María Gladis Rosero Alpala, Carlos Enrique Velásquez Arroyo, Johanna Paola Garnica Montaña, W. A. Tapie, Albeiro De Jesús Macias Vivares
Introducción. El Sistema de Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura de la Nación Colombiana conserva raíces y tubérculos de interés, entre las cuales se encuentra Arracacia xanthorrhiza Bancroft. La renovación de las accesiones permite reconocer la heterogeneidad del germoplasma en enraizamiento y desarrollo, muestra grupos diferenciales, algunos con riesgo de sobrevivencia y en consecuencia riesgo de pérdida de material genético. Objetivo. Determinar el potencial de enraizamiento en veintiséis accesiones pertenecientes al Banco de Germoplasma de Arracacha. Materiales y métodos. En el Centro de Investigación La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia, en 2019 – 2020, se estableció un experimento. Se usó un diseño completamente al azar bajo condiciones controladas, se usó como medio de propagación agua. Se definió y utilizó una escala cualitativa para evaluar la formación de callosidad y una escala cuantitativa para evaluar la abundancia de raíces callosidad sobre el tejido meristemático expuesto. Resultados. La rizogénesis inició a partir de los doce días con la formación de tejido meristemático radicular. Trece accesiones tuvieron escala alta, dos en media y nueve en escala baja. En abundancia y número de raíces, diecinueve accesiones en escala baja, tres en media, tres en alta incluido el testigo, y una accesión fue nula. Mediante el modelo logístico se estimó una tasa de crecimiento (TC) de 0,74 y 0,51 mm/día para las accesiones 15010099 y 15010097, mientras que con el modelo de Gompertz una TC de 0,39 mm/día para la accesión 15010007. Conclusión. Se determinó el potencial de enraizamiento de Arracacia xanthorrhiza Bancroft. por atributos de precocidad, abundancia y tamaño de las raíces en 26 accesiones del Banco de Germoplasma como herramienta para generar acciones en la conservación de accesiones en campo.
{"title":"Enraizamiento de propágulos de Arracacia xanthorrhiza Bancroft. en el Banco de Germoplasma de Colombia","authors":"María Gladis Rosero Alpala, Carlos Enrique Velásquez Arroyo, Johanna Paola Garnica Montaña, W. A. Tapie, Albeiro De Jesús Macias Vivares","doi":"10.15517/am.2023.52472","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2023.52472","url":null,"abstract":"Introducción. El Sistema de Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura de la Nación Colombiana conserva raíces y tubérculos de interés, entre las cuales se encuentra Arracacia xanthorrhiza Bancroft. La renovación de las accesiones permite reconocer la heterogeneidad del germoplasma en enraizamiento y desarrollo, muestra grupos diferenciales, algunos con riesgo de sobrevivencia y en consecuencia riesgo de pérdida de material genético. Objetivo. Determinar el potencial de enraizamiento en veintiséis accesiones pertenecientes al Banco de Germoplasma de Arracacha. Materiales y métodos. En el Centro de Investigación La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia, en 2019 – 2020, se estableció un experimento. Se usó un diseño completamente al azar bajo condiciones controladas, se usó como medio de propagación agua. Se definió y utilizó una escala cualitativa para evaluar la formación de callosidad y una escala cuantitativa para evaluar la abundancia de raíces callosidad sobre el tejido meristemático expuesto. Resultados. La rizogénesis inició a partir de los doce días con la formación de tejido meristemático radicular. Trece accesiones tuvieron escala alta, dos en media y nueve en escala baja. En abundancia y número de raíces, diecinueve accesiones en escala baja, tres en media, tres en alta incluido el testigo, y una accesión fue nula. Mediante el modelo logístico se estimó una tasa de crecimiento (TC) de 0,74 y 0,51 mm/día para las accesiones 15010099 y 15010097, mientras que con el modelo de Gompertz una TC de 0,39 mm/día para la accesión 15010007. Conclusión. Se determinó el potencial de enraizamiento de Arracacia xanthorrhiza Bancroft. por atributos de precocidad, abundancia y tamaño de las raíces en 26 accesiones del Banco de Germoplasma como herramienta para generar acciones en la conservación de accesiones en campo.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88223188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. La congelación isocórica (a volumen constante) es una tecnología novel que ha sido evaluada en diferentes investigaciones para demostrar los posibles beneficios para la industria alimentaria. