Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/psykhe.2021.28333
Mercedes Mercado Órdenes, Ana Figueiredo
El objetivo de este trabajo es conocer las experiencias de racismo del colectivo migrante haitiano en Chile desde una perspectiva interseccional. Atendemos a sus experiencias opresivas y también a sus resistencias frente a estas experiencias. Realizamos un estudio cualitativo con 16 personas haitianas (10 hombres y 6 mujeres) de entre 21 y 44 años, residentes en Santiago de Chile, con las cuales efectuamos 29 entrevistas semiestructuradas en profundidad. Como método de análisis de información, realizamos un análisis de contenido temático desde un enfoque interseccional. Identificamos racismo estructural, prejuicios manifiestos y racismo internalizado en la experiencia de los y las participantes. El color de piel se presenta como el marcador racial más importante y se encuentra articulado con la nacionalidad, la condición de migrante y/o el sexo-género. También, damos cuenta del fenómeno de racialización sexualizada hacia los hombres haitianos. Las diversas resistencias de los y las participantes hacia el racismo, muestran un reconocimiento positivo de las posiciones sociohistóricas de las personas haitianas. De este modo, pesquisamos identidades sociales resistentes e incipientes configuradas en torno al color de piel y la nacionalidad haitiana. Para líneas de investigación futura, creemos relevante extender el estudio del racismo en Chile desde el campo de la migración internacional, para atender a las estructuras racializadas desde las cuales se ejerce racismo hacia personas de pueblos originarios, afrochilenos y/o mestizos chilenos de piel oscura. Con este trabajo buscamos contribuir a visibilizar la presencia y consecuencias del racismo en Chile, y a promover la integración integral de la comunidad haitiana.
{"title":"Racismo y Resistencias en Migrantes Haitianos en Santiago de Chile desde una Perspectiva Interseccional","authors":"Mercedes Mercado Órdenes, Ana Figueiredo","doi":"10.7764/psykhe.2021.28333","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.28333","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es conocer las experiencias de racismo del colectivo migrante haitiano en Chile desde una perspectiva interseccional. Atendemos a sus experiencias opresivas y también a sus resistencias frente a estas experiencias. Realizamos un estudio cualitativo con 16 personas haitianas (10 hombres y 6 mujeres) de entre 21 y 44 años, residentes en Santiago de Chile, con las cuales efectuamos 29 entrevistas semiestructuradas en profundidad. Como método de análisis de información, realizamos un análisis de contenido temático desde un enfoque interseccional. Identificamos racismo estructural, prejuicios manifiestos y racismo internalizado en la experiencia de los y las participantes. El color de piel se presenta como el marcador racial más importante y se encuentra articulado con la nacionalidad, la condición de migrante y/o el sexo-género. También, damos cuenta del fenómeno de racialización sexualizada hacia los hombres haitianos. Las diversas resistencias de los y las participantes hacia el racismo, muestran un reconocimiento positivo de las posiciones sociohistóricas de las personas haitianas. De este modo, pesquisamos identidades sociales resistentes e incipientes configuradas en torno al color de piel y la nacionalidad haitiana. Para líneas de investigación futura, creemos relevante extender el estudio del racismo en Chile desde el campo de la migración internacional, para atender a las estructuras racializadas desde las cuales se ejerce racismo hacia personas de pueblos originarios, afrochilenos y/o mestizos chilenos de piel oscura. Con este trabajo buscamos contribuir a visibilizar la presencia y consecuencias del racismo en Chile, y a promover la integración integral de la comunidad haitiana.","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"5 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78862599","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/psykhe.2021.31721
Mónica M. Gerber, Ana Figueiredo, L. Sáez, Macarena Orchard
¿Por qué justifican las personas la violencia intergrupal ejercida entre la policía y manifestantes en protestas sociales? En este artículo se examinan las actitudes hacia la violencia perpetrada en Chile por Carabineros contra manifestantes y la violencia ejercida por manifestantes contra Carabineros en el marco del contexto post estallido social del 18 de octubre de 2019. Se evalúa el papel que juegan la percepción de injusticia en los procedimientos y el trato de Carabineros hacia manifestantes, la evaluación de la legitimidad de Carabineros y la identificación grupal con manifestantes y Carabineros en predecir la justificación de la violencia hacia Carabineros y hacia manifestantes. Se presentan los resultados de una encuesta no-probabilística online sobre legitimidad y violencia policial realizada a adultos en Chile durante enero de 2021 (n = 2.594). A través de un análisis de sendero, se encontró que la percepción de injusticia en los procedimientos de trato de Carabineros hacia los manifestantes es un factor clave al predecir la percepción de legitimidad de esa institución. Es más, al reducir la legitimidad de Carabineros, la percepción de injusticia en los procedimientos y el trato se traducen en una menor justificación de la violencia de Carabineros y una mayor justificación de la violencia de manifestantes. El artículo termina destacando la importancia de considerar las percepciones de injusticia en los procedimientos y el trato de Carabineros para lograr reducir el conflicto entre estos y los manifestantes en protestas en Chile.
