El especismo es un tipo de discriminación en el que arbitrariamente se otorgan ventajas a algunas especies sobre otras aun teniendo intereses equivalentes (1). Algunos ejemplos que podemos observar claramente son: la relación que se tiene con los perros y gatos en los hogares que les ha puesto en una posición de superioridad, liderando los movimientos por los derechos de los animales, las normas de bienestar para animales de granja, pero la continuidad en su explotación (2) y dejando el vacío legal respecto a las especies silvestres que siguen perdiendo sus hábitats debido a las industrias que benefician al hombre. La relación humano/animal siempre ha sido motivo de análisis para las personas, desde los egipcios que mantuvieron una cultura de cuidado, respeto y veneración tanto para los animales domésticos como para los salvajes (3), hasta los griegos que realizaron juicios a animales que de alguna manera habían causado un mal a alguna persona, lo que sugiere que los animales eran considerados sujetos de derecho (4). Siempre, desde la superioridad que se otorgó a sí mismo, el hombre ha intentado decidir cómo clasificar a los animales para definir el trato que se les dé.
{"title":"Especismo y transhumanismo","authors":"Isabel Cristina Guerrero Naudín","doi":"10.21615/cesmvz.7043","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmvz.7043","url":null,"abstract":"El especismo es un tipo de discriminación en el que arbitrariamente se otorgan ventajas a algunas especies sobre otras aun teniendo intereses equivalentes (1). Algunos ejemplos que podemos observar claramente son: la relación que se tiene con los perros y gatos en los hogares que les ha puesto en una posición de superioridad, liderando los movimientos por los derechos de los animales, las normas de bienestar para animales de granja, pero la continuidad en su explotación (2) y dejando el vacío legal respecto a las especies silvestres que siguen perdiendo sus hábitats debido a las industrias que benefician al hombre.\u0000La relación humano/animal siempre ha sido motivo de análisis para las personas, desde los egipcios que mantuvieron una cultura de cuidado, respeto y veneración tanto para los animales domésticos como para los salvajes (3), hasta los griegos que realizaron juicios a animales que de alguna manera habían causado un mal a alguna persona, lo que sugiere que los animales eran considerados sujetos de derecho (4). Siempre, desde la superioridad que se otorgó a sí mismo, el hombre ha intentado decidir cómo clasificar a los animales para definir el trato que se les dé.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"93 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73558161","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juliana Alejandra Hincapié, María Lucía Correal Suárez, Manuel Eduardo Góngora
El barbering es una conducta que consiste en halar o recortar el pelo y en algunos casos incluso ingerirlo. Este comportamiento ha sido reportado tanto en el ser humano como en otras especies, no obstante, su presentación en ratones de laboratorio es frecuente en algunos linajes, genera impacto sobre su bienestar y la fiabilidad de los resultados de investigación, siendo un problema destacado en los bioterios de ratones. Al realizar una revisión de literatura disponible sobre esta condición, se identifican múltiples causas, entre estas, deficiencias en el enriquecimiento ambiental, alteraciones de manejo, estrés, conductas aprendidas, ansiedad y dominancia, así como causas genéticas haciendo que algunas cepas, linajes y modelos genéticamente modificados sean más susceptibles al barbering y ayudando a facilitar la comprensión de rutas metabólicas involucradas en esta condición. La etiología múltiple del barbering permite abordar opciones de manejo orientadas hacia la intervención ambiental y algunas estrategias farmacológicas que podrían ser útiles para reducir su incidencia y los problemas de salud y desempeño reproductivo asociados.
