Alejandro Vázquez Estrada, Luz del Carmen Morales Montes de Oca
La inscripción en la UNESCO de la expresión “Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán; la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado”, está cumpliendo diez años y es de nuestro interés construir una visión crítica desde dos categorías que reflejan sus múltiples contradicciones: patrimonio y extractivismo. El objetivo general es mostrar la manera como las declaratorias de la UNESCO se convierten en formas de extractivismo institucionalizado que en pro de la salvaguardia y conservación de la memoria y la cultura generan procesos extensivos e intensivos de extracción. Para ello exponemos los resultados de la investigación realizada del 2019-2020 para la elaboración del Plan de salvaguardia del semidesierto queretano, y como análisis situado mostramos el caso del pueblo de San Sebastián de Bernal, municipio de Ezequiel Montes. Cerramos haciendo un llamado de alerta a los grupos portadores de la cultura apelando a su protagonismo histórico para preservar sus expresiones culturales, ya sea desde la defensa del territorio o desde sus propias iniciativas comunitarias, locales, y de autogestión.
教科文组织在“toliman otomi -chichimeca民族的记忆和生活传统之地”一词上的题词;“la pena de Bernal,神圣领土的守护者”已经十岁了,我们有兴趣从两个类别构建一个批判性的观点,反映它的多重矛盾:遗产和提取主义。总目标是展示教科文组织宣言如何成为制度化的榨取主义形式,为了保护和保存记忆和文化,产生广泛和密集的榨取过程。为此,我们展示了2019-2020年为制定queretano半沙漠保护计划而进行的研究结果,并以Ezequiel Montes市San sebastian de Bernal村为例进行了分析。最后,我们呼吁文化承载团体发出警告,呼吁他们在保护其文化表达方面发挥历史作用,无论是通过保卫领土,还是通过他们自己的社区、地方和自我管理倡议。
{"title":"Patrimonio cultural inmaterial y extractivismo institucionalizado. La declaratoria del semidesierto queretano","authors":"Alejandro Vázquez Estrada, Luz del Carmen Morales Montes de Oca","doi":"10.31840/sya.vi25.2576","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2576","url":null,"abstract":"La inscripción en la UNESCO de la expresión “Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán; la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado”, está cumpliendo diez años y es de nuestro interés construir una visión crítica desde dos categorías que reflejan sus múltiples contradicciones: patrimonio y extractivismo. El objetivo general es mostrar la manera como las declaratorias de la UNESCO se convierten en formas de extractivismo institucionalizado que en pro de la salvaguardia y conservación de la memoria y la cultura generan procesos extensivos e intensivos de extracción. Para ello exponemos los resultados de la investigación realizada del 2019-2020 para la elaboración del Plan de salvaguardia del semidesierto queretano, y como análisis situado mostramos el caso del pueblo de San Sebastián de Bernal, municipio de Ezequiel Montes. Cerramos haciendo un llamado de alerta a los grupos portadores de la cultura apelando a su protagonismo histórico para preservar sus expresiones culturales, ya sea desde la defensa del territorio o desde sus propias iniciativas comunitarias, locales, y de autogestión.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80823546","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Con base en la teoría del valor-creencia-norma, el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre valores y actitudes ambientales de pequeños negocios de artesanías de Oaxaca para adentrarse en los antecedentes que podrían conducirlos a un comportamiento ambiental más responsable. El enfoque del trabajo es cuantitativo y tiene un alcance descriptivo y correlacional. Se encuestó a los dueños/gerentes de 76 negocios de artesanías. Los resultados descriptivos muestran que los valores y actitudes ecocéntricos son más altos en comparación con los valores antropocéntricos. Sin embargo, en la prueba de hipótesis se halló que los valores antropocéntricos tienen una relación significativa con las actitudes proambientales y con las actitudes antropocéntricas. Se requiere promover en la comunidad empresarial, una educación ambiental con una mayor orientación hacia valores ecocéntricos con la finalidad de que estos valores ambientales puedan conducir a los pequeños negocios de México a tener una mayor responsabilidad con el medio ambiente. Este trabajo es pionero en abordar factores psicosociales en pequeños negocios en México. Se concluye que la teoría del valor-creencia-norma es un marco teórico que en negocios de artesanías permite analizar la relación entre valores ambientales y actitudes ambientales.
