Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6791
José David Martínez Gaviria, Paulina González Obando, Libia María Rodríguez Padilla, David Herrera Correa, María Cristina Benjumea Zuluaga, Juan Esteban Mesa Arango, Ximena Vazart Hernández, Sara Berdugo Mesa
Objetivo: determinar las características epidemiológicas y clínicas de las pacientes embarazadas y en postparto con cefalea atendidas en una institución de alta complejidad. Métodos: estudio descriptivo retrospectivo que incluyó gestantes y mujeres en postparto que presentaron cefalea durante 2014-2016 atendidas por el servicio de neurología de un centro de referencia. La información de las variables se obtuvo a partir de la revisión de historias clínicas; la clasificación de las cefaleas se realizó con base en los criterios propuestos por la IHS (International Headache Society) en su tercera edición. Resultados: se revisaron las historias clínicas de 1253 pacientes, de las cuales 95 cumplieron los criterios de elegibilidad del estudio. De estas, 74 (77,9%) estaban embarazadas y 21 (22,1%) estaban en período postparto. La mayoría de las gestantes, 41 (55,4%) estaban en tercer trimestre. La cefalea se clasificó como primaria en 69 (72,6%) pacientes, siendo más frecuente la migraña en 60/69 (87%). Los síntomas más frecuentes fueron: náuseas en 66 (69,5%), fotofobia en 64 (67,4%), y fonofobia en 58 (61,1%) pacientes. Se presentaron complicaciones en 19 pacientes (20%) durante la hospitalización; de estas, la más común fue el estado migrañoso, en 12 (63,2%) pacientes. Conclusiones: el tipo de cefalea más común fue la migraña, que, aunque es benigna, genera mucha morbilidad. Es de vital importancia determinar la presencia de banderas rojas de cefalea con el fin de descartar una patología causal subyacente que puede poner en riesgo la vida de la madre y del bebé.
{"title":"Características epidemiológicas y clínicas de gestantes y mujeres postparto con cefalea en una institución de alta complejidad en el período comprendido entre 2014-2016","authors":"José David Martínez Gaviria, Paulina González Obando, Libia María Rodríguez Padilla, David Herrera Correa, María Cristina Benjumea Zuluaga, Juan Esteban Mesa Arango, Ximena Vazart Hernández, Sara Berdugo Mesa","doi":"10.21615/cesmedicina.6791","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6791","url":null,"abstract":"Objetivo: determinar las características epidemiológicas y clínicas de las pacientes embarazadas y en postparto con cefalea atendidas en una institución de alta complejidad. Métodos: estudio descriptivo retrospectivo que incluyó gestantes y mujeres en postparto que presentaron cefalea durante 2014-2016 atendidas por el servicio de neurología de un centro de referencia. La información de las variables se obtuvo a partir de la revisión de historias clínicas; la clasificación de las cefaleas se realizó con base en los criterios propuestos por la IHS (International Headache Society) en su tercera edición. Resultados: se revisaron las historias clínicas de 1253 pacientes, de las cuales 95 cumplieron los criterios de elegibilidad del estudio. De estas, 74 (77,9%) estaban embarazadas y 21 (22,1%) estaban en período postparto. La mayoría de las gestantes, 41 (55,4%) estaban en tercer trimestre. La cefalea se clasificó como primaria en 69 (72,6%) pacientes, siendo más frecuente la migraña en 60/69 (87%). Los síntomas más frecuentes fueron: náuseas en 66 (69,5%), fotofobia en 64 (67,4%), y fonofobia en 58 (61,1%) pacientes. Se presentaron complicaciones en 19 pacientes (20%) durante la hospitalización; de estas, la más común fue el estado migrañoso, en 12 (63,2%) pacientes. Conclusiones: el tipo de cefalea más común fue la migraña, que, aunque es benigna, genera mucha morbilidad. Es de vital importancia determinar la presencia de banderas rojas de cefalea con el fin de descartar una patología causal subyacente que puede poner en riesgo la vida de la madre y del bebé.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76805440","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6729
Sara Isabel Noreña Gómez, Juliana Quintero Salazar, Mariana Posada Mazuera, Martha Mónica Reyes Iriarte, Sara Velez Leal, Carolina Arboleda Gómez, A. Gómez Gonzalez, Mauricio Fernandez Laverde, José Bareño Silva
La adaptación de una atención especializada para recién nacidos con Síndrome de Down (SD) requiere el reconocimiento de sus características a nivel local. Objetivo: caracterizar los recién nacidos diagnosticados con SD y sus madres en unidades de atención materno infantil de la ciudad de Medellín. Adicionalmente, se exploraron factores asociados al diagnóstico oportuno antenatal. Método: estudio observacional descriptivo de tipo transversal con intención analítica basado en registros médicos de recién nacidos diagnosticados con SD en siete instituciones de Medellín, Antioquia entre enero de 2015 y diciembre de 2019 teniendo en cuenta variables tanto maternas como neonatales. Se realizó un análisis univariado mediante frecuencias absolutas y relativas, luego se realizó un análisis bivariado teniendo en cuenta los desenlaces neonatales según el acceso al control prenatal y el momento en el cual se realizó el diagnóstico (prenatal o neonatal) y finalmente se realizó un análisis multivariado para diagnóstico neonatal tardío. Resultados: el 50,2% de las madres al momento del parto tenía 35 años o menos, de estas el 59,9% pertenecía al régimen contributivo y el 83,4% realizó 4 controles prenatales (CPN) o más, a pesar de esto, se encontró que sólo el 33,7% tenían diagnóstico prenatal de SD. La mayoría (91,4%) de los neonatos tuvo diagnóstico de cardiopatía congénita y la estancia hospitalaria prolongada estuvo en relación a morbilidad relacionadas. Conclusión: el SD es una de las cromosomopatías más común en nuestro medio, la cual se puede diagnósticar de forma temprana. Sin embargo en nuestro estudio se pudo evidenciar que pese a la alta cobertura de CPN la frecuencia del diagnóstico antenatal es menor, lo cual requiere que estos controles sean realizados por personal médico entrenado en pacientes con este tipo de patología. Esto finalmente se va a ver reflejado en una mejor aceptación por parte de la familia hacia la llegada de un hijo con esta condición y por supuesto, mejor acceso a servicios de salud especializados.