{"title":"El “barbering”: un problema frecuente en ratones de laboratorio","authors":"Juliana Alejandra Hincapié, María Lucía Correal Suárez, Manuel Eduardo Góngora","doi":"10.21615/cesmvz.6776","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmvz.6776","url":null,"abstract":"El barbering es una conducta que consiste en halar o recortar el pelo y en algunos casos incluso ingerirlo. Este comportamiento ha sido reportado tanto en el ser humano como en otras especies, no obstante, su presentación en ratones de laboratorio es frecuente en algunos linajes, genera impacto sobre su bienestar y la fiabilidad de los resultados de investigación, siendo un problema destacado en los bioterios de ratones. Al realizar una revisión de literatura disponible sobre esta condición, se identifican múltiples causas, entre estas, deficiencias en el enriquecimiento ambiental, alteraciones de manejo, estrés, conductas aprendidas, ansiedad y dominancia, así como causas genéticas haciendo que algunas cepas, linajes y modelos genéticamente modificados sean más susceptibles al barbering y ayudando a facilitar la comprensión de rutas metabólicas involucradas en esta condición. La etiología múltiple del barbering permite abordar opciones de manejo orientadas hacia la intervención ambiental y algunas estrategias farmacológicas que podrían ser útiles para reducir su incidencia y los problemas de salud y desempeño reproductivo asociados.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"73 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83628896","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Objetivou-se avaliar se existe correlação entre o escore de condição corporal (ECC) e a taxa de prenhez de vacas submetidas a inseminação artificial em tempo fixo (IATF) na Ilha do Marajó, Pará, na Amazônia Oriental. Foram analisadas 159 fêmeas bovinas, submetidas à IATF, selecionadas mediante avaliação clínica e ginecológica, sendo consideradas vacas clinicamente saudáveis e cíclicas, da raça Bos taurus indicus, de uma propriedade de sistema extensivo, no município de Cachoeira do Arari, na Ilha do Marajó, Pará. Foi utilizado o método de pesquisa qualitativo, com objetivo de analisar a correlação entra a taxa de prenhez e o ECC, deste lote. Das 159 fêmeas submetidas a IATF, 86 apresentaram diagnóstico de gestação positivo, obtendo-se taxa de prenhez de 54,08% e o número de fêmeas vazias foi de 73, ou seja, 45,92%. Houve correlação positiva (r = 0,167) e significativa entre a ECC e a taxa de prenhez (p<0,05). Desta forma, o estudo permitiu concluir que houve uma interdependência positiva entre a ECC e o diagnóstico gestacional. De modo que constata o efeito da condição corporal sobre a taxa de prenhez em vacas criadas na Amazônia Oriental.
摘要本研究旨在探讨亚马逊东部marajo岛(para)固定时间人工授精奶牛的体况评分(bcs)与妊娠率之间是否存在相关性。我们分析了159头经临床和妇科评估选择的接受tai的母牛,这些母牛被认为是临床健康的周期性牛,来自marajo岛Cachoeira do Arari市的一个广泛系统的财产,para。本研究采用定性研究的方法,分析该批次妊娠率与ECC之间的相关性。159例接受ftai的女性中,86例诊断为妊娠阳性,怀孕率为54.08%,空腹女性73例,即45.92%。bcs与怀孕率呈正相关(r = 0.167),且显著相关(p< 0.05)。因此,本研究得出结论,ECC与妊娠诊断之间存在正相关关系。因此,研究了身体状况对亚马逊东部奶牛怀孕率的影响。
{"title":"¿Existe correlação entre o escore de condição corporal e a taxa de prenhez de vacas nelores submetidas a IATF na Amazônia Oriental?","authors":"Vytoria Sanches Oliveira, W. Silva, Tomaz Pina Maia, Lílian Kátia Ximenes Silva","doi":"10.21615/cesmvz.6622","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmvz.6622","url":null,"abstract":"Objetivou-se avaliar se existe correlação entre o escore de condição corporal (ECC) e a taxa de prenhez de vacas submetidas a inseminação artificial em tempo fixo (IATF) na Ilha do Marajó, Pará, na Amazônia Oriental. Foram analisadas 159 fêmeas bovinas, submetidas à IATF, selecionadas mediante avaliação clínica e ginecológica, sendo consideradas vacas clinicamente saudáveis e cíclicas, da raça Bos taurus indicus, de uma propriedade de sistema extensivo, no município de Cachoeira do