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue presentar un resumen general sobre el mercado de alimentos congelados, las tecnologías de congelación utilizadas, así como las emergentes, y estudiar a profundidad los fundamentos teóricos de la congelación isocórica y las ventajas en la industria alimentaria con respecto a los sistemas tradicionales de congelación y evidenciar los posibles campos de investigación relacionados con dicha tecnología. Desarrollo. Este trabajo fue realizado en Costa Rica entre febrero de 2022 y junio del 2022, y se describe el contexto general del mercado de alimentos congelados, las tecnologías utilizadas en la industria, el principio termodinámico de la tecnología isocórica, las ventajas fisicoquímicas, microbiológicas y energéticas, y finaliza con los posibles campos de investigación y desventajas hasta ahora encontradas. Conclusión. La congelación isocórica presenta ventajas importantes respecto a los procesos de congelación actuales en la industria de alimentos, sin embargo, es necesario realizar más estudios respecto a aspectos microbiológicos, así como o
{"title":"Congelación isocórica: ventajas y oportunidades de investigación en la industria de alimentos","authors":"José Chaves-Quesada, Oscar Acosta-Montoya","doi":"10.15517/am.2023.52879","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2023.52879","url":null,"abstract":"Introducción. La congelación isocórica (a volumen constante) es una tecnología novel que ha sido evaluada en diferentes investigaciones para demostrar los posibles beneficios para la industria alimentaria. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue presentar un resumen general sobre el mercado de alimentos congelados, las tecnologías de congelación utilizadas, así como las emergentes, y estudiar a profundidad los fundamentos teóricos de la congelación isocórica y las ventajas en la industria alimentaria con respecto a los sistemas tradicionales de congelación y evidenciar los posibles campos de investigación relacionados con dicha tecnología. Desarrollo. Este trabajo fue realizado en Costa Rica entre febrero de 2022 y junio del 2022, y se describe el contexto general del mercado de alimentos congelados, las tecnologías utilizadas en la industria, el principio termodinámico de la tecnología isocórica, las ventajas fisicoquímicas, microbiológicas y energéticas, y finaliza con los posibles campos de investigación y desventajas hasta ahora encontradas. Conclusión. La congelación isocórica presenta ventajas importantes respecto a los procesos de congelación actuales en la industria de alimentos, sin embargo, es necesario realizar más estudios respecto a aspectos microbiológicos, así como o","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74340532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Mauricio Arias-Gamboa, Michael López-Herrera, Miguel Castillo-Umaña, Andrés Alpízar-Naranjo
Introducción. Tithonia diversifolia es una planta con alto potencial para la alimentación de rumiantes, pero no existen estudios que comparen el efecto de la fertilización química u orgánica a diferentes edades de rebrote sobre su rendimiento y composición bromatológica. Objetivo. Evaluar el efecto del tipo de fertilizante y la edad de rebrote sobre rendimiento y composición bromatológica del forraje de Tithonia diversifolia. Materiales y métodos. El trabajo se realizó entre los años 2020 y 2021 en la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional Costa Rica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas completamente al azar: tipo de fertilización (parcela) y edad de rebrote (subparcela) con 3 repeticiones por tratamiento. Los tipos de fertilizante fueron: lombricompost (L), químico (Q) y un control (C) sin uso de fertilizante. Las edades de rebrote evaluadas fueron 30, 50 y 70 días para un total de 9 tratamientos. Las variables evaluadas fueron: producción de biomasa, relación hoja/tallo y composición bromatológica. Para el análisis de los datos se utilizó un ANOVA para parcelas divididas. Resultados. El tratamiento Q70 fue el que alcanzó la mayor producción de biomasa (77,18 t/ha de materia verde (MV) y 7,10 t/ha MS), la mayor relación hoja/tallo (1,77) se obtuvo en C30. El tipo de fertilizante tuvo un efecto significativo sobre las variables de MS, PC, FDN y CNF, mientras que la edad de rebrote sólo no generó efectos significativos sobre las variables dFDN y CNF. El mayor contenido de proteína se encontró en Q30 (27,61 % MS). Los contenidos de FDN oscilaron entre 30,23 y 46,29 % y la ENL entre 1,34 y 1,42 Mcal/kg MS. Conclusión. La fertilización y la edad de rebrote demostraron influir sobre el rendimiento y la composición bromatológica de la T. diversifolia, encontrando una respuesta inmediata a la fertilización química.