{"title":"Un estudio exploratorio sobre los valores y actitudes ambientales de pequeños negocios de artesanías de Oaxaca, México","authors":"Diana De Yta-Castillo, P. Sánchez-Medina","doi":"10.31840/sya.vi25.2573","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2573","url":null,"abstract":"Con base en la teoría del valor-creencia-norma, el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre valores y actitudes ambientales de pequeños negocios de artesanías de Oaxaca para adentrarse en los antecedentes que podrían conducirlos a un comportamiento ambiental más responsable. El enfoque del trabajo es cuantitativo y tiene un alcance descriptivo y correlacional. Se encuestó a los dueños/gerentes de 76 negocios de artesanías. Los resultados descriptivos muestran que los valores y actitudes ecocéntricos son más altos en comparación con los valores antropocéntricos. Sin embargo, en la prueba de hipótesis se halló que los valores antropocéntricos tienen una relación significativa con las actitudes proambientales y con las actitudes antropocéntricas. Se requiere promover en la comunidad empresarial, una educación ambiental con una mayor orientación hacia valores ecocéntricos con la finalidad de que estos valores ambientales puedan conducir a los pequeños negocios de México a tener una mayor responsabilidad con el medio ambiente. Este trabajo es pionero en abordar factores psicosociales en pequeños negocios en México. Se concluye que la teoría del valor-creencia-norma es un marco teórico que en negocios de artesanías permite analizar la relación entre valores ambientales y actitudes ambientales.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73081382","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña del libro de María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath. Cosmopolítica y cosmohistoria. Una anti-síntesis (2021). Buenos Aires-Argentina: Sb Editorial, 192 pp.
{"title":"Exploraciones cosmopolíticas","authors":"Leticia Durand","doi":"10.31840/sya.vi25.2564","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2564","url":null,"abstract":"Reseña del libro de María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath. Cosmopolítica y cosmohistoria. Una anti-síntesis (2021). Buenos Aires-Argentina: Sb Editorial, 192 pp.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87094380","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña del libro de José Luis Moreno Vázquez (2021). Acaparamiento y deterioro del agua en el noreste de Sonora. El caso de la mina de Cananea, 1899-2020. México: El Colegio de Sonora.
jose Luis Moreno vazquez(2021)的书评。索诺拉东北部的水掠夺和恶化。Cananea矿的案例,1899-2020。墨西哥:索诺拉学院。
{"title":"Más de un siglo de lucha por el agua en Cananea","authors":"Gustavo Córdova Bojórquez","doi":"10.31840/sya.vi25.2565","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2565","url":null,"abstract":"Reseña del libro de José Luis Moreno Vázquez (2021). Acaparamiento y deterioro del agua en el noreste de Sonora. El caso de la mina de Cananea, 1899-2020. México: El Colegio de Sonora.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75791167","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Vanesa García-Searcy, Mariana Villada-Canela, Marisol Anglés-Hernández, María Candelaria Pelayo Torres, M. C. Arredondo-García, L. W. Daesslé
El saneamiento es un derecho humano reconocido a nivel internacional y nacional. Como tal, uno de los principales retos que tienen los Estados es lograr su realización progresiva. Sin embargo, México enfrenta diversos problemas para atender los temas de saneamiento, tales como cuestiones técnicas, sociodemográficas, presupuestales, institucionales, normativas, entre otras, que dificultan el cumplimiento de este derecho. Esto implica que los abordajes para atender esas problemáticas pueden ser variados. Este trabajo se centra en analizar la inclusión del derecho humano al saneamiento (DHS) en las políticas públicas de México, específicamente en el marco jurídico e institucional, de acuerdo con los estándares internacionales para garantizar la implementación efectiva de este derecho. La investigación se realizó a través de una revisión documental que incluyó literatura especializada sobre políticas públicas en materia de saneamiento, así como informes gubernamentales y documentos jurídicos. Entre los principales resultados se encontró que es necesario: 1) socializar la definición de saneamiento como un derecho humano autónomo que merece igual atención que otros derechos humanos; 2) incluir equitativamente todos los elementos del DHS en la legislación mexicana; y 3) evaluar la implementación del DHS, tanto en el ámbito nacional, como en lo local.