Arari, na Ilha do Marajó, Pará. Foi utilizado o método de pesquisa qualitativo, com objetivo de analisar a correlação entra a taxa de prenhez e o ECC, deste lote. Das 159 fêmeas submetidas a IATF, 86 apresentaram diagnóstico de gestação positivo, obtendo-se taxa de prenhez de 54,08% e o número de fêmeas vazias foi de 73, ou seja, 45,92%. Houve correlação positiva (r = 0,167) e significativa entre a ECC e a taxa de prenhez (p<0,05). Desta forma, o estudo permitiu concluir que houve uma interdependência positiva entre a ECC e o diagnóstico gestacional. De modo que constata o efeito da condição corporal sobre a taxa de prenhez em vacas criadas na Amazônia Oriental.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"70 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88957562","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gloria Elena Estrada Cely, Lina Fernanda Ángel Ramírez, Edgar Martínez-Moyano
El cautiverio de animales silvestres produce importantes alteraciones conductuales y fisiológicas, derivadas, entre otras, de la restricción de espacio y limitada variedad alimenticia, por lo que resulta necesario el establecimiento continuo de estrategias de compensación como los enriquecimientos. La investigación tuvo como objetivo la evaluación etológica de enriquecimientos con grillos (Acheta domesticus) y gusano rey (Zophobas morio) en especímenes de monos churuco (Lagothrix lagotricha) albergados en la Unidad de Apoyo Hogar de Paso para Fauna Silvestre de la Universidad de la Amazonía, ubicada en el perímetro rural de Florencia - Caquetá, Colombia. Para su desarrollo se implementó un bioterio para la reproducción de los invertebrados utilizados en los enriquecimientos, y se trabajó con 16 especímenes primates (ocho machos y ocho hembras), para cuyo seguimiento conductual se instauraron etogramas durante 11 semanas, de las cuales, en las cuatro primeras no se aplicaron enriquecimientos con el fin de identificar el patrón conductual inicial. El análisis de las interacciones entre las variables conductuales estudiadas (alimentación, locomoción, interacciones sociales, descanso, alerta, cuidado y actividades varias), se realizó mediante la prueba LSD de Fisher (α=0,05); para identificar diferencias entre los factores fijos para cada una de las variables se empleó un análisis de varianza y se desarrolló adicionalmente un análisis de componentes principales. Como resultado principal se encontró que la implementación de los enriquecimientos generó un incremento en el tiempo de inversión para las categorías de alimentación, locomoción, interacciones sociales y actividades varias; y una disminución en la categoría de descanso, logrando así una efectiva motivación para la aparición de conductas naturales de la especie.
{"title":"Evaluación etológica del enriquecimiento con grillos (Acheta domesticus) y gusanos rey (Zophobas morio) en monos Churucos (Lagothrix lagotricha) mantenidos en cautiverio","authors":"Gloria Elena Estrada Cely, Lina Fernanda Ángel Ramírez, Edgar Martínez-Moyano","doi":"10.21615/cesmvz.6753","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmvz.6753","url":null,"abstract":"El cautiverio de animales silvestres produce importantes alteraciones conductuales y fisiológicas, derivadas, entre otras, de la restricción de espacio y limitada variedad alimenticia, por lo que resulta necesario el establecimiento continuo de estrategias de compensación como los enriquecimientos. La investigación tuvo como objetivo la evaluación etológica de enriquecimientos con grillos (Acheta domesticus) y gusano rey (Zophobas morio) en especímenes de monos churuco (Lagothrix lagotricha) albergados en la Unidad de Apoyo Hogar de Paso para Fauna Silvestre de la Universidad de la Amazonía, ubicada en el perímetro rural de Florencia - Caquetá, Colombia. Para su desarrollo se implementó un bioterio para la reproducción de los invertebrados utilizados en los enriquecimientos, y