Juan Carlos Caballero Salinas, Perla Vargas Vencis, María Perevochtchikova
Los esquemas de pagos por servicios ambientales (PSA) son promovidos como incentivos económicos para mantener la cobertura del bosque y mejorar el bienestar humano. El presente estudio, realizado en un ejido del estado de Chiapas, México, analiza la percepción social de ejidatarios, pobladores y avecindados respecto a los efectos ambientales, económicos y sociales que propicia el PSA en dos formas de gestión: comunitaria/colectiva y por parte de un grupo organizado. A través de entrevistas semiestructuradas y considerando variables del contexto territorial, así como los mecanismos de gestión, identificamos efectos diferenciados en las tres dimensiones de análisis. Cuando el programa se llevó a cabo en forma comunitaria, los actores expresaron discursos y visiones positivas sobre la conservación de los bosques y los procesos organizativos. Por su parte, cuando fue operado por un grupo organizado, si bien los ejidatarios tuvieron la capacidad de impulsar nuevos diseños institucionales, los resultados no favorecieron a los pobladores y avecindados. Nuestros hallazgos sugieren que es necesario reconocer el contexto sociocultural en el que se introducen los esquemas de PSA, ya que incide en sus resultados y formas de gestión.
{"title":"Efectos socioambientales del pago por servicios ambientales: estudio de caso de gestión en la Reserva de la Biósfera La Sepultura, Chiapas, México","authors":"Juan Carlos Caballero Salinas, Perla Vargas Vencis, María Perevochtchikova","doi":"10.31840/sya.vi24.2336","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2336","url":null,"abstract":"Los esquemas de pagos por servicios ambientales (PSA) son promovidos como incentivos económicos para mantener la cobertura del bosque y mejorar el bienestar humano. El presente estudio, realizado en un ejido del estado de Chiapas, México, analiza la percepción social de ejidatarios, pobladores y avecindados respecto a los efectos ambientales, económicos y sociales que propicia el PSA en dos formas de gestión: comunitaria/colectiva y por parte de un grupo organizado. A través de entrevistas semiestructuradas y considerando variables del contexto territorial, así como los mecanismos de gestión, identificamos efectos diferenciados en las tres dimensiones de análisis. Cuando el programa se llevó a cabo en forma comunitaria, los actores expresaron discursos y visiones positivas sobre la conservación de los bosques y los procesos organizativos. Por su parte, cuando fue operado por un grupo organizado, si bien los ejidatarios tuvieron la capacidad de impulsar nuevos diseños institucionales, los resultados no favorecieron a los pobladores y avecindados. Nuestros hallazgos sugieren que es necesario reconocer el contexto sociocultural en el que se introducen los esquemas de PSA, ya que incide en sus resultados y formas de gestión.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74440677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Joel Rodríguez Zúñiga, M. D. J. González Guillén, Esteban Valtierra Pacheco
El objetivo de este estudio fue analizar los determinantes de éxito (DE) de las empresas forestales comunitarias (EFC) en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (RBMM) para evaluar su éxito en la conservación del recurso forestal y los beneficios que han generado en las organizaciones. Los DE se analizaron con el modelo analítico de “diamante de Porter”, una encuesta estructurada, un análisis espacial y un estudio de caso de tres EFC con diferentes niveles de integración de la cadena productiva forestal (CPF). Los resultados sugieren que el capital humano y el capital social son los DE, además, existe una correspondencia entre la conservación del recurso forestal y la integración de la CPF. El éxito de una EFC en la RBMM no radica en los grandes beneficios económicos que genera, ni en la abundancia de su recurso forestal, sino en la conservación del capital natural y su aprovechamiento sostenible. Por tanto, las políticas públicas deberían considerar las prácticas comunales de autogobierno, los usos y costumbres y la actividad silvícola comunal en los primeros eslabones de la CPF.
