首页 > 最新文献

Estudios rurales latinoamericanos最新文献

英文 中文
Transformaciones en la vida cotidiana de los habitantes de Gualeguaychú, Entre Ríos, a partir de la extensión del ferrocarril (1890- 1943). 这篇文章的目的是分析在瓜勒瓜伊丘河流域的土著居民的日常生活,从铁路的延伸(1890- 1943)。
Pub Date : 2023-05-19 DOI: 10.48160/22504001er27.492
L. Ochoa
Gualeguaychú es una ciudad que se encuentra al sudeste de la provincia de Entre Ríos y que participó de la experiencia ferroviaria. Diversos autores han afirmado que este fenómeno garantizó una modernización en el proceso de transporte de carga y pasajeros, la conexión real de distintas regiones, la movilidad interna de personas y materias primas. El objetivo de la presente investigación es reducir la escala a su mínima expresión, y analizar el impacto de la experiencia ferroviaria en la vida cotidiana, y el alcance que ésta tuvo para habitantes de una ciudad periférica, dentro del contexto socio-económico nacional. La intención de este trabajo, es estudiar un fenómeno que ha sido analizado desde diversas perspectivas: economicista, política, institucional, pero no ha sido estudiado desde la visión del usuario, en su vida cotidiana, es decir de aquellos actores sociales que no son centrales en las fuentes oficiales. Para llevar adelante la propuesta, enmarcada en la perspectiva de la historia local y de la microhistoria, se han utilizado fuentes variadas y una metodología que privilegió las técnicas cualitativas, sin desestimar el aporte de las de índole cuantitativa.
gualeguaychu是恩特雷rios省东南部的一个城市,参与了铁路体验。一些作者声称,这一现象确保了货物和旅客运输过程的现代化,不同地区之间的真正联系,人员和原材料的内部流动性。本研究的目的是将规模缩小到最低限度,并分析铁路体验对日常生活的影响,以及它对周边城市居民的影响,在国家社会经济背景下。这项工作的目的是研究一种现象,这种现象已经从不同的角度进行了分析:经济、政治、制度,但还没有从用户的角度进行研究,在他们的日常生活中,也就是说,从那些不是官方来源中心的社会行动者的角度进行研究。为了推进这一提议,在当地历史和微观历史的视角下,使用了各种来源和方法,优先考虑定性技术,而不忽视定量性质的贡献。
{"title":"Transformaciones en la vida cotidiana de los habitantes de Gualeguaychú, Entre Ríos, a partir de la extensión del ferrocarril (1890- 1943).","authors":"L. Ochoa","doi":"10.48160/22504001er27.492","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er27.492","url":null,"abstract":"Gualeguaychú es una ciudad que se encuentra al sudeste de la provincia de Entre Ríos y que participó de la experiencia ferroviaria. Diversos autores han afirmado que este fenómeno garantizó una modernización en el proceso de transporte de carga y pasajeros, la conexión real de distintas regiones, la movilidad interna de personas y materias primas. El objetivo de la presente investigación es reducir la escala a su mínima expresión, y analizar el impacto de la experiencia ferroviaria en la vida cotidiana, y el alcance que ésta tuvo para habitantes de una ciudad periférica, dentro del contexto socio-económico nacional. La intención de este trabajo, es estudiar un fenómeno que ha sido analizado desde diversas perspectivas: economicista, política, institucional, pero no ha sido estudiado desde la visión del usuario, en su vida cotidiana, es decir de aquellos actores sociales que no son centrales en las fuentes oficiales. Para llevar adelante la propuesta, enmarcada en la perspectiva de la historia local y de la microhistoria, se han utilizado fuentes variadas y una metodología que privilegió las técnicas cualitativas, sin desestimar el aporte de las de índole cuantitativa.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78996166","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La economía de la experiencia en el emprendimiento de turismo rural en el Circuito Sabiá en Matelândia - Brasil 在马泰兰迪亚-巴西的sabia电路中,乡村旅游创业经验的经济学
Pub Date : 2023-05-08 DOI: 10.48160/22504001er27.463
Marinês Luiza Guerra Dotto, Marcelo Roger Meneghatti, Luciana Oliveira de Fariña, G. Bertolini
El presente estudio tiene como objetivo analizar, con base en la economía de la experiencia, la calidad percibida y las experiencias vivenciadas por los visitantes en un emprendimiento de turismo rural. La investigación fue descriptiva, con un enfoque cualitativo y no probabilístico intencional, en la que se empleó el grupo focal. Para analizar los datos recogidos, se usó el Sofware Iramuteq, que contribuyó con las técnicas de Clasificación Jerárquica Descendente y el Análisis de Similitud de palabras. Por medio de la técnica del grupo focal, los participantes interactuaron y socializaron su conocimiento. Se pudo constatar que los constructos de la economía de la experiencia permiten identificar detalles de la satisfacción de los visitantes por medio de la experiencia vivenciada.