se trabajó con 16 especímenes primates (ocho machos y ocho hembras), para cuyo seguimiento conductual se instauraron etogramas durante 11 semanas, de las cuales, en las cuatro primeras no se aplicaron enriquecimientos con el fin de identificar el patrón conductual inicial. El análisis de las interacciones entre las variables conductuales estudiadas (alimentación, locomoción, interacciones sociales, descanso, alerta, cuidado y actividades varias), se realizó mediante la prueba LSD de Fisher (α=0,05); para identificar diferencias entre los factores fijos para cada una de las variables se empleó un análisis de varianza y se desarrolló adicionalmente un análisis de componentes principales. Como resultado principal se encontró que la implementación de los enriquecimientos generó un incremento en el tiempo de inversión para las categorías de alimentación, locomoción, interacciones sociales y actividades varias; y una disminución en la categoría de descanso, logrando así una efectiva motivación para la aparición de conductas naturales de la especie.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"244 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76769987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gabriela Jesus Coelho, Julián Andrés Castillo Vargas, Tiago Costa de Araújo, Raylon Pereira Maciel, Kaliandra Souza Alves, Daiany Iris Gomes, R. Mezzomo
Na flora amazônica, incontáveis plantas possuem compostos bioativos, que potencialmente podem ser utilizados como moduladores da fermentação ruminal. Apesar da importância, poucos estudos têm sido desenvolvidos para avaliar a utilização de plantas amazônicas como aditivos alimentares naturais na nutrição de ruminantes. Assim, objetiva-se apresentar um panorama dos dados científicos da literatura sobre os efeitos do uso dos extratos de açaí, copaíba, salva-do-marajó, pupunha e bacuri na fermentação ruminal e os seus potenciais de utilização na dieta de ruminantes. O açaí (Euterpe oleracea Mart.), possui 16,08 mg/g de matéria seca de flavonoides, compostos com potente ação antimicrobiana. Estudos com suplementação do óleo de açaí tem mostrado efeitos modulatórios na fermentação ruminal e na produção de leite de ovelhas e vacas. Adicionalmente, a oleoresina de copaíba (Copaifera spp.) e a manteiga das sementes de bacuri (Platonia insignis Mart.), possuem, respectivamente, 88% e 41% de terpenos; a composição fitoquímica do óleo de salva-do-marajó (Hyptis crenata Pohl ex Benth) ainda não está completamente caracterizada, mas esta fonte está majoritariamente composta por terpenos cânfora (33,62%), 1,8-cineol (19,76%) e α-pineno (15,24%), que apresentam atividade in vitro antimicrobiana, capaz de reduzir a produção total de gás em ambiente ruminal in vitro. A pupunha, fruto da pupunheira (Bactris gasipaes Kunth.), possui 355,95 mg/kg de carotenoides, com efeito antimicrobiano in vitro contra algumas cepas bacterianas. Os achados desta revisão demonstram as potencialidades dos extratos amazônicos na maximização da produção animal, em razão dos possíveis efeitos na modulação da fermentação ruminal, sendo encorajada a realização de estudos adicionais visando uma maior exploração deles. Embora, atualmente, não existam estudos associados aos efeitos do açaí, salva-do-marajó, pupunha e bacuri na fermentação ruminal, pressupõe-se que pela sua composição fitoquímica, poderiam ter um efeito semelhante aos ionóforos na produção de ruminantes.
