel Abacá con las de Musa sp. y las muestras de papel Japón con Broussonetia sp. y Euonymus sp. Resultados: Se observaron coincidencias entre los caracteres diagnósticos de las fibras de papel Abacá y Musa sp. En cuanto a las muestras de papel Japón, se obtuvieron resultados coincidentes con Broussonetia sp. pero no con Euonymus sp. Conclusiones: Según los resultados observados entre las fibras de papel Abacá y las muestras de material vivo recolectado, inferimos que el papel Abacá contiene fibras de Musa sp. En las muestras de papel Japón, las semejanzas observadas entre los caracteres diagnósticos de las fibras que lo componen con respecto a las muestras vegetales de referencia indican la presencia de fibras de Broussonetia sp. No hay indicios de fibras de Euonymus sp.
{"title":"Caracterización de fibras vegetales en papeles usados en restauración: Abacá y Papel Japón.","authors":"Elida Claudia Alcaraz, D. S. Nitiu, Andrea Cecilia Mallo","doi":"10.31055/1851.2372.v57.n1.34400","DOIUrl":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n1.34400","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: Las excelentes propiedades físicas y químicas que presentan el papel Abacá y el papel Japón hacen que sean los materiales más utilizados en restauración de bienes culturales en soporte papel. El objetivo del presente trabajo es caracterizar las fibras que los componen e identificar géneros o especies vegetales que se utilizaron en la manufactura de los mismos.\u0000M&M: Se disgregaron fibras de muestras de cada papel y del material vegetal de referencia previamente recolectado. Se observaron los caracteres diagnósticos de las fibras con fotomicroscopio y se tomaron fotomicrografías. Posteriormente se procedió a comparar los caracteres homólogos relacionando las muestras de fibras de papel Abacá con las de Musa sp. y las muestras de papel Japón con Broussonetia sp. y Euonymus sp.\u0000Resultados: Se observaron coincidencias entre los caracteres diagnósticos de las fibras de papel Abacá y Musa sp. En cuanto a las muestras de papel Japón, se obtuvieron resultados coincidentes con Broussonetia sp. pero no con Euonymus sp.\u0000Conclusiones: Según los resultados observados entre las fibras de papel Abacá y las muestras de material vivo recolectado, inferimos que el papel Abacá contiene fibras de Musa sp.\u0000En las muestras de papel Japón, las semejanzas observadas entre los caracteres diagnósticos de las fibras que lo componen con respecto a las muestras vegetales de referencia indican la presencia de fibras de Broussonetia sp. No hay indicios de fibras de Euonymus sp.","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82426789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-03-29DOI: 10.31055/1851.2372.v57.n1.34924
A. Cingolani, M. Giorgis, Laura E. Hoyos, M. Cabido
Introducción y objetivos: Un mapa de vegetación detallado y actualizado es clave para el ordenamiento territorial. Dada la necesidad de un ordenamiento para las Sierras de Córdoba, nos propusimos: confeccionar un mapa de vegetación de estas montañas; describir la vegetación de las clases identificadas; interpretar su distribución a lo largo del gradiente altitudinal y discutir las implicancias para el ordenamiento territorial. M&M: Construimos un mapa preliminar a partir de imágenes satelitales e información de campo, donde discriminamos 14 unidades de vegetación. Luego de hacer un control a campo, elaboramos el mapa final, agrupando las unidades de vegetación en siete clases. Resultados: En el mapa final identificamos: bosques nativos, bosques exóticos, matorrales nativos, pajonales, céspedes, pastizales con roca y/o suelo desnudo y roquedales. Estas clases se discriminaron con una precisión general del 82,6%. Además, separamos cuerpos de agua, zonas inundables, cultivos y zonas urbanas. Los matorrales, que fueron la clase más extendida, abarcaron un 37% del paisaje, le siguieron los cultivos, que cubrieron un 23% del territorio. Los bosques nativos sólo ocuparon un 5,5% del área. Matorrales y bosques disminuyeron a lo largo del gradiente altitudinal, mientras que pastizales y roquedales aumentaron. Conclusiones: Sugerimos que un ordenamiento territorial de las montañas debería promover la restauración de los bosques nativos hasta ocupar un 20-40% del paisaje, el control del avance de las zonas urbanas y cultivos, y el manejo de especies exóticas invasoras para limitar su expansión sobre las fisonomías nativas.