{"title":"Factores de éxito en las empresas forestales comunitarias: un caso de estudio","authors":"Joel Rodríguez Zúñiga, M. D. J. González Guillén, Esteban Valtierra Pacheco","doi":"10.31840/sya.vi24.2331","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2331","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue analizar los determinantes de éxito (DE) de las empresas forestales comunitarias (EFC) en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (RBMM) para evaluar su éxito en la conservación del recurso forestal y los beneficios que han generado en las organizaciones. Los DE se analizaron con el modelo analítico de “diamante de Porter”, una encuesta estructurada, un análisis espacial y un estudio de caso de tres EFC con diferentes niveles de integración de la cadena productiva forestal (CPF). Los resultados sugieren que el capital humano y el capital social son los DE, además, existe una correspondencia entre la conservación del recurso forestal y la integración de la CPF. El éxito de una EFC en la RBMM no radica en los grandes beneficios económicos que genera, ni en la abundancia de su recurso forestal, sino en la conservación del capital natural y su aprovechamiento sostenible. Por tanto, las políticas públicas deberían considerar las prácticas comunales de autogobierno, los usos y costumbres y la actividad silvícola comunal en los primeros eslabones de la CPF.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85179330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alberto Antonio Hidalgo Chávez, Eric Rendón Schneir
El artículo propone la necesidad de implementar un seguro ambiental obligatorio en el Perú, a partir de la demostración de que, desde la perspectiva de la demanda, existe la necesidad de contar con instrumentos de gestión ambiental más efectivos y eficientes tanto en la prevención como en la reparación de daños ambientales y, desde la perspectiva de la oferta, porque es posible aprender de las experiencias de otros países para generar las condiciones necesarias para que los seguros ambientales se conviertan en un negocio sostenible para las aseguradoras y, en consecuencia, sean también un efectivo instrumento de gestión ambiental. La investigación tiene un enfoque basado en la economía ambiental y la economía ecológica, con una aproximación cualitativa que permite integrar una variedad de áreas de especialidad como la economía, el medio ambiente, el derecho, la estadística y la gestión pública, lo cual proporciona un entendimiento integral de la problemática. La metodología utilizada es la revisión de fuentes secundarias peruanas y de países que ya han implementado la figura del seguro ambiental, principalmente publicaciones realizadas por sus autoridades ambientales, así como artículos de investigación que analizan la efectividad de los seguros ambientales. Finalmente, se identifican factores claves de éxito para su ejecución y se proporcionan las recomendaciones para su pronta implementación.
{"title":"¿Seguro ambiental obligatorio en el Perú?","authors":"Alberto Antonio Hidalgo Chávez, Eric Rendón Schneir","doi":"10.31840/sya.vi24.2328","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2328","url":null,"abstract":"El artículo propone la necesidad de implementar un seguro ambiental obligatorio en el Perú, a partir de la demostración de que, desde la perspectiva de la demanda, existe la necesidad de contar con instrumentos de gestión ambiental más efectivos y eficientes tanto en la prevención como en la reparación de daños ambientales y, desde la perspectiva de la oferta, porque es posible aprender de las experiencias de otros países para generar las condiciones necesarias para que los seguros ambientales se conviertan en un negocio sostenible para las aseguradoras y, en consecuencia, sean también un efectivo instrumento de gestión ambiental. La investigación tiene un enfoque basado en la economía ambiental y la economía ecológica, con una aproximación cualitativa que permite integrar una variedad de áreas de especialidad como la economía, el medio ambiente, el derecho, la estadística y la gestión pública, lo cual proporciona un entendimiento integral de la problemática. La metodología utilizada es la revisión de fuentes secundarias peruanas y de países que ya han implementado la figura del seguro ambiental, principalmente publicaciones realizadas por sus autoridades ambientales, así como artículos de investigación que analizan la efectividad de los seguros ambientales. Finalmente, se identifican factores claves de éxito para su ejecución y se proporcionan las recomendaciones para su pronta implementación.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88411121","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gran parte de las acciones definidas por los programas gubernamentales para la conservación de bosques carecen de una perspectiva que valorice la participación de actores locales en la preservación de sus recursos. Este artículo aporta a la reflexión sobre la implementación de acciones de conservación de suelo y agua, a partir del estudio de caso del Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro (PRACLP) y la identificación de percepciones de actores sociales en la microcuenca Ichupio. La investigacion se desarrolló en el año 2018. Su contribución reside en hacer visible el papel de las percepciones como insumo para un cambio de paradigma en el diseño de propuestas, a fin de que se integre la participación social en los procesos de toma de decisión para que, desde su planeación, dichos programas partan de las realidades concretas y sean valorados los saberes y formas de organización locales. Se aplicaron herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas, y entre los resultados obtenidos destaca la evidencia de que las acciones realizadas no contaron con una participación social efectiva, no fueron recuperadas las normas de acción colectiva local y tampoco se contó con una estrategia sólida de seguimiento. Se concluye que dichas debilidades afectan los resultados esperados de conservación de los bosques y reduce las oportunidades de fortalecimiento del capital social local.
