Edgar Rafael García Reséndez, Margarita Anaya Corona, Manuel Bollo Manent
En México, desde 1988, por el principio de concurrencia ambiental y distribución de competencias, los municipios cuentan con la atribución de expedir el ordenamiento ecológico de su territorio. El presente artículo tiene como objetivo conocer las limitaciones que les impiden a 111 gobiernos municipales de Jalisco, elaborar estos instrumentos de política ambiental, identificar cuáles de ellos participan en algún proceso de elaboración y conocer el seguimiento dado a los catorce existentes. Para ello, se realizó una entrevista estructurada, vía transparencia (Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, ITEI), al personal de cada uno de los ayuntamientos que representan a los municipios que no cuentan con ordenamiento ecológico local, además de una consulta adicional de corroboración por la misma vía a directivos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, entidad de gobierno de Jalisco, por tener incidencia al respecto, además de una revisión pormenorizada del proceso de los que se encuentran vigentes. Los resultados muestran como impedimentos para la elaboración de sus ordenamientos ecológicos locales: falta de presupuesto, falta de personal capacitado, ausencia de una unidad administrativa encargada, que su elaboración conlleva un largo proceso, entre otros factores. Concluimos con el estado general que tiene Jalisco y sus municipios en la expedición de los ordenamientos ecológicos regionales, haciendo énfasis en los locales.
{"title":"Ordenamientos ecológicos locales en Jalisco, México: impedimentos para su expedición","authors":"Edgar Rafael García Reséndez, Margarita Anaya Corona, Manuel Bollo Manent","doi":"10.31840/sya.vi26.2620","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi26.2620","url":null,"abstract":"En México, desde 1988, por el principio de concurrencia ambiental y distribución de competencias, los municipios cuentan con la atribución de expedir el ordenamiento ecológico de su territorio. El presente artículo tiene como objetivo conocer las limitaciones que les impiden a 111 gobiernos municipales de Jalisco, elaborar estos instrumentos de política ambiental, identificar cuáles de ellos participan en algún proceso de elaboración y conocer el seguimiento dado a los catorce existentes. Para ello, se realizó una entrevista estructurada, vía transparencia (Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, ITEI), al personal de cada uno de los ayuntamientos que representan a los municipios que no cuentan con ordenamiento ecológico local, además de una consulta adicional de corroboración por la misma vía a directivos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, entidad de gobierno de Jalisco, por tener incidencia al respecto, además de una revisión pormenorizada del proceso de los que se encuentran vigentes. Los resultados muestran como impedimentos para la elaboración de sus ordenamientos ecológicos locales: falta de presupuesto, falta de personal capacitado, ausencia de una unidad administrativa encargada, que su elaboración conlleva un largo proceso, entre otros factores. Concluimos con el estado general que tiene Jalisco y sus municipios en la expedición de los ordenamientos ecológicos regionales, haciendo énfasis en los locales.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77136008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El presente trabajo describe aspectos de la naturaleza relacionados simbólicamente con las características del Cholq’ij, calendario adivinatorio kaqchikel de 260 días y con el Ab’, conteo del tiempo secular de 365 días. Uno de los más significativos es el dado por los ciclos de crecimiento y producción del maíz, planta sagrada que manifiesta su profunda relación con el ser humano en la concepción de la similitud de sus periodos. Los días calendáricos o alaxïk, base de ambos conteos y sobre todo del Cholq’ij, son nombrados con vocablos que remiten a animales —principalmente mamíferos— o conceptos abstractos aprehensibles a través de su interrelación con elementos del mundo natural dotados de características simbólicas que serán descritas a lo largo de este escrito. Si bien existen reinterpretaciones en los significados atribuidos a cada una de estas entidades cíclicas como resultado de procesos de readaptación y cambio propios de todas las culturas, remiten a concepciones cosmogónicas milenarias y reflejan profundamente la relación histórica que mantienen los pueblos mayas con su medio.