本研究的目的是在体验经济学的基础上,分析乡村旅游企业中游客的感知质量和体验。这项研究是描述性的,采用定性的方法,而不是有意的概率方法,其中使用了焦点小组。为了分析收集到的数据,我们使用了Iramuteq软件,它有助于分层降序分类技术和单词相似性分析。通过焦点小组技术,参与者互动和社会化他们的知识。在本研究中,我们分析了体验经济学的概念,以确定游客满意度的细节。
{"title":"La economía de la experiencia en el emprendimiento de turismo rural en el Circuito Sabiá en Matelândia - Brasil","authors":"Marinês Luiza Guerra Dotto, Marcelo Roger Meneghatti, Luciana Oliveira de Fariña, G. Bertolini","doi":"10.48160/22504001er27.463","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er27.463","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo analizar, con base en la economía de la experiencia, la calidad percibida y las experiencias vivenciadas por los visitantes en un emprendimiento de turismo rural. La investigación fue descriptiva, con un enfoque cualitativo y no probabilístico intencional, en la que se empleó el grupo focal. Para analizar los datos recogidos, se usó el Sofware Iramuteq, que contribuyó con las técnicas de Clasificación Jerárquica Descendente y el Análisis de Similitud de palabras. Por medio de la técnica del grupo focal, los participantes interactuaron y socializaron su conocimiento. Se pudo constatar que los constructos de la economía de la experiencia permiten identificar detalles de la satisfacción de los visitantes por medio de la experiencia vivenciada.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89963617","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Porcicultura en un espacio fronterizo: imágenes y paisajes (Oeste del Estado de Santa Catarina, Brasil; décadas de 1920 a 1950) 边境地区的养猪:图像和景观(巴西圣卡塔琳娜州西部;20世纪20年代至50年代)
Pub Date : 2023-05-08 DOI: 10.48160/22504001er27.455
Marlon Brandt
El propósito del presente trabajo es ofrecer algunas consideraciones sobre la porcicultura desarrollada en el oeste del estado brasileño de Santa Catarina y las transformaciones del paisaje resultantes de este proceso entre la década de 1920 —cuando empieza la colonización en dicha región— hasta su consolidación, ya en la década de 1950. La crianza de cerdos acompañó el proceso de poblamiento de esta región desde al menos la segunda mitad del siglo XIX, cuando los caboclos los criaban sueltos en los bosques con poco manejo y de forma extensiva. Esta forma de crianza, no obstante, comenzó a desestructurase a partir de la colonización iniciada en la década de 1920. Esto provocó profundas transformaciones en el paisaje, donde los bosques dieron paso, paulatinamente, a campos de cultivo y serrerías, lo que acabó suponiendo el fin de tal práctica. La crianza de cerdos, sin embargo, también se podía ver en las propiedades de los colonos, pero de forma cerrada, donde la adopción del binomio maíz-cerdo posibilitó la cría de los animales. Su producción se destinaba tanto al consumo local como a la comercialización en las medianas y grandes ciudades del sur y sureste del país, siendo la base del incipiente sector agroindustrial regional. Para comprender este proceso de transformaciones en el paisaje, registrado mediante la producción de imágenes del pasado, esta investigación trabaja con los preceptos de la geografía histórica a partir de la idea de la indisociabilidad del espacio y del tiempo.