{"title":"Percepción social sobre participación en actividades de conservación de bosques. Una mirada desde la microcuenca Ichupio, lago de Pátzcuaro, México","authors":"Denise Soares, S. Ortega","doi":"10.31840/SYA.VI24.2304","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/SYA.VI24.2304","url":null,"abstract":"Gran parte de las acciones definidas por los programas gubernamentales para la conservación de bosques carecen de una perspectiva que valorice la participación de actores locales en la preservación de sus recursos. Este artículo aporta a la reflexión sobre la implementación de acciones de conservación de suelo y agua, a partir del estudio de caso del Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro (PRACLP) y la identificación de percepciones de actores sociales en la microcuenca Ichupio. La investigacion se desarrolló en el año 2018. Su contribución reside en hacer visible el papel de las percepciones como insumo para un cambio de paradigma en el diseño de propuestas, a fin de que se integre la participación social en los procesos de toma de decisión para que, desde su planeación, dichos programas partan de las realidades concretas y sean valorados los saberes y formas de organización locales. Se aplicaron herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas, y entre los resultados obtenidos destaca la evidencia de que las acciones realizadas no contaron con una participación social efectiva, no fueron recuperadas las normas de acción colectiva local y tampoco se contó con una estrategia sólida de seguimiento. Se concluye que dichas debilidades afectan los resultados esperados de conservación de los bosques y reduce las oportunidades de fortalecimiento del capital social local.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86639945","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Esta investigación evalúa las prácticas y las percepciones relacionadas con el uso de pesticidas, así como su riesgo y consecuencias sanitarias, en los páramos colombianos y venezolanos. La metodología se basa en un trabajo etnográfico con 128 agricultores y 42 actores externos. Los resultados muestran que: 1) los agricultores perciben e interpretan los riesgos relacionados con el uso de pesticidas, pero tienden a negarlos porque es la única alternativa con la que disponen para continuar su trabajo, 2) hay numerosos obstáculos para cambiar las prácticas, en particular los vinculados a situaciones de bloqueo sociotécnico y a una débil presencia del Estado y de los actores no gubernamentales de ambos países. Finalmente, este artículo invita a pensar que el estudio de las percepciones de los riesgos relacionados con el uso de pesticidas resulta útil para diseñar e implementar estrategias de sensibilización sobre esta problemática, adaptadas al contexto de cada comunidad.