{"title":"Fertilización y edad de rebrote sobre rendimiento y composición bromatológica de Tithonia diversifolia","authors":"Luis Mauricio Arias-Gamboa, Michael López-Herrera, Miguel Castillo-Umaña, Andrés Alpízar-Naranjo","doi":"10.15517/am.2023.53172","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2023.53172","url":null,"abstract":"Introducción. Tithonia diversifolia es una planta con alto potencial para la alimentación de rumiantes, pero no existen estudios que comparen el efecto de la fertilización química u orgánica a diferentes edades de rebrote sobre su rendimiento y composición bromatológica. Objetivo. Evaluar el efecto del tipo de fertilizante y la edad de rebrote sobre rendimiento y composición bromatológica del forraje de Tithonia diversifolia. Materiales y métodos. El trabajo se realizó entre los años 2020 y 2021 en la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional Costa Rica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas completamente al azar: tipo de fertilización (parcela) y edad de rebrote (subparcela) con 3 repeticiones por tratamiento. Los tipos de fertilizante fueron: lombricompost (L), químico (Q) y un control (C) sin uso de fertilizante. Las edades de rebrote evaluadas fueron 30, 50 y 70 días para un total de 9 tratamientos. Las variables evaluadas fueron: producción de biomasa, relación hoja/tallo y composición bromatológica. Para el análisis de los datos se utilizó un ANOVA para parcelas divididas. Resultados. El tratamiento Q70 fue el que alcanzó la mayor producción de biomasa (77,18 t/ha de materia verde (MV) y 7,10 t/ha MS), la mayor relación hoja/tallo (1,77) se obtuvo en C30. El tipo de fertilizante tuvo un efecto significativo sobre las variables de MS, PC, FDN y CNF, mientras que la edad de rebrote sólo no generó efectos significativos sobre las variables dFDN y CNF. El mayor contenido de proteína se encontró en Q30 (27,61 % MS). Los contenidos de FDN oscilaron entre 30,23 y 46,29 % y la ENL entre 1,34 y 1,42 Mcal/kg MS. Conclusión. La fertilización y la edad de rebrote demostraron influir sobre el rendimiento y la composición bromatológica de la T. diversifolia, encontrando una respuesta inmediata a la fertilización química.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136222438","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
L. M. Arias-Gamboa, Michael López-Herrera, Miguel Castillo-Umaña, Andrés Alpízar-Naranjo
Introducción. Tithonia diversifolia es una planta con alto potencial para la alimentación de rumiantes, pero no existen estudios que comparen el efecto de la fertilización química u orgánica a diferentes edades de rebrote sobre su rendimiento y composición bromatológica. Objetivo. Evaluar el efecto del tipo de fertilizante y la edad de rebrote sobre rendimiento y composición bromatológica del forraje de Tithonia diversifolia. Materiales y métodos. El trabajo se realizó entre los años 2020 y 2021 en la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional Costa Rica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas completamente al azar: tipo de fertilización (parcela) y edad de rebrote (subparcela) con 3 repeticiones por tratamiento. Los tipos de fertilizante fueron: lombricompost (L), químico (Q) y un control (C) sin uso de fertilizante. Las edades de rebrote evaluadas fueron 30, 50 y 70 días para un total de 9 tratamientos. Las variables evaluadas fueron: producción de biomasa, relación hoja/tallo y composición bromatológica. Para el análisis de los datos se utilizó un ANOVA para parcelas divididas. Resultados. El tratamiento Q70 fue el que alcanzó la mayor producción de biomasa (77,18 t/ha de materia verde (MV) y 7,10 t/ha MS), la mayor relación hoja/tallo (1,77) se obtuvo en C30. El tipo de fertilizante tuvo un efecto significativo sobre las variables de MS, PC, FDN y CNF, mientras que la edad de rebrote sólo no generó efectos significativos sobre las variables dFDN y CNF. El mayor contenido de proteína se encontró en Q30 (27,61 % MS). Los contenidos de FDN oscilaron entre 30,23 y 46,29 % y la ENL entre 1,34 y 1,42 Mcal/kg MS. Conclusión. La fertilización y la edad de rebrote demostraron influir sobre el rendimiento y la composición bromatológica de la T. diversifolia, encontrando una respuesta inmediata a la fertilización química.
{"title":"Fertilización y edad de rebrote sobre rendimiento y composición bromatológica de Tithonia diversifolia","authors":"L. M. Arias-Gamboa, Michael López-Herrera, Miguel Castillo-Umaña, Andrés Alpízar-Naranjo","doi":"10.15517/am.2024.53172","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2024.53172","url":null,"abstract":"Introducción. Tithonia diversifolia es una planta con alto potencial para la alimentación de rumiantes, pero no existen estudios que comparen el efecto de la fertilización química u orgánica a diferentes edades de rebrote sobre su rendimiento y composición bromatológica. Objetivo. Evaluar el efecto del tipo de fertilizante y la edad de rebrote sobre rendimiento y composición bromatológica del forraje de Tithonia diversifolia. Materiales y métodos. El trabajo se realizó entre los años 2020 y 2021 en la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional Costa Rica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas completamente al azar: tipo de fertilización (parcela) y edad de rebrote (subparcela) con 3 repeticiones por tratamiento. Los tipos de fertilizante fueron: lombricompost (L), químico (Q) y un control (C) sin uso de fertilizante. Las edades de rebrote evaluadas fueron 30, 50 y 70 días para un total de 9 tratamientos. Las variables evaluadas fueron: producción de biomasa, relación hoja/tallo y composición bromatológica. Para el análisis de los datos se utilizó un ANOVA para parcelas divididas. Resultados. El tratamiento Q70 fue el que alcanzó la mayor producción de biomasa (77,18 t/ha de materia verde (MV) y 7,10 t/ha MS), la mayor relación hoja/tallo (1,77) se obtuvo en C30. El tipo de fertilizante tuvo un efecto significativo sobre las variables de MS, PC, FDN y CNF, mientras que la edad de rebrote sólo no generó efectos significativos sobre las variables dFDN y CNF. El mayor contenido de proteína se encontró en Q30 (27,61 % MS). Los contenidos de FDN oscilaron entre 30,23 y 46,29 % y la ENL entre 1,34 y 1,42 Mcal/kg MS. Conclusión. La fertilización y la edad de rebrote demostraron influir sobre el rendimiento y la composición bromatológica de la T. diversifolia, encontrando una respuesta inmediata a la fertilización química.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84584962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Melanie Bordeaux, Jonny Alonso Castillo, Abner Castro Olivas, O. R. Jiménez