本工作的目的是提供关于porcicultura的考虑西部开发巴西圣卡塔琳娜和所产生的地貌变化之间的这一进程在1920年代当它开始在此地区殖民——建设之前,早在20世纪50年代。至少从19世纪下半叶开始,养猪就伴随着这一地区的定居过程,当时卡波洛人在森林中松散地饲养猪,几乎没有管理,而且广泛。然而,随着20世纪20年代开始的殖民统治,这种养育方式开始瓦解。这导致了景观的深刻变化,森林逐渐被农田和锯木厂所取代,这最终意味着这种做法的结束。然而,养猪也可以在殖民者的庄园里看到,但是以一种封闭的方式,在那里,玉米和猪的二项式的采用使动物的饲养成为可能。它的生产既供当地消费,也供该国南部和东南部的大中型城市销售,是新兴的区域农工业部门的基础。为了理解景观的转变过程,通过过去图像的产生记录下来,本研究从空间和时间不可分割的概念出发,运用历史地理学的规则。
{"title":"Porcicultura en un espacio fronterizo: imágenes y paisajes (Oeste del Estado de Santa Catarina, Brasil; décadas de 1920 a 1950)","authors":"Marlon Brandt","doi":"10.48160/22504001er27.455","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er27.455","url":null,"abstract":"El propósito del presente trabajo es ofrecer algunas consideraciones sobre la porcicultura desarrollada en el oeste del estado brasileño de Santa Catarina y las transformaciones del paisaje resultantes de este proceso entre la década de 1920 —cuando empieza la colonización en dicha región— hasta su consolidación, ya en la década de 1950. La crianza de cerdos acompañó el proceso de poblamiento de esta región desde al menos la segunda mitad del siglo XIX, cuando los caboclos los criaban sueltos en los bosques con poco manejo y de forma extensiva. Esta forma de crianza, no obstante, comenzó a desestructurase a partir de la colonización iniciada en la década de 1920. Esto provocó profundas transformaciones en el paisaje, donde los bosques dieron paso, paulatinamente, a campos de cultivo y serrerías, lo que acabó suponiendo el fin de tal práctica. La crianza de cerdos, sin embargo, también se podía ver en las propiedades de los colonos, pero de forma cerrada, donde la adopción del binomio maíz-cerdo posibilitó la cría de los animales. Su producción se destinaba tanto al consumo local como a la comercialización en las medianas y grandes ciudades del sur y sureste del país, siendo la base del incipiente sector agroindustrial regional. Para comprender este proceso de transformaciones en el paisaje, registrado mediante la producción de imágenes del pasado, esta investigación trabaja con los preceptos de la geografía histórica a partir de la idea de la indisociabilidad del espacio y del tiempo.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81824770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Guastavino, Marina y Pérez Winter, Cecilia (Eds.). (2022). Turismo rural, patrimonio y territorio: espacios de intercambio entre la gestión y la investigación. Buenos Aires: INTA ediciones. ISBN 978-987-679-341-4 (digital). 170 páginas. Guastavino, Marina和perez Winter, Cecilia(编)。(2022年)。乡村旅游、遗产与地域:管理与研究的交流空间。布宜诺斯艾利斯:INTA ediciones。= =地理= =根据美国人口普查,该镇的土地面积为。170页。
Pub Date : 2023-04-11 DOI: 10.48160/22504001er27.459
Gabriela Landini
El turismo es, sin duda, una temática que está ganando espacio en los estudios rurales en la actualidad. Frente a la constatación de la proliferación de iniciativas de turismo rural como alternativas para la generación de ingresos complementarios a partir de la crisis que afectó al campo argentino particularmente desde la década de los noventa, un grupo de trabajo integrado por miembros de INTA y de un equipo de investigación del Instituto de Geografía de la UBA se propuso construir una instancia de diálogo interdisciplinario para poder comprender e indagar críticamente sobre cómo se dan estos procesos, quiénes participan de ellos, qué tensiones surgen en su transcurso y cuáles son los logros y limitaciones que van encontrando. Editado por Marina Guastavino y Cecilia Pérez Winter, Turismo rural, patrimonio y territorio: espacios de intercambio entre la gestión y la investigación es el resultado de los intercambios que se dieron en el marco de jornadas organizadas por este grupo.