{"title":"Naturaleza y sus significados en los elementos constitutivos de las temporalidades kaqchikel","authors":"Eréndira Juanita Cano Contreras","doi":"10.31840/sya.vi26.2612","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi26.2612","url":null,"abstract":"El presente trabajo describe aspectos de la naturaleza relacionados simbólicamente con las características del Cholq’ij, calendario adivinatorio kaqchikel de 260 días y con el Ab’, conteo del tiempo secular de 365 días. Uno de los más significativos es el dado por los ciclos de crecimiento y producción del maíz, planta sagrada que manifiesta su profunda relación con el ser humano en la concepción de la similitud de sus periodos. Los días calendáricos o alaxïk, base de ambos conteos y sobre todo del Cholq’ij, son nombrados con vocablos que remiten a animales —principalmente mamíferos— o conceptos abstractos aprehensibles a través de su interrelación con elementos del mundo natural dotados de características simbólicas que serán descritas a lo largo de este escrito. Si bien existen reinterpretaciones en los significados atribuidos a cada una de estas entidades cíclicas como resultado de procesos de readaptación y cambio propios de todas las culturas, remiten a concepciones cosmogónicas milenarias y reflejan profundamente la relación histórica que mantienen los pueblos mayas con su medio.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81191052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A. Nájera González, Susana María Lorena Marceleño Flores, F. M. Carrillo González
Frente a los desafíos del cambio climático, es fundamental conocer con qué capacidades de adaptación cuentan las comunidades para definir las estrategias y políticas públicas apropiadas que disminuyan su vulnerabilidad. El objetivo de esta investigación fue diseñar y validar un conjunto de indicadores para medir la capacidad adaptativa a nivel ejidal de comunidades costeras considerando como caso de estudio el municipio de San Blas, Nayarit (Pacífico mexicano). Se usó el enfoque de medios de vida sustentables (MVS) como base teórica del modelo de indicadores para medir la capacidad adaptativa, utilizando cinco dimensiones (capital natural, capital social, capital financiero, capital humano, y capital físico). Los indicadores fueron validados con la información de dos periodos de tiempo, 2000-2009 y 2010-2019. Como resultado se obtuvieron 22 indicadores; cuatro del capital natural, cinco del capital social, cuatro del capital financiero, cuatro del capital humano y cinco del capital físico. El área de estudio obtuvo un nivel bajo de capacidad adaptativa, que disminuyó de 35 % en el periodo 2000-2009, a 30 % en el periodo 2010-2019, siendo los capitales financiero y humano los más bajos en ambos periodos. Una de las limitantes del estudio fue la falta de información a nivel local, lo que implicó estimar datos por corrección per cápita. Se espera que estos indicadores sirvan como herramienta de diagnóstico para la elaboración de estrategias de adaptación en México y en otras regiones de América Latina.