{"title":"Caracterización de los recién nacidos con síndrome de down según condiciones de salud, demográficas y sociales en Medellín del periodo 2015 a 2019","authors":"Sara Isabel Noreña Gómez, Juliana Quintero Salazar, Mariana Posada Mazuera, Martha Mónica Reyes Iriarte, Sara Velez Leal, Carolina Arboleda Gómez, A. Gómez Gonzalez, Mauricio Fernandez Laverde, José Bareño Silva","doi":"10.21615/cesmedicina.6729","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6729","url":null,"abstract":"La adaptación de una atención especializada para recién nacidos con Síndrome de Down (SD) requiere el reconocimiento de sus características a nivel local. Objetivo: caracterizar los recién nacidos diagnosticados con SD y sus madres en unidades de atención materno infantil de la ciudad de Medellín. Adicionalmente, se exploraron factores asociados al diagnóstico oportuno antenatal. Método: estudio observacional descriptivo de tipo transversal con intención analítica basado en registros médicos de recién nacidos diagnosticados con SD en siete instituciones de Medellín, Antioquia entre enero de 2015 y diciembre de 2019 teniendo en cuenta variables tanto maternas como neonatales. Se realizó un análisis univariado mediante frecuencias absolutas y relativas, luego se realizó un análisis bivariado teniendo en cuenta los desenlaces neonatales según el acceso al control prenatal y el momento en el cual se realizó el diagnóstico (prenatal o neonatal) y finalmente se realizó un análisis multivariado para diagnóstico neonatal tardío. Resultados: el 50,2% de las madres al momento del parto tenía 35 años o menos, de estas el 59,9% pertenecía al régimen contributivo y el 83,4% realizó 4 controles prenatales (CPN) o más, a pesar de esto, se encontró que sólo el 33,7% tenían diagnóstico prenatal de SD. La mayoría (91,4%) de los neonatos tuvo diagnóstico de cardiopatía congénita y la estancia hospitalaria prolongada estuvo en relación a morbilidad relacionadas. Conclusión: el SD es una de las cromosomopatías más común en nuestro medio, la cual se puede diagnósticar de forma temprana. Sin embargo en nuestro estudio se pudo evidenciar que pese a la alta cobertura de CPN la frecuencia del diagnóstico antenatal es menor, lo cual requiere que estos controles sean realizados por personal médico entrenado en pacientes con este tipo de patología. Esto finalmente se va a ver reflejado en una mejor aceptación por parte de la familia hacia la llegada de un hijo con esta condición y por supuesto, mejor acceso a servicios de salud especializados.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88791293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6703
Juan David Dufflart Ocampo, Yonatan Armendariz Barragán, Daniela Ruiz Gómez, Claudia Ileana Sáenz Corral, Sonia Toussaint Caire, María Elisa Vega Memija
Introducción: la neurofibromatosis es un desorden genético, que afecta el crecimiento de tejidos neurales, con una incidencia de 1 en 4 000 personas, con impacto en la esperanza de vida por su asociación con neoplasias y enfermedad vascular. La neurofibromatosis segmentaria es una variante de la neurofibromatosis tipo 1, con una incidencia aproximada de 1 en 20 000 a 25,000 personas, se caracteriza por lesiones cutáneas que afectan un segmento corporal sin cruzar la línea media. Generalmente no tienen historia familiar ni compromiso sistémico. Caso clínico: paciente de sexo femenino de 63 años con dermatosis que afecta el tronco posterior de manera unilateral a nivel de los dermatomas T10-T11, caracterizada por múltiples neoformaciones exofíticas milimétricas en forma de domo, de consistencia blanda y depresibles a la palpación. El estudio histopatológico de una de ellas confirmó el diagnóstico de neurofibroma. La paciente no presentaba afectación neurológica ni ocular, además, sin afección en familiares, por lo que se establece diagnóstico de neurofibromatosis segmentaria. Conclusiones: la neurofibromatosis segmentaria es una patología poco frecuente, Aunque posiblemente sea subdiagnosticada por su carácter asintomático, lo que ocasiona una aparente baja incidencia. Los pacientes que la padecen pueden presentar penetrancia sistémica variable y un riesgo similar de neoplasias al descrito en pacientes con neurofibromatosis tipo 1. Pese al carácter benigno reportado en la literatura sugerimos un abordaje multidisciplinario de los pacientes.