{"title":"Legitimidad, Justicia y Justificación de la Violencia Intergrupal entre Carabineros y Manifestantes en Chile","authors":"Mónica M. Gerber, Ana Figueiredo, L. Sáez, Macarena Orchard","doi":"10.7764/psykhe.2021.31721","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.31721","url":null,"abstract":"¿Por qué justifican las personas la violencia intergrupal ejercida entre la policía y manifestantes en protestas sociales? En este artículo se examinan las actitudes hacia la violencia perpetrada en Chile por Carabineros contra manifestantes y la violencia ejercida por manifestantes contra Carabineros en el marco del contexto post estallido social del 18 de octubre de 2019. Se evalúa el papel que juegan la percepción de injusticia en los procedimientos y el trato de Carabineros hacia manifestantes, la evaluación de la legitimidad de Carabineros y la identificación grupal con manifestantes y Carabineros en predecir la justificación de la violencia hacia Carabineros y hacia manifestantes. Se presentan los resultados de una encuesta no-probabilística online sobre legitimidad y violencia policial realizada a adultos en Chile durante enero de 2021 (n = 2.594). A través de un análisis de sendero, se encontró que la percepción de injusticia en los procedimientos de trato de Carabineros hacia los manifestantes es un factor clave al predecir la percepción de legitimidad de esa institución. Es más, al reducir la legitimidad de Carabineros, la percepción de injusticia en los procedimientos y el trato se traducen en una menor justificación de la violencia de Carabineros y una mayor justificación de la violencia de manifestantes. El artículo termina destacando la importancia de considerar las percepciones de injusticia en los procedimientos y el trato de Carabineros para lograr reducir el conflicto entre estos y los manifestantes en protestas en Chile.","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87072011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/psykhe.2020.21747
Viviana Lemos, Jael Vargas Rubilar, M. López
El objetivo de este trabajo fue examinar diferentes evidencias de validez de una versión breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) para población universitaria argentina. Se realizaron 2 estudios. En el Estudio 1 mediante un muestreo no probabilístico, participaron 1135 jóvenes universitarios de entre 18 y 30 años, de tres universidades y tres provincias argentinas. Se evaluó la discriminación de los ítems, la estructura subyacente del TECA mediante análisis factorial confirmatorio, y la consistencia interna de la escala. En el Estudio 2, mediante un muestreo no probabilístico, participaron 425 jóvenes universitarios de entre 18 y 30 años, de tres universidades de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se evaluaron diferentes evidencias de validez externa (comparación de grupos, validez convergente y de relación entre constructos teóricos). Los resultados indicaron índices de ajuste más satisfactorios para la versión reducida. La fiabilidad compuesta fue adecuada y los indicadores de validez resultaron en línea con lo teóricamente esperado. Es posible concluir que la versión breve del TECA presenta adecuadas propiedades psicométricas y posibilita una evaluación práctica y ágil de los componentes cognitivos y afectivos de la empatía en jóvenes universitarios argentinos, resultando especialmente útil en contextos de investigación
{"title":"Validación de una Versión Breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva en Población Universitaria Argentina","authors":"Viviana Lemos, Jael Vargas Rubilar, M. López","doi":"10.7764/psykhe.2020.21747","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.21747","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue examinar diferentes evidencias de validez de una versión breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) para población universitaria argentina. Se realizaron 2 estudios. En el Estudio 1 mediante un muestreo no probabilístico, participaron 1135 jóvenes universitarios de entre 18 y 30 años, de tres universidades y tres provincias argentinas. Se evaluó la discriminación de los ítems, la estructura subyacente del TECA mediante análisis factorial confirmatorio, y la consistencia interna de la escala. En el Estudio 2, mediante un muestreo no probabilístico, participaron 425 jóvenes