{"title":"La vegetación de las montañas de Córdoba (Argentina) a comienzos del siglo XXI: un mapa base para el ordenamiento territorial.","authors":"A. Cingolani, M. Giorgis, Laura E. Hoyos, M. Cabido","doi":"10.31055/1851.2372.v57.n1.34924","DOIUrl":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n1.34924","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: Un mapa de vegetación detallado y actualizado es clave para el ordenamiento territorial. Dada la necesidad de un ordenamiento para las Sierras de Córdoba, nos propusimos: confeccionar un mapa de vegetación de estas montañas; describir la vegetación de las clases identificadas; interpretar su distribución a lo largo del gradiente altitudinal y discutir las implicancias para el ordenamiento territorial.\u0000M&M: Construimos un mapa preliminar a partir de imágenes satelitales e información de campo, donde discriminamos 14 unidades de vegetación. Luego de hacer un control a campo, elaboramos el mapa final, agrupando las unidades de vegetación en siete clases. \u0000Resultados: En el mapa final identificamos: bosques nativos, bosques exóticos, matorrales nativos, pajonales, céspedes, pastizales con roca y/o suelo desnudo y roquedales. Estas clases se discriminaron con una precisión general del 82,6%. Además, separamos cuerpos de agua, zonas inundables, cultivos y zonas urbanas. Los matorrales, que fueron la clase más extendida, abarcaron un 37% del paisaje, le siguieron los cultivos, que cubrieron un 23% del territorio. Los bosques nativos sólo ocuparon un 5,5% del área. Matorrales y bosques disminuyeron a lo largo del gradiente altitudinal, mientras que pastizales y roquedales aumentaron. \u0000Conclusiones: Sugerimos que un ordenamiento territorial de las montañas debería promover la restauración de los bosques nativos hasta ocupar un 20-40% del paisaje, el control del avance de las zonas urbanas y cultivos, y el manejo de especies exóticas invasoras para limitar su expansión sobre las fisonomías nativas. ","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86666772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-24DOI: 10.31055/1851.2372.v57.n1.35156
F. Neranzi, S. Naón, J. Ochoa, Tomás Ichaso, B. S. Guenuleo, Sergio Torrego, Sonia Stefe, Eduardo Enrique Martínez, E. L. N. Moncunill, J. Puntieri
Introducción y objetivos: Ugni molinae (Myrtaceae) es una especie arbustiva que produce bayas de excelentes aroma, sabor y calidad nutracéutica. Es nativa de Patagonia, pero poco conocida en Argentina. El objetivo principal de este estudio fue determinar el patrón de crecimiento primario y los períodos de antesis y de maduración de frutos de plantas de U. molinae de origen argentino. M&M: A lo largo de una estación de crecimiento, se documentó el desarrollo de 169 plantas de U. molinae de un año en un invernadero, y de 46 plantas de cuatro años establecidas a cielo abierto; todas las plantas derivaron de estacas enraizadas. Resultados: Todas las plantas produjeron hojas entre mediados de primavera y finales del verano. Para las plantas de un año se registraron variaciones en el tiempo de ocurrencia de la tasa máxima de producción de hojas, y en la duración del crecimiento. Las plantas de mayor edad fueron más regulares en su fenología. La floración alcanzó su nivel máximo entre diciembre y enero, pero los números de flores en antesis en cada momento fueron bajos. Los niveles de fructificación fueron elevados a cielo abierto y nulos en el invernadero. Conclusiones: Plantas de U. molinae de un año pueden exhibir variaciones en el momento del año de máximo crecimiento primario; las plantas de cuatro años presentan menos variación en este aspecto. Las plantas de U. molinae desarrollan flores en invernadero, pero debe asegurarse la presencia de polinizadores para lograr la fructificación.