{"title":"Riesgos relacionados con el uso de pesticidas: prácticas, percepciones y consecuencias sanitarias en los páramos colombianos y venezolanos","authors":"David Leroy","doi":"10.31840/SYA.VI23.2184","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/SYA.VI23.2184","url":null,"abstract":"Esta investigación evalúa las prácticas y las percepciones relacionadas con el uso de pesticidas, así como su riesgo y consecuencias sanitarias, en los páramos colombianos y venezolanos. La metodología se basa en un trabajo etnográfico con 128 agricultores y 42 actores externos. Los resultados muestran que: 1) los agricultores perciben e interpretan los riesgos relacionados con el uso de pesticidas, pero tienden a negarlos porque es la única alternativa con la que disponen para continuar su trabajo, 2) hay numerosos obstáculos para cambiar las prácticas, en particular los vinculados a situaciones de bloqueo sociotécnico y a una débil presencia del Estado y de los actores no gubernamentales de ambos países. Finalmente, este artículo invita a pensar que el estudio de las percepciones de los riesgos relacionados con el uso de pesticidas resulta útil para diseñar e implementar estrategias de sensibilización sobre esta problemática, adaptadas al contexto de cada comunidad.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84116586","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El problema del incremento constante en la cantidad de residuos sólidos se ha analizado principalmente desde la perspectiva de sus afectaciones al medio ambiente, su impacto en el cambio climático y en la salud humana; no obstante, una problemática aún más grave es el déficit ecológico generado a partir del crecimiento en el consumo. A nivel global, la estrategia que se ha impulsado para disminuir los residuos sólidos es el reciclaje, a través de la gestión integral de residuos sólidos (GIRS); enfoque posconsumo que de acuerdo con la economía circular constituye una de las estrategias más importantes para mitigar el déficit ecológico. Este artículo analiza la capacidad de dicho enfoque para alcanzar los objetivos que se plantea y propone que se prevenga la propia generación de residuos y se haga de ésta la principal estrategia en su manejo, posicionándola en el marco de una economía ecológica y solidaria. Se aborda el caso de México para analizar qué está sucediendo con la estrategia de GIRS en sus municipios e identificar la urgencia de contar con estrategias que prevengan la generación de residuos desde un enfoque preconsumo. Se concluye que a pesar de que existe un marco legal que impulsa la aplicación de programas de GIRS a nivel municipal, un porcentaje alto de éstos no cuenta con dichos programas. Asimismo, resulta imprescindible que se prevenga la generación de residuos.
{"title":"Prevención de la generación de residuos en el marco de una economía ecológica y solidaria: un análisis del manejo de residuos en los municipios de México","authors":"Mara Rosas Baños, Alma Lilia Gámez Anaya","doi":"10.31840/sya.v0i21.2036","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.v0i21.2036","url":null,"abstract":"El problema del incremento constante en la cantidad de residuos sólidos se ha analizado principalmente desde la perspectiva de sus afectaciones al medio ambiente, su impacto en el cambio climático y en la salud humana; no obstante, una problemática aún más grave es el déficit ecológico generado a partir del crecimiento en el consumo. A nivel global, la estrategia que se ha impulsado para disminuir los residuos sólidos es el reciclaje, a través de la gestión integral de residuos sólidos (GIRS); enfoque posconsumo que de acuerdo con la economía circular constituye una de las estrategias más importantes para mitigar el déficit ecológico. Este artículo analiza la capacidad de dicho enfoque para alcanzar los objetivos que se plantea y propone que se prevenga la propia generación de residuos y se haga de ésta la principal estrategia en su manejo, posicionándola en el marco de una economía ecológica y solidaria. Se aborda el caso de México para analizar qué está sucediendo con la estrategia de GIRS en sus municipios e identificar la urgencia de contar con estrategias que prevengan la generación de residuos desde un enfoque preconsumo. Se concluye que a pesar de que existe un marco legal que impulsa la aplicación de programas de GIRS a nivel municipal, un porcentaje alto de éstos no cuenta con dichos programas. Asimismo, resulta imprescindible que se prevenga la generación de residuos.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75310671","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo del estudio fue analizar el nivel de capital social en dos organizaciones cafetaleras de la zona centro de Veracruz, México, para valorar en qué medida las actividades grupales implementadas contribuyen a superar la crisis del sector. Se aplicaron 41 cuestionarios a los socios y dos entrevistas semiestructuradas a los dirigentes de las organizaciones. El capital social existe en ambas organizaciones, sin embargo, éste no se presenta en el mismo nivel. La organización de la región de Coatepec tiene un bajo grado de capital social, producto de los escasos niveles de confianza, reciprocidad, cooperación y participación; lo cual se refleja en cohesión débil, redes y alianzas poco densas. La organización de la región de Huatusco presenta un alto grado de capital social, expresado en mayores niveles de confianza, solidaridad, cooperación, participación y redes consolidadas que fortalecen sus capacidades para realizar acciones colectivas en beneficio de sus miembros. El concepto de capital social es útil para comprender el papel de las organizaciones cafetaleras en la generación de actividades grupales. Se concluye que un alto nivel de los elementos que conforman el capital social es una condición necesaria pero no suficiente para enfrentar con éxito la crisis cafetalera.