{"title":"Capacidad adaptativa en ejidos costeros del Pacífico mexicano: una aproximación desde los medios de vida sustentables (MVS)","authors":"A. Nájera González, Susana María Lorena Marceleño Flores, F. M. Carrillo González","doi":"10.31840/sya.vi25.2591","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2591","url":null,"abstract":"Frente a los desafíos del cambio climático, es fundamental conocer con qué capacidades de adaptación cuentan las comunidades para definir las estrategias y políticas públicas apropiadas que disminuyan su vulnerabilidad. El objetivo de esta investigación fue diseñar y validar un conjunto de indicadores para medir la capacidad adaptativa a nivel ejidal de comunidades costeras considerando como caso de estudio el municipio de San Blas, Nayarit (Pacífico mexicano). Se usó el enfoque de medios de vida sustentables (MVS) como base teórica del modelo de indicadores para medir la capacidad adaptativa, utilizando cinco dimensiones (capital natural, capital social, capital financiero, capital humano, y capital físico). Los indicadores fueron validados con la información de dos periodos de tiempo, 2000-2009 y 2010-2019. Como resultado se obtuvieron 22 indicadores; cuatro del capital natural, cinco del capital social, cuatro del capital financiero, cuatro del capital humano y cinco del capital físico. El área de estudio obtuvo un nivel bajo de capacidad adaptativa, que disminuyó de 35 % en el periodo 2000-2009, a 30 % en el periodo 2010-2019, siendo los capitales financiero y humano los más bajos en ambos periodos. Una de las limitantes del estudio fue la falta de información a nivel local, lo que implicó estimar datos por corrección per cápita. Se espera que estos indicadores sirvan como herramienta de diagnóstico para la elaboración de estrategias de adaptación en México y en otras regiones de América Latina.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90767180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana Rosa Heredia-Lara, Griselda Escalona-Segura, J. Vargas-Contreras
El futuro de los recursos naturales depende de nuestro proceder, particularmente bajo los términos legales y de conservación de la biodiversidad. En este artículo analizamos la situación legal de las tierras del área donde se encuentra la cueva “El Volcán de los Murciélagos”, con base en las leyes vigentes a nivel estatal y federal. Se examinaron los documentos del proceso de litigio del Registro Agrario Nacional y el proceso se analizó a la luz de los principios de la teoría de la trampa socioecológica y la tragedia de los comunes para explicar la consecuencia de la adquisición de bienes por parte de la Fundación y los beneficios pobremente redituables para el Comisariado de Hopelchén, concluyéndose que los ejidatarios cayeron en una trampa socioecológica al considerar que la aportación económica ofrecida por la Fundación los ayudaría a tener una calidad de vida mejor, al acrecentar sus bienes. Se generó un conflicto y rescisión de contrato de usufructo, poniendo en riesgo a la cueva “El Volcán de los Murciélagos” y su entorno, lo cual puede dar cabida a una tragedia de los recursos comunes. Para preservar el área, las autoridades deben aplicar las leyes ambientales, y quien o quienes sean los dueños deben respetarlas.
自然资源的未来取决于我们的行动,特别是在法律和生物多样性保护方面。在这篇文章中,我们分析了洞穴“El volcano de los murcielagos”所在地区的土地的法律地位,基于州和联邦一级的现行法律。诉讼进程的文件记录了全国农业和过程分析根据socioecológica陷阱理论原则和共同的悲剧,说明对购置款担保权的后果和效益差成本效益的基金阵线Hopelchén,本研究的主要目的是评估该基金会的经济贡献,并确定该基金会对该地区的社会经济影响。冲突和使用权合同的终止,使洞穴“El volcano de los murcielagos”及其环境面临风险,这可能会导致公共资源的悲剧。为了保护该地区,当局必须执行环境法,所有者必须尊重环境法。
{"title":"Conflicto socioecológico en la cueva “El Volcán de los Murciélagos”, Calakmul, México","authors":"Ana Rosa Heredia-Lara, Griselda Escalona-Segura, J. Vargas-Contreras","doi":"10.31840/sya.vi25.2590","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2590","url":null,"abstract":"El futuro de los recursos naturales depende de nuestro proceder, particularmente bajo los términos legales y de conservación de la biodiversidad. En este artículo analizamos la situación legal de las tierras del área donde se encuentra la cueva “El Volcán de los Murciélagos”, con base en las leyes vigentes a nivel estatal y federal. Se examinaron los documentos del proceso de litigio del Registro Agrario Nacional y el proceso se analizó a la luz de los principios de la teoría de la trampa socioecológica y la tragedia de los comunes para explicar la consecuencia de la adquisición de bienes por parte de la Fundación y los beneficios pobremente redituables para el Comisariado de Hopelchén, concluyéndose que los ejidatarios cayeron en una trampa socioecológica al considerar que la aportación económica ofrecida por la Fundación los ayudaría a tener una calidad de vida mejor, al acrecentar sus bienes. Se generó un conflicto y rescisión de contrato de usufructo, poniendo en riesgo a la cueva “El Volcán de los Murciélagos” y su entorno, lo cual puede dar cabida a una tragedia de los recursos comunes. Para preservar el área, las autoridades deben aplicar las leyes ambientales, y quien o quienes sean los dueños deben respetarlas.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87391661","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristina Cortés-Gómez, Adrián Cervantes-Martínez, Fernando Enseñat-Soberanis, M. A. Gutiérrez-Aguirre