{"title":"Perspectivas do uso de extratos de plantas amazônicas (açaí, copaíba, salva-do-marajó, pupunha e bacuri) como potenciais moduladores da fermentação ruminal: um breve panorama","authors":"Gabriela Jesus Coelho, Julián Andrés Castillo Vargas, Tiago Costa de Araújo, Raylon Pereira Maciel, Kaliandra Souza Alves, Daiany Iris Gomes, R. Mezzomo","doi":"10.21615/cesmvz.6773","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmvz.6773","url":null,"abstract":"Na flora amazônica, incontáveis plantas possuem compostos bioativos, que potencialmente podem ser utilizados como moduladores da fermentação ruminal. Apesar da importância, poucos estudos têm sido desenvolvidos para avaliar a utilização de plantas amazônicas como aditivos alimentares naturais na nutrição de ruminantes. Assim, objetiva-se apresentar um panorama dos dados científicos da literatura sobre os efeitos do uso dos extratos de açaí, copaíba, salva-do-marajó, pupunha e bacuri na fermentação ruminal e os seus potenciais de utilização na dieta de ruminantes. O açaí (Euterpe oleracea Mart.), possui 16,08 mg/g de matéria seca de flavonoides, compostos com potente ação antimicrobiana. Estudos com suplementação do óleo de açaí tem mostrado efeitos modulatórios na fermentação ruminal e na produção de leite de ovelhas e vacas. Adicionalmente, a oleoresina de copaíba (Copaifera spp.) e a manteiga das sementes de bacuri (Platonia insignis Mart.), possuem, respectivamente, 88% e 41% de terpenos; a composição fitoquímica do óleo de salva-do-marajó (Hyptis crenata Pohl ex Benth) ainda não está completamente caracterizada, mas esta fonte está majoritariamente composta por terpenos cânfora (33,62%), 1,8-cineol (19,76%) e α-pineno (15,24%), que apresentam atividade in vitro antimicrobiana, capaz de reduzir a produção total de gás em ambiente ruminal in vitro. A pupunha, fruto da pupunheira (Bactris gasipaes Kunth.), possui 355,95 mg/kg de carotenoides, com efeito antimicrobiano in vitro contra algumas cepas bacterianas. Os achados desta revisão demonstram as potencialidades dos extratos amazônicos na maximização da produção animal, em razão dos possíveis efeitos na modulação da fermentação ruminal, sendo encorajada a realização de estudos adicionais visando uma maior exploração deles. Embora, atualmente, não existam estudos associados aos efeitos do açaí, salva-do-marajó, pupunha e bacuri na fermentação ruminal, pressupõe-se que pela sua composição fitoquímica, poderiam ter um efeito semelhante aos ionóforos na produção de ruminantes.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80891412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6700
Marieth Natalia Cabrera Mora, Camila Andrea Alegría Hoyos, Andrés Felipe Villaquirán Hurtado, S. Jácome
Introducción: el aislamiento trajo consigo cambios metodológicos en el desarrollo de los planes de estudio tradicionales a estrategias educativas virtuales, lo que pudo afectar la salud mental, hábitos de sueño y los niveles de actividad física durante la pandemia por COVID-19 en los estudiantes universitarios. Objetivo: determinar el estado de salud mental, los hábitos de sueño y el nivel de actividad física durante la educación virtual por COVID-19 en estudiantes del programa de medicina de una universidad pública en el departamento del Cauca. Método: estudio descriptivo, realizado a 268 estudiantes del programa de medicina seleccionados mediante muestreo no probabilístico, quienes diligenciaron una encuesta a través de la plataforma de cuestionarios de Google, la cual contenía 54 preguntas divididas en tres componentes: características demográficas y de aislamiento; estado de la salud mental; hábitos de sueño y nivel de actividad física. Resultados: el 58,6% de la población estudiantil sintió cansancio sin razón aparente; el 41,8% algunas veces presentó dificultad para conciliar el sueño; más de la mitad de la población presentó cambios de humor; el 48,5% (n=130) no realizaron actividad física. Además, se encontró relación entre salud mental y hábitos de sueño, hallándose significancia estadística entre ansiedad y alteración en el apetito. Conclusiones: la educación virtual durante la pandemia, produjo produjo alteraciones en los hábitos de sueño, cambios de humor (tristeza, ansiedad, irritabilidad y miedo), un bajo nivel de actividad física, además, se encontró relación entre los cambios emocionales, el apetito y los hábitos de sueño.