{"title":"Neurofibromatosis segmentaria, a propósito de un caso","authors":"Juan David Dufflart Ocampo, Yonatan Armendariz Barragán, Daniela Ruiz Gómez, Claudia Ileana Sáenz Corral, Sonia Toussaint Caire, María Elisa Vega Memija","doi":"10.21615/cesmedicina.6703","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6703","url":null,"abstract":"Introducción: la neurofibromatosis es un desorden genético, que afecta el crecimiento de tejidos neurales, con una incidencia de 1 en 4 000 personas, con impacto en la esperanza de vida por su asociación con neoplasias y enfermedad vascular. La neurofibromatosis segmentaria es una variante de la neurofibromatosis tipo 1, con una incidencia aproximada de 1 en 20 000 a 25,000 personas, se caracteriza por lesiones cutáneas que afectan un segmento corporal sin cruzar la línea media. Generalmente no tienen historia familiar ni compromiso sistémico. Caso clínico: paciente de sexo femenino de 63 años con dermatosis que afecta el tronco posterior de manera unilateral a nivel de los dermatomas T10-T11, caracterizada por múltiples neoformaciones exofíticas milimétricas en forma de domo, de consistencia blanda y depresibles a la palpación. El estudio histopatológico de una de ellas confirmó el diagnóstico de neurofibroma. La paciente no presentaba afectación neurológica ni ocular, además, sin afección en familiares, por lo que se establece diagnóstico de neurofibromatosis segmentaria. Conclusiones: la neurofibromatosis segmentaria es una patología poco frecuente, Aunque posiblemente sea subdiagnosticada por su carácter asintomático, lo que ocasiona una aparente baja incidencia. Los pacientes que la padecen pueden presentar penetrancia sistémica variable y un riesgo similar de neoplasias al descrito en pacientes con neurofibromatosis tipo 1. Pese al carácter benigno reportado en la literatura sugerimos un abordaje multidisciplinario de los pacientes.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81606397","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6893
Daniel Jaramillo Arroyave
Una gran parte de las teorías del fenómeno salud-enfermedad surgieron de las patologías infecto-contagiosas. Los procesos mórbidos relacionados con la pobre salubridad de algunos lugares fueron por mucho tiempo la principal causa de muerte y la ausencia de terapias efectivas como los antibióticos favorecieron las presentaciones más inusuales derivadas de su cronicidad, como sucedió con la sífilis y sus mil caras. Los viajes transoceánicos en busca de las especias de los países tropicales a partir del siglo XV suscitaron uno de múltiples encuentros: flora y fauna desconocida en contacto con nuevos huéspedes. Las enfermedades tropicales, desde tiempos remotos, han sido un problema de salud pública para los habitantes y visitantes de estas zonas ecuatoriales.