A lo largo de su historia, el modelo de desarrollo en el Caribe mexicano ha mantenido una apuesta económica lineal, que compromete la calidad de sus recursos naturales y culturales, y que representa una pérdida continua de los servicios que proveen sus ecosistemas. Partiendo de la evolución de las principales actividades productivas de Quintana Roo (forestal, pesca y turismo) se realizó primeramente un análisis histórico para identificar algunas de las barreras que obstaculizan la transición hacia un manejo circular en el Caribe mexicano. En segundo lugar, se determinó mediante un diseño de investigación-acción participativa, cómo la identificación de objetivos comunes locales puede potencializar la integración de las cooperativas turístico-pesqueras hacia un manejo circular desde el enfoque de la economía ecológica y de la economía circular. Los resultados obtenidos mostraron líneas de acción frente a las problemáticas identificadas partiendo de cuatro estrategias de involucramiento comunitario: de extraer a reducir (aprovechamiento sostenible); de producir a prolongar (infraestructura sostenible); de usar a cerrar ciclos (gobernanza costera), y de desechar a regenerar (restauración integral). Estas estrategias proponen sentar las bases hacia un nuevo sistema de manejo circular de los ecosistemas costeros a nivel local, encaminadas a un desarrollo sostenible de la región.
{"title":"De la economía lineal al manejo circular: análisis de una propuesta para cooperativas turístico-pesqueras","authors":"Cristina Cortés-Gómez, Adrián Cervantes-Martínez, Fernando Enseñat-Soberanis, M. A. Gutiérrez-Aguirre","doi":"10.31840/sya.vi25.2589","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2589","url":null,"abstract":"A lo largo de su historia, el modelo de desarrollo en el Caribe mexicano ha mantenido una apuesta económica lineal, que compromete la calidad de sus recursos naturales y culturales, y que representa una pérdida continua de los servicios que proveen sus ecosistemas. Partiendo de la evolución de las principales actividades productivas de Quintana Roo (forestal, pesca y turismo) se realizó primeramente un análisis histórico para identificar algunas de las barreras que obstaculizan la transición hacia un manejo circular en el Caribe mexicano. En segundo lugar, se determinó mediante un diseño de investigación-acción participativa, cómo la identificación de objetivos comunes locales puede potencializar la integración de las cooperativas turístico-pesqueras hacia un manejo circular desde el enfoque de la economía ecológica y de la economía circular. Los resultados obtenidos mostraron líneas de acción frente a las problemáticas identificadas partiendo de cuatro estrategias de involucramiento comunitario: de extraer a reducir (aprovechamiento sostenible); de producir a prolongar (infraestructura sostenible); de usar a cerrar ciclos (gobernanza costera), y de desechar a regenerar (restauración integral). Estas estrategias proponen sentar las bases hacia un nuevo sistema de manejo circular de los ecosistemas costeros a nivel local, encaminadas a un desarrollo sostenible de la región.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76208650","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Este artículo expone los resultados de una investigación socioambiental, de corte cualitativo, sobre las narrativas y las metáforas que algunos habitantes de la ciudad de Aguascalientes, México, compartieron sobre el río San Pedro. Lo anterior, para reflexionar sobre la relación entre seres humanos y ríos urbanos contaminados y abandonados. En el ámbito académico, destacan las investigaciones químicas sobre el río San Pedro, sin embargo es difícil encontrar estudios sociales al respecto. Siguiendo el proceso reflexivo, propuesto por Archer (2016), se buscó identificar las ideas, proyectos y acciones en torno al río San Pedro, en Aguascalientes, de las personas que colaboraron con esta investigación aportando su testimonio. La principal técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista abierta. El criterio de selección de los agentes clave fue establecido según: la proximidad geográfica y la cantidad de años que llevaban viviendo cerca del río San Pedro, la participación continua como activistas medioambientales, la ocupación de cargos públicos relacionados directamente con el medio ambiente, o el grado de conocimiento científico sobre estos temas. Entre los hallazgos, se encontraron narrativas sobre una conciencia medioambiental entre las y los colaboradores de la investigación, memorias de abundancia, y utopías y distopías sobre el futuro del río San Pedro.