{"title":"Salud Mental, hábitos de sueño y nivel de actividad física en estudiantes de medicina en la educación virtual","authors":"Marieth Natalia Cabrera Mora, Camila Andrea Alegría Hoyos, Andrés Felipe Villaquirán Hurtado, S. Jácome","doi":"10.21615/cesmedicina.6700","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6700","url":null,"abstract":"Introducción: el aislamiento trajo consigo cambios metodológicos en el desarrollo de los planes de estudio tradicionales a estrategias educativas virtuales, lo que pudo afectar la salud mental, hábitos de sueño y los niveles de actividad física durante la pandemia por COVID-19 en los estudiantes universitarios. Objetivo: determinar el estado de salud mental, los hábitos de sueño y el nivel de actividad física durante la educación virtual por COVID-19 en estudiantes del programa de medicina de una universidad pública en el departamento del Cauca. Método: estudio descriptivo, realizado a 268 estudiantes del programa de medicina seleccionados mediante muestreo no probabilístico, quienes diligenciaron una encuesta a través de la plataforma de cuestionarios de Google, la cual contenía 54 preguntas divididas en tres componentes: características demográficas y de aislamiento; estado de la salud mental; hábitos de sueño y nivel de actividad física. Resultados: el 58,6% de la población estudiantil sintió cansancio sin razón aparente; el 41,8% algunas veces presentó dificultad para conciliar el sueño; más de la mitad de la población presentó cambios de humor; el 48,5% (n=130) no realizaron actividad física. Además, se encontró relación entre salud mental y hábitos de sueño, hallándose significancia estadística entre ansiedad y alteración en el apetito. Conclusiones: la educación virtual durante la pandemia, produjo produjo alteraciones en los hábitos de sueño, cambios de humor (tristeza, ansiedad, irritabilidad y miedo), un bajo nivel de actividad física, además, se encontró relación entre los cambios emocionales, el apetito y los hábitos de sueño.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79135595","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6714
María Fernanda Arango, Lorena García Agudelo, L. Vargas, Alina Patricia Sierra, Diana Carolina Silva, Paula del Pilar Aldana, Leider Yesid Daza Tavera
Introducción: dentro de los insectos del orden lepidóptero, la familia Saturniidae tiene más de 2.400 especies, allí se encuentran Hylesia y Lonomia. Objetivo: presentar dos casos de pacientes con accidente lonómico, el manejo y desenlace para reconocer la importancia de estos eventos en las regiones silvestres de la Orinoquia colombiana. Casos clínicos: paciente de 8 años proveniente de área rural quien refería contacto en región palmar de mano derecha con gusanos quién 48 horas después de dicho contacto presentó equimosis en extremidades, flictena sangrante en talón derecho, cefalea, escalofríos y artralgias, además se evidenciaron tiempos de coagulación prolongados. Paciente de 13 años de características similares a las del caso previamente descrito sin presentar manifestaciones clínicas, pero que presentaba tiempos de coagulación prolongados. Se consideró que cursaba con accidente lonómico por lo que se aplicaron 5 ampollas de suero antilonómico polivalente a cada una sin registrar reacciones adversas. En ambos casos cursaron con evolución clínica adecuada con disminución a rangos de seguridad de tiempos de coagulación. Conclusiones: el veneno lonómico actúa en la cascada de coagulación produciendo manifestaciones hemorrágicas de gravedad variable. El suero antilonómico es el único tratamiento eficaz, a pesar de estar disponible desde hace más de 20 años en Brasil hay un 5% de progresión a síndromes hemorrágicos severos y un 1.5 a 2% de mortalidad. A pesar de tener gran relevancia clínica en las Américas existe subregistro, es importante conocer sus manifestaciones y el manejo para así poder evitar complicaciones mortales.