在这篇文章中,我们将重点介绍一些与旅游相关的主题,这些主题在过去几年里一直在发展。鉴于在危机之后,特别是自1990年代以来影响阿根廷农村的危机之后,乡村旅游倡议作为产生补充收入的替代办法的扩散,工作组成员包括INTA和地理研究所的一个研究小组UBA提议建立一个跨学科对话以便理解并去批判性实例如何这些进程,谁参与了它们,怎么在此次访问中出现紧张和范发现哪些成就和制约因素。由Marina Guastavino和Cecilia perez Winter编辑,《乡村旅游、遗产和领土:管理和研究之间的交流空间》是该小组组织的会议框架内交流的结果。
{"title":"Guastavino, Marina y Pérez Winter, Cecilia (Eds.). (2022). Turismo rural, patrimonio y territorio: espacios de intercambio entre la gestión y la investigación. Buenos Aires: INTA ediciones. ISBN 978-987-679-341-4 (digital). 170 páginas.","authors":"Gabriela Landini","doi":"10.48160/22504001er27.459","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er27.459","url":null,"abstract":"El turismo es, sin duda, una temática que está ganando espacio en los estudios rurales en la actualidad. Frente a la constatación de la proliferación de iniciativas de turismo rural como alternativas para la generación de ingresos complementarios a partir de la crisis que afectó al campo argentino particularmente desde la década de los noventa, un grupo de trabajo integrado por miembros de INTA y de un equipo de investigación del Instituto de Geografía de la UBA se propuso construir una instancia de diálogo interdisciplinario para poder comprender e indagar críticamente sobre cómo se dan estos procesos, quiénes participan de ellos, qué tensiones surgen en su transcurso y cuáles son los logros y limitaciones que van encontrando. Editado por Marina Guastavino y Cecilia Pérez Winter, Turismo rural, patrimonio y territorio: espacios de intercambio entre la gestión y la investigación es el resultado de los intercambios que se dieron en el marco de jornadas organizadas por este grupo.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78217973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Kaltmeier, O. (2021). Parques Nacionales de Norte a Sur. Una historia de conservación y colonización en Argentina. Trier, New Orleans: Wiss. Verlag, University of New Orleans Press. ISBN 9781608012046. 210 pp. 卡尔特迈耶,O.(2021)。国家公园从北到南。阿根廷的保护和殖民历史。新奥尔良特里尔:韦斯。= =地理= =根据美国人口普查局的数据,该县总面积为,其中土地和(1.)水。ISBN 9781608012046。210 pp。
Pub Date : 2023-04-03 DOI: 10.48160/22504001er27.454
A. França
El libro reseñado analiza, desde perspectiva transnacional, el proceso de colonización e integración de áreas periféricas a la nación argentina, por medio de las áreas protegidas, en especial, los parques nacionales Nahuel Huapi e Iguazú. A través del abordaje del intercambio de ideas, profesionales, artefactos y biotas en torno a la concepción y la ejecución de los parques, el autor demuestra que la influencia extranjera no se limitaría al modelo estadounidense. En base a ello, identifica distintas estrategias de colonización aplicadas a la construcción de áreas protegidas.