{"title":"Narrativas y metáforas sobre el río San Pedro en la ciudad de Aguascalientes, México","authors":"Betiana Billiardi","doi":"10.31840/sya.vi25.2585","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2585","url":null,"abstract":"Este artículo expone los resultados de una investigación socioambiental, de corte cualitativo, sobre las narrativas y las metáforas que algunos habitantes de la ciudad de Aguascalientes, México, compartieron sobre el río San Pedro. Lo anterior, para reflexionar sobre la relación entre seres humanos y ríos urbanos contaminados y abandonados. En el ámbito académico, destacan las investigaciones químicas sobre el río San Pedro, sin embargo es difícil encontrar estudios sociales al respecto. Siguiendo el proceso reflexivo, propuesto por Archer (2016), se buscó identificar las ideas, proyectos y acciones en torno al río San Pedro, en Aguascalientes, de las personas que colaboraron con esta investigación aportando su testimonio. La principal técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista abierta. El criterio de selección de los agentes clave fue establecido según: la proximidad geográfica y la cantidad de años que llevaban viviendo cerca del río San Pedro, la participación continua como activistas medioambientales, la ocupación de cargos públicos relacionados directamente con el medio ambiente, o el grado de conocimiento científico sobre estos temas. Entre los hallazgos, se encontraron narrativas sobre una conciencia medioambiental entre las y los colaboradores de la investigación, memorias de abundancia, y utopías y distopías sobre el futuro del río San Pedro.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78584480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El altiplano potosino se localiza en la porción noroccidental del Estado de San Luis Potosí y se caracteriza por ser una zona semidesértica de clima seco templado. Hacia finales del siglo XIX dicha región se encontraba dividida en grandes haciendas dedicadas a la producción extensiva de ganado. La hacienda de Cruces era una de las haciendas de mayores dimensiones que basaba su producción ganadera en el uso de norias para la extracción de aguas subsuperficiales someras para el abrevadero del ganado. El objetivo de la investigación aquí presentada ha sido documentar la existencia y características de las norias en dicha región; para ello se llevó a cabo una consulta de información documental e histórica disponible en el estado de San Luis Potosí y se hizo un relevamiento de información en campo incluyendo el levantamiento fotográfico y mediciones planimétricas y arquitectónicas de todas las norias. Los resultados obtenidos corroboran que la actividad agrícola de la hacienda se practicaba en las escasas zonas de bajío y lechos de escurrimientos intermitentes y que la principal actividad económica era la cría de ovejas para la obtención de lana. La hacienda contaba con 38 norias con una capacidad de almacenamiento diaria cercana a los 4 000 m3, lo que podría suministrar abrevadero a 32 mil cabezas de ganado mayor y 741 mil cabezas de ganado menor. Se concluye que la hacienda de Cruces basaba su éxito en la producción extensiva de ganado que, en condiciones de aridez, era posible por la existencia de un sistema de norias estratégicamente distribuidas en el extenso territorio. Se trataba de un régimen económicamente viable que aprovechaba los recursos naturales en beneficio de una sola familia.