universitarios de entre 18 y 30 años, de tres universidades de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se evaluaron diferentes evidencias de validez externa (comparación de grupos, validez convergente y de relación entre constructos teóricos). Los resultados indicaron índices de ajuste más satisfactorios para la versión reducida. La fiabilidad compuesta fue adecuada y los indicadores de validez resultaron en línea con lo teóricamente esperado. Es posible concluir que la versión breve del TECA presenta adecuadas propiedades psicométricas y posibilita una evaluación práctica y ágil de los componentes cognitivos y afectivos de la empatía en jóvenes universitarios argentinos, resultando especialmente útil en contextos de investigación","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"63 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81080541","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/psykhe.2020.22067
Pelusa Orellana García, María Francisca Valenzuela Hasenohr, José Pezoa Sandoval, Malva Villalón Bravo
La competencia narrativa ha sido definida como un puente entre el lenguaje oral y escrito, dado que se adquiere antes del aprendizaje formal de la lectura y ha demostrado ser un factor relevante para la comprensión lectora y el aprendizaje escolar. Este estudio examina la tarea de comprensión narrativa propuesta por Paris y Paris (2003) y adaptada en Chile por Silva et al., (2014), para detectar cambios en el desarrollo de esta habilidad en una muestra intencionada de 172 niños chilenos de Nivel Transición Menor (121) y Transición Mayor (51), 52% niñas, provenientes de sectores con un índice de vulnerabilidad promedio de 86%, 72% de ellos estudiantes de 9 escuelas particulares subvencionadas de la Región Metropolitana y 29% de 6 escuelas municipales de la Región del BioBío. Los resultados muestran validez estructural, de funcionamiento diferencial según sexo y una adecuada consistencia interna para el instrumento. A ello se agrega su sensibilidad evolutiva para distinguir resultados según edad o nivel educacional de los estudiantes. Contar con instrumentos de este tipo permite identificar los avances de los niños en este dominio y organizar el trabajo pedagógico para potenciar su aprendizaje en la educación inicial.
叙事能力被定义为口语和书面语言之间的桥梁,因为它是在正式阅读学习之前获得的,并已被证明是阅读理解和学校学习的相关因素。这项研究提出的任务是理解的写照巴黎和巴黎(2003)和智利的Silva et al .,(2014年),来检测这种能力发展变化的样本172智利儿童(121)过渡和过渡(51),52%的女孩,来自部门脆弱性指数平均得分为86%,其中72%的学生来自大都市地区的9所私立学校,29%来自比奥比奥地区的6所市立学校。本研究的目的是评估一种工具的结构效度、按性别划分的功能差异和适当的内部一致性。此外,它还增加了根据年龄或教育水平区分结果的进化敏感性。有了这些工具,就有可能确定儿童在这一领域的进步,并组织教学工作,以促进他们在初级教育中的学习。
{"title":"Competencia Narrativa: Evidencias de Validez para la Estandarización de su Evaluación en Niños Chilenos","authors":"Pelusa Orellana García, María Francisca Valenzuela Hasenohr, José Pezoa Sandoval, Malva Villalón Bravo","doi":"10.7764/psykhe.2020.22067","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.22067","url":null,"abstract":"La competencia narrativa ha sido definida como un puente entre el lenguaje oral y escrito, dado que se adquiere antes del aprendizaje formal de la lectura y ha demostrado ser un factor relevante para la comprensión lectora y el aprendizaje escolar. Este estudio examina la tarea de comprensión narrativa propuesta por Paris y Paris (2003) y adaptada en Chile por Silva et al., (2014), para detectar cambios en el desarrollo de esta habilidad en una muestra intencionada de 172 niños chilenos de Nivel Transición Menor (121) y Transición Mayor (51), 52% niñas, provenientes de sectores con un índice de vulnerabilidad promedio de 86%, 72% de ellos estudiantes de 9 escuelas particulares subvencionadas de la Región Metropolitana y 29% de 6 escuelas municipales de la Región del BioBío. Los resultados muestran validez estructural, de funcionamiento diferencial según sexo y una adecuada consistencia interna para el instrumento. A ello se agrega su sensibilidad evolutiva para distinguir resultados según edad o nivel educacional de los estudiantes. Contar con instrumentos de este tipo permite identificar los avances de los niños en este dominio y organizar el trabajo pedagógico para potenciar su aprendizaje en la educación inicial.","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"147 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77658645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/psykhe.2021.36317