{"title":"Crecimiento primario de Ugni molinae (Myrtaceae) en Argentina: producción de hojas, flores y frutos en dos poblaciones experimentales.","authors":"F. Neranzi, S. Naón, J. Ochoa, Tomás Ichaso, B. S. Guenuleo, Sergio Torrego, Sonia Stefe, Eduardo Enrique Martínez, E. L. N. Moncunill, J. Puntieri","doi":"10.31055/1851.2372.v57.n1.35156","DOIUrl":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n1.35156","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: Ugni molinae (Myrtaceae) es una especie arbustiva que produce bayas de excelentes aroma, sabor y calidad nutracéutica. Es nativa de Patagonia, pero poco conocida en Argentina. El objetivo principal de este estudio fue determinar el patrón de crecimiento primario y los períodos de antesis y de maduración de frutos de plantas de U. molinae de origen argentino. \u0000M&M: A lo largo de una estación de crecimiento, se documentó el desarrollo de 169 plantas de U. molinae de un año en un invernadero, y de 46 plantas de cuatro años establecidas a cielo abierto; todas las plantas derivaron de estacas enraizadas. \u0000Resultados: Todas las plantas produjeron hojas entre mediados de primavera y finales del verano. Para las plantas de un año se registraron variaciones en el tiempo de ocurrencia de la tasa máxima de producción de hojas, y en la duración del crecimiento. Las plantas de mayor edad fueron más regulares en su fenología. La floración alcanzó su nivel máximo entre diciembre y enero, pero los números de flores en antesis en cada momento fueron bajos. Los niveles de fructificación fueron elevados a cielo abierto y nulos en el invernadero.\u0000Conclusiones: Plantas de U. molinae de un año pueden exhibir variaciones en el momento del año de máximo crecimiento primario; las plantas de cuatro años presentan menos variación en este aspecto. Las plantas de U. molinae desarrollan flores en invernadero, pero debe asegurarse la presencia de polinizadores para lograr la fructificación.","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85017629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.31055/1851.2372.v57.n1.33884
Marcela Ontivero, Eduardo Martínez Carretero, Laura P. Perucca
Introducción y objetivos: El objetivo de este trabajo fue clasificar las vegas en los Andes Centrales entre los 28° y 53°S, con base en la geomorfología y la hidrología. Además, se buscó caracterizar las vegas del área de estudio en base a la superficie, altura y pendiente según tipología. M&M: La determinación de las distintas tipologías se realizó en base a un enfoque biofísico integrado a distintas escalas espaciales, donde se identificó las vegas y se determinó su vinculación con la hidrología y geomorfología. Se determinaron los tipos de escurrimientos dominantes y las unidades geomorfológicas. Se utilizaron imágenes satelitales ALOS- AVNIR-2, Landsat 5 TM y datos de campo. Resultados: Se identificaron 304 vegas que están determinadas por la unidad geomorfológica (planicies fluviales, abanico aluvial, ladera, piedemonte indiferenciado, depresión sin descarga superficial con o sin agua y falla) y el tipo de escurrimiento dominante (superficial lineal, subsuperficial mantiforme y subsuperficial mantiforme a superficial lineal). Se reconocen cuatro tipologías de vegas: Ribera, Ladera, Depresión y Falla. La tipología de Ribera y de Ladera fueron las dominantes en cuanto a número y superficie. La altura y la pendiente no resultaron diferentes entre tipologías. Conclusiones: Las vegas en los Andes Centrales responden a 4 tipologías: Ribera, Falla, Ladera y Depresión. Existe una estrecha relación entre las vegas, la geomorfología y el escurrimiento dominante, lo que permite clasificarlas y analizar distintas medidas de manejo. Los resultados obtenidos son un aporte al estudio de ecosistemas de alto valor ecológico y socio-económico en la región.
{"title":"Clasificación de humedales de montaña (Vegas) en los Andes Centrales de Argentina","authors":"Marcela Ontivero, Eduardo Martínez Carretero, Laura P. Perucca","doi":"10.31055/1851.2372.v57.n1.33884","DOIUrl":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n1.33884","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: El objetivo de este trabajo fue clasificar las vegas en los Andes Centrales entre los 28° y 53°S, con base en la geomorfología y la hidrología. Además, se buscó caracterizar las vegas del área de estudio en base a la superficie, altura y pendiente según tipología. \u0000M&M: La determinación de las distintas tipologías se realizó en base a un enfoque biofísico integrado a distintas escalas espaciales, donde se identificó las vegas y se determinó su vinculación con la hidrología y geomorfología. Se determinaron los tipos de escurrimientos dominantes y las unidades geomorfológicas. Se utilizaron imágenes satelitales ALOS- AVNIR-2, Landsat 5 TM y datos de campo. \u0000Resultados: Se identificaron 304 vegas que están determinadas por la unidad geomorfológica (planicies fluviales, abanico aluvial, ladera, piedemonte indiferenciado, depresión sin descarga superficial con o sin agua y falla) y el tipo de escurrimiento dominante (superficial lineal, subsuperficial mantiforme y subsuperficial mantiforme a superficial lineal). Se reconocen cuatro tipologías de vegas: Ribera, Ladera, Depresión y Falla. La tipología de Ribera y de Ladera fueron las dominantes en cuanto a número y superficie. La altura y la pendiente no resultaron diferentes entre tipologías. \u0000Conclusiones: Las vegas en los Andes Centrales responden a 4 tipologías: Ribera, Falla, Ladera y Depresión. Existe una estrecha relación entre las vegas, la geomorfología y el escurrimiento dominante, lo que permite clasificarlas y analizar distintas medidas de manejo. Los resultados obtenidos son un aporte al estudio de ecosistemas de alto valor ecológico y socio-económico en la región.","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81406283","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.31055/1851.2372.v57.n1.34773