{"title":"El saneamiento como derecho humano y su inclusión efectiva en el marco jurídico e institucional de México","authors":"Vanesa García-Searcy, Mariana Villada-Canela, Marisol Anglés-Hernández, María Candelaria Pelayo Torres, M. C. Arredondo-García, L. W. Daesslé","doi":"10.31840/sya.vi25.2563","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2563","url":null,"abstract":"El saneamiento es un derecho humano reconocido a nivel internacional y nacional. Como tal, uno de los principales retos que tienen los Estados es lograr su realización progresiva. Sin embargo, México enfrenta diversos problemas para atender los temas de saneamiento, tales como cuestiones técnicas, sociodemográficas, presupuestales, institucionales, normativas, entre otras, que dificultan el cumplimiento de este derecho. Esto implica que los abordajes para atender esas problemáticas pueden ser variados. Este trabajo se centra en analizar la inclusión del derecho humano al saneamiento (DHS) en las políticas públicas de México, específicamente en el marco jurídico e institucional, de acuerdo con los estándares internacionales para garantizar la implementación efectiva de este derecho. La investigación se realizó a través de una revisión documental que incluyó literatura especializada sobre políticas públicas en materia de saneamiento, así como informes gubernamentales y documentos jurídicos. Entre los principales resultados se encontró que es necesario: 1) socializar la definición de saneamiento como un derecho humano autónomo que merece igual atención que otros derechos humanos; 2) incluir equitativamente todos los elementos del DHS en la legislación mexicana; y 3) evaluar la implementación del DHS, tanto en el ámbito nacional, como en lo local.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87281292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Marisol Carmona-Ortega, Ina Falfán, Maite Lascurain-Rangel, Griselda Benítez-Badillo
Las áreas verdes proporcionan beneficios y servicios ambientales y sociales a la población, sin embargo, generalmente, se distribuyen heterogéneamente en las ciudades, ligado a un aprovisionamiento desigual de tales beneficios, con implicaciones de justicia ambiental. Con base en un análisis cartográfico y estadístico, se evaluó la dotación y distribución espacial de las áreas verdes urbanas públicas en Xalapa, México, así como su relación con el Índice de Marginación Urbana del Consejo Nacional de Población. En Xalapa, la distribución de las áreas verdes mostró un patrón agrupado; el 47 % de las colonias de la ciudad no cuentan con áreas verdes y la menor dotación y superficie de áreas verdes estuvieron relacionadas con altos índices de marginación. Como en muchas otras ciudades en México, lo anterior constituye un indicio de una falta de justicia ambiental distributiva en la ciudad, así como de una necesidad de planteamientos de diseño y rediseño viables para el alcance de una dotación menos heterogénea de áreas verdes en la ciudad.
{"title":"Distribución espacial de las áreas verdes urbanas en Xalapa, México: un caso de inequidad","authors":"Marisol Carmona-Ortega, Ina Falfán, Maite Lascurain-Rangel, Griselda Benítez-Badillo","doi":"10.31840/sya.vi25.2559","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2559","url":null,"abstract":"Las áreas verdes proporcionan beneficios y servicios ambientales y sociales a la población, sin embargo, generalmente, se distribuyen heterogéneamente en las ciudades, ligado a un aprovisionamiento desigual de tales beneficios, con implicaciones de justicia ambiental. Con base en un análisis cartográfico y estadístico, se evaluó la dotación y distribución espacial de las áreas verdes urbanas públicas en Xalapa, México, así como su relación con el Índice de Marginación Urbana del Consejo Nacional de Población. En Xalapa, la distribución de las áreas verdes mostró un patrón agrupado; el 47 % de las colonias de la ciudad no cuentan con áreas verdes y la menor dotación y superficie de áreas verdes estuvieron relacionadas con altos índices de marginación. Como en muchas otras ciudades en México, lo anterior constituye un indicio de una falta de justicia ambiental distributiva en la ciudad, así como de una necesidad de planteamientos de diseño y rediseño viables para el alcance de una dotación menos heterogénea de áreas verdes en la ciudad.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74043551","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Reseña del libro de Fernanda Matos e Alexandre Carrieri (orgs.) (2022). Água e gênero: Perspectivas e experiências, vol. 1. MG, Brasil: Editora Barlavento. doi: 10.54400/978.65.87563.32.9
{"title":"Avances y asignaturas pendientes en la articulación género y agua","authors":"Denise Soares","doi":"10.31840/sya.vi25.2553","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2553","url":null,"abstract":"Reseña del libro de Fernanda Matos e Alexandre Carrieri (orgs.) (2022). Água e gênero: Perspectivas e experiências, vol. 1. MG, Brasil: Editora Barlavento. doi: 10.54400/978.65.87563.32.9","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86808521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Israel Hernández López, G. Bocco, P. U. Urquijo Torres, Quetzalcóatl Orozco Ramírez