这本书从跨国的角度,通过保护区,特别是Nahuel Huapi和iguazu国家公园,分析了周边地区的殖民和整合过程。通过围绕公园设计和实施的思想、专业人员、文物和生物群的交流,作者证明了外国影响不会局限于美国模式。在此基础上,确定了不同的殖民策略应用于保护区的建设。
{"title":"Kaltmeier, O. (2021). Parques Nacionales de Norte a Sur. Una historia de conservación y colonización en Argentina. Trier, New Orleans: Wiss. Verlag, University of New Orleans Press. ISBN 9781608012046. 210 pp.","authors":"A. França","doi":"10.48160/22504001er27.454","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er27.454","url":null,"abstract":"El libro reseñado analiza, desde perspectiva transnacional, el proceso de colonización e integración de áreas periféricas a la nación argentina, por medio de las áreas protegidas, en especial, los parques nacionales Nahuel Huapi e Iguazú. A través del abordaje del intercambio de ideas, profesionales, artefactos y biotas en torno a la concepción y la ejecución de los parques, el autor demuestra que la influencia extranjera no se limitaría al modelo estadounidense. En base a ello, identifica distintas estrategias de colonización aplicadas a la construcción de áreas protegidas.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"12 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82835174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Índice de Desarrollo Productivo e Institucional para los territorios rurales de Costa Rica 哥斯达黎加农村地区生产和体制发展指数
Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.48160/22504001er26.446
Agustín Gómez Meléndez, Edgar Obando Edgar
Costa Rica ha adecuado sus políticas para impulsar el desarrollo de sus zonas rurales de una manera más eficiente; sin embargo, no ha logrado revertir las condiciones de pobreza y rezago productivo que caracterizan a estas poblaciones. En este sentido, es importante analizar los resultados de la aplicación del desarrollo rural territorial en los ámbitos productivo e institucional, mediante la construcción del Índice de Desarrollo Productivo e Institucional (IDPI).   Con base en la revisión de documentos oficiales, artículos científicos, estudios de caso e informes estadísticos, se considera que, debido a una concepción diferente del desarrollo rural territorial aplicados en el país, no se logra la transformación de las condiciones socio-económicas en los territorios rurales, ni resuelto las brechas entre los mismos territorios.
哥斯达黎加调整了其政策,以更有效地促进其农村地区的发展;在过去的十年中,该项目取得了巨大的成功。在这方面,必须通过建立生产和制度发展指数(IDPI)来分析在生产和制度领域实施领土农村发展的结果。根据官方文件审查、科学论文、案例研究和统计报告,他认为,由于理念不同农村发展在国家领土实行无法转换条件,既解决了农村领土齐声间隙之间的领土。
{"title":"Índice de Desarrollo Productivo e Institucional para los territorios rurales de Costa Rica","authors":"Agustín Gómez Meléndez, Edgar Obando Edgar","doi":"10.48160/22504001er26.446","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er26.446","url":null,"abstract":"Costa Rica ha adecuado sus políticas para impulsar el desarrollo de sus zonas rurales de una manera más eficiente; sin embargo, no ha logrado revertir las condiciones de pobreza y rezago productivo que caracterizan a estas poblaciones. En este sentido, es importante analizar los resultados de la aplicación del desarrollo rural territorial en los ámbitos productivo e institucional, mediante la construcción del Índice de Desarrollo Productivo e Institucional (IDPI). \u0000  \u0000Con base en la revisión de documentos oficiales, artículos científicos, estudios de caso e informes estadísticos, se considera que, debido a una concepción diferente del desarrollo rural territorial aplicados en el país, no se logra la transformación de las condiciones socio-económicas en los territorios rurales, ni resuelto las brechas entre los mismos territorios.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88257360","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La política de extensión rural brasileña en la opinión de los mediadores y sus contribuciones a la inclusión productiva de los agricultores familiares 调解员对巴西农村推广政策的看法及其对家庭农民生产性包容的贡献
Pub Date : 2022-12-22 DOI: 10.48160/22504001er26.450
Diego Neves de Sousa, Francisco Gilson Rebouças Pôrto Júnior
A partir de un diálogo con el enfoque cognitivo del análisis de políticas públicas, el objetivo de este artículo es analizar la Política Nacional de Asistencia Técnica y Extensión Rural para la Agricultura Familiar y Reforma Agraria (Pnater) en la opinión de los mediadores sociales y sus aportes a la inclusión productiva de los agricultores familiares en el estado de Tocantins. Se concluye que la Pnater se ancla en una perspectiva de difusión de tecnologías, explicada por el hecho de que las prácticas intervencionistas se basan más en aspectos de asistencia técnica que en extensión rural.