{"title":"Las norias, elemento central para la producción ganadera en una hacienda del altiplano potosino en el último tercio del siglo XIX","authors":"Sergio Franco-Maass, Cecilia Cadena-Inostroza, Eufemio Gabino Nava-Bernal","doi":"10.31840/sya.vi25.2586","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2586","url":null,"abstract":"El altiplano potosino se localiza en la porción noroccidental del Estado de San Luis Potosí y se caracteriza por ser una zona semidesértica de clima seco templado. Hacia finales del siglo XIX dicha región se encontraba dividida en grandes haciendas dedicadas a la producción extensiva de ganado. La hacienda de Cruces era una de las haciendas de mayores dimensiones que basaba su producción ganadera en el uso de norias para la extracción de aguas subsuperficiales someras para el abrevadero del ganado. El objetivo de la investigación aquí presentada ha sido documentar la existencia y características de las norias en dicha región; para ello se llevó a cabo una consulta de información documental e histórica disponible en el estado de San Luis Potosí y se hizo un relevamiento de información en campo incluyendo el levantamiento fotográfico y mediciones planimétricas y arquitectónicas de todas las norias. Los resultados obtenidos corroboran que la actividad agrícola de la hacienda se practicaba en las escasas zonas de bajío y lechos de escurrimientos intermitentes y que la principal actividad económica era la cría de ovejas para la obtención de lana. La hacienda contaba con 38 norias con una capacidad de almacenamiento diaria cercana a los 4 000 m3, lo que podría suministrar abrevadero a 32 mil cabezas de ganado mayor y 741 mil cabezas de ganado menor. Se concluye que la hacienda de Cruces basaba su éxito en la producción extensiva de ganado que, en condiciones de aridez, era posible por la existencia de un sistema de norias estratégicamente distribuidas en el extenso territorio. Se trataba de un régimen económicamente viable que aprovechaba los recursos naturales en beneficio de una sola familia.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81206337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Verónica Vázquez García, Rubén Manuel Zepeda Cancino
En México, la mayor capacidad de infraestructura eólica se encuentra en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con cerca de 1 600 aerogeneradores instalados en terrenos dedicados principalmente a la ganadería bovina. El objetivo de este artículo fue estudiar el papel que los ganaderos de la región desempeñaron en la promoción de la industria eólica, así como los beneficios que obtuvieron de ello. Para obtener la información se realizaron entrevistas a profundidad, talleres y una encuesta. Se reportan dos hallazgos principales: 1) los ganaderos asociados con el partido gobernante fueron centrales en la promoción de la industria eólica; 2) la riqueza producto de la renta de tierras se concentró en ganaderos con 20 hectáreas o más, en contraste con la socialización de las afectaciones ocasionadas por la instalación de aerogeneradores en zonas de cultivo y pastoreo. Se concluye que la industria eólica promovió el enriquecimiento en pocas manos, en contraste con la socialización de los daños, siendo la más importante la contaminación por aceite, poniendo en riesgo a la ganadería de toda la región.
{"title":"Lo que el viento no se llevó. El papel de los ganaderos en la promoción de la industria eólica en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca","authors":"Verónica Vázquez García, Rubén Manuel Zepeda Cancino","doi":"10.31840/sya.vi25.2587","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2587","url":null,"abstract":"En México, la mayor capacidad de infraestructura eólica se encuentra en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con cerca de 1 600 aerogeneradores instalados en terrenos dedicados principalmente a la ganadería bovina. El objetivo de este artículo fue estudiar el papel que los ganaderos de la región desempeñaron en la promoción de la industria eólica, así como los beneficios que obtuvieron de ello. Para obtener la información se realizaron entrevistas a profundidad, talleres y una encuesta. Se reportan dos hallazgos principales: 1) los ganaderos asociados con el partido gobernante fueron centrales en la promoción de la industria eólica; 2) la riqueza producto de la renta de tierras se concentró en ganaderos con 20 hectáreas o más, en contraste con la socialización de las afectaciones ocasionadas por la instalación de aerogeneradores en zonas de cultivo y pastoreo. Se concluye que la industria eólica promovió el enriquecimiento en pocas manos, en contraste con la socialización de los daños, siendo la más importante la contaminación por aceite, poniendo en riesgo a la ganadería de toda la región.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88088411","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
El reto que constituye el calentamiento global antropogénico (CGA) obliga a pensar en la manera en que las diferentes sociedades pueden aportar soluciones para mitigar un fenómeno que amenaza con afectar las condiciones de vida de las generaciones futuras. La sociedad mexicana parece no darse cuenta del problema a pesar de haber sido señalada su elevada vulnerabilidad al cambio climático. En este artículo estudiaremos las razones que impiden a la sociedad mexicana actuar de manera coordinada contra el CGA y plantearemos algunas propuestas.