{"title":"Capital social en organizaciones cafetaleras de dos regiones de la zona centro de Veracruz, México","authors":"M. H. Hernández Sánchez, M. E. Nava Tablada","doi":"10.31840/sya.v0i21.2045","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.v0i21.2045","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar el nivel de capital social en dos organizaciones cafetaleras de la zona centro de Veracruz, México, para valorar en qué medida las actividades grupales implementadas contribuyen a superar la crisis del sector. Se aplicaron 41 cuestionarios a los socios y dos entrevistas semiestructuradas a los dirigentes de las organizaciones. El capital social existe en ambas organizaciones, sin embargo, éste no se presenta en el mismo nivel. La organización de la región de Coatepec tiene un bajo grado de capital social, producto de los escasos niveles de confianza, reciprocidad, cooperación y participación; lo cual se refleja en cohesión débil, redes y alianzas poco densas. La organización de la región de Huatusco presenta un alto grado de capital social, expresado en mayores niveles de confianza, solidaridad, cooperación, participación y redes consolidadas que fortalecen sus capacidades para realizar acciones colectivas en beneficio de sus miembros. El concepto de capital social es útil para comprender el papel de las organizaciones cafetaleras en la generación de actividades grupales. Se concluye que un alto nivel de los elementos que conforman el capital social es una condición necesaria pero no suficiente para enfrentar con éxito la crisis cafetalera.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90280026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Natalia Rodríguez-Revelo, I. Espejel, Patricia Margarita Aceves-Calderón, C. Leyva, Lina Ojeda-Revah, María Alejandra Sánchez-Vázquez
La prospectiva ambiental permite proyectar escenarios futuros con el fin de tomar decisiones participativas; metodológicamente requiere de un análisis retrospectivo que permita dar explicación a la situación que interesa analizar. El objetivo de este artículo es hacer la retrospectiva de una duna costera ubicada en el ejido Nueva Odisea en Ensenada, Baja California; un ecosistema con valores contrapuestos: el de proveer arena con minerales valiosos y el de ser el hábitat con la mayor diversidad florística entre las dunas costeras de Baja California. Se usaron técnicas de investigación cualitativa, una revisión de contenido bibliohemerográfico, así como observaciones participantes y no participantes en campo, con informantes ejidatarios y consultores ambientales. Esta combinación de técnicas permitió elaborar una línea que identifica cuatro etapas entre 1960 y 2018, las cuales se relacionan con las políticas públicas emergentes en cada sexenio. Se espera que, con esta información, la proyección de escenarios futuros, y con los cambios que se vislumbran en cuanto al carácter neoliberal de la política pública en el país, se complete el proceso participativo de los ejidatarios, y los dueños de la duna costera tomen decisiones sobre su uso, ahora basadas en datos y lecciones aprendidas.