{"title":"Una brisa del trópico","authors":"Daniel Jaramillo Arroyave","doi":"10.21615/cesmedicina.6893","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6893","url":null,"abstract":"Una gran parte de las teorías del fenómeno salud-enfermedad surgieron de las patologías infecto-contagiosas. Los procesos mórbidos relacionados con la pobre salubridad de algunos lugares fueron por mucho tiempo la principal causa de muerte y la ausencia de terapias efectivas como los antibióticos favorecieron las presentaciones más inusuales derivadas de su cronicidad, como sucedió con la sífilis y sus mil caras.\u0000Los viajes transoceánicos en busca de las especias de los países tropicales a partir del siglo XV suscitaron uno de múltiples encuentros: flora y fauna desconocida en contacto con nuevos huéspedes. Las enfermedades tropicales, desde tiempos remotos, han sido un problema de salud pública para los habitantes y visitantes de estas zonas ecuatoriales.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81009690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6632
David Benavides-Zora, Sara Vásquez-Martínez, Jorge Hernando Donado Gómez
Introducción: para valorar la robustez de los resultados se ha propuesto una herramienta llamada el Índice de Fragilidad (IF), esta se define como el mínimo número de pacientes que se tienen que cambiar de “No eventos” a “Eventos” en el grupo de intervención para que un resultado estadísticamente significativo pase a no significativo, evidenciando que entre menor sea el IF, los resultados serán más frágiles. Diferentes autores han encontrado que la significancia de los resultados de muchos Ensayos Clínicos Controlados (ECA) dependen de pocos eventos. El objetivo del estudio fue evaluar el IF de los ECA en diabetes mellitus de cinco de las revistas médicas de mayor impacto a nivel mundial. Metodología: se realizó búsqueda electrónica en PubMed, para identificar ECA en Annals of Internal Medicine, BMJ, The Lancet, The New England Journal of Medicine y JAMA. Se revisaron los ECA en pacientes con diabetes mellitus o prediabetes y se calculó el IF para cada desenlace según el método descrito por Walsh et al, usando tablas de contingencia 2x2. Se planeó usar el coeficiente de correlación de Spearman para evaluar la correlación entre el IF y el tamaño de la muestra, el número de eventos, el valor de p y el tiempo de seguimiento. Se evaluó la significancia de todos los resultados con un valor de p<0,05. Resultados: la mediana del IF fue 11, y en tres estudios (7,3%) se encontró que el resultado no era estadísticamente significativo después de recalcular la p con el test exacto de Fisher. Se encontró relación directa leve entre el número de eventos y el IF (Rho= 0,343, p= 0,02) y correlación moderada inversa entre el valor de p y el IF (Rho= -0,632, p= 0,000). No se encontró correlación estadísticamente significativa entre el tamaño de muestra, tiempo de seguimiento y pérdidas con el IF. Conclusiones: en los ECA sobre diabetes, los resultados estadísticamente significativos dependen de pocos eventos, evidenciado por un bajo valor en el IF, los valores de esta medición están relacionados de forma directa con el número de eventos, e inversa con el valor de p.
{"title":"El índice de fragilidad y sus características en ensayos clínicos aleatorizados de diabetes mellitus","authors":"David Benavides-Zora, Sara Vásquez-Martínez, Jorge Hernando Donado Gómez","doi":"10.21615/cesmedicina.6632","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6632","url":null,"abstract":"Introducción: para valorar la robustez de los resultados se ha propuesto una herramienta llamada el Índice de Fragilidad (IF), esta se define como el mínimo número de pacientes que se tienen que cambiar de “No eventos” a “Eventos” en el grupo de intervención para que un resultado estadísticamente significativo pase a no significativo, evidenciando que entre menor sea el IF, los resultados serán más frágiles. Diferentes autores han encontrado que la significancia de los resultados de muchos Ensayos Clínicos Controlados (ECA) dependen de pocos eventos. El objetivo del estudio fue evaluar el IF de los ECA en diabetes mellitus de cinco de las revistas médicas de mayor impacto a nivel mundial. Metodología: se realizó búsqueda electrónica en PubMed, para identificar ECA en Annals of Internal Medicine, BMJ, The Lancet, The New England Journal of Medicine y JAMA. Se revisaron los ECA en pacientes con diabetes mellitus o prediabetes y se calculó el IF para cada desenlace según el método descrito por Walsh et al, usando tablas de contingencia 2x2. Se planeó usar el coeficiente de correlación de Spearman para evaluar la correlación entre el IF y el tamaño de la muestra, el número de eventos, el valor de p y el tiempo de seguimiento. Se evaluó la significancia de todos los resultados con un valor de p<0,05. Resultados: la mediana del IF fue 11, y en tres estudios (7,3%) se encontró que el resultado no era estadísticamente significativo después de recalcular la p con el test exacto de Fisher. Se encontró relación directa leve entre el número de eventos y el IF (Rho= 0,343, p= 0,02) y correlación moderada inversa entre el valor de p y el IF (Rho= -0,632, p= 0,000). No se encontró correlación estadísticamente significativa entre el tamaño de muestra, tiempo de seguimiento y pérdidas con el IF. Conclusiones: en los ECA sobre diabetes, los resultados estadísticamente significativos dependen de pocos eventos, evidenciado por un bajo valor en el IF, los valores de esta medición están relacionados de forma directa con el número de eventos, e inversa con el valor de p.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84989432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6578
M. A. Quintero Velásquez, Juan Fernando Saldarriaga Franco, Héctor Cuervo Canola, Gloria Cristina Villa Mejía, Juan Felipe Laverde Restrepo
Objetivo: evaluar el estado nutricional y las capacidades físicas en niños y jóvenes entre 5 a 15 años de la subregión del Urabá Antioqueño. Métodos: estudio descriptivo con 3380 usuarios de los Centros de Iniciación y Formación Deportiva (CIFD)– Indeportes Antioquia, entre 2017 y 2018. Los sujetos fueron agrupados en tres zonas: Eje Bananero, Norte de Urabá y Sur de Urabá, y agrupados según edad en Infantil, prepúber y adolescentes. Resultados: la prevalencia global de sobrepeso fue del 13 %, siendo mayor en mujeres. La obesidad se presentó en el 6,3 % de los individuos y delgadez en 11,4 %. En la condición física por grupos de edad, los mejores resultados se presentaron en adolescentes. Se encontró en la prueba de velocidad (30 metros), una mediana entre 5,7 y 6,7 segundos. En la potencia (salto horizontal), una mediana entre 1,1 y 1,6 metros. En el test de abdominales, una mediana entre 16 y 21 repeticiones. Las pruebas físicas por zonas no mostraron diferencias importantes en 30 metros detenido; 30 metros lanzados; 50 metros lanzados; salto y abdominales. En la prueba de 600 metros el mejor resultado se encontró en el “Sur de Urabá” con una mediana de 2,3 minutos (rango intercuartil: 1,6 - 3,2). En el lanzamiento de la bola el mejor resultado se halló en el “Eje Bananero” con una mediana de 18,8 metros (rango intercuartil: 14,5 - 24,5). Conclusión: el uso de una batería estandarizada para evaluar el estado nutricional y la condición física de los niños y niñas (5-15 años), permite una aproximación científica para la caracterización, la comparación con estándares internacionales y la orientación de acciones.