Introduction. Genetic diversity, registration, and traceability of cacao planting material are the essential tripod to support its sustainable cultivation. In Nicaragua, cocoa planting material is mostly obtained from seeds, which leads to great variability in yield, bean quality, and tolerance to pests and diseases. Farmers, technical staff, development projects, and investors depend on a limited supply of elite trees as a reliable source of genetic material to support new cacao fronts and meet market quality standards. Therefore, the development of a national genetic improvement program and a planting material traceability system in Nicaragua are necessary to improve the sustainability of cacao cultivation. Objective. To evaluate the genetic resources on farms and provide information for future breeding programs, as well as to lay foundation for a national traceability and certification system. Materials and methods. Fourty-nine elite trees selected by farmers in the main producing regions in Nicaragua between 2018 and 2020 were sampled. Ninety-three SNP markers were used to characterize them and resolve their genetic origins. Results. The evaluated cacao trees had a narrow genetic background, mainly composed of hybrids with Amelonado (36 %), Criollo (17 %) and Iquitos (15 %) origins. A set of trees with high genetic diversity that could be incorporated into a selection and breeding program was identified. Conclusion. Fingerprinting with SNP markers was a useful tool for evaluating the genetic links of cultivated cacao and can be used for varietal identity test at the farm level. The study provided the basis for developing both a breeding program and a traceability system of cacao planting material in Nicaragua.
{"title":"SNP fingerprinting and farmer criteria for selection, multiplication, and traceability of cacao in Nicaragua","authors":"Melanie Bordeaux, Jonny Alonso Castillo, Abner Castro Olivas, O. R. Jiménez","doi":"10.15517/am.2023.52299","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2023.52299","url":null,"abstract":"Introduction. Genetic diversity, registration, and traceability of cacao planting material are the essential tripod to support its sustainable cultivation. In Nicaragua, cocoa planting material is mostly obtained from seeds, which leads to great variability in yield, bean quality, and tolerance to pests and diseases. Farmers, technical staff, development projects, and investors depend on a limited supply of elite trees as a reliable source of genetic material to support new cacao fronts and meet market quality standards. Therefore, the development of a national genetic improvement program and a planting material traceability system in Nicaragua are necessary to improve the sustainability of cacao cultivation. Objective. To evaluate the genetic resources on farms and provide information for future breeding programs, as well as to lay foundation for a national traceability and certification system. Materials and methods. Fourty-nine elite trees selected by farmers in the main producing regions in Nicaragua between 2018 and 2020 were sampled. Ninety-three SNP markers were used to characterize them and resolve their genetic origins. Results. The evaluated cacao trees had a narrow genetic background, mainly composed of hybrids with Amelonado (36 %), Criollo (17 %) and Iquitos (15 %) origins. A set of trees with high genetic diversity that could be incorporated into a selection and breeding program was identified. Conclusion. Fingerprinting with SNP markers was a useful tool for evaluating the genetic links of cultivated cacao and can be used for varietal identity test at the farm level. The study provided the basis for developing both a breeding program and a traceability system of cacao planting material in Nicaragua.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76441187","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Javier Herrera-Stanziola, Alejandro Chacón-Villalobos, María Lourdes Pineda-Castro
Introducción. La carne de conejo tiene un alto valor nutricional, pero su textura, dureza y color impactan la decisión de compra de los consumidores, por ello su mejora es deseable. Objetivo. Realizar una caracterización física, química y microbiológica de la carne de conejo (Oryctolagus cuniculus) y determinar el efecto de la aplicación de CaCl2 sobre la calidad de la misma. Materiales y métodos. En San José, Costa Rica, entre enero y septiembre, 2015, se analizaron piezas de muslo de conejo marinadas y sin marinar con CaCl2, cocinadas y sin cocinar, tanto al momento inicial como después de un almacenamiento de cinco días. A estas se les efectuó un análisis proximal completo y pruebas de plateo microbiológico, medición de pH, determinación de la pérdida de agua por goteo y medición del color y textura. Resultados. La carne presentó una humedad de 75,3 %, 2,8 % de grasa, 21,1 % de proteína y 0,8 % de cenizas. Las proteínas se distribuyeron en 54,8 % sarcoplasmáticas, 35,1 % miofibrilares y 10,1 % (DE=1,05) del estroma. No hubo diferencias significativas en mediciones del pH. Se encontró una carga inicial de organismos psicrófilos provenientes de fuentes abióticas. En cuanto a la pérdida de agua por goteo, la carne sin marinar tuvo un valor de -1,0±0,7 %, y de -0,1±0,6 % marinada. La adición de CaCl2 produjo una carne más blanca; sin embargo, después de la cocción, presentó un color más amarillo. No se encontraron diferencias significativas en la suavidad al adicionar CaCl2. Conclusiones. La calidad obtenida de la carne de conejo fue comparable con la reportada en la literatura. La adición de CaCl2 por marinado no tuvo un efecto sobre la calidad general de la carne de conejo, bajo las condiciones del presente estudio.