环境预测允许预测未来的情景,以便作出参与性决策;在方法论上,它需要回顾性分析,以便对所分析的情况作出解释。本文的目的是回顾位于下加利福尼亚Ensenada的ejido Nueva Odisea的一个海岸沙丘;一个具有相反价值的生态系统:为沙子提供有价值的矿物质,并成为下加利福尼亚州海岸沙丘中植物多样性最高的栖息地。本研究的目的是确定墨西哥恰帕斯州恰帕斯市的一所公立学校,该学校位于墨西哥恰帕斯州的恰帕斯市。这种技术的结合使我们能够制定出一条线,确定1960年至2018年之间的四个阶段,这些阶段与每六年出现的公共政策有关。预计,这一信息,预测未来的场景,和在一些变化,国家的公共政策的新自由主义性质,完成参与进程、海岸沙丘和业主决策,现在使用的是基于数据和教训。
{"title":"Análisis retrospectivo de la duna costera El Socorro, Baja California, México","authors":"Natalia Rodríguez-Revelo, I. Espejel, Patricia Margarita Aceves-Calderón, C. Leyva, Lina Ojeda-Revah, María Alejandra Sánchez-Vázquez","doi":"10.31840/sya.v0i21.2044","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.v0i21.2044","url":null,"abstract":"La prospectiva ambiental permite proyectar escenarios futuros con el fin de tomar decisiones participativas; metodológicamente requiere de un análisis retrospectivo que permita dar explicación a la situación que interesa analizar. El objetivo de este artículo es hacer la retrospectiva de una duna costera ubicada en el ejido Nueva Odisea en Ensenada, Baja California; un ecosistema con valores contrapuestos: el de proveer arena con minerales valiosos y el de ser el hábitat con la mayor diversidad florística entre las dunas costeras de Baja California. Se usaron técnicas de investigación cualitativa, una revisión de contenido bibliohemerográfico, así como observaciones participantes y no participantes en campo, con informantes ejidatarios y consultores ambientales. Esta combinación de técnicas permitió elaborar una línea que identifica cuatro etapas entre 1960 y 2018, las cuales se relacionan con las políticas públicas emergentes en cada sexenio. Se espera que, con esta información, la proyección de escenarios futuros, y con los cambios que se vislumbran en cuanto al carácter neoliberal de la política pública en el país, se complete el proceso participativo de los ejidatarios, y los dueños de la duna costera tomen decisiones sobre su uso, ahora basadas en datos y lecciones aprendidas.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91283865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El objetivo de este artículo es ilustrar la potencialidad que tienen las prácticas alimentarias en la constitución de relaciones sociales. A partir del estudio etnográfico realizado en la ciudad de Oaxaca de quienes integran el proyecto de producción de alimentos AgroSano y se vinculan con éste a través de un grupo de consumo responsable llamado El Tenate Básico, se interrogan las perspectivas que explican estas prácticas productivas y formas de consumo como luchas de resistencia contra la industria global alimentaria. Se propone una visión contradominante que enfatice la relevancia de las prácticas que encarnan preocupaciones vitales como producir y procurarse alimentos limpios y de origen local. Esta experiencia muestra cómo la organización de un grupo de personas para producir alimentos ha detonado la apropiación localizada de ideales de cuidado del medio ambiente y la salud, al margen de las empresas transnacionales o las políticas públicas como instancias que organizan la producción y el consumo alimentario. Se enfatiza el surgimiento de una forma de practicar e imaginar maneras diferentes de producir y comer que disminuyen la distancia entre productores y consumidores en el ámbito urbano e interrogan empíricamente ideas totalizadoras como el poder del régimen global de alimentos.