{"title":"¿Es posible curar a las sociedades? La sociedad mexicana ante el colapso socioambiental","authors":"Luis Tamayo Pérez","doi":"10.31840/sya.vi25.2584","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2584","url":null,"abstract":"El reto que constituye el calentamiento global antropogénico (CGA) obliga a pensar en la manera en que las diferentes sociedades pueden aportar soluciones para mitigar un fenómeno que amenaza con afectar las condiciones de vida de las generaciones futuras. La sociedad mexicana parece no darse cuenta del problema a pesar de haber sido señalada su elevada vulnerabilidad al cambio climático. En este artículo estudiaremos las razones que impiden a la sociedad mexicana actuar de manera coordinada contra el CGA y plantearemos algunas propuestas.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90675381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lilia Alonso Lozano, Antonia Ivanova Boncheva, Alfredo Sergio Bermúdez Contreras
El clima integra procesos que permiten la existencia de la vida, pero las actividades antropogénicas lo han modificado. El presente tiene como objetivo analizar los factores, con énfasis el cambio climático (CC), que impactan en la interacción humano-animal (IHA) y modifican las zoonosis, así como examinar los compromisos internacionales adoptados. Se realizaron búsquedas sistemáticas a través de plataformas y bibliotecas digitales con apoyo de palabras clave, se analizó la información y se generaron conclusiones. El efecto del CC en la zoonosis se aprecia en cambios en la distribución de vectores y patógenos, aparición de enfermedades emergentes y reemergentes, alimentos contaminados. Los compromisos internacionales enfocados al CC y la salud son diversos; van desde la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y las Conferencias de las Partes, hasta el Convenio sobre la Diversidad Biológica y las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Se concluye que el CC cambia la IHA y exacerba las amenazas por enfermedades zoonóticas especialmente en países vulnerables, en virtud de lo cual se necesitan políticas climáticas y de salud basadas en las necesidades de cada país, pero vinculantes. La biósfera se mantendrá si la cooperación entre los países asegura la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
{"title":"Efectos del cambio climático en las zoonosis y la regulación internacional","authors":"Lilia Alonso Lozano, Antonia Ivanova Boncheva, Alfredo Sergio Bermúdez Contreras","doi":"10.31840/sya.vi25.2577","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2577","url":null,"abstract":"El clima integra procesos que permiten la existencia de la vida, pero las actividades antropogénicas lo han modificado. El presente tiene como objetivo analizar los factores, con énfasis el cambio climático (CC), que impactan en la interacción humano-animal (IHA) y modifican las zoonosis, así como examinar los compromisos internacionales adoptados. Se realizaron búsquedas sistemáticas a través de plataformas y bibliotecas digitales con apoyo de palabras clave, se analizó la información y se generaron conclusiones. El efecto del CC en la zoonosis se aprecia en cambios en la distribución de vectores y patógenos, aparición de enfermedades emergentes y reemergentes, alimentos contaminados. Los compromisos internacionales enfocados al CC y la salud son diversos; van desde la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y las Conferencias de las Partes, hasta el Convenio sobre la Diversidad Biológica y las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Se concluye que el CC cambia la IHA y exacerba las amenazas por enfermedades zoonóticas especialmente en países vulnerables, en virtud de lo cual se necesitan políticas climáticas y de salud basadas en las necesidades de cada país, pero vinculantes. La biósfera se mantendrá si la cooperación entre los países asegura la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82540142","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}