目的:评估安蒂奥坎uraba分区域5 - 15岁儿童和青少年的营养状况和身体能力。方法:对2017年至2018年安蒂奥基亚体育启蒙和训练中心(CIFD)的3380名用户进行描述性研究。研究对象被分为三个区域:香蕉轴、uraba北部和uraba南部,并根据年龄分为婴儿、青春期前和青少年。结果:超重的总体患病率为13%,女性较高。6.3%的人出现肥胖,11.4%的人出现瘦。在身体状况方面,按年龄分组,青少年的结果最好。在速度测试(30米)中发现,中值在5.7到6.7秒之间。在功率方面(水平跳跃),中位数在1.1到1.6米之间。在腹部测试中,中位数在16到21次之间。按区域进行的物理测试显示,在静止30米时没有显著差异;发射30米;发射50米;跳跃和腹肌。在600米比赛中,“Sur de uraba”的中位数为2.3分钟(四分之一范围:1.6 - 3.2分钟)。在球的投掷中,最好的结果是在“香蕉轴”中,中位数为18.8米(四分位数范围:14.5 - 24.5)。结论:使用标准化电池评估儿童(5-15岁)的营养状况和身体状况,提供了一种科学的方法来描述、与国际标准进行比较和指导行动。
{"title":"Estado nutricional y capacidades físicas en niños de 5-15 años - Centros de Iniciación Deportiva; Urabá - Antioquia","authors":"M. A. Quintero Velásquez, Juan Fernando Saldarriaga Franco, Héctor Cuervo Canola, Gloria Cristina Villa Mejía, Juan Felipe Laverde Restrepo","doi":"10.21615/cesmedicina.6578","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6578","url":null,"abstract":"Objetivo: evaluar el estado nutricional y las capacidades físicas en niños y jóvenes entre 5 a 15 años de la subregión del Urabá Antioqueño. Métodos: estudio descriptivo con 3380 usuarios de los Centros de Iniciación y Formación Deportiva (CIFD)– Indeportes Antioquia, entre 2017 y 2018. Los sujetos fueron agrupados en tres zonas: Eje Bananero, Norte de Urabá y Sur de Urabá, y agrupados según edad en Infantil, prepúber y adolescentes. Resultados: la prevalencia global de sobrepeso fue del 13 %, siendo mayor en mujeres. La obesidad se presentó en el 6,3 % de los individuos y delgadez en 11,4 %. En la condición física por grupos de edad, los mejores resultados se presentaron en adolescentes. Se encontró en la prueba de velocidad (30 metros), una mediana entre 5,7 y 6,7 segundos. En la potencia (salto horizontal), una mediana entre 1,1 y 1,6 metros. En el test de abdominales, una mediana entre 16 y 21 repeticiones. Las pruebas físicas por zonas no mostraron diferencias importantes en 30 metros detenido; 30 metros lanzados; 50 metros lanzados; salto y abdominales. En la prueba de 600 metros el mejor resultado se encontró en el “Sur de Urabá” con una mediana de 2,3 minutos (rango intercuartil: 1,6 - 3,2). En el lanzamiento de la bola el mejor resultado se halló en el “Eje Bananero” con una mediana de 18,8 metros (rango intercuartil: 14,5 - 24,5). Conclusión: el uso de una batería estandarizada para evaluar el estado nutricional y la condición física de los niños y niñas (5-15 años), permite una aproximación científica para la caracterización, la comparación con estándares internacionales y la orientación de acciones. ","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"250 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82911607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-08-22DOI: 10.21615/cesmedicina.6672
Alex Ramírez Rincón, Santiago Saldarriaga Betancur, Andrés Felipe García Ramos, Juanita González Arango, Valentina Estupiñán Vargas
Introducción: el abordaje del paciente con diabetes mellitus tipo 2 ha cambiado a lo largo del tiempo. Años anteriores el enfoque terapéutico giraba en torno al nivel de hemoglobina glicada (HbA1c); ahora, con el advenimiento de nuevas moléculas, y luego de entender que la meta terapéutica no es sólo un punto de corte de HbA1c, se ha modificado el objetivo, para estar centrado en el paciente, en sus comorbilidades macro y microvasculares, riesgo cardiovascular y falla cardíaca. En esta revisión de la literatura se exponen las preguntas que se deben resolver al momento de definir una estrategia terapéutica en el paciente con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: valoración de guías locales e internacionales de tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. Resultados: se valoraron las guías del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 realizadas por la Asociación Colombiana de Endocrinología, Asociación Colombiana de Medicina Interna, Asociación Colombiana de Nefrología, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, American Diabetes Association, American Association of Clinical Endocrinology, European Association for the Study of Diabetes y European Society of Cardiology. Además, se revisaron los ensayos clínicos que respaldan el uso de los diferentes grupos farmacológicos disponibles para el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Conclusión: es menester del clínico realizar el abordaje terapéutico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de forma individualizada, centrado en el riesgo cardiovascular, comorbilidades asociadas, riesgo de hipoglucemia y costos de la intervención brindada.