{"title":"Accidente Lonómico: Reporte de dos casos","authors":"María Fernanda Arango, Lorena García Agudelo, L. Vargas, Alina Patricia Sierra, Diana Carolina Silva, Paula del Pilar Aldana, Leider Yesid Daza Tavera","doi":"10.21615/cesmedicina.6714","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6714","url":null,"abstract":"Introducción: dentro de los insectos del orden lepidóptero, la familia Saturniidae tiene más de 2.400 especies, allí se encuentran Hylesia y Lonomia. Objetivo: presentar dos casos de pacientes con accidente lonómico, el manejo y desenlace para reconocer la importancia de estos eventos en las regiones silvestres de la Orinoquia colombiana. Casos clínicos: paciente de 8 años proveniente de área rural quien refería contacto en región palmar de mano derecha con gusanos quién 48 horas después de dicho contacto presentó equimosis en extremidades, flictena sangrante en talón derecho, cefalea, escalofríos y artralgias, además se evidenciaron tiempos de coagulación prolongados. Paciente de 13 años de características similares a las del caso previamente descrito sin presentar manifestaciones clínicas, pero que presentaba tiempos de coagulación prolongados. Se consideró que cursaba con accidente lonómico por lo que se aplicaron 5 ampollas de suero antilonómico polivalente a cada una sin registrar reacciones adversas. En ambos casos cursaron con evolución clínica adecuada con disminución a rangos de seguridad de tiempos de coagulación. Conclusiones: el veneno lonómico actúa en la cascada de coagulación produciendo manifestaciones hemorrágicas de gravedad variable. El suero antilonómico es el único tratamiento eficaz, a pesar de estar disponible desde hace más de 20 años en Brasil hay un 5% de progresión a síndromes hemorrágicos severos y un 1.5 a 2% de mortalidad. A pesar de tener gran relevancia clínica en las Américas existe subregistro, es importante conocer sus manifestaciones y el manejo para así poder evitar complicaciones mortales.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76654316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6725
Marco Paipilla Sandoval, Juliana Gutiérrez Sarmiento
El libro titulado “Manejo inicial del paciente quemado, segunda edición” escrito por el médico Andrés Ferro Morales, quien es especialista en cirugía plástica-estética y reconstructiva de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente profesor titular y coordinador académico del posgrado de cirugía plástica en la Universidad el Bosque y profesor asociado del programa de cirugía plástica de la Universidad Nacional de Colombia, es el objeto de esta reseña. Se podría decir que este libro ha sido uno de los textos guías primordiales en la formación de varias de las generaciones de residentes de cirugía plástica, internos y estudiantes de medicina en el país por su considerable riqueza bibliográfica y su sobresaliente forma de expresar los distintos temas que se tratan en el manejo del paciente quemado lo que lo hace un texto grandioso para cualquier persona del sector salud interesada en el aprendizaje de este tema.
{"title":"Manejo inicial del paciente quemado, segunda edición. Reseña bibliográfica","authors":"Marco Paipilla Sandoval, Juliana Gutiérrez Sarmiento","doi":"10.21615/cesmedicina.6725","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6725","url":null,"abstract":"El libro titulado “Manejo inicial del paciente quemado, segunda edición” escrito por el médico Andrés Ferro Morales, quien es especialista en cirugía plástica-estética y reconstructiva de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente profesor titular y coordinador académico del posgrado de cirugía plástica en la Universidad el Bosque y profesor asociado del programa de cirugía plástica de la Universidad Nacional de Colombia, es el objeto de esta reseña. Se podría decir que este libro ha sido uno de los textos guías primordiales en la formación de varias de las generaciones de residentes de cirugía plástica, internos y estudiantes de medicina en el país por su considerable riqueza bibliográfica y su sobresaliente forma de expresar los distintos temas que se tratan en el manejo del paciente quemado lo que lo hace un texto grandioso para cualquier persona del sector salud interesada en el aprendizaje de este tema.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"90 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84903237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6808
Diana Carolina Ríos-Córdoba, J. D. Figueroa-Cuesta, M. D. P. Pardo-Bustamante, G. Varela-Aguirre, Ana Milena Sánchez-Henao
Los tumores filoides (TF) malignos son infrecuentes. Poco se ha descrito en la literatura sobre la diferenciación angiosarcomatosa de un TF maligno (1). Presentamos el caso de una mujer de 25 años con TF maligno de alto grado con diferenciación angiosarcomatosa y compromiso axilar. Manejada con mastectomía radical modificada y adyuvancia con radioterapia (RT). Se hace una discusión del caso y revisión de la literatura.