Fernanda Rubio, Catherine Neira, C. Villacura-Herrera, Ramon Castillo Guevara
Prosocial behavior in childhood has been widely studied over the last decades. However, the cognitive processes underlying the development of these behaviors and how children understand each other are still not entirely clear. The concept of Theory of Mind (ToM) has become particularly relevant in the study of the development of social abilities in childhood. In this study, we hypothesize that the cognitive processes of first and second-order ToM are able to predict prosocial behaviors in a differentiated manner. A total of 40 children aged 3 to 7 years old (M = 5.075; SD = 1.248) were evaluated on different tasks to measure both ToM skills, as well as prosocial behaviors such as helping (Instrumental Help; IH) and cooperating (measured through Cooperative Problem Solving and Cooperative Gaming; CPS & CG respectively). Cooperative behavior-related tasks were performed under two conditions: Firstly, a condition of General Behavior (GB) where the task was performed normally. Then, a condition that included an Interruption Period (IP) where the task was abruptly interrupted to assess if the prosocial behavior was resumed autonomously by the child. Our findings enable us to propose a potential framework where first-order ToM predicts basic helping behaviors, while second-order ToM predicts more complex cooperative behaviors. These results also demonstrate that first and second-order ToM skills can differentially predict the complexity of children's prosocial behavior and that helping and cooperative behaviors could be regulated by differential processes.
{"title":"First and Second-Order Theory of Mind as Predictors of Cooperative Behaviors in Preschool and School Children","authors":"Fernanda Rubio, Catherine Neira, C. Villacura-Herrera, Ramon Castillo Guevara","doi":"10.7764/psykhe.2021.36317","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.36317","url":null,"abstract":"Prosocial behavior in childhood has been widely studied over the last decades. However, the cognitive processes underlying the development of these behaviors and how children understand each other are still not entirely clear. The concept of Theory of Mind (ToM) has become particularly relevant in the study of the development of social abilities in childhood. In this study, we hypothesize that the cognitive processes of first and second-order ToM are able to predict prosocial behaviors in a differentiated manner. A total of 40 children aged 3 to 7 years old (M = 5.075; SD = 1.248) were evaluated on different tasks to measure both ToM skills, as well as prosocial behaviors such as helping (Instrumental Help; IH) and cooperating (measured through Cooperative Problem Solving and Cooperative Gaming; CPS & CG respectively). Cooperative behavior-related tasks were performed under two conditions: Firstly, a condition of General Behavior (GB) where the task was performed normally. Then, a condition that included an Interruption Period (IP) where the task was abruptly interrupted to assess if the prosocial behavior was resumed autonomously by the child. Our findings enable us to propose a potential framework where first-order ToM predicts basic helping behaviors, while second-order ToM predicts more complex cooperative behaviors. These results also demonstrate that first and second-order ToM skills can differentially predict the complexity of children's prosocial behavior and that helping and cooperative behaviors could be regulated by differential processes.","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78138218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/psykhe.2020.22389
Edgar Guillermo Pulido Guerrero, Miladys Paola Redondo Marín, Lesby Johanna Lora Carrillo, Luz Karine Jiménez Ruíz