Ivana Di Dio, L. Stiefkens, Laura M. Las Peñas
Introducción y objetivos: Tephrocactus es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia Opuntioideae, con la mayoría de las especies endémicas de Argentina. Comprende matas con ramas laxas, formadas por artejos globosos, que muchas veces se desprenden fácilmente y generan nuevas plantas. La reproducción clonal está asociada a la ocurrencia de altos niveles de ploidía en el género. El objetivo de este trabajo fue comparar caracteres morfo-anatómicos de la epidermis y tejidos subyacentes de taxones de Tephrocactus con distintos niveles de ploidía (2n = 22, 44, 77, 88, 242 y 319) y evaluar dichos caracteres en un contexto filogenético. M&M: Se estudiaron la epidermis y tejidos subyacentes de taxones de Tephrocactus mediante el uso de técnicas histológicas clásicas. Se compararon estadísticamente las variables morfo-anatómicas y se mapearon en la filogenia del género. Resultados: Se determinaron la frecuencia estomática, la frecuencia de células epidérmicas propiamente dichas, el índice estomático, la longitud de los estomas y se analizaron los tejidos subyacentes con especial referencia a la forma, frecuencia y disposición de drusas. Todas las variables estudiadas mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los taxones. Se observó una relación positiva entre niveles de ploidía y tamaño de todos los tipos de células epidérmicas y de las drusas. Conclusiones: El ancestro común del grupo tendría estomas pequeños, una frecuencia de células epidérmicas propiamente dichas intermedia y drusas en su hipodermis. Las características de la epidermis y tejidos subyacentes se correlacionan con el nivel de ploidía en los taxones de Tephrocactus estudiados.
{"title":"Análisis de variables morfo-anatómicas en Tephrocactus (Cactaceae), su correlación con niveles de ploidía y mapeos en su filogenia","authors":"Ivana Di Dio, L. Stiefkens, Laura M. Las Peñas","doi":"10.31055/1851.2372.v57.n1.34773","DOIUrl":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n1.34773","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: Tephrocactus es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia Opuntioideae, con la mayoría de las especies endémicas de Argentina. Comprende matas con ramas laxas, formadas por artejos globosos, que muchas veces se desprenden fácilmente y generan nuevas plantas. La reproducción clonal está asociada a la ocurrencia de altos niveles de ploidía en el género. El objetivo de este trabajo fue comparar caracteres morfo-anatómicos de la epidermis y tejidos subyacentes de taxones de Tephrocactus con distintos niveles de ploidía (2n = 22, 44, 77, 88, 242 y 319) y evaluar dichos caracteres en un contexto filogenético.\u0000M&M: Se estudiaron la epidermis y tejidos subyacentes de taxones de Tephrocactus mediante el uso de técnicas histológicas clásicas. Se compararon estadísticamente las variables morfo-anatómicas y se mapearon en la filogenia del género.\u0000Resultados: Se determinaron la frecuencia estomática, la frecuencia de células epidérmicas propiamente dichas, el índice estomático, la longitud de los estomas y se analizaron los tejidos subyacentes con especial referencia a la forma, frecuencia y disposición de drusas. Todas las variables estudiadas mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los taxones. Se observó una relación positiva entre niveles de ploidía y tamaño de todos los tipos de células epidérmicas y de las drusas.\u0000Conclusiones: El ancestro común del grupo tendría estomas pequeños, una frecuencia de células epidérmicas propiamente dichas intermedia y drusas en su hipodermis. Las características de la epidermis y tejidos subyacentes se correlacionan con el nivel de ploidía en los taxones de Tephrocactus estudiados.","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77045109","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.31055/1851.2372.v57.n1.33926
Eugenia Pedrero, Mauro Matías Torales, G. Saigo
Introducción y objetivos: La Reserva Hídrica Natural “Río Carcarañá”, incluída en la Provincia Fitogeográfica Pampeana, constituye una de las escasas áreas protegidas del sur de la provincia de Santa Fe (Argentina), región profundamente modificada debido a la explotación agrícola y ganadera. Los estudios florísticos previos dentro de la reserva se refieren, fundamentalmente, a la zona de “El Espinillo” y la describen como un relicto de formaciones vegetales autóctonas con elementos florísticos de la Provincia Fitogeográfica del Espinal. El presente artículo tiene como objetivos realizar un relevamiento florístico dentro de los límites de la comuna de Pueblo Andino (departamento Iriondo) y estimar la distribución de especies a nivel de familias, identificar especies nativas y exóticas, como así también, reconocer las especiesrelevantes en función del contexto fitogeográfico en el que se circunscribe el área de estudio.M&M: Se realizaron nueve visitas y trabajo de campo al área entre 2014 y 2021 donde se colectaron ejemplares en estadio reproductivo, los cuales fueron procesados, determinados y luego depositados en el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” de la ciudad de Rosario. Resultados: La flora examinada contiene 128 especies, agrupadas en 109 géneros y 42 familias, de las cuales 96 son nativas, y tres de ellas endémicas de Argentina.Las familias mejor representadas en cuanto a riqueza fueron Poaceae, Asteraceae y Fabaceae.Conclusiones: El inventario florístico resultante permite visualizar la relevancia del área de estudio como sitio de albergue de especies vegetales nativas y características de la región, ausentes en las áreas cultivadas circundantes.