Los trabajos sobre conocimiento tradicional del paisaje son relativamente menos numerosos en comparación con el resto de los estudios sobre conocimiento tradicional ambiental. Esto puede corroborarse por la cantidad de publicaciones e incluso la existencia de sociedades científicas en temas relacionados con la etnobiología y la etnoecología. De manera adicional, la dimensión lingüística en los estudios relativos al conocimiento tradicional del paisaje ha sido relativamente poco estudiada en comparación con aspectos prácticos, tales como la aptitud ambiental local y el manejo agrícola. Así, el objetivo de este artículo fue esclarecer la importancia de la lengua local en los estudios sobre conocimiento tradicional del paisaje. Realizamos una revisión bibliográfica utilizando buscadores y bases de datos convencionales con el objeto de establecer los alcances y limitaciones del conocimiento tradicional o indígena sobre el paisaje, en el marco del conocimiento tradicional ambiental. Luego analizamos el papel de la lengua en los trabajos sobre conocimiento tradicional del paisaje a partir de la experiencia de campo y académica del primer autor, cuya lengua materna es el chinanteco. Enseguida indicamos las particularidades relacionadas con la dimensión lingüística inmersas en el conocimiento tradicional del paisaje, incluyendo una breve descripción de un estudio en la región de la Chinantla, Oaxaca. Finalmente concluimos con un balance en torno a los problemas relacionados con el uso de la lengua local en los estudios sobre conocimiento tradicional del paisaje.
{"title":"Del conocimiento tradicional ambiental al conocimiento tradicional del paisaje. El papel de la lengua local","authors":"Israel Hernández López, G. Bocco, P. U. Urquijo Torres, Quetzalcóatl Orozco Ramírez","doi":"10.31840/sya.vi25.2554","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2554","url":null,"abstract":"Los trabajos sobre conocimiento tradicional del paisaje son relativamente menos numerosos en comparación con el resto de los estudios sobre conocimiento tradicional ambiental. Esto puede corroborarse por la cantidad de publicaciones e incluso la existencia de sociedades científicas en temas relacionados con la etnobiología y la etnoecología. De manera adicional, la dimensión lingüística en los estudios relativos al conocimiento tradicional del paisaje ha sido relativamente poco estudiada en comparación con aspectos prácticos, tales como la aptitud ambiental local y el manejo agrícola. Así, el objetivo de este artículo fue esclarecer la importancia de la lengua local en los estudios sobre conocimiento tradicional del paisaje. Realizamos una revisión bibliográfica utilizando buscadores y bases de datos convencionales con el objeto de establecer los alcances y limitaciones del conocimiento tradicional o indígena sobre el paisaje, en el marco del conocimiento tradicional ambiental. Luego analizamos el papel de la lengua en los trabajos sobre conocimiento tradicional del paisaje a partir de la experiencia de campo y académica del primer autor, cuya lengua materna es el chinanteco. Enseguida indicamos las particularidades relacionadas con la dimensión lingüística inmersas en el conocimiento tradicional del paisaje, incluyendo una breve descripción de un estudio en la región de la Chinantla, Oaxaca. Finalmente concluimos con un balance en torno a los problemas relacionados con el uso de la lengua local en los estudios sobre conocimiento tradicional del paisaje.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82223896","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rubén Ortega-Álvarez, L. A. Sánchez-González, Juan Andrés Figueroa-Alvarez
La observación lúdica de aves impacta positivamente a la sociedad y a la conservación de la biodiversidad. Si bien en América Latina se ha popularizado durante los últimos años, su comprensión es precaria. Aquí, describimos y analizamos la observación de aves en América Latina a través de una entrevista digital que distribuimos en 2020 entre la comunidad de observadores de aves originarios de la región, recabando información sobre sus perfiles, práctica, motivaciones, preferencias y percepciones sobre la actividad. Los participantes en la entrevista (626 personas) son originarios de 19 países, mayormente jóvenes (21-40 años), presentan un alto grado de estudios y residen en áreas urbanas; en general, desarrollan esta actividad con propósitos lúdicos, de sensibilización y de conservación ambiental. Las zonas rurales y urbanas son los sitios preferidos para observar aves. Además de las aves, la atención se dirige hacia la fotografía, los paisajes y otros animales. El desconocimiento de la actividad entre la población general restringe el desarrollo de la observación de aves en la región. Nuestros resultados son relevantes para apoyar la ejecución de proyectos relacionados con la actividad, el aviturismo y el desarrollo de políticas públicas asociadas con la conservación de aves.