对话起智力公共政策分析方法,本文的目的是分析国家政策提供技术援助和加强家庭农业和土地改革农村推广(Pnater)调解员意见生产社会和自己的贡献纳入托坎廷斯州的农民家庭。本研究的目的是评估Pnater的影响,并确定干预主义实践在多大程度上是基于技术援助而不是农村推广。
{"title":"La política de extensión rural brasileña en la opinión de los mediadores y sus contribuciones a la inclusión productiva de los agricultores familiares","authors":"Diego Neves de Sousa, Francisco Gilson Rebouças Pôrto Júnior","doi":"10.48160/22504001er26.450","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er26.450","url":null,"abstract":"A partir de un diálogo con el enfoque cognitivo del análisis de políticas públicas, el objetivo de este artículo es analizar la Política Nacional de Asistencia Técnica y Extensión Rural para la Agricultura Familiar y Reforma Agraria (Pnater) en la opinión de los mediadores sociales y sus aportes a la inclusión productiva de los agricultores familiares en el estado de Tocantins. Se concluye que la Pnater se ancla en una perspectiva de difusión de tecnologías, explicada por el hecho de que las prácticas intervencionistas se basan más en aspectos de asistencia técnica que en extensión rural.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"68 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90908940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso, posesión y conocimiento de las TIC en jóvenes campesinos (Boyacá, Colombia) 青年农民对信息通信技术的使用、拥有和知识(boyaca,哥伦比亚)
Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.48160/22504001er26.445
D. A. Acosta Silva, L. Ávila
Entendiendo que el uso de la tecnología puede depender notoriamente del contexto, el estudio que se presenta busca identificar los niveles de posesión, frecuencias de uso y niveles generales de conocimiento de las TIC en jóvenes campesinos de municipios del departamento de Boyacá (Colombia). Para ello se empleó un cuestionario autoadministrado, el cual 101 jóvenes campesinos de la región contestaron vía internet. Los resultados presentan un panorama que muestra un sustancial ingreso de la tecnología en la vida de dichos jóvenes; no obstante, se confirman bajos niveles de posesión, frecuencia e importancia atribuida a la tecnología. Se concluye la exigencia de formación en la materia y la necesidad de continuar con la exploración del tema.
本研究的目的是确定哥伦比亚boyaca省各城市年轻农民拥有信息通信技术的水平、使用频率和一般知识水平,以了解技术的使用在很大程度上取决于环境。本研究的目的是评估该地区年轻农民的生活质量和生活质量。结果显示,这些年轻人的生活中有大量的科技投入;然而,低水平的拥有、频率和对技术的重视得到了证实。最后,对这一主题的培训需求和继续探索这一主题的必要性进行了总结。
{"title":"Uso, posesión y conocimiento de las TIC en jóvenes campesinos (Boyacá, Colombia)","authors":"D. A. Acosta Silva, L. Ávila","doi":"10.48160/22504001er26.445","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er26.445","url":null,"abstract":"Entendiendo que el uso de la tecnología puede depender notoriamente del contexto, el estudio que se presenta busca identificar los niveles de posesión, frecuencias de uso y niveles generales de conocimiento de las TIC en jóvenes campesinos de municipios del departamento de Boyacá (Colombia). Para ello se empleó un cuestionario autoadministrado, el cual 101 jóvenes campesinos de la región contestaron vía internet. Los resultados presentan un panorama que muestra un sustancial ingreso de la tecnología en la vida de dichos jóvenes; no obstante, se confirman bajos niveles de posesión, frecuencia e importancia atribuida a la tecnología. Se concluye la exigencia de formación en la materia y la necesidad de continuar con la exploración del tema.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82010883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sonomemorias. Extensionismo y extensionistas: prácticas en territorio
Pub Date : 2022-12-20 DOI: 10.48160/22504001er26.461
Marim Sinforosa Aguada, Vanina Magdalena Margonari, Claudia Novello, Yamila Mariel Rosso, Maribel Coseano, Gabriel Alberto Saal, Milton Sabio, Jorgelina Adriana Besold, M. E. Aradas Díaz
La propuesta de esta convocatoria especial: Sonomemorias. Extensionismo y extensionistas: prácticas en territorio intenta relevar diversas experiencias de quienes desempeñan funciones de acompañamiento, asesoramiento y capacitación de residentes en las diversas ruralidades de la Argentina. Los siete relatos que componen esta edición nos acercan múltiples reflexiones sobre el hacer cotidiano de lxs extensionistas en varios puntos del país y su relación con la población rural, la producción, comercialización, innovación, perspectiva de género, entre otros temas de gran relevancia y actualidad