El autoconcepto es un constructo psicológico de gran interés para la psicología, lo que se demuestra por el abordaje teórico y por el desarrollo de diferentes formas para su medición. En el presente estudio se hizo un recorrido conceptual inicial sobre el autoconcepto, para mostrar el acuerdo que hay sobre su carácter multidimensional y los ámbitos de interacción de las personas en que se evidencia. De igual forma, se hizo una revisión sistemática de los estudios psicométricos que han dado cuenta de la validez y confiabilidad de diferentes formas de medición del autoconcepto. Se encontró un total de 44 investigaciones entre 2010 y 2020 que cumplían los criterios de inclusión definidos. Los resultados del análisis ponen de manifiesto la tendencia a usar coeficientes de consistencia interna para la evidencia de confiabilidad, sobre todo alfa de Cronbach; asimismo, el uso frecuente de análisis factorial exploratorio y confirmatorio para la evidencia de validez. Se resalta la demostración de confiabilidad y validez en diferentes partes del mundo y lenguajes de instrumentos, como el Autoconcepto Forma 5 y el Self-Description Questionnaire. En el primero, salvo excepciones, se corrobora la estructura de cinco factores en diferentes contextos e idiomas; en el caso del segundo instrumento, la mayoría de los estudios varía en el número de factores extraídos. Usualmente, los valores de consistencia fueron mayores a 0.7 en los diferentes instrumentos; así mismo, predomina la validez de estructura. Asimismo, se llama la atención sobre la poca evidencia psicométrica en la medición del autoconcepto en Colombia.
{"title":"Medición del Autoconcepto: Una Revisión","authors":"Edgar Guillermo Pulido Guerrero, Miladys Paola Redondo Marín, Lesby Johanna Lora Carrillo, Luz Karine Jiménez Ruíz","doi":"10.7764/psykhe.2020.22389","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.22389","url":null,"abstract":"El autoconcepto es un constructo psicológico de gran interés para la psicología, lo que se demuestra por el abordaje teórico y por el desarrollo de diferentes formas para su medición. En el presente estudio se hizo un recorrido conceptual inicial sobre el autoconcepto, para mostrar el acuerdo que hay sobre su carácter multidimensional y los ámbitos de interacción de las personas en que se evidencia. De igual forma, se hizo una revisión sistemática de los estudios psicométricos que han dado cuenta de la validez y confiabilidad de diferentes formas de medición del autoconcepto. Se encontró un total de 44 investigaciones entre 2010 y 2020 que cumplían los criterios de inclusión definidos. Los resultados del análisis ponen de manifiesto la tendencia a usar coeficientes de consistencia interna para la evidencia de confiabilidad, sobre todo alfa de Cronbach; asimismo, el uso frecuente de análisis factorial exploratorio y confirmatorio para la evidencia de validez. Se resalta la demostración de confiabilidad y validez en diferentes partes del mundo y lenguajes de instrumentos, como el Autoconcepto Forma 5 y el Self-Description Questionnaire. En el primero, salvo excepciones, se corrobora la estructura de cinco factores en diferentes contextos e idiomas; en el caso del segundo instrumento, la mayoría de los estudios varía en el número de factores extraídos. Usualmente, los valores de consistencia fueron mayores a 0.7 en los diferentes instrumentos; así mismo, predomina la validez de estructura. Asimismo, se llama la atención sobre la poca evidencia psicométrica en la medición del autoconcepto en Colombia.","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88831368","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-01-01DOI: 10.7764/psykhe.2020.22579
Jossué Correa-Rojas, Mirian Grimaldo-Muchotrigo, Eli Malvaceda Espinoza
El phubbing es una perturbación de la comunicación que consiste en desairar la compañía de otra persona por prestar atención al teléfono móvil. Es común en jóvenes y tiene implicancias en la calidad de la interacción social. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el Fear of Missing Out (FoMO), la adicción a Facebook, los sentimientos de soledad, la edad y el phubbing. Se seleccionaron por conveniencia 209 estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú, cuyas edades oscilaron entre los 17 y 37 años, con una edad promedio 21,28 años (DE = 3,42), de los cuales la mayoría fueron mujeres (64,1%). La investigación siguió un diseño explicativo. Se aplicaron la Escala de Phubbing, la Escala de FoMO, la Escala de Adicción a Facebook de Bergen y la Escala de Soledad de Jong Gierveld. Los datos se analizaron a través de coeficientes de correlación lineal de Pearson y un modelo de regresión lineal, el que mostró que el FoMO y la adicción a Facebook tienen efectos directos sobre el phubbing; la edad tiene efectos indirectos sobre su varianza; la soledad no explica significativamente este comportamiento.