{"title":"Caracterización fisicoquímica y microbiológica de carne de conejo “Nueva Zelanda” y efecto del marinado con CaCl2","authors":"Javier Herrera-Stanziola, Alejandro Chacón-Villalobos, María Lourdes Pineda-Castro","doi":"10.15517/am.2023.51204","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2023.51204","url":null,"abstract":"Introducción. La carne de conejo tiene un alto valor nutricional, pero su textura, dureza y color impactan la decisión de compra de los consumidores, por ello su mejora es deseable. Objetivo. Realizar una caracterización física, química y microbiológica de la carne de conejo (Oryctolagus cuniculus) y determinar el efecto de la aplicación de CaCl2 sobre la calidad de la misma. Materiales y métodos. En San José, Costa Rica, entre enero y septiembre, 2015, se analizaron piezas de muslo de conejo marinadas y sin marinar con CaCl2, cocinadas y sin cocinar, tanto al momento inicial como después de un almacenamiento de cinco días. A estas se les efectuó un análisis proximal completo y pruebas de plateo microbiológico, medición de pH, determinación de la pérdida de agua por goteo y medición del color y textura. Resultados. La carne presentó una humedad de 75,3 %, 2,8 % de grasa, 21,1 % de proteína y 0,8 % de cenizas. Las proteínas se distribuyeron en 54,8 % sarcoplasmáticas, 35,1 % miofibrilares y 10,1 % (DE=1,05) del estroma. No hubo diferencias significativas en mediciones del pH. Se encontró una carga inicial de organismos psicrófilos provenientes de fuentes abióticas. En cuanto a la pérdida de agua por goteo, la carne sin marinar tuvo un valor de -1,0±0,7 %, y de -0,1±0,6 % marinada. La adición de CaCl2 produjo una carne más blanca; sin embargo, después de la cocción, presentó un color más amarillo. No se encontraron diferencias significativas en la suavidad al adicionar CaCl2. Conclusiones. La calidad obtenida de la carne de conejo fue comparable con la reportada en la literatura. La adición de CaCl2 por marinado no tuvo un efecto sobre la calidad general de la carne de conejo, bajo las condiciones del presente estudio.\u0000 ","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82862385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. A. Rodríguez-Arrieta, O. J. Cambero-Campos, Héctor González-Hernández, Alejandro Vargas-Martínez
Introducción. Algunas especies de trips del género Frankliniella (Thysanoptera: Thripidae) son de importancia cuarentenaria en diversos cultivos en la región Centroamericana, sin embargo, diversas especies de dicho género han sido reportadas como parte de la fauna visitadora de la floración, no solo en plantas con producción agrícola. Objetivo. Registrar las especies de Frankliniella asociadas a los árboles de aguacate y sus arvenses, en la región central de Costa Rica y presentar una clave para la identificación de dichos trips. Materiales y métodos. Los muestreos se realizaron cada dos meses en tres diferentes zonas en la región central de Costa Rica, durante los años 2019 y 2021. Los trips del aguacate y de las plantas arvenses se recolectaron mediante el golpe de ramas, estos fueron preparados para su visualización en un microscopio convencional de luz e identificados por medio de su morfología. Resultados. Se identificaron veintidós especies de Frankliniella, dieciocho de ellas se asociaron a arvenses que crecen en los mismos cultivares, mientras que cinco especies se asociaron directamente al follaje y flor del árbol de aguacate. Conclusión. En la región central de Costa Rica, del género Frankliniella se encontraron tres especies: F. alonso, F. doris y F. nita sobre el árbol de aguacate durante la etapa de floración, una sola especie del follaje: F. sandovalensis y una sola especie tanto en el follaje como en la floración: F. cephalica.