{"title":"Inventario florístico de la Reserva Hídrica Natural “Río Carcarañá” en la comuna de Pueblo Andino (Santa Fe, Argentina)","authors":"Eugenia Pedrero, Mauro Matías Torales, G. Saigo","doi":"10.31055/1851.2372.v57.n1.33926","DOIUrl":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n1.33926","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: La Reserva Hídrica Natural “Río Carcarañá”, incluída en la Provincia Fitogeográfica Pampeana, constituye una de las escasas áreas protegidas del sur de la provincia de Santa Fe (Argentina), región profundamente modificada debido a la explotación agrícola y ganadera. Los estudios florísticos previos dentro de la reserva se refieren, fundamentalmente, a la zona de “El Espinillo” y la describen como un relicto de formaciones vegetales autóctonas con elementos florísticos de la Provincia Fitogeográfica del Espinal. El presente artículo tiene como objetivos realizar un relevamiento florístico dentro de los límites de la comuna de Pueblo Andino (departamento Iriondo) y estimar la distribución de especies a nivel de familias, identificar especies nativas y exóticas, como así también, reconocer las especiesrelevantes en función del contexto fitogeográfico en el que se circunscribe el área de estudio.M&M: Se realizaron nueve visitas y trabajo de campo al área entre 2014 y 2021 donde se colectaron ejemplares en estadio reproductivo, los cuales fueron procesados, determinados y luego depositados en el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” de la ciudad de Rosario.\u0000Resultados: La flora examinada contiene 128 especies, agrupadas en 109 géneros y 42 familias, de las cuales 96 son nativas, y tres de ellas endémicas de Argentina.Las familias mejor representadas en cuanto a riqueza fueron Poaceae, Asteraceae y Fabaceae.Conclusiones: El inventario florístico resultante permite visualizar la relevancia del área de estudio como sitio de albergue de especies vegetales nativas y características de la región, ausentes en las áreas cultivadas circundantes.","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"2 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88706488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-02-16DOI: 10.31055/1851.2372.v57.n1.32741
J. U. Urrutia Estrada, Mario Romero-Mieres
Introducción y objetivos: La cuenca del río Elqui está situada al norte de la Región de Coquimbo, en la zona semiárida de Chile. Este cuerpo de agua es particularmente importante por las actividades económicas que sustenta y por su alta vulnerabilidad ambiental. El objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad y composición florística de macrófitas de la cuenca del río Elqui.M&M: Se establecieron 20 estaciones de muestreo con parcelas de 1 m2 distribuidas en las tres subcuencas que conforman el área de estudio. Al interior de cada una de ellas, se registraron todas las especies de plantas presentes junto a sus respectivas abundancias. Además, en cada estación se midieron algunas variables ambientales, las que fueron analizadas junto con los datos biológicos.Resultados: Se identificaron 51 especies de macrófitas y un alga, con dominancia de elementos nativos y de hábito emergente. Los análisis estadísticos señalan leves diferencias en cuanto a la composición florística que presentan las tres subcuencas comparadas, las cuales se concentran principalmente en el río Turbio.El análisis de los datos ambientales señala que las variables que más influyen en la composición de especies del área de estudio son: altitud, sólidos suspendidos totales, potencial redox y profundidad del agua.Discusión: Los estudios relativos a macrófitas a nivel de cuenca hidrográfica son prácticamente nulos en Chile. Este tipo de información incrementa el conocimiento de la biodiversidad y permite realizar un manejo más eficiente de los sistemas acuáticos continentales.