{"title":"FoMO, Adicción a Facebook y Soledad como Determinantes del Phubbing en Universitarios Limeños","authors":"Jossué Correa-Rojas, Mirian Grimaldo-Muchotrigo, Eli Malvaceda Espinoza","doi":"10.7764/psykhe.2020.22579","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2020.22579","url":null,"abstract":"El phubbing es una perturbación de la comunicación que consiste en desairar la compañía de otra persona por prestar atención al teléfono móvil. Es común en jóvenes y tiene implicancias en la calidad de la interacción social. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el Fear of Missing Out (FoMO), la adicción a Facebook, los sentimientos de soledad, la edad y el phubbing. Se seleccionaron por conveniencia 209 estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú, cuyas edades oscilaron entre los 17 y 37 años, con una edad promedio 21,28 años (DE = 3,42), de los cuales la mayoría fueron mujeres (64,1%). La investigación siguió un diseño explicativo. Se aplicaron la Escala de Phubbing, la Escala de FoMO, la Escala de Adicción a Facebook de Bergen y la Escala de Soledad de Jong Gierveld. Los datos se analizaron a través de coeficientes de correlación lineal de Pearson y un modelo de regresión lineal, el que mostró que el FoMO y la adicción a Facebook tienen efectos directos sobre el phubbing; la edad tiene efectos indirectos sobre su varianza; la soledad no explica significativamente este comportamiento.","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86127750","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-12-01DOI: 10.7764/psykhe.2019.22461
Luz Magnolia Tilano Vega, Paula Luengo Kanacri, Concetta Pastorelli, Laura Di Giunta, Carolina Lunetti, Liliana Uribe Tirado, Eriona Thartori, Y Jennifer Lansford
The purpose of the present study was to analyze the effect of perceptions of neighborhood danger on positive parenting and whether it is mediated by the mothers' perceived self-efficacy in managing negative emotions, comparing two countries: Colombia and Italy. Participants were 434 mothers and children between ages of 8 and 10 years old (108 dyads from Medellin, Colombia and 109 dyads from Rome, Italy). selected by convenience, non-probabilistically and proportionally to the social stratum of each city. Mothers and children answered the neighborhood violence perception scale, mothers also answered the emotional self-efficacy scale and children the Acceptance-Rejection/Control questionnaire. The multigroup analysis found that mothers' self-efficacy in managing negative emotions behaved differently in Colombia compared to Italy. In Colombia, mothers' perceived self-efficacy in managing negative emotions mediated the link between the effect of perceived neighborhood violence and the quality of mother-child relationship. In Italy, mothers' self-efficacy in managing negative emotions did not mediate this link. Perceived self-efficacy in managing negative emotions of Colombian mothers indirectly explains the adverse effect of perceived neighborhood danger on positive parenting. With mothers from Rome-Italy, there is no significant relationship between perceived self-efficacy for the management of negative emotions and positive parenting.