本文的目的是探讨2型糖尿病患者的治疗方法。前几年的治疗方法围绕糖化血红蛋白(HbA1c)水平;现在,随着新分子的出现,在理解了治疗目标不仅仅是糖化血红蛋白的临界点之后,目标已经被修改,以关注患者,他们的宏观和微血管共病,心血管风险和心脏衰竭。2型糖尿病患者的治疗策略和治疗策略之间的关系是一个复杂的问题。方法:评估当地和国际2型糖尿病治疗指南。指南:评价结果治疗2型糖尿病协会开展mellitus哥伦比亚哥伦比亚内分泌协会、肾脏内科协会、哥伦比亚,哥伦比亚心脏病和心血管外科学会、美国糖尿病协会(American Association of Clinical Endocrinology,欧洲糖尿病研究协会和欧洲Society of Cardiology)。我们还回顾了支持使用不同药物组治疗2型糖尿病患者的临床试验。结论:临床医生有必要对2型糖尿病患者进行个体化治疗,重点关注心血管风险、相关合并症、低血糖风险和干预费用。
{"title":"Tratamiento farmacológico del paciente que vive con diabetes mellitus tipo 2","authors":"Alex Ramírez Rincón, Santiago Saldarriaga Betancur, Andrés Felipe García Ramos, Juanita González Arango, Valentina Estupiñán Vargas","doi":"10.21615/cesmedicina.6672","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmedicina.6672","url":null,"abstract":"Introducción: el abordaje del paciente con diabetes mellitus tipo 2 ha cambiado a lo largo del tiempo. Años anteriores el enfoque terapéutico giraba en torno al nivel de hemoglobina glicada (HbA1c); ahora, con el advenimiento de nuevas moléculas, y luego de entender que la meta terapéutica no es sólo un punto de corte de HbA1c, se ha modificado el objetivo, para estar centrado en el paciente, en sus comorbilidades macro y microvasculares, riesgo cardiovascular y falla cardíaca. En esta revisión de la literatura se exponen las preguntas que se deben resolver al momento de definir una estrategia terapéutica en el paciente con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: valoración de guías locales e internacionales de tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. Resultados: se valoraron las guías del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 realizadas por la Asociación Colombiana de Endocrinología, Asociación Colombiana de Medicina Interna, Asociación Colombiana de Nefrología, Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, American Diabetes Association, American Association of Clinical Endocrinology, European Association for the Study of Diabetes y European Society of Cardiology. Además, se revisaron los ensayos clínicos que respaldan el uso de los diferentes grupos farmacológicos disponibles para el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Conclusión: es menester del clínico realizar el abordaje terapéutico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de forma individualizada, centrado en el riesgo cardiovascular, comorbilidades asociadas, riesgo de hipoglucemia y costos de la intervención brindada.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84747581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ricardo Andres Ramirez Uscategui, João Victor Soares Abreu, Ricardo Perecin Nociti, Cássia Maria Molinaro Coelho, Paulo Fernandes Marcusso, James Newton Bizetto Meira de Andrade
A pressão arterial é um parâmetro indispensável na monitorização anestésica. A mensuração da pressão artéria invasiva (iPA) mediante cateterização arterial periférica é confiável, mas requer experiência e pode desencadear complicações. A técnica oscilométrica não é invasiva (NiPA), só requer um manguito sobre uma artéria periférica e a mensuração é automatizada. Não obstante a acurácia da NiPA tem sido pouco explorada e, por tal motivo, este estudo objetivou comparar esta técnica com a iPA em ovelhas e cabras. Foram utilizadas 20 ovelhas e 20 cabras que seriam submetidas a laparoscopia sob anestesia geral. Uma vez em plano anestésico, foi cateterizada a artéria auricular caudal e conectada a um transdutor eletrônico de pressão acoplado a monitor multiparamétrico para mensuração da iPA, sistólica (S), diastólica (D) e média (M). Ao mesmo tempo um manguito de tamanho apropriado foi posicionado sobre a artéria radial e conectado ao mesmo monitor. A cada 5 minutos foram registradas as pressões arteriais por ambos os métodos, posteriormente, comparadas pelo teste Student, correlacionados pelo Pearson e avaliada a concordância pelo Bland-Altman. Nas ovelhas, a PAD foi semelhante e correlacionada entre NiPA e iPA (P=0,69; r=0,65; viés 0,7 ± 13,1 mmHg), já a PAS e PAM foram superestimadas pela NiPA. Em Cabras, a PAM resultou semelhante e correlacionada entre NiPA e iPA (P=0,566; r=0,57; viés 2,4 ± 20,2 mmHg), enquanto PAS foi superestimada e PAD subestimada. Conclui-se que, em ovelhas apenas a PAD e em cabras a PAM, mensuradas pelo método oscilométrico, são alternativas acuradas, factíveis e confiáveis para a monitoração anestésica da pressão arterial.