{"title":"Macrófitasde la cuenca del río Elqui, zona semiárida de Chile","authors":"J. U. Urrutia Estrada, Mario Romero-Mieres","doi":"10.31055/1851.2372.v57.n1.32741","DOIUrl":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n1.32741","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: La cuenca del río Elqui está situada al norte de la Región de Coquimbo, en la zona semiárida de Chile. Este cuerpo de agua es particularmente importante por las actividades económicas que sustenta y por su alta vulnerabilidad ambiental. El objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad y composición florística de macrófitas de la cuenca del río Elqui.M&M: Se establecieron 20 estaciones de muestreo con parcelas de 1 m2 distribuidas en las tres subcuencas que conforman el área de estudio. Al interior de cada una de ellas, se registraron todas las especies de plantas presentes junto a sus respectivas abundancias. Además, en cada estación se midieron algunas variables ambientales, las que fueron analizadas junto con los datos biológicos.Resultados: Se identificaron 51 especies de macrófitas y un alga, con dominancia de elementos nativos y de hábito emergente. Los análisis estadísticos señalan leves diferencias en cuanto a la composición florística que presentan las tres subcuencas comparadas, las cuales se concentran principalmente en el río Turbio.El análisis de los datos ambientales señala que las variables que más influyen en la composición de especies del área de estudio son: altitud, sólidos suspendidos totales, potencial redox y profundidad del agua.Discusión: Los estudios relativos a macrófitas a nivel de cuenca hidrográfica son prácticamente nulos en Chile. Este tipo de información incrementa el conocimiento de la biodiversidad y permite realizar un manejo más eficiente de los sistemas acuáticos continentales.","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"70 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86330130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.31055/1851.2372.v56.n4.32721
Roberto César Contreras Diaz, Felipe Carevic Vergara, Mariana Arias Aburto, Wilson Huanca Mamani, Bladimir Díaz Martín
Introducción y objetivos: Una de las pocas especies de árboles adaptados a las condiciones ecológicamente limitantes del desierto de Atacama es Geoffroea decorticans, conocido como chañar. Es un valioso recurso multipropósito utilizado como alimento y producto medicinal. Sin embargo, aún no se han desarrollado marcadores de ADN codominantes específicos para esta especie que permitan realizar estudios genéticos en la especie. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar y validar marcadores microsatélites (SSR) para G. decorticans, con el fin de analizar en el futuro su diversidad genética y estructura genética poblacional. M&M: Se buscaron marcadores SSR en el genoma de G. decorticans a partir del método Next-Generation Sequencing (NGS), y se validaron a través de treinta individuos distribuidos en diferentes localidades del norte de Chile. Resultados: Se identificó un total de ~144.117 loci de microsatélites y de ellos se usó un grupo de 41 pares de cebadores para la validación. Los fragmentos amplificados variaron de 106 pb a 225 pb, el número de alelos varió de 2 a 9, y el valor PIC de los 41 loci SSR osciló entre 0,32 y 0,86, con un promedio de 0,64. Conclusiones: Por primera vez se desarrollaron marcadores SSR putativamente neutros específicos de la especie G. decorticans con el fin de promover estudios genéticos para la conservación de la especie. El presente estudio provee 38 nuevos marcadores SSR polimórficos, los cuales podrían servir como una herramienta efectiva para estimar la diversidad genética, estructura genética y para ser empleados en programas de mejora.
本文的目的是描述在阿塔卡马沙漠中发现的一种独特的物种,它是一种适应阿塔卡马沙漠生态限制条件的树种,被称为chanar。它是一种有价值的多用途资源,用作食品和药品。然而,还没有开发出该物种特有的共显性dna标记来进行该物种的遗传研究。本研究的目的是开发和验证decorticans微卫星标记(SSR),以分析其遗传多样性和群体遗传结构。M&M:利用下一代测序(NGS)方法在decorticans基因组中寻找SSR标记,并通过分布在智利北部不同地区的30个个体进行验证。结果:共鉴定了约144.117个微卫星位点,并对41对引物进行了验证。扩增片段106 bp ~ 225 bp,等位基因数2 ~ 9,41个SSR位点的PIC值在0.32 ~ 0.86之间,平均0.64。在本研究中,我们分析了该物种的遗传特征,并确定了该物种的遗传特征。本研究提供了38个新的多态性SSR标记,可作为评估遗传多样性、遗传结构和育种计划的有效工具。
{"title":"Desarrollo de nuevos loci de microsatélites para Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart","authors":"Roberto César Contreras Diaz, Felipe Carevic Vergara, Mariana Arias Aburto, Wilson Huanca Mamani, Bladimir Díaz Martín","doi":"10.31055/1851.2372.v56.n4.32721","DOIUrl":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n4.32721","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: Una de las pocas especies de árboles adaptados a las condiciones ecológicamente limitantes del desierto de Atacama es Geoffroea decorticans, conocido como chañar. Es un valioso recurso multipropósito utilizado como alimento y producto medicinal. Sin embargo, aún no se han desarrollado marcadores de ADN codominantes específicos para esta especie que permitan realizar estudios genéticos en la especie. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar y validar marcadores microsatélites (SSR) para G. decorticans, con el fin de analizar en el futuro su diversidad genética y estructura genética poblacional.\u0000M&M: Se buscaron marcadores SSR en el genoma de G. decorticans a partir del método Next-Generation Sequencing (NGS), y se validaron a través de treinta individuos distribuidos en diferentes localidades del norte de Chile.\u0000Resultados: Se identificó un total de ~144.117 loci de microsatélites y de ellos se usó un grupo de 41 pares de cebadores para la validación. Los fragmentos amplificados variaron de 106 pb a 225 pb, el número de alelos varió de 2 a 9, y el valor PIC de los 41 loci SSR osciló entre 0,32 y 0,86, con un promedio de 0,64.\u0000Conclusiones: Por primera vez se desarrollaron marcadores SSR putativamente neutros específicos de la especie G. decorticans con el fin de promover estudios genéticos para la conservación de la especie. El presente estudio provee 38 nuevos marcadores SSR polimórficos, los cuales podrían servir como una herramienta efectiva para estimar la diversidad genética, estructura genética y para ser empleados en programas de mejora.","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"393 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85006445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.31055/1851.2372.v56.n4.34355
Gladys Elizabeth Yormann, N. Apóstolo, Florencia Bessega
Introducción y objetivos: En Argentina, el género Bambusa está representado por nueve taxones introducidos, de los cuales los más cultivados son B. multiplex, B. tuldoides y B. vulgaris cv. vittata. Los representantes del género se caracterizan por tener floraciones no estacionales, luego de largos y variables períodos vegetativos. El estudio de la anatomía foliar de bambúes leñosos resulta de utilidad para la diferenciación de especies. Con el fin de caracterizar cada entidad, se estudia la micromorfología, anatomía y ultraestructura de sus hojas de follaje. M&M: Mediante microscopía óptica, electrónica de barrido y de transmisión se analizan los caracteres de los tipos celulares y de la estructura interna de las hojas de follaje de las tres especies. Se registran parámetros cualitativos y cuantitativos de cortes transversales y longitudinales y disociados de cada una de las especies. Resultados: Las dimensiones de la lámina de la hoja mostraron diferencias significativas entre las tres especies de Bambusa estudiadas. La micromorfología de la superficie foliar exhibe caracteres diferenciales entre la epidermis abaxial y adaxial de cada especie y entre especies: presencia o ausencia de micropelos, macropelos y aguijones; tipo de células silíceas; grado de cohesión y número de papilas que rodean a los estomas. Las dimensiones y características de las células fusoides y fibras muestran diferencias entre las especies, al igual que los parámetros micrométricos registrados sobre los cortes transversales de las hojas. Conclusión: Los caracteres morfo-anatómicos en conjunto con aquellos morfológicos permiten la caracterización de las especies de Bambusa estudiadas.
简介和目的:在阿根廷,Bambusa属有9个引进的类群,其中最栽培的是B. multiplex, B. tuldoides和B. vulgaris cv。vittata。该属的代表具有非季节性开花的特征,经过长而多变的营养期。对木本竹子叶片解剖结构的研究对物种分化具有重要意义。为了描述每个实体的特征,研究了其叶片的微观形态、解剖和超微结构。M&M:利用光学显微镜、扫描电子显微镜和透射电子显微镜对三种植物的细胞类型和叶片内部结构进行了分析。本研究的目的是评估不同物种之间的关系,并确定不同物种之间的关系。结果:对3种竹材的叶片尺寸进行了评价,结果表明,3种竹材的叶片尺寸存在显著差异。叶片表面的微观形态表现出各种背面和正面表皮之间以及种间的差异特征:有无微毛、大毛和刺;硅电池类型;气孔周围乳头的粘连程度和数量。在本研究中,我们分析了不同种类的叶柄细胞和纤维的大小和特征,以及叶片横截面上记录的微米参数。摘要本研究的目的是通过形态学和解剖特征对所研究的竹种进行表征。
{"title":"Caracterización morfoanatómica de las hojas de follaje de especies de Bambusa (Poaceae – Bambusoideae - Bambuseae)","authors":"Gladys Elizabeth Yormann, N. Apóstolo, Florencia Bessega","doi":"10.31055/1851.2372.v56.n4.34355","DOIUrl":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n4.34355","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: En Argentina, el género Bambusa está representado por nueve taxones introducidos, de los cuales los más cultivados son B. multiplex, B. tuldoides y B. vulgaris cv. vittata. Los representantes del género se caracterizan por tener floraciones no estacionales, luego de largos y variables períodos vegetativos. El estudio de la anatomía foliar de bambúes leñosos resulta de utilidad para la diferenciación de especies. Con el fin de caracterizar cada entidad, se estudia la micromorfología, anatomía y ultraestructura de sus hojas de follaje. \u0000M&M: Mediante microscopía óptica, electrónica de barrido y de transmisión se analizan los caracteres de los tipos celulares y de la estructura interna de las hojas de follaje de las tres especies. Se registran parámetros cualitativos y cuantitativos de cortes transversales y longitudinales y disociados de cada una de las especies. \u0000Resultados: Las dimensiones de la lámina de la hoja mostraron diferencias significativas entre las tres especies de Bambusa estudiadas. La micromorfología de la superficie foliar exhibe caracteres