这个特别电话的提议是:声音记忆。推广主义和推广人员:领土实践试图揭示那些在阿根廷不同农村地区担任陪同、咨询和培训居民职能的人的各种经验。这个版本的七个故事让我们对全国各地推广人员的日常生活及其与农村人口、生产、营销、创新、性别观点的关系,以及其他非常相关和热门的话题进行了多次思考
{"title":"Sonomemorias. Extensionismo y extensionistas: prácticas en territorio","authors":"Marim Sinforosa Aguada, Vanina Magdalena Margonari, Claudia Novello, Yamila Mariel Rosso, Maribel Coseano, Gabriel Alberto Saal, Milton Sabio, Jorgelina Adriana Besold, M. E. Aradas Díaz","doi":"10.48160/22504001er26.461","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er26.461","url":null,"abstract":"La propuesta de esta convocatoria especial: Sonomemorias. Extensionismo y extensionistas: prácticas en territorio intenta relevar diversas experiencias de quienes desempeñan funciones de acompañamiento, asesoramiento y capacitación de residentes en las diversas ruralidades de la Argentina. Los siete relatos que componen esta edición nos acercan múltiples reflexiones sobre el hacer cotidiano de lxs extensionistas en varios puntos del país y su relación con la población rural, la producción, comercialización, innovación, perspectiva de género, entre otros temas de gran relevancia y actualidad","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"451 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79702904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aportes para el debate de las consecuencias políticas del conflicto agrario del 2008 en la Argentina 对2008年阿根廷土地冲突的政治后果辩论的贡献
Pub Date : 2022-12-19 DOI: 10.48160/22504001er26.430
Mabel Dávila
El conflicto agrario que se desarrolló en 2008 entre el gobierno argentino y los productores agropecuarios pampeanos por la implementación de un esquema de retenciones móviles a la exportación de granos tuvo consecuencias políticas y económicas que continuaron y afectaron también a los gobiernos posteriores. El reclamo sectorial escaló a nivel nacional convocando el apoyo de otros actores sociales y políticos, desencadenando, así, una crisis política que desestabilizó y debilitó al gobierno nacional. Significó también un fortalecimiento del sector agropecuario en su capacidad de movilización, de desestabilización y de construcción de alianzas políticas que obligó a los sucesivos gobiernos a ensayar nuevas estrategias para recaudar recursos fiscales y evitar que las medidas generen nuevos conflictos. Sin embargo, para los productores agropecuarios esta acción política no significó una mayor capacidad para articular y negociar demandas que beneficien económicamente al sector.
2008年,阿根廷政府和pampean农民因实施粮食出口流动扣留计划而发生的土地冲突产生了政治和经济后果,并继续影响到后来的政府。该部门的要求在全国范围内升级,呼吁其他社会和政治行动者的支持,从而引发了一场政治危机,破坏和削弱了国家政府。它还意味着农业部门动员、破坏稳定和建立政治联盟的能力得到加强,这迫使历届政府试验新的战略,以筹集财政资源,防止这些措施产生新的冲突。在过去的几年里,政府采取了一系列的政治行动,以提高农业部门的竞争力。
{"title":"Aportes para el debate de las consecuencias políticas del conflicto agrario del 2008 en la Argentina","authors":"Mabel Dávila","doi":"10.48160/22504001er26.430","DOIUrl":"https://doi.org/10.48160/22504001er26.430","url":null,"abstract":"El conflicto agrario que se desarrolló en 2008 entre el gobierno argentino y los productores agropecuarios pampeanos por la implementación de un esquema de retenciones móviles a la exportación de granos tuvo consecuencias políticas y económicas que continuaron y afectaron también a los gobiernos posteriores. El reclamo sectorial escaló a nivel nacional convocando el apoyo de otros actores sociales y políticos, desencadenando, así, una crisis política que desestabilizó y debilitó al gobierno nacional. Significó también un fortalecimiento del sector agropecuario en su capacidad de movilización, de desestabilización y de construcción de alianzas políticas que obligó a los sucesivos gobiernos a ensayar nuevas estrategias para recaudar recursos fiscales y evitar que las medidas generen nuevos conflictos. Sin embargo, para los productores agropecuarios esta acción política no significó una mayor capacidad para articular y negociar demandas que beneficien económicamente al sector.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87007319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Estudios rurales latinoamericanos
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1