{"title":"[Neighborhood Danger and Maternal Parenting in Medellin-Rome: The Role of Negative Emotional Self-Efficacy].","authors":"Luz Magnolia Tilano Vega, Paula Luengo Kanacri, Concetta Pastorelli, Laura Di Giunta, Carolina Lunetti, Liliana Uribe Tirado, Eriona Thartori, Y Jennifer Lansford","doi":"10.7764/psykhe.2019.22461","DOIUrl":"10.7764/psykhe.2019.22461","url":null,"abstract":"<p><p>The purpose of the present study was to analyze the effect of perceptions of neighborhood danger on positive parenting and whether it is mediated by the mothers' perceived self-efficacy in managing negative emotions, comparing two countries: Colombia and Italy. Participants were 434 mothers and children between ages of 8 and 10 years old (108 dyads from Medellin, Colombia and 109 dyads from Rome, Italy). selected by convenience, non-probabilistically and proportionally to the social stratum of each city. Mothers and children answered the neighborhood violence perception scale, mothers also answered the emotional self-efficacy scale and children the Acceptance-Rejection/Control questionnaire. The multigroup analysis found that mothers' self-efficacy in managing negative emotions behaved differently in Colombia compared to Italy. In Colombia, mothers' perceived self-efficacy in managing negative emotions mediated the link between the effect of perceived neighborhood violence and the quality of mother-child relationship. In Italy, mothers' self-efficacy in managing negative emotions did not mediate this link. Perceived self-efficacy in managing negative emotions of Colombian mothers indirectly explains the adverse effect of perceived neighborhood danger on positive parenting. With mothers from Rome-Italy, there is no significant relationship between perceived self-efficacy for the management of negative emotions and positive parenting.</p>","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"30 2","pages":"1-11"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10150916/pdf/nihms-1888070.pdf","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"9411383","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-01DOI: 10.7764/psykhe.2019.22319
María Alejandra Gebauer Greve, Marigen Narea
Las interacciones al interior de las salas de clase preescolares definen la calidad de la educación temprana. Este estudio describe la calidad de la interacción entre agentes educativas y sus 230 párvulos en 16 salas de clase de nivel medio menor de jardines infantiles públicos de 14 comunas de la Región Metropolitana de Chile. La calidad de interacciones de aula fue medida con el instrumento Classroom Assessment Scoring System para el nivel Toddler (CLASS-T). El análisis descriptivo de promedios indica que tanto el dominio Apoyo Emocional y Conductual como el Compromiso con el Apoyo al Aprendizaje obtuvieron un nivel de calidad moderado (4,08 y 3,33 puntos, respectivamente, de un total posible de 7), siendo mayor el del primer dominio. El área más débil del segundo dominio observado fue el desarrollo del lenguaje. Usando correlación ordinal de Spearman, no se encontró correlación entre calidad de las interacciones y características de las agentes educativas, como edad, experiencia laboral, nivel educacional o estudios complementarios a su preparación inicial, y características de las aulas, como cantidad de niños/as en la sala. Este resultado entrega información sobre la calidad de las interacciones en un nivel educativo poco investigado y tiene implicancias importantes para la mejora en calidad de la educación inicial a través de un desarrollo profesional docente en primera infancia más focalizado y que diferencie entre los distintos niveles de la educación preescolar en Chile.