{"title":"Prácticas localizadas de producción y consumo en la ciudad. Relaciones sociales a través de la alimentación no convencional en Oaxaca, México","authors":"Charlynne Curiel","doi":"10.31840/sya.v0i21.2047","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.v0i21.2047","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es ilustrar la potencialidad que tienen las prácticas alimentarias en la constitución de relaciones sociales. A partir del estudio etnográfico realizado en la ciudad de Oaxaca de quienes integran el proyecto de producción de alimentos AgroSano y se vinculan con éste a través de un grupo de consumo responsable llamado El Tenate Básico, se interrogan las perspectivas que explican estas prácticas productivas y formas de consumo como luchas de resistencia contra la industria global alimentaria. Se propone una visión contradominante que enfatice la relevancia de las prácticas que encarnan preocupaciones vitales como producir y procurarse alimentos limpios y de origen local. Esta experiencia muestra cómo la organización de un grupo de personas para producir alimentos ha detonado la apropiación localizada de ideales de cuidado del medio ambiente y la salud, al margen de las empresas transnacionales o las políticas públicas como instancias que organizan la producción y el consumo alimentario. Se enfatiza el surgimiento de una forma de practicar e imaginar maneras diferentes de producir y comer que disminuyen la distancia entre productores y consumidores en el ámbito urbano e interrogan empíricamente ideas totalizadoras como el poder del régimen global de alimentos.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82704711","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Karla Diana Infante Ramírez, Ana Minerva Arce Ibarra
The main objective of this study was to analyze local perceptions of climate variability and the different adaptation strategies of four communities in the southern Yucatán Peninsula, using the Social-Ecological System (SES) approach. Four SESs were considered: two in the coastal zone and two in the tropical forest zone. Data were collected using different qualitative methodological tools (interviews, participant observation, and focal groups) and the information collected from each site was triangulated. In all four sites, changes in climate variability were perceived as “less rain and more heat”. In the tropical forest (or Maya) zone, an ancestral indigenous weather forecasting system, known as “Xook k’íin” (or “las cabañuelas”), was recorded and the main activity affected by climate variability was found to be slash-and burn farming or the milpa. In the coastal zone, the main activities affected are fishing and tourism. In all the cases analyzed, local climate change adaptation strategies include undertaking alternative work, and changing the calendar of daily, seasonal and annual labor and seasonal migration. The population of all four SESs displayed concern and uncertainty as regards dealing with these changes and possible changes in the future.
本研究的主要目的是利用社会生态系统(SES)方法,分析Yucatán半岛南部4个社区对气候变率的感知和不同的适应策略。审议了四个可持续发展区域:两个在沿海地区,两个在热带森林地区。使用不同的定性方法工具(访谈、参与者观察和焦点小组)收集数据,并对每个站点收集的信息进行三角测量。在所有四个地点,气候变率的变化被认为是“少雨多热”。在热带森林(或玛雅)地区,一个古老的土著天气预报系统,被称为“Xook k ' íin”(或“las cabañuelas”),被记录下来,并发现受气候变化影响的主要活动是刀耕火种或米尔帕。在沿海地区,受影响的主要活动是渔业和旅游业。在所有分析的案例中,当地气候变化适应策略包括从事替代工作,改变每日、季节性和年度劳动力和季节性迁移的日历。在处理这些变化和未来可能发生的变化方面,所有四个SESs的人口都表示关注和不确定。
{"title":"Less Rain and More Heat”: Smallholders’ Perception and Climate Change Adaptation Strategies in Tropical Environments","authors":"Karla Diana Infante Ramírez, Ana Minerva Arce Ibarra","doi":"10.31840/sya.v0i21.2040","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.v0i21.2040","url":null,"abstract":"The main objective of this study was to analyze local perceptions of climate variability and the different adaptation strategies of four communities in the southern Yucatán Peninsula, using the Social-Ecological System (SES) approach. Four SESs were considered: two in the coastal zone and two in the tropical forest zone. Data were collected using different qualitative methodological tools (interviews, participant observation, and focal groups) and the information collected from each site was triangulated. In all four sites, changes in climate variability were perceived as “less rain and more heat”. In the tropical forest (or Maya) zone, an ancestral indigenous weather forecasting system, known as “Xook k’íin” (or “las cabañuelas”), was recorded and the main activity affected by climate variability was found to be slash-and burn farming or the milpa. In the coastal zone, the main activities affected are fishing and tourism. In all the cases analyzed, local climate change adaptation strategies include undertaking alternative work, and changing the calendar of daily, seasonal and annual labor and seasonal migration. The population of all four SESs displayed concern and uncertainty as regards dealing with these changes and possible changes in the future.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88951296","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}