{"title":"Del Río Bravo a Tierra del Fuego: perfiles, práctica, motivaciones, preferencias y percepciones de la comunidad de observadores de aves de América Latina","authors":"Rubén Ortega-Álvarez, L. A. Sánchez-González, Juan Andrés Figueroa-Alvarez","doi":"10.31840/sya.vi25.2551","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2551","url":null,"abstract":"La observación lúdica de aves impacta positivamente a la sociedad y a la conservación de la biodiversidad. Si bien en América Latina se ha popularizado durante los últimos años, su comprensión es precaria. Aquí, describimos y analizamos la observación de aves en América Latina a través de una entrevista digital que distribuimos en 2020 entre la comunidad de observadores de aves originarios de la región, recabando información sobre sus perfiles, práctica, motivaciones, preferencias y percepciones sobre la actividad. Los participantes en la entrevista (626 personas) son originarios de 19 países, mayormente jóvenes (21-40 años), presentan un alto grado de estudios y residen en áreas urbanas; en general, desarrollan esta actividad con propósitos lúdicos, de sensibilización y de conservación ambiental. Las zonas rurales y urbanas son los sitios preferidos para observar aves. Además de las aves, la atención se dirige hacia la fotografía, los paisajes y otros animales. El desconocimiento de la actividad entre la población general restringe el desarrollo de la observación de aves en la región. Nuestros resultados son relevantes para apoyar la ejecución de proyectos relacionados con la actividad, el aviturismo y el desarrollo de políticas públicas asociadas con la conservación de aves.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87350738","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Las particularidades del proceso histórico que delineó el territorio de Jojutla, Morelos, desde su fundación como villa colonial hasta la actualidad, han dado lugar a una profunda degradación ambiental. Una problemática intensificada en el siglo XX, especialmente tras la Revolución mexicana y las políticas públicas implementadas a partir de los años cincuenta orientadas a incorporar tierras ejidales y comunales a las zonas urbanizadas. Ello ocasionó un incremento demográfico sostenido, mayor demanda de viviendas y servicios, y cambios en las actividades productivas. Uno de los impactos más evidentes de estas transformaciones ha sido la alteración del potencial hídrico de la región, con repercusiones significativas en la calidad de vida de la población local. Así, el propósito del artículo es presentar una discusión crítica sobre la construcción histórica del agua, en tanto amenaza para los habitantes de Jojutla, en términos de larga duración y desde un análisis asentado en la ecología política. Se trata de una investigación cualitativa apoyada en información documental y etnográfica, recopilada entre los años 2018 y 2021, cuyas reflexiones dan cuenta de una fractura metabólica en la interrelación dialéctica seres humanos-agua en un escenario de creciente explotación capitalista, con efectos particularmente negativos sobre ciertos grupos sociales, expuestos y vulnerables.
{"title":"Suelos pantanosos y afluentes contaminados: la construcción histórica del agua como amenaza para la población de Jojutla, Morelos, México","authors":"María N. Rodríguez Alarcón","doi":"10.31840/sya.vi25.2552","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2552","url":null,"abstract":"Las particularidades del proceso histórico que delineó el territorio de Jojutla, Morelos, desde su fundación como villa colonial hasta la actualidad, han dado lugar a una profunda degradación ambiental. Una problemática intensificada en el siglo XX, especialmente tras la Revolución mexicana y las políticas públicas implementadas a partir de los años cincuenta orientadas a incorporar tierras ejidales y comunales a las zonas urbanizadas. Ello ocasionó un incremento demográfico sostenido, mayor demanda de viviendas y servicios, y cambios en las actividades productivas. Uno de los impactos más evidentes de estas transformaciones ha sido la alteración del potencial hídrico de la región, con repercusiones significativas en la calidad de vida de la población local. Así, el propósito del artículo es presentar una discusión crítica sobre la construcción histórica del agua, en tanto amenaza para los habitantes de Jojutla, en términos de larga duración y desde un análisis asentado en la ecología política. Se trata de una investigación cualitativa apoyada en información documental y etnográfica, recopilada entre los años 2018 y 2021, cuyas reflexiones dan cuenta de una fractura metabólica en la interrelación dialéctica seres humanos-agua en un escenario de creciente explotación capitalista, con efectos particularmente negativos sobre ciertos grupos sociales, expuestos y vulnerables.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74036400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}