介绍。Frankliniella属(袋翅目:蓟马科)的一些种在中美洲地区的各种作物中具有重要的检疫意义,然而,该属的一些种已被报道为开花访问动物群的一部分,而不仅仅是在农业生产的植物中。目标。在哥斯达黎加中部地区,对与鳄梨树及其农田相关的Frankliniella物种进行鉴定,并提供识别这些trips的关键。材料和方法。2019年和2021年期间,每两个月在哥斯达黎加中部地区的三个不同地区进行一次抽样。本研究的目的是研究牛油果和可耕地植物的蓟马,这些蓟马在传统的光显微镜下观察,并通过形态鉴定。结果。本研究共鉴定了22种Frankliniella,其中18种与生长在同一品种的耕地有关,5种与鳄梨树的叶和花直接有关。结论。在哥斯达黎加中部地区,属Frankliniella发现了三种:f . alonso,多丽丝(john f . kennedy)和f . nita期间对鳄梨树盛开,一个单一物种的叶:sandovalensis (john f . kennedy)和一个物种无论是叶开花:f cephalica。
{"title":"El género Frankliniella (Thysanoptera: Thripidae) en Persea americana Mill. cv Hass en la región central de Costa Rica","authors":"J. A. Rodríguez-Arrieta, O. J. Cambero-Campos, Héctor González-Hernández, Alejandro Vargas-Martínez","doi":"10.15517/am.2023.51360","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2023.51360","url":null,"abstract":"Introducción. Algunas especies de trips del género Frankliniella (Thysanoptera: Thripidae) son de importancia cuarentenaria en diversos cultivos en la región Centroamericana, sin embargo, diversas especies de dicho género han sido reportadas como parte de la fauna visitadora de la floración, no solo en plantas con producción agrícola. Objetivo. Registrar las especies de Frankliniella asociadas a los árboles de aguacate y sus arvenses, en la región central de Costa Rica y presentar una clave para la identificación de dichos trips. Materiales y métodos. Los muestreos se realizaron cada dos meses en tres diferentes zonas en la región central de Costa Rica, durante los años 2019 y 2021. Los trips del aguacate y de las plantas arvenses se recolectaron mediante el golpe de ramas, estos fueron preparados para su visualización en un microscopio convencional de luz e identificados por medio de su morfología. Resultados. Se identificaron veintidós especies de Frankliniella, dieciocho de ellas se asociaron a arvenses que crecen en los mismos cultivares, mientras que cinco especies se asociaron directamente al follaje y flor del árbol de aguacate. Conclusión. En la región central de Costa Rica, del género Frankliniella se encontraron tres especies: F. alonso, F. doris y F. nita sobre el árbol de aguacate durante la etapa de floración, una sola especie del follaje: F. sandovalensis y una sola especie tanto en el follaje como en la floración: F. cephalica.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89560346","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. La normativa que regula los alimentos balanceados asegura el bienestar de las mascotas, la salud pública y la seguridad al consumidor, por lo que es valioso corroborar el contenido de los nutrimentos declarados en las etiquetas. Objetivo. Determinar el cumplimiento del análisis de garantía de 34 alimentos importados para perros, gatos, hámsters, conejos, peces ornamentales y tortugas, y comparar los resultados con las recomendaciones nutricionales encontradas en la literatura. Materiales y métodos. Durante los meses de agosto y diciembre del año 2018, se obtuvieron muestras de alimento de perros (10), gatos (10), peces ornamentales (5), tortugas (4), hámster (3) y conejos (2); mediante compra directa en diferentes puntos de venta en San José, Costa Rica. Se analizó el contenido de humedad, proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), calcio, fósforo, sal y carbohidratos. Se calculó el contenido promedio, la desviación estándar, el valor máximo y mínimo de cada nutrimento en cada grupo de alimento, según la especie animal. Los valores individuales y promedios obtenidos se compararon con los valores declarados en la etiqueta y las recomendaciones nutricionales encontradas en la literatura. Resultados. Los nutrimentos que presentaron incumplimientos fueron: sal (27), calcio (16) y energía (14). Además, se encontró que alimentos no declaraban el contenido de sal (14), calcio (9) y fósforo (7). Con respecto a los requerimientos mínimos nutricionales, veintidós alimentos presentaron deficiencias o excesos en al menos un nutrimento [carbohidratos (11) y extracto etéreo (7)]. Conclusiones. Los alimentos balanceados importados para perros, gatos, conejos, hámster, tortugas y peces ornamentales presentaron incumplimientos en los contenidos de PC, EE, FC, EM, Ca, P y sal garantizados en la etiqueta. La composición nutricional de los alimentos evaluados limita el cumplimiento de requerimientos nutricionales de los animales, excepto para conejos que sí se cumple con los requerimientos.