{"title":"Comparação da pressão arterial mensurada pelos métodos oscilométrico ou invasivo em ovinos e caprinos","authors":"Ricardo Andres Ramirez Uscategui, João Victor Soares Abreu, Ricardo Perecin Nociti, Cássia Maria Molinaro Coelho, Paulo Fernandes Marcusso, James Newton Bizetto Meira de Andrade","doi":"10.21615/cesmvz.6811","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmvz.6811","url":null,"abstract":"A pressão arterial é um parâmetro indispensável na monitorização anestésica. A mensuração da pressão artéria invasiva (iPA) mediante cateterização arterial periférica é confiável, mas requer experiência e pode desencadear complicações. A técnica oscilométrica não é invasiva (NiPA), só requer um manguito sobre uma artéria periférica e a mensuração é automatizada. Não obstante a acurácia da NiPA tem sido pouco explorada e, por tal motivo, este estudo objetivou comparar esta técnica com a iPA em ovelhas e cabras. Foram utilizadas 20 ovelhas e 20 cabras que seriam submetidas a laparoscopia sob anestesia geral. Uma vez em plano anestésico, foi cateterizada a artéria auricular caudal e conectada a um transdutor eletrônico de pressão acoplado a monitor multiparamétrico para mensuração da iPA, sistólica (S), diastólica (D) e média (M). Ao mesmo tempo um manguito de tamanho apropriado foi posicionado sobre a artéria radial e conectado ao mesmo monitor. A cada 5 minutos foram registradas as pressões arteriais por ambos os métodos, posteriormente, comparadas pelo teste Student, correlacionados pelo Pearson e avaliada a concordância pelo Bland-Altman. Nas ovelhas, a PAD foi semelhante e correlacionada entre NiPA e iPA (P=0,69; r=0,65; viés 0,7 ± 13,1 mmHg), já a PAS e PAM foram superestimadas pela NiPA. Em Cabras, a PAM resultou semelhante e correlacionada entre NiPA e iPA (P=0,566; r=0,57; viés 2,4 ± 20,2 mmHg), enquanto PAS foi superestimada e PAD subestimada. Conclui-se que, em ovelhas apenas a PAD e em cabras a PAM, mensuradas pelo método oscilométrico, são alternativas acuradas, factíveis e confiáveis para a monitoração anestésica da pressão arterial.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90249080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Hace unas semanas se revivió un debate sobre una supuesta posibilidad de imponer impuestos a la carne y la leche en Colombia. Se publicó en los medios una propuesta que en 2020 publicó en Twitter el designado director de la DIAN Luis Carlos Reyes, donde se planteaba gravar con $15.000 por mes cada cabeza de ganado y recaudar $4,5 billones. Ideas en esta dirección no son nuevas. Hace meses, la Alcaldía de Bogotá presentó un decreto para promover en la ciudad la práctica de un día sin carne. La Alcaldía de Medellín en 2017 intentó tramitar un acuerdo del Concejo (el 076 de diciembre 3 de 2017), para implementar una “alimentación verde en el Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas”. Oportunamente, esa iniciativa fue denunciada (Caracol Radio, 2017) porque vulnera derechos fundamentales, en especial de niños y adolescentes, consignados en la Constitución Política del país. Estas iniciativas pueden tener una intención loable, sin embargo, como dicen por ahí: el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.