{"title":"Tumor filoides maligno con diferenciación angiosarcomatosa","authors":"Diana Carolina Ríos-Córdoba, J. D. Figueroa-Cuesta, M. D. P. Pardo-Bustamante, G. Varela-Aguirre, Ana Milena Sánchez-Henao","doi":"10.21615/cesmedicina.6808","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6808","url":null,"abstract":"Los tumores filoides (TF) malignos son infrecuentes. Poco se ha descrito en la literatura sobre la diferenciación angiosarcomatosa de un TF maligno (1). Presentamos el caso de una mujer de 25 años con TF maligno de alto grado con diferenciación angiosarcomatosa y compromiso axilar. Manejada con mastectomía radical modificada y adyuvancia con radioterapia (RT). Se hace una discusión del caso y revisión de la literatura.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77169206","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6839
Iván Camilo González-Hílamo, Bayron Daryan Osorio-Benavides, David López-Valencia, Julián Vicente Munar-Medina, Víctor Hugo Campo-Daza, Luis Reinel Vásquez-Arteaga
Introducción: la pediculosis capitis (PC) es una ectoparasitosis que afecta la piel, el cuero cabelludo y el pelo, cuyo agente etiológico es el Pediculus humanus capitis. La PC afecta principalmente a la población pediátrica y puede tener repercusiones psicosociales severas. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y las variables asociadas a PC en escolares de tres instituciones de educación primaria de Caloto, Cauca, Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal realizado en 279 niños de 3-12 años entre enero y febrero de 2019. Se realizó un examen físico del cuero cabelludo de los estudiantes para identificar ninfas y piojos adultos, y se aplicó una encuesta a uno de sus padres o tutor legal. Se realizó un análisis bivariado por medio de las pruebas chi cuadrado o exacta de Fisher, para establecer la asociación entre las variables de interés y la presencia de PC, calculándose los OR con sus respectivos intervalos de confianza (IC) del 95 % y un nivel de significancia estadística de p<0,05. Resultados: la prevalencia de PC fue de 17,56 %. Las variables que se asociaron significativamente con la presencia de PC fueron ser de sexo femenino, tener entre 8 y 12 años de edad, lavarse el pelo interdiario, tener pelo largo, tener antecedente de PC y tener prurito del cuero cabelludo. Conclusiones: la PC está presente en los estudiantes de Caloto. Es necesario aplicar estrategias de prevención y control.
简介:头虱病是一种影响皮肤、头皮和头发的体表寄生虫病,其病原是人头虱。慢性阻塞性肺病主要影响儿童,并可能有严重的社会心理影响。本研究的目的是确定在哥伦比亚考卡卡洛托三所小学的学童中cp的患病率和相关变量。材料和方法:2019年1月至2月对279名3-12岁儿童进行描述性横断面研究。对学生的头皮进行了体格检查,以确定若虫和成年虱子,并对他们的父母或合法监护人进行了调查。bivariado通过分析的确切证据chi广场或Fisher)建立伙伴关系,以兴趣和变量的存在,有PC或各自的置信区间(ci) 95 % p < 0.05水平统计的意义。目的:评估慢性阻塞性肺病(cp)的患病率。与cp存在显著相关的变量为女性、年龄在8至12岁之间、洗过日际头发、长头发、有cp病史和头皮瘙痒。结论:PC存在于卡洛托的学生中。需要实施预防和控制战略。
{"title":"Prevalencia y variables asociadas a Pediculus humanus capitis en escolares de Caloto, Cauca, Colombia","authors":"Iván Camilo González-Hílamo, Bayron Daryan Osorio-Benavides, David López-Valencia, Julián Vicente Munar-Medina, Víctor Hugo Campo-Daza, Luis Reinel Vásquez-Arteaga","doi":"10.21615/cesmedicina.6839","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6839","url":null,"abstract":"Introducción: la pediculosis capitis (PC) es una ectoparasitosis que afecta la piel, el cuero cabelludo y el pelo, cuyo agente etiológico es el Pediculus humanus capitis. La PC afecta principalmente a la población pediátrica y puede tener repercusiones psicosociales severas. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y las variables asociadas a PC en escolares de tres instituciones de educación primaria de Caloto, Cauca, Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal realizado en 279 niños de 3-12 años entre enero y febrero de 2019. Se realizó un examen físico del cuero cabelludo de los estudiantes para identificar ninfas y piojos adultos, y se aplicó una encuesta a uno de sus padres o tutor legal. Se realizó un análisis bivariado por medio de las pruebas chi cuadrado o exacta de Fisher, para establecer la asociación entre las variables de interés y la presencia de PC, calculándose los OR con sus respectivos intervalos de confianza (IC) del 95 % y un nivel de significancia estadística de p<0,05. Resultados: la prevalencia de PC fue de 17,56 %. Las variables que se asociaron significativamente con la presencia de PC fueron ser de sexo femenino, tener entre 8 y 12 años de edad, lavarse el pelo interdiario, tener pelo largo, tener antecedente de PC y tener prurito del cuero cabelludo. Conclusiones: la PC está presente en los estudiantes de Caloto. Es necesario aplicar estrategias de prevención y control. ","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88075488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}