{"title":"Incumplimiento en el contenido nutricional de alimentos importados para mascotas en Costa Rica","authors":"André Cedeño-López, Rodolfo WingChing-Jones","doi":"10.15517/am.2023.52544","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.2023.52544","url":null,"abstract":"Introducción. La normativa que regula los alimentos balanceados asegura el bienestar de las mascotas, la salud pública y la seguridad al consumidor, por lo que es valioso corroborar el contenido de los nutrimentos declarados en las etiquetas. Objetivo. Determinar el cumplimiento del análisis de garantía de 34 alimentos importados para perros, gatos, hámsters, conejos, peces ornamentales y tortugas, y comparar los resultados con las recomendaciones nutricionales encontradas en la literatura. Materiales y métodos. Durante los meses de agosto y diciembre del año 2018, se obtuvieron muestras de alimento de perros (10), gatos (10), peces ornamentales (5), tortugas (4), hámster (3) y conejos (2); mediante compra directa en diferentes puntos de venta en San José, Costa Rica. Se analizó el contenido de humedad, proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), calcio, fósforo, sal y carbohidratos. Se calculó el contenido promedio, la desviación estándar, el valor máximo y mínimo de cada nutrimento en cada grupo de alimento, según la especie animal. Los valores individuales y promedios obtenidos se compararon con los valores declarados en la etiqueta y las recomendaciones nutricionales encontradas en la literatura. Resultados. Los nutrimentos que presentaron incumplimientos fueron: sal (27), calcio (16) y energía (14). Además, se encontró que alimentos no declaraban el contenido de sal (14), calcio (9) y fósforo (7). Con respecto a los requerimientos mínimos nutricionales, veintidós alimentos presentaron deficiencias o excesos en al menos un nutrimento [carbohidratos (11) y extracto etéreo (7)]. Conclusiones. Los alimentos balanceados importados para perros, gatos, conejos, hámster, tortugas y peces ornamentales presentaron incumplimientos en los contenidos de PC, EE, FC, EM, Ca, P y sal garantizados en la etiqueta. La composición nutricional de los alimentos evaluados limita el cumplimiento de requerimientos nutricionales de los animales, excepto para conejos que sí se cumple con los requerimientos.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90414210","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Fiorella Castro-Urbina, Viviana Wittmann-Vega, Gabriela Davidovich-Young, Eric Wong-González
Introducción. El interés de la población por el consumo de productos frescos como las hortalizas ha ido en aumento a través de los años. Existen diferentes métodos de cultivo para producir hortalizas como zanahoria, tomate y repollo. Los sistemas de cultivo convencional y orgánico son los más comunes. Objetivo. Comparar la microbiología de zanahoria, tomate y repollo, provenientes de fincas con sistemas productivos de agricultura orgánica o convencional en Costa Rica. Materiales y métodos. El trabajo se realizó en Cartago, Heredia y Alajuela, Costa Rica, de setiembre 2020 a noviembre 2021, durante la época lluviosa en todos los casos. Se muestrearon hortalizas de fincas modelo de producción de zanahoria, tomate y repollo, una de producción orgánica y tres de producción convencional. Se determinaron recuentos totales de aerobios mesófilos, coliformes totales, Escherichia coli, mohos y levaduras, y la ausencia/presencia de Listeria monocytogenes. Resultados. Los recuentos totales aerobios, de mohos y levaduras y de coliformes totales de la zanahoria, el repollo y el tomate de cultivo convencional y orgánico no difirieron entre sí. En las hortalizas estudiadas los recuentos de E. coli fueron de <1 log UFC/g y hubo ausencia de Listeria monocytogenes. Se encontró presencia de Listeria sp. en las muestras de zanahoria de cultivo convencional, en contraste con su ausencia en la zanahoria de cultivo orgánico. Conclusiones. L. monocytogenes estuvo ausente en las hortalizas estudiadas, que en general, tuvieron cargas microbianas aceptables según la normativa y similares a estudios reportados a nivel mundial. Bajo condiciones controladas, si se comparan con aquellas obtenidas de sistemas de producción convencional, es posible obtener hortalizas con la técnica de cultivo orgánico sin detrimento en su calidad microbiológica y con los beneficios derivados para la salud del consumidor y el ambiente.
{"title":"Microbiología de zanahoria, tomate y repollo de agricultura orgánica y convencional en Costa Rica","authors":"Fiorella Castro-Urbina, Viviana Wittmann-Vega, Gabriela Davidovich-Young, Eric Wong-González","doi":"10.15517/am.v34i2.52743","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.52743","url":null,"abstract":"Introducción. El interés de la población por el consumo de productos frescos como las hortalizas ha ido en aumento a través de los años. Existen diferentes métodos de cultivo para producir hortalizas como zanahoria, tomate y repollo. Los sistemas de cultivo convencional y orgánico son los más comunes. Objetivo. Comparar la microbiología de zanahoria, tomate y repollo, provenientes de fincas con sistemas productivos de agricultura orgánica o convencional en Costa Rica. Materiales y métodos. El trabajo se realizó en Cartago, Heredia y Alajuela, Costa Rica, de setiembre 2020 a noviembre 2021, durante la época lluviosa en todos los casos. Se muestrearon hortalizas de fincas modelo de producción de zanahoria, tomate y repollo, una de producción orgánica y tres de producción convencional. Se determinaron recuentos totales de aerobios mesófilos, coliformes totales, Escherichia coli, mohos