几周前,一场关于哥伦比亚可能对肉类和牛奶征税的辩论重新开始。媒体公布了2020年DIAN指定主任路易斯·卡洛斯·雷耶斯(Luis Carlos Reyes)在推特上发布的一项提议,该提议提议每月对每头牛征收1.5万美元的税,并筹集45亿美元。这方面的想法并不新鲜。几个月前,bogota市长颁布了一项法令,在该市推广无肉日的做法。2017年,medellin市长试图处理一项理事会协议(2017年12月3日076),以实施“麦德林市及其分散实体的绿色食品”。在适当的时候,这一倡议受到谴责(卡拉科尔电台,2017年),因为它侵犯了国家政治宪法规定的基本权利,特别是儿童和青少年的权利。这些倡议的意图可能是值得称赞的,但正如他们所说:通往地狱的道路是由良好的意图铺成的。
{"title":"Impuestos verdes y ganadería: un debate que vale la pena dar","authors":"Paula Palomino Cadavid, J. Naranjo R.","doi":"10.21615/cesmvz.6885","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmvz.6885","url":null,"abstract":"Hace unas semanas se revivió un debate sobre una supuesta posibilidad de imponer impuestos a la carne y la leche en Colombia. Se publicó en los medios una propuesta que en 2020 publicó en Twitter el designado director de la DIAN Luis Carlos Reyes, donde se planteaba gravar con $15.000 por mes cada cabeza de ganado y recaudar $4,5 billones. Ideas en esta dirección no son nuevas. Hace meses, la Alcaldía de Bogotá presentó un decreto para promover en la ciudad la práctica de un día sin carne. La Alcaldía de Medellín en 2017 intentó tramitar un acuerdo del Concejo (el 076 de diciembre 3 de 2017), para implementar una “alimentación verde en el Municipio de Medellín y sus entidades descentralizadas”. Oportunamente, esa iniciativa fue denunciada (Caracol Radio, 2017) porque vulnera derechos fundamentales, en especial de niños y adolescentes, consignados en la Constitución Política del país. Estas iniciativas pueden tener una intención loable, sin embargo, como dicen por ahí: el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87441069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Josué García-Pérez, J. Pérez-Sabino, Susana E Mendoza-Elvira, A. J. Ribeiro da Silva, J. Ulloa-Rojas
This study evaluated the antimicrobial activity of Lippia graveolens and Lippia alba extracts and essential oils against nine strains of Aeromonas spp., isolated from Oreochromis niloticus. The crude extracts were obtained by percolation technique and CO2 supercritical fluid extraction, while the essential oils by applying hydro-distillation technique using a Clevenger apparatus. The antimicrobial activity for each extract and essential oils was verified through the disc diffusion method at 24 hours. The essential oil of L. graveolens showed higher effectiveness to inhibit fish bacterial pathogens (100%) than the extracts, revealing an inhibition zone diameter that ranged from 25.20 - 36.94 mm. The extracts from supercritical fluid and from the percolation technique with ethyl acetate and cyclohexane presented the same effectiveness (77.78%). The crude extract obtained with ethanol 95% showed limited antimicrobial effect (22.22%), presenting the smallest inhibition zone (ranged from 8.34 to 9.57 mm). On the other hand, L. alba displayed a lower antibacterial activity, being the essential oil 66.67% effective, presenting an inhibition zone ranging between 10.68 to 16.29 mm. The result of this study indicates that essential oils from both L. graveolens and L. alba offer a promising alternative for the control of Aeromonas spp. growth.
{"title":"In vitro assay of Lippia graveolens and Lippia alba extracts against Aeromonas spp isolated from tilapia (Oreochromis niloticus)","authors":"Josué García-Pérez, J. Pérez-Sabino, Susana E Mendoza-Elvira, A. J. Ribeiro da Silva, J. Ulloa-Rojas","doi":"10.21615/cesmvz.6452","DOIUrl":"https://doi.org/10.21615/cesmvz.6452","url":null,"abstract":"This study evaluated the antimicrobial activity of Lippia graveolens and Lippia alba extracts and essential oils against nine strains of Aeromonas spp., isolated from Oreochromis niloticus. The crude extracts were obtained by percolation technique and CO2 supercritical fluid extraction, while the essential oils by applying hydro-distillation technique using a Clevenger apparatus. The antimicrobial activity for each extract and essential oils was verified through the disc diffusion method at 24 hours. The essential oil of L. graveolens showed higher effectiveness to inhibit fish bacterial pathogens (100%) than the extracts, revealing an inhibition zone diameter that ranged from 25.20 - 36.94 mm. The extracts from supercritical fluid and from the percolation technique with ethyl acetate and cyclohexane presented the same effectiveness (77.78%). The crude extract obtained with ethanol 95% showed limited antimicrobial effect (22.22%), presenting the smallest inhibition zone (ranged from 8.34 to 9.57 mm). On the other hand, L. alba displayed a lower antibacterial activity, being the essential oil 66.67% effective, presenting an inhibition zone ranging between 10.68 to 16.29 mm. The result of this study indicates that essential oils from both L. graveolens and L. alba offer a promising alternative for the control of Aeromonas spp. growth.","PeriodicalId":9722,"journal":{"name":"CES Medicina Veterinaria y Zootecnia","volume":"74 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83114817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}