diferenciales entre la epidermis abaxial y adaxial de cada especie y entre especies: presencia o ausencia de micropelos, macropelos y aguijones; tipo de células silíceas; grado de cohesión y número de papilas que rodean a los estomas. Las dimensiones y características de las células fusoides y fibras muestran diferencias entre las especies, al igual que los parámetros micrométricos registrados sobre los cortes transversales de las hojas. \u0000Conclusión: Los caracteres morfo-anatómicos en conjunto con aquellos morfológicos permiten la caracterización de las especies de Bambusa estudiadas. ","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"89 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90612167","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-22DOI: 10.31055/1851.2372.v56.n4.33811
María Lis Echeverría, Gabriela Agustina Leofanti, Gisele Elizabeth Sanchez, M. M. Echeverría
Introducción y objetivos: Sorghastrum pellitum es una Gramínea nativa de Sudamérica de gran potencial ornamental. Debido a la demanda de nuevas especies nativas por el mercado floricultor, resulta importante conocer si las plantas de esta especie prosperan en condiciones de cultivo y si presentan variabilidad para los atributos vegetativos y/o reproductivos, que posibiliten la selección de genotipos para su eventual incorporación en el mercado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar genotipos de dos poblaciones de S. pellitum provenientes de áreas serranas del sudeste del Sistema Serrano de Tandilia (Buenos Aires, Argentina). M&M: Se utilizaron seis genotipos de cada población a partir de los cuales se obtuvieron clones que se dispusieron en macetas al aire libre en Balcarce (Buenos Aires, Argentina), siguiendo un DBCA (n=3). En dos estaciones de crecimiento sucesivas se evaluaron variables relacionadas a la supervivencia al trasplante, a la morfología y a la fenología. Resultados: Se registró variabilidad intra- e inter-poblacional en la supervivencia al trasplante, así como en caracteres morfológicos, duración de las etapas fenológicas y épocas de floración. Conclusiones: La capacidad de implantación bajo cultivo y la variabilidad detectada, sugieren que esta especie podría ser incluida en programas de mejoramiento genético, para la obtención de cultivares y posterior uso en planteos paisajísticos. Por otra parte, las diferencias encontradas entre lo registrado en este trabajo y la bibliografía, ponen en evidencia que para realizar descripciones taxonómicas de S. pellitum es necesario analizar un gran número de ejemplares, provenientes de las distintas áreas de su distribución, así como considerar la existencia de híbridos interespecíficos.
{"title":"Caracterización fenotípica de genotipos de dos poblaciones naturales de Sorghastrum pellitum (Poaceae) del sudeste bonaerense","authors":"María Lis Echeverría, Gabriela Agustina Leofanti, Gisele Elizabeth Sanchez, M. M. Echeverría","doi":"10.31055/1851.2372.v56.n4.33811","DOIUrl":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n4.33811","url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: Sorghastrum pellitum es una Gramínea nativa de Sudamérica de gran potencial ornamental. Debido a la demanda de nuevas especies nativas por el mercado floricultor, resulta importante conocer si las plantas de esta especie prosperan en condiciones de cultivo y si presentan variabilidad para los atributos vegetativos y/o reproductivos, que posibiliten la selección de genotipos para su eventual incorporación en el mercado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar genotipos de dos poblaciones de S. pellitum provenientes de áreas serranas del sudeste del Sistema Serrano de Tandilia (Buenos Aires, Argentina).\u0000M&M: Se utilizaron seis genotipos de cada población a partir de los cuales se obtuvieron clones que se dispusieron en macetas al aire libre en Balcarce (Buenos Aires, Argentina), siguiendo un DBCA (n=3). En dos estaciones de crecimiento sucesivas se evaluaron variables relacionadas a la supervivencia al trasplante, a la morfología y a la fenología.\u0000Resultados: Se registró variabilidad intra- e inter-poblacional en la supervivencia al trasplante, así como en caracteres morfológicos, duración de las etapas fenológicas y épocas de floración.\u0000Conclusiones: La capacidad de implantación bajo cultivo y la variabilidad detectada, sugieren que esta especie podría ser incluida en programas de mejoramiento genético, para la obtención de cultivares y posterior uso en planteos paisajísticos. Por otra parte, las diferencias encontradas entre lo registrado en este trabajo y la bibliografía, ponen en evidencia que para realizar descripciones taxonómicas de S. pellitum es necesario analizar un gran número de ejemplares, provenientes de las distintas áreas de su distribución, así como considerar la existencia de híbridos interespecíficos.\u0000 ","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84734620","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}