y levaduras, y la ausencia/presencia de Listeria monocytogenes. Resultados. Los recuentos totales aerobios, de mohos y levaduras y de coliformes totales de la zanahoria, el repollo y el tomate de cultivo convencional y orgánico no difirieron entre sí. En las hortalizas estudiadas los recuentos de E. coli fueron de <1 log UFC/g y hubo ausencia de Listeria monocytogenes. Se encontró presencia de Listeria sp. en las muestras de zanahoria de cultivo convencional, en contraste con su ausencia en la zanahoria de cultivo orgánico. Conclusiones. L. monocytogenes estuvo ausente en las hortalizas estudiadas, que en general, tuvieron cargas microbianas aceptables según la normativa y similares a estudios reportados a nivel mundial. Bajo condiciones controladas, si se comparan con aquellas obtenidas de sistemas de producción convencional, es posible obtener hortalizas con la técnica de cultivo orgánico sin detrimento en su calidad microbiológica y con los beneficios derivados para la salud del consumidor y el ambiente.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74786563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Introducción. Diversas técnicas de modelación se han utilizado para analizar experimentos con medidas repetidas en el tiempo; no obstante, algunas de estas no son pertinentes en la actualidad. Objetivo. Comparar cuatro estrategias de análisis que se usan para analizar experimentos agrícolas con evaluaciones a través del tiempo. Materiales y métodos. Se utilizaron datos de un experimento donde se evaluó el efecto de distintas fuentes de fertilizante nitrogenado sobre el contenido de clorofila en un pasto forrajero a diferentes edades de cosecha. Estos datos se analizaron con cuatro estrategias: índice de área bajo la curva (IABC), análisis de la varianza multivariado (MANOVA), efecto aleatorio de la unidad experimental y modelación de la correlación temporal. Las dos últimas estrategias se realizaron bajo la teoría de modelos lineales mixtos; en estas se ajustaron diferentes modelos, todos con la misma estructura de efectos fijos, pero con diferentes efectos aleatorios, estructura de correlación residual o estructura de varianza residual. Mediante criterios de verosimilitud penalizada [criterio de información de Akaike (AIC) y criterio de información Bayesiano (BIC)] se eligió el modelo de mejor ajuste, con este se realizaron inferencias acerca de las medias de los efectos fijos que fueron significativos y se comparó con los resultados obtenidos de las estrategias IABC y MANOVA. Resultados. El modelo lineal mixto de mejor ajuste tuvo una estructura de correlación de simetría compuesta y varianza heterocedástica. Este modelo permitió analizar la interacción tratamiento × tiempo; por el contrario, tanto el MANOVA como el IABC, no permitieron analizar las tendencias temporales de los tratamientos. Conclusión. El modelo lineal mixto de mejor ajuste posibilitó seleccionar el mejor tratamiento en función del tiempo de evaluación. Por el contrario, tanto el MANOVA como el IABC condujeron a la selección de tratamientos que no fueron los mejores en todos los tiempos de evaluación.
{"title":"Experimentos agrícolas con medidas repetidas en el tiempo: comparación entre estrategias de análisis","authors":"Jorge Claudio Vargas-Rojas, Alejandro Vargas-Martínez, Eduardo Corrales-Brenes","doi":"10.15517/am.v34i2.52634","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/am.v34i2.52634","url":null,"abstract":"Introducción. Diversas técnicas de modelación se han utilizado para analizar experimentos con medidas repetidas en el tiempo; no obstante, algunas de estas no son pertinentes en la actualidad. Objetivo. Comparar cuatro estrategias de análisis que se usan para analizar experimentos agrícolas con evaluaciones a través del tiempo. Materiales y métodos. Se utilizaron datos de un experimento donde se evaluó el efecto de distintas fuentes de fertilizante nitrogenado sobre el contenido de clorofila en un pasto forrajero a diferentes edades de cosecha. Estos datos se analizaron con cuatro estrategias: índice de área bajo la curva (IABC), análisis de la varianza multivariado (MANOVA), efecto aleatorio de la unidad experimental y modelación de la correlación temporal. Las dos últimas estrategias se realizaron bajo la teoría de modelos lineales mixtos; en estas se ajustaron diferentes modelos, todos con la misma estructura de efectos fijos, pero con diferentes efectos aleatorios, estructura de correlación residual o estructura de varianza residual. Mediante criterios de verosimilitud penalizada [criterio de información de Akaike (AIC) y criterio de información Bayesiano (BIC)] se eligió el modelo de mejor ajuste, con este se realizaron inferencias acerca de las medias de los efectos fijos que fueron significativos y se comparó con los resultados obtenidos de las estrategias IABC y MANOVA. Resultados. El modelo lineal mixto de mejor ajuste tuvo una estructura de correlación de simetría compuesta y varianza heterocedástica. Este modelo permitió analizar la interacción tratamiento × tiempo; por el contrario, tanto el MANOVA como el IABC, no permitieron analizar las tendencias temporales de los tratamientos. Conclusión. El modelo lineal mixto de mejor ajuste posibilitó seleccionar el mejor tratamiento en función del tiempo de evaluación. Por el contrario, tanto el MANOVA como el IABC condujeron a la selección de tratamientos que no fueron los mejores en todos los tiempos de evaluación.","PeriodicalId":7467,"journal":{"name":"Agronomía Mesoamericana","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78093937","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}