{"title":"Calidad de las Interacciones entre Educadoras y Niños/as en Jardines Infantiles Públicos en Santiago","authors":"María Alejandra Gebauer Greve, Marigen Narea","doi":"10.7764/psykhe.2019.22319","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2019.22319","url":null,"abstract":"Las interacciones al interior de las salas de clase preescolares definen la calidad de la educación temprana. Este estudio describe la calidad de la interacción entre agentes educativas y sus 230 párvulos en 16 salas de clase de nivel medio menor de jardines infantiles públicos de 14 comunas de la Región Metropolitana de Chile. La calidad de interacciones de aula fue medida con el instrumento Classroom Assessment Scoring System para el nivel Toddler (CLASS-T). El análisis descriptivo de promedios indica que tanto el dominio Apoyo Emocional y Conductual como el Compromiso con el Apoyo al Aprendizaje obtuvieron un nivel de calidad moderado (4,08 y 3,33 puntos, respectivamente, de un total posible de 7), siendo mayor el del primer dominio. El área más débil del segundo dominio observado fue el desarrollo del lenguaje. Usando correlación ordinal de Spearman, no se encontró correlación entre calidad de las interacciones y características de las agentes educativas, como edad, experiencia laboral, nivel educacional o estudios complementarios a su preparación inicial, y características de las aulas, como cantidad de niños/as en la sala. Este resultado entrega información sobre la calidad de las interacciones en un nivel educativo poco investigado y tiene implicancias importantes para la mejora en calidad de la educación inicial a través de un desarrollo profesional docente en primera infancia más focalizado y que diferencie entre los distintos niveles de la educación preescolar en Chile.","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"2001 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89794820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2021-11-01DOI: 10.7764/psykhe.2019.22385
Camila Gómez, Ximena Lama, Claudia Capella
El presente estudio tuvo como objetivo describir los mensajes que niñas, niños y adolescentes entregan a otros pares y psicoterapeutas acerca de la psicoterapia y el proceso de superación de las agresiones sexuales que han experimentado. Para ello se utilizó el análisis narrativo temático de las entrevistas realizadas a una muestra intencionada de 15 participantes, todos entre 7 a 17 años, que habían egresado de sus procesos psicoterapéuticos por agresiones sexuales en 6 centros especializados en Santiago, Chile. Los resultados destacan la visión de niños, niñas y adolescentes acerca de la superación de la agresión sexual, la valoración de la psicoterapia como un principal factor de apoyo en este proceso y la posición y esfuerzos personales que ellos y los psicoterapeutas necesitan para enfrentarlo. Se discute el aporte de los resultados para el quehacer clínico al favorecer que los psicoterapeutas puedan visualizar el impacto positivo que tiene su labor, entregando un suministro afectivo y emocional que permita equilibrar los efectos adversos del trabajo y aumentar su satisfacción laboral. Por otro lado, se destaca la posibilidad que trasmitir mensajes a otros sea una forma de apoyar la superación, pues permite un posicionamiento de agente en relación a la experiencia abusiva sufrida, relevándose la importancia de rescatar las voces de aquellos que han sido víctimas, enfatizando su agencia personal, más allá de la vulneración.
{"title":"Psicoterapia y Superación de Agresiones Sexuales: Mensajes de Niños/as y Adolescentes a Pares y Psicoterapeutas","authors":"Camila Gómez, Ximena Lama, Claudia Capella","doi":"10.7764/psykhe.2019.22385","DOIUrl":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2019.22385","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo describir los mensajes que niñas, niños y adolescentes entregan a otros pares y psicoterapeutas acerca de la psicoterapia y el proceso de superación de las agresiones sexuales que han experimentado. Para ello se utilizó el análisis narrativo temático de las entrevistas realizadas a una muestra intencionada de 15 participantes, todos entre 7 a 17 años, que habían egresado de sus procesos psicoterapéuticos por agresiones sexuales en 6 centros especializados en Santiago, Chile. Los resultados destacan la visión de niños, niñas y adolescentes acerca de la superación de la agresión sexual, la valoración de la psicoterapia como un principal factor de apoyo en este proceso y la posición y esfuerzos personales que ellos y los psicoterapeutas necesitan para enfrentarlo. Se discute el aporte de los resultados para el quehacer clínico al favorecer que los psicoterapeutas puedan visualizar el impacto positivo que tiene su labor, entregando un suministro afectivo y emocional que permita equilibrar los efectos adversos del trabajo y aumentar su satisfacción laboral. Por otro lado, se destaca la posibilidad que trasmitir mensajes a otros sea una forma de apoyar la superación, pues permite un posicionamiento de agente en relación a la experiencia abusiva sufrida, relevándose la importancia de rescatar las voces de aquellos que han sido víctimas, enfatizando su agencia personal, más allá de la vulneración.","PeriodicalId":74611,"journal":{"name":"Psykhe : revista de la Escuela de Psicologia, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catolica